presentación de...

Post on 05-Oct-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANALISIS AL SISTEMA DE FORMACIÓN CONTÍNUA DE TALENTO HUMANO EN SALUD,

MARCO DE LA LEY 1438 MINSALUD

Santiago de Cali, Julio 11 de 2012

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE SALUD

ESCUELA DE SALUD PÚBLICA

LILIANA ARIAS CASTILLO, M.D. Médica Familiar. Sexóloga - Humanista

Profesora Titular. Jefe Departamento de Medicina Familiar Facultad de Salud Universidad del Valle. Cali - Colombia

Presidenta Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar CIMF

ANALISIS AL SISTEMA DE FORMACIÓN CONTÍNUA DE TALENTO HUMANO EN SALUD, MARCO DE LA LEY 1438

MINSALUD

Liliana Arias C., M.D.

CONTENIDO

• Algunos conceptos acerca de la Educación de

Adultos; Educación Continuada

• Reflexiones a la propuesta de reglamentación del

artículo 98 de la ley 1438 de 2011

Liliana Arias C., M.D.

UN CONTRATO SOCIAL

EDUCACIÓN

SOCIEDAD

SISTEMAS

PÚBLICOS

Salud & Educ.

SALUD

BIEN SOCIAL

MÉDICA

Liliana Arias C., M.D.

LA PIRÁMIDE DE MILLER*

Does

Shows how

C O N D U C T A

*Miller GE. The assessment of clinical skills/competence/performance. Acad Med 65 (Suppl.) S63-S67 1990

Knows

Knows how

C O G N I T I V O

Liliana Arias C., M.D.

7 competencias

El médico puede hacer

“Doing the thing right” 3 competencias

Cómo aborda el médico

lo que hace

“Doing the right thing”

2 competencias

El médico como profesional

“The right person doing it”

Liliana Arias C., M.D.

COMPETENCIA versus “PERFORMANCE”

Competencia

Ejercicio Profesional

INF

LU

EN

CIA

S

PE

RS

ON

AL

ES

INF

LU

EN

CIA

S

DE

L S

IST

EM

A

J.J. Rethans et al. Medical Education 2002. 36, 901-909

Liliana Arias C., M.D.

ORÍGENES DE LA EDUCACIÓN CONTINUA

• La Concepción de la educación como un proceso permanente, a lo largo de la vida, que involucra a la persona de manera integral, que supone que la necesidad de aprender no es finita y que se relaciona con cualquier tipo de actividad productiva del ser humano, como un elemento esencial en la marcha de la civilización.

Izquierdo García, B. y Schuster Fonseca J. (2000) La educación continua, una alternativa para la formación de los resursos humanos. Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento UV-FESAPAUV. Programa Desarrollo de Competencias Académicas procedimiento de la Educación Continua, Xalapa, (enero, 2000), pp. 1-5.

Liliana Arias C., M.D.

ORÍGENES DE LA EDUCACIÓN CONTINUA

• La interpretación sobre la evolución que históricamente han tenido en el mundo las formas de concebir las ocupaciones y profesiones y las distintas estrategias que las sociedades han puesto en marcha para formar nuevos profesionales y garantizar su calidad.

Izquierdo García, B. y Schuster Fonseca J. (2000) La educación continua, una alternativa para la formación de los resursos humanos. Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento UV-FESAPAUV. Programa Desarrollo de Competencias Académicas procedimiento de la Educación Continua, Xalapa, (enero, 2000), pp. 1-5.

Liliana Arias C., M.D.

Desde la dimensión sincrónica

Desde el punto de vista diacrónico

Liliana Arias C., M.D.

El problema es entonces de definición pero también de ejecución: desde qué posición y con qué herramientas cuenta cada Estado para enfrentarse a la expansión de la educación transnacional, controlar la calidad y los contenidos que se ofrecen y arbitrar los mecanismos de reconocimiento de la titulación.

Liliana Arias C., M.D.

EDUCACION CONTINUADA

El término Educación Continuada- a Distancia- ha recibido diferentes denominaciones:

• Educación por Satélite

• Por correspondencia

• Por televisión

• Por cable

• Por internet

• Educación en línea

• Educación asistida por computador

Liliana Arias C., M.D.

ANTERIORMENTE EXISTÍA:

Educación a Distancia con diferentes tecnologías para llevar información.

Educación o entrenamiento en base a computación con tecnologías de multimedia.

Liliana Arias C., M.D.

CON LA APARICIÓN DE INTERNET Y DE LA WORLD WIDE WEB:

Multimedia

Tec. de la Comunic.

Información Internet

Liliana Arias C., M.D.

GENERACIONES DE EDUCACIÓN CONTINUADA A DISTANCIA

• 1ª. Generación (1850-1950) Correspondencia

• 2ª. Generación (1950-1970) Multimedia

• 3ª. Generación (1970-1990) Teleaprendizaje

• 4ª. Generación (Desde los 90) “Sistemas Interactivos Abiertos” ó “Flexible Learning Models”

Liliana Arias C., M.D.

CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN CONTINUADA A DISTANCIA

¿A quiénes está dirigido este tipo de educación? ¿ Cómo son estos alumnos?

¿Por qué realizar cursos a través de esta metodología?

¿El proceso de aprendizaje está centrado en el alumno, en el contenido o en el profesor?

¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades?

Liliana Arias C., M.D.

¿Cuál es la calidad del aprendizaje logrado a través de

un curso a distancia versus uno tradicional?

¿Realmente tiene menor Costo?

¿Cómo se realiza el aprendizaje? ¿Qué es una

plataforma educativa? ¿Qué son las e-actividades?

¿Cuál es el rol del tutor?

Liliana Arias C., M.D.

ANDRAGOGÍA

“LOS ADULTOS APRENDEN MEJOR CUANDO ESTÁN

INVOLUCRADOS ACTIVAMENTE EN UN PROCESO

DE APRENDIZAJE QUE LES ES RELEVANTE.”

Knowles M. (1998) The adult learner. A neglected species. Gulf Pub.

Company. EE.UU.

Knowles M. (1970) The Modern Practice of Adult

Education. Association Press, New York

Liliana Arias C., M.D.

PRINCIPIOS

• Autonomía

• Experiencia

• Aplicación Inmediata

• Relevancia

Liliana Arias C., M.D.

¿POR QUÉ REALIZAR LA EDUCACIÓN CONTINUADA?

Hacer más por menos

Las necesidades de aprendizaje cambiantes de

la sociedad

El impacto de las nuevas tecnologías en el

aprendizaje

Liliana Arias C., M.D.

MODELO DE ENSEÑANZA TRADICIONAL

Profesor

Referencias Bibliográficas

Transparencias y Videos

Trabajos y Proyectos

Ejercicios de Clase

Lección Magistral

Alumno

Liliana Arias C., M.D.

MODELO ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN e-learning (centrado en el alumno)

Equipo Coordinador

Referencias Bibliográficas

Online

Trabajos y Proyectos Grupales

Ejercicios de Autoevaluación

Foros

Tutor

Alumno

Ambiente Laboral

Chat

Enlaces Web

Contenidos Virtuales

Liliana Arias C., M.D.

FORTALEZAS DE LA EDUCACIÓN CONTINUADA

• Permite la deslocalización del conocimiento • Propicia una formación “just in time, just for me” • Favorece una formación multimedial • Reutilización de materiales • Registro de actividad del alumno en el servidor

Liliana Arias C., M.D.

• Volumen de información para los alumnos • Los contenidos y la información son fáciles de actualizar • Favorece la autonomía del estudiante • Permite la formación grupal y colaborativa • Favorece la interactividad alumno-tutor

Liliana Arias C., M.D.

DESVENTAJAS DE LA EDUCACIÓN CONTINUADA

• Requiere competencias tecnológicas • Requiere más inversión de tiempo • Acceso a Internet y a la Tecnología • Habilidades para el aprendizaje autónomo y tiempo real

Liliana Arias C., M.D.

• Dificultad para enseñar habilidades y actitudes • Puede disminuir la calidad de la educación • Resistencia al cambio del sistema Tradicional

Liliana Arias C., M.D.

EL NUEVO PARADIGMA (Ch. Boelen)

OTRA Escuela M. Escuela M. SOCIALMENTE

RESPONSABLE

MANEJO DE LA

ENFERMEDAD

Enfoque SALUD INTEGRAL

PROMOCIÓN / PREVENCIÓN

Liderada por las

ESPECIALIDADES

SALUD POBLACIONAL

Medicina Familiar / Comun.

Orientada a

PROCESOS

Orientada a RESULTADOS

REACTIVA a la

ENFERMEDAD

PROACTIVA

a la SALUD

Responsable ante

sus PARES

Responsable ante LA

SOCIEDAD

Liliana Arias C., M.D.

Equipo Docente Consorcio

Expertos Invitados Asesores Servicios

de Salud

Docencia en Aula

Educación Virtual

Tutores por Grupo

Equipos Locales de Salud

Médicos en Formación

Módulo 1

Módulo 2

Módulo 3

Módulo 4

Liliana Arias C., M.D.

REFLEXIONES A LA PROPUESTA

DE REGLAMENTACIÓN DEL

ARTÍCULO 98 DE LA LEY 1438 DE

2011

Liliana Arias C., M.D.

UNIVERSIDADES VS SOCIEDADES CIENTÍFICAS

• Hospitales

• Secretarías

• Universidades – Facultades (nacionales-internacionales)

• Asociaciones académicas

• Asociaciones y Sociedades científicas

• Ministerios y servicios de salud

• Institutos descentralizados (ISS, INAS, …)

• Industria farmacéutica

Liliana Arias C., M.D.

QUIEN LO HAGA,

BIEN ! ! !

ASCOFAME

Liliana Arias C., M.D.

ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN CONTINUA

ORGANIZACIÓN… SUPRA

RE-CERTIFICIÓN (¿Voluntaria?, ¿Usos?)

Liliana Arias C., M.D.

¿POR QUÉ TERMINAN CON EXÁMENES Y

POR QUÉ EL ICFES?

Ejemplo:

NOTARIOS

DESPRESTIGIO

Liliana Arias C., M.D.

EL SISTEMA DE SALUD SE HA SOSTENIDO POR LOS

PROFESIONALES

Liliana Arias C., M.D.

LA VÍA DE LAS CINCO ALIANZAS The Network Towards Unity of Health. 22, p.18, 2003. R. Woolllard

Servicios de

Salud

Basados en:

Necesidades

Sociedad

POLÍTICAS DE SALUD/

POLÍTICOS

INSTITUCIONES

ACADÉMICAS COMUNIDAD/

SOCIEDAD

ADMINISTRACIONES

SANITARIAS PROFESIONALES

DE LA SALUD

Liliana Arias C., M.D.

La llegada de la educación transnacional reaviva una polémica clave de la historia cultural de Latinoamérica:

Cómo desarrollar una actitud activa y crítica, y no meramente pasiva y defensiva o reactiva frente a ofertas culturales proveniente de exterior.

Cómo posicionar a los sistemas de educación del país frente a los extranjeros, de manera sólida y flexible, no para que eviten el desarrollo de aquellos buenos programas internacionales sino para que puedan filtrar a los de baja calidad o a los que sólo se desarrollan por criterios comerciales.

Liliana Arias C., M.D.

TENSIONES

CONFLICTOS DE INTERESES

SOCIEDAD / COMUNIDAD Servicios de Salud

Cantidad

Calidad

PROFESIONALES DE LA SALUD

DPC

Práctica Médica Auto – regulación

Condiciones

Independencia / Autonomía

POLÍTICOS / ADMINISTRADORES: Contención del gasto.....

Autonomía organizativa

INSTITUCIONES ACADÉMICAS Autonomía en investigación

Espacios propios de excelencia

......

Liliana Arias C., M.D.

POR SU ATENCIÓN,

MUCHAS GRACIAS !!!

lilac@larcas.com

top related