presentación de powerpoint...de los miembros de tu familia son un ejemplo los puedes modificar de...

Post on 27-Sep-2020

16 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Primaria

Reconocer la importancia del cuidado de la salud, para que los(as) estudiantes prevengan

enfermedades y realicen actividades que les permitan mantenerse saludable

OBJETIVO

TEMAS

Ejes trasversales

Análisis y obtención de datos

La diversidad cultural.

¿Qué queremos lograr?

Que los alumnos(as)escuchen y lean,diversos tipos de textoscomo, cuentos cortos einstructivos, conpropósitosdiferenciados

¿Qué temas conoceremos?

• Escucha de cuentos

• Lectura de instructivos

• Registro en tablas acerca de información de un tema

• Descripción de sus propias características

Recomendaciones Generales

✓ Si se le dificulta al alumno(a)

responder a las preguntas,

ayudarle con algunos

ejemplos, utilizar material

concreto y/o pictogramas o

imágenes.

✓ Utilizar la técnica de mano

sobre mano, cuando el

alumno(a) no pueda realizar

la actividad por sí mismo(a).

• Es importante que un adulto sea la

guía del niño(a), dándole

autonomía de acuerdo a sus

características.

• Las actividades están pensadas

para realizarse en varias sesiones,

por lo que se sugiere adecuarlas

conforme a las posibilidades de

cada alumno(a).

Recomendaciones Generales

✓ Ayudar al alumnado arevisar su trabajo y hacer lascorrecciones necesarias.

• Si el niño(a), presenta dificultades

de lenguaje o su comunicación no

es verbal, utilizar algún medio de

comunicación alternativa, como

pueden ser: pictogramas, tableros,

etc.

• Utilizar material concreto que

refuerce el aprendizaje.

¿Cómo lo queremos lograr?Aprendizaje Basado en Proyectos

Diseño del proyecto

Transversal y transdisciplinar

Planeación globalizada

Diseño en colaboración

Aplicación Acompañamiento

PRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN COMPARTIDA DEL

APRENDIZAJE

¿Qué necesitamos?• Lápiz

• Colores/crayolas

• Hojas/cuaderno

• Computadora e

internet (opcional)

Productos

• Crucigrama frutas y

hortalizas

• Cuestionario con relación

al plato del buen comer

• Tabla qué come mi familia

• Autorretrato

• Lista de acciones de como

cuidar la salud

Completa el siguientecrucigrama (si necesitas ayudapídela)

¡Para Iniciar!

540 minutos

¡A Trabajar!

1. Nuestra salud es algo muyimportante, por eso vamos arealizar algunas actividades pararecordar como debemos cuidarnuestro cuerpo.

Observa el siguiente videohttps://youtu.be/IrZ_QUh3C4U (sino puedes ver el video realiza laactividad que está indicada en elanexo 1) y al terminar responde alas siguientes preguntas:

¿Por qué los niños se llamaban“niños de las manos sucias”?

¿Qué puede pasar si no te lavas lasmanos?

¿Si te lavas las manos qué sucede?

¡A Trabajar!

2. Después de haber visto yescuchado el video, ahora vas arevisar si estás haciendo de maneraadecuada el lavado de tus manos.

A continuación encontrarás unpequeño instructivo de comolavarte las manos.

a) Lee el instructivo paso a paso, sitienes duda de alguno de estos, pideayuda para comprenderlo.b) Ve al baño y práctica el lavadode tus manos paso a pasoc) Haz un dibujo de como te lavaslas manos, para que recuerdes cadauno de los pasos.

Ajuste curricular:-Si el alumno(a), no puede leer elinstructivo, ayudarlo a leerlo,tomando como referencia lasimágenes, preguntándole qué creesque dice aquí (señalar cadaimagen).-Si la niña(o) no cuenta conlenguaje oral para describir losdibujos y no puede leer, hacerlo porel/ella y pedir que señale lasimágenes

Actividad: Lee el siguienteinstructivo y ponlo en práctica

¡A Trabajar!

3. Otro aspecto importanteacerca del cuidado de nuestrasalud es nuestra alimentación.

A continuación podrás observaruna imagen que contieneinformación acerca de quédebemos comer paramantenernos sanos y conenergía para hacer todasnuestras actividades.

Después de observar la imagenresponde las siguientepreguntas:

-¿Qué contiene el plato?-¿Por qué crees que titularon asíel dibujo?

-¿Cuál de estos alimentos es tufavorito?

Ajuste curricular:-En caso de que el estudiante nopueda leer las palabras quecontienen los dibujos, ayudarlo ainterpretar las palabras por mediode los referentes de los dibujos o sepueden leer por el/ella las palabrasy solicitarle que señale lo que se estáleyendo.

Actividad: Observa y responde alas preguntas de la actividad 3

¡A Trabajar!

4. Ahora vas a hacer una pequeñainvestigación en tu familia acercade como es su alimentación.Vas a registrar en la siguientetabla qué es lo que come tufamilia, marcando con una “X”según corresponda (los nombresde los miembros de tu familia sonun ejemplo los puedes modificarde acuerdo a tu familia).Pregúntale a 5 miembros de tufamilia (pueden ser más o menosde acuerdo a cada familia) sicomen todos los días:

-Verduras-Frutas-Comida chatarra

Miembro de la familia

Verduras Fruta Comida chatarra

Actividad: Completa la siguiente tabla de acuerdo a lo que te comentaron los miembros de tu familia que comen

Qué come mi familia

¡A Trabajar!5. Después de haber llenado tutabla obsérvala con atención yresponde a las siguientespreguntas:

-¿Qué es lo que come más mifamilia (verduras, frutas, comidachatarra)?

-¿La alimentación de mi familiaes saludable?

-¿Tenemos que cambiar algunoshábitos de alimentación en mifamilia? Si la respuesta es sicuáles serían esos hábitos.

Ajuste curricularSi el estudiante no logra contestar

las preguntas, ayudarle arealizarlo utilizando un lenguajesencillo para que comprenda elporque de las respuestas.

¡A Trabajar!

6. Ahora es momento de quehables acerca de ti.

Vas a comenzar haciendo unautorretrato.

Un autorretrato es una imagentuya, lo que quiere decir es que acontinuación realiza un dibujotuyo, puede ser haciendocualquier actividad que tuprefieras, como: estudiando,jugando, durmiendo, etc.

Ajuste curricular:-Si al alumno(a) se le dificulta hacersu autorretrato ayudarlo arealizarlo (técnica mano sobremano), se puede parar en el espejoal niño(a) para que identifique suspropias características y despuéslas pueda plasmar o utilizar unafoto como referencia.

Actividad: Haz un dibujo tuyo(autorretrato)Autoretrato

¡A Trabajar! 7. Después de haber realizado tuautorretrato, platica con unfamiliar cómo te dibujaste:contento, jugando, feliz, enojado,etc. y contesta a la siguientepregunta:

-¿Cómo te dibujaste es como eresy por qué?

¡A Trabajar!8. Un aspecto importante denuestra salud es tambiénnuestra salud emocional, estosignifica saber cómo nossentimos (contentos, tristes,enojados, emocionados, etc.) ycómo lo expresamos.

Ahora completa tu autorretratodibujando más aspectos quereconozcas en ti. O si considerasnecesario puedes hacer otro.

Productos/Retroalimentación

Producto final del proyecto

Escribe una lista de acciones a las quete comprometes a. realizar paracuidar tu salud y pégalas en turecamara para que constantementerevises si las estás cumpliendo

Ajustes curricularesSi se te dificulta escribir puedes

solicitarle a alguien que lo haga porti, o realizar un dibujo.

Productos/Retroalimentación

¿Qué nos gustó de lo que hicimos hoy?

Platica con algún miembro de tufamilia, al realizar estasactividades qué fue lo que más tegustó de lo que aprendiste.

Puedes hacer un dibujo paraexpresarlo.

Ajuste curricular:-Si el estudiante no reconoce lo que más le

gustó de lo que aprendió y/o se le dificultaexpresarlo oralmente, ayudarlo a identificarde acuerdo a lo que se observó cuandorealizó las actividades. Por ejemplo: estabasmuy feliz cuando dibujaste tu familia.

Productos/Retroalimentación

¿Qué nos gustó de lo que hicimos hoy?

Marca con una “X” (busca ayuda si larequieres para realizar la actividad),lo que consideres que aprendiste alrealizar estas actividades:

Aprendizajes Marca con una X

Escuchar cuentos

Leer un instructivo

Identificarinformación de una tabla

Reconocer mis propias características

Puedes consultar la siguientes páginas y videos para profundizar más en los temas:

Garrahan Juan. Recomendaciones para el cuidado de la salud de niños, niñas y adolescentes. Fundación Garrahan. Recuperado de: https://www.garrahan.edu.ar/pluginfile.php/1233/mod_p

age/content/19/Recomendaciones%20para%20el%20c

uidado%20de%20la%20salud%20de%20ni%c3%b1os,%20ni%c3%b1as%20y%20adolescente.pdf

https://youtu.be/PTme5c-OMfE

https://youtu.be/gEjnX86yeis

https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/cuentos-

infantiles/estrella-de-mar-cuento-infantil-sobre-la-

aceptacion-personal/#header0

¿Para saber más?

Anexo 1Solicita a un adulto (miembro de la familia) que invente un cuento

que hable acerca de las consecuencias de lo que sucede si no noslavamos las manos, siendo los personajes principales unosniños(as) que no se lavan las manos “los niños de las manitassucias” y que les sucede por no hacerlo.

Se pueden utilizar las siguientes imágenes como referente

top related