practica lab. 2

Post on 26-Dec-2015

23 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANALISIS DE PAQUETES CON EL COMANDO PING.

CAMILO A. MORENO

JULIE SIRLEY REY SAMACÁ

FUNDACION UNIVERSITARIA DE SAN GIL “UNISANGIL CREX YOPAL”FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERIAS

INGENIERIA DE SISTEMAS YOPAL

2013

ANALISIS DE PAQUETES CON EL COMANDO PING.

CAMILO A. MORENO

JULIE SIRLEY REY SAMACÁ

EDNA ROCIO BERNAL MONRROY INGENIERA DE SISTEMAS Y COMUNICACIÓN, MASTER SISTEMAS

INFORMÁTICOS Y REDES

FUNDACION UNIVERSITARIA DE SAN GIL “UNISANGIL CREX YOPAL”FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERIAS

INGENIERIA DE SISTEMAS YOPAL2013.

INTRODUCCIÓN 

El comando ping es la mejor manera de verificar la conexión entre dos equipos de la red. De esta forma, cualquier persona que tuviese en su poder nuestro numero IP, haciendo un ping, podría saber si estamos conectados o no.Igualmente vamos a trabajas con otra utilidad de red bastante similar al ping, Se trata del traceroute que, además de enviar un paquete a un destino como lo hace el ping, va mostrando la ruta que éste sigue, incluyendo otros datos de interés como los tiempos que tarda en cada salto y los hosts que visita hasta llegar al destino. En el presente trabajo explicaremos como hacer ping desde un equipo con sistema operativo Windows. De esta manera podemos comprobar fallos en nuestra red local.

OBJETIVOS

Usar el comando ping para documentar la latencia de red.

Calcular diversas estadísticas a partir de los resultados de una captura

ping.

Medir los efectos de retardo en datagramas más grandes

Comprobar si los fallos provienen de nuestra red local.

TAREA1: USO DEL COMANDO PING PARA DOCUMENTAR LA LATENCIA DE RED

• ¿Cuál es el objetivo de la opción –n y el argumento 1?

ESPECIFICAR EL NUMERO DE SOLICITUDES DE ECO PARA ENVIAR EN LA ACCION DE PING, EN EL COMANDO CMD.

• ¿Qué opción y argumento cambiaría el tamaño predeterminado a 100 bytes?

OPCION -1 ARGUMENTO 100

• Escoja una computadora del servidor de destino y escriba el nombre:

ESTACION15

• Use el comando ping para verificar la conectividad con el destino y escriba los resultados:

ENVIADOS: 4

RECIBIDOS: 4

PERDIDOS: 0

PASO 2

• Escriba el comando que enviará 100 solicitudes de ECO al destino:

PING –n 100 173.194.37.82

TAREA 2

TAREA 3

• Una vez que termine, guarde la hoja de cálculo y el gráfico, y entrégueselo al instructor con el análisis de retardo final.

• ¿Se puede hacer alguna suposición en relación con el retardo cuando se envían datagramas más grandes a través de una red?

AL ENVIAR UN DATAGRAMA DE GRAN TAMAÑO VA A TARDAR MAS QUE EL DE UN TAMAÑO MENOR DE DATOS. ESTO QUIERE DECIR QUE ENTRE MÁS GRANDE EL PAQUETEMÁS TIEMPO SE DEMORA.

PRACTICA 2: IDENTIFICACION DE RUTAS DE REDTAREA 1.

• Paso 1: Rastrear la ruta hacia una red remota.

1. En la petición de entrada de línea de comandos, escriba: tracert www.google.com.co La primera línea de resultado debe mostrar el Nombre de dominio plenamente calificado (FQDN), seguido de la dirección IP.

• ¿Cuántos saltos hay entre el origen y el destino?

10 saltos

• Intente el mismo rastreo de ruta desde una PC conectada a Internet y vea el resultado. Cantidad de saltos hasta www.unisangil.edu.co :

20 saltos

• URL de destino: www.unisangil.edu.co :

• Dirección IP destino:190.0.242.12

TAREA 2: RASTREO DE RUTA CON NEOTRACE.

MAP VIEW

LIST VIEW

NODE VIEW

TAREA 3

• Considere y analice posibles temas de seguridad de redes que puedan surgir a

partir del uso de programas como traceroute y Neotrace. Considere qué detalles técnicos son revelados y cómo tal vez esta información puede ser usada incorrectamente.

Al saber la IP del host podemos rastrear la información que pasa por los diferentes nodos y a partir de ahí podríamos entrar en host ajenos a nosotros, siempre y cuando, superemos las distintas barreras de seguridad. Por ejemplo usando el TELNET de Microsoft.

NOMBRE: ________________________ Documentación de retardo de red

Dirección IP de origen: 192.168.31.52 Dirección IP de destino:173.168.37.82 TTL: 51

Análisis estadístico de latencia de red con datagramas de 32 bytes

Día

(1 – 5)

Fecha (dd/mm/aaaa)

Hora (hh:mm)

MEDIO MEDIANO MODO Paquetes descartados

1

09/09/2013 18:37 101.90 ms

83 ms 75 ms 2 paquetes

2

3

4

5

CONCLUSIONES

Gracias al desarrollo de estos laboratorios podemos poner en práctica lo aprendido en la clase.

Infografía

http://www.xatakaon.com/tecnologia-de-redes/ping-como-funciona-y-por-que-es-util-para-diagnosticar-problemas-de-red

http://www.tecnologiahechapalabra.com/datos/soluciones/implementacion/articulo.asp?i=4995

http://es.wikipedia.org/wiki/Ping

top related