presentación de powerpoint - gob.mx · modulo 6. auditoria interna. numeral(es): 6.2.3, 6.2.4 y...

Post on 01-Apr-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Actualización de criterios técnicos para la implementación y evaluación de los sistemas de reducción de riesgos de

contaminación.

Octubre, 2019

ANTECEDENTES

Actualización de lineamientos generales para la certificación de los sistemas de reducción de riegos de contaminación durante la producción primaria de vegetales

Objetivo:

Actualizar manuales técnicos que sirven como referencia para la implementación y certificación de los SRRC a través de las buenas prácticas agrícolas, pecuarias, acuícolas y pesqueras.

Circulares dirigidas a:

Profesionales Autorizados y Terceros especialistas

Sector productivo

Centros de enseñanza e investigación

Organismos Auxiliares

Junio de 2019 para recibir comentarios

Medios de comunicación

Página web del SENASICA

Correo electrónico

RESULTADOS

COMENTARIOS RECIBIDOS SOBRE LOS LINEAMIENTOS GENERALES Y SUS ÁNEXOS

TÉCNICOS

CANTIDAD DE COMENTARIOS POR SECTOR (14)

2

0 0

8

1 1

2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Productor/exportador Académico /Investigación

Asesor de esquemasde inocuidad

Organismo Auxiliar Tercero Especialista Organismo decertificación

ProfesionalAutorizado

Num

ero

de

pa

rtic

ipa

nte

s

Sector

ENTIDADES QUE EMITIERON COMENTARIOS

AGUASCALIENTES ( Profesional Autorizado)

ESTADO DE MÉXICO ( Organismo Auxiliar)

MICHOACÁN ( Tercero Especialista)

SINALOA ( Productor, Profesional, Organismo Auxiliar)

CDMX ( Profesional de O.A.)

PUEBLA ( Profesional de O.A.)

COMENTARIOS RECIBIDOS SOBRE LOS LINEAMIENTOS GENERALES Y SUS ÁNEXOS

TÉCNICOS

ANEXOS TÉCNICOS (71)

64

7

0

10

20

30

40

50

60

70

Anexo técnico 1 Anexo técnico 2

Num

ero

de c

om

enta

rios

Anexo

Cantidad de comentarios por anexo técnico

COMENTARIOS RECIBIDOS SOBRE LOS LINEAMIENTOS GENERALES Y SUS ÁNEXOS

TÉCNICOS

Cantidad de comentarios por tipo (63)

23

31 32

0

5

10

15

20

25

30

35

Ge: General Ed: editorial Te: Técnico

Núm

ero

de c

om

enta

rios

Tipos

Áreas de oportunidad

Se requiere mayor información para los módulos de:

Calidad del agua utilizada dentro de las actividades de la producción primaria

Validación de procedimientos para determinar cuales son de impacto en la inocuidad de los productos.

Contaminantes microbiológicos

Indicadores ( cyclospora)

IMPACTO DURANTE LA IMPLEMENTACIÓN

Deficiencia en la identificación de

peligros Deficiencia en el desarrollo de planes técnicos

Validación de procedimientos

con presencia de contaminantes sin la implementación

de acciones correctivas

Identificación e implementación

acciones preventivas

1 2 3 4

MODIFICACIONES REALIZADAS AL ANEXO TECNICO 1

Modulo 2. Infraestructura

Numeral(es): 2.45

Los análisis de peligros y planes técnicos que se debe implementar para el

cumplimiento del presente documento son para los módulos de ejecución 2, 3,

4, 9, 10, 11, 12, 13, 14 y 15. Para los módulos restantes estará en función del

diagnóstico realizado a las unidades de producción, establecimientos de manejo

post-cosecha, áreas y cuadrillas de cosecha.

Se adiciono

MODIFICACIONES REALIZADAS AL ANEXO TECNICO 1

Modulo 6. Auditoria Interna.

Numeral(es): 6.2.3, 6.2.4 y 6.2.5.

La auditoría interna inicial debe de cumplir con los requisitos siguientes:

3. Realizarse cuando las unidades de producción, establecimientos de manejo

post-cosecha y cuadrillas de cosecha se encuentren en actividades de

producción y cosecha.

4. Abstenerse a realizar simulaciones de actividades.

5. Realizarse a través de un PSRRC con autorización vigente otorgada por el

SENASICA, distinto al que realiza la asistencia técnica.

MODIFICACIONES REALIZADAS AL ANEXO TECNICO 1

Modulo 6. Auditoria Interna.

Numeral(es): 6.4 y 6.5

Las personas físicas o morales que ostenten un certificado o reconocimiento

emitido por el SENASICA, debe presentar una auditoría interna de

mantenimiento con la finalidad de constatar el cumplimiento de los SRRC bajo

los cuales fue otorgado dicho documento.

Se adiciono

MODIFICACIONES REALIZADAS AL ANEXO TECNICO 1

Modulo 6. Auditoria Interna de mantenimiento.

Numeral(es): 6.5

La auditoría interna de mantenimiento debe de:

1. Realizarse por un PSRRC autorizado con clave vigente, distinto al que

realiza la asistencia técnica, o por un TEA con clave vigente distinto al

que realizo la evaluación de la conformidad.

2.- Realizarse cuando las unidades de producción, establecimientos de

manejo post-cosecha y cuadrillas de cosecha se encuentren en actividades

de producción y cosecha.

3.- Abstenerse a realizar simulaciones de actividades.

Se adiciono

MODIFICACIONES REALIZADAS AL ANEXO TECNICO 1

Modulo 6. Auditoria Interna de mantenimiento.

Numeral(es): 6.5

La auditoría interna de mantenimiento debe de:

4.- Presentar una auditoría interna de mantenimiento a los doce meses de haber

obtenido el certificado

5.- Cuando las condiciones no permitan que se realicé en el tiempo especificado,

deberá notificarlo al SENASICA a través de escrito libre justificando técnicamente por

qué no se realizó, la cual será puesta a consideración del área competente para su

aprobación y una vez aprobada podrá realizarla hasta 6 meses previos a término de la

vigencia del certificado

Se adiciono

MODIFICACIONES REALIZADAS AL ANEXO TECNICO 1

Modulo 7. Validación de Procedimientos.

Numeral(es): 7.2.4

a) Superficies de contacto no vivas (mesas de selección de vegetales, cajas

de campo, contenedores de cosecha, herramientas de cosecha y otras que

se consideren dentro del análisis de peligro),

d) En los vegetales, se debe demostrar la ausencia de moléculas no

autorizadas, así como con los límites máximos de residuos en nuestro país y

si el producto es de exportación debe cumplir con la normatividad del

mercado de destino.

Se debe demostrar la ausencia de organismos patógenos asociados al

cultivo producido o empacado, entre los que destacan: Salmonella spp,

Escherichia coli, Listeria spp, Ciclospora cayetanensis, organismos

generadores de micotoxinas y cuando un producto se encuentre

involucrado en una alerta sanitaria se deberá validar la ausencia del

organismo patógeno causante,

MODIFICACIONES REALIZADAS AL ANEXO TECNICO 1

Modulo 7 y 10. Validación de Procedimientos y Uso y

Manejo de Agua.

Numeral(es): 7.2.4 (c), 10.3.2 (a), 10.8, 10.9 y 11.3.4.

Agua para aspersiones, uso y consumo humano y aguas para riego a las

que se les haya aplicado un tratamiento preventivo descrito en el

procedimiento correspondiente. Los resultados deberán demostrar la

ausencia de los indicadores de contaminación microbiológicos y químicos

previstos en los numerales 4.1.1 y 4.3.1 de la modificación de la NOM-

127-SSA1-1994 o la disposición legal que la supla.

GRACIAS

top related