ponencia luis facundo

Post on 20-Nov-2014

501 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EVALUACIÓN: CONCEPCIONES E INSTRUMENTOS

Dr. LUIS FACUNDO ANTÓN

CONCEPCIONES SOBRE LA EVALUACIÓN.

EVALUACIÓNCOMO

JUICIO DEEXPERTOS

EVALUACIÓNCOMO

SINÓNIMODE

MEDICIÓN

EVALUACIÓNCOMO

CONGRUENCIAENTRE

OBJETIVOSY LOGROS

EVALUACIÓNCOMO

PROCESODE

DELINEAMIENTOSY USO DE

INFORMACIÓN

1. EVALUACIÓN COMO JUICIO DE EXPERTOS. Es la persona que evalúa que se considera el “experto” paradefinir el parámetro de comparación y definir la fuente deInformación.

2. EVALUACIÓN COMO SINÓMIMO DE MEDICIÓN:

La medición es el acto de deteminar la magnitud en que un individuo ha aprendido o el el grado en que un individuoposee ciertas caracterísitcas, habilidades,etc. Entonces “medir”es sinónimo de evaluar.

3.EVALUACIÓN COMO CONGRUECIA ENTRE OBJETIVOS Y LOGROS.Hay un gran avance en esta concepción al destacar el rol fundamental que cumplen los objetivos en la evaluación, perola reduce a una acción que debe ser realizada al final de la acción educativa, es decir la evaluación sólo es posible al final del proceso.

4. LA EVALUACIÓN COMO UN PROCESO DE DELINEA- MIENTO Y USO DE INFORMACIÓN

Esta concepción es coherente con la percepción del proceso edu-cativo como un sistema que tiene objetivos predeterminados yque necesita mecanismos de retroinformación para que alcance sus fines. La evaluación tiene una finalidad útil, tomar decisionessobre el objeto evaluado.

SENTIDO DE LA EVALUACIÓN.

AL EVALUAR SE RESPONDE A LAS PREGUNTAS :

* ¿ POR QUÉ EVALUAR? OSERVACIÓN DE NIVEL DE DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES, HABILIDADES Y DESTREZAS.

* ¿QUÉ EVALUAR? LOGRO DE LOS CONOCIMIENTOS. PROCEDIMIENTOS,ACTITUDES, INTERESES Y VALORES.

* ¿CÓMO EVALUAR? PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS QUE SE UTILIZAN PARAOBSERVAR, REGISTRAR E INTERPRETAR LAS RESPUESTAS Y COMPORTAMIENTOS.

* ¿CUÁNDO EVALUAR?. SEÑALA LOS MOMENTOS EN QUE SE ESTABLECE LA EVALUACIÓN. ( INICIO-DURANTE-FIN PROCESO)

CONCEPTO DE EVALUACIÓN

CONJUNTO DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA RECOGER INFORMACIÓN, TOMAR DECISIONES RESPECTO A LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE Y GENERAR LAS CORRECCIONES QUE SE CONSIDERAN NECESARIAS .

PROCESO ACOPIO EMISIÓN TOMA MEJORAMIENTOSISTEMÁTICO DE DE DE ACTIVIDAD DATOS. JUICIO DECISIONES EDUCATIVA. DE VALOR

PRINCIPIOS DE EVALUACION

FORMATIVA

CONTINUA

INTEGRAL

CONTEXTUALIZADA

DEMOCRÁTICA

CUALITATIVAINDIVIDUALIZADA

1.-FORMATIVA: - Orienta y regula el proceso educativo- Proporciona información sobre el proceso enseñanza- aprendizaje

2.-ES CONTINUA:- Por que en un proceso de enseñanza – aprendizaje, no sepuede evaluar en momentos aislados,sino a lo largo de supropio desarrollo.

3.-ES INTEGRAL.- Por que toma en cuenta todos los elementos y procesos que es- ten relacionados con el objeto de la evaluación.

4.- ES INDIVIDUALIZADA. - Por que considera todas las características de cada alumno. - Este tipo de evaluación responde a una propuesta abierta y flexible que proporciona diversidad de estilos de aprendizaje y estrategias de aprendizaje por parte de los alumnos.

5.- ES CUALITATIVA. -Busca describir , explicar e interpretar los procesos del entorno educativo. - Es cualitativa por que en el aula se evalúan los procesos.

6.- ES DEMOCRÁTICA.: - Por que los criterios de evaluación han de ser conocidos y comentdos por los profesores y alumnos

7.- ES CONTEXTUALIZADA.. - Por que las decisiones sobre evaluación están en relación con los proyectos del aula, partiendo de la realidad específica. De cada grupo.

TIPOS DE EVALUACIÓN

POR SU FINALIDADO

FUNCIÓN

FORMATIVA

SUMATIVA

POR SU EXTENSIÓNGLOBALPARCIAL

POR LOS AGENTESEVALUADORES

QUE INTERVIENEN

INTERNA: AUTOEVALUACIÓN, HETEROEVALUACIÓN

EXTERNA:

POR EL MOMENTOAPLICACIÓN

INICIAL O DIAGNÓSTICADE PROCESO FINAL

TIPOS DE EVALUACIÓN

SEGÚN SUNATURALEZA

CUALITATIVA - CUANTITATIVA

CRITERIAL - INTEGRAL

INSTRUMENTOS DE ACOPIO DE LAINFORMACIÓNPARA LA EVALUACIÓN

INSTRUMENTOSDE OBSERVACIÓN

INSTRUMENTOS DE INTERROGACIÓN

INSTRUMENTOSDE ANÁLISIS

TAREAS DE ADQUISICIÓN

TAREAS DE REPASO

TAREASDE REFERENCIA

TEST

INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN

ANECDOTARIODescripciones escritasde las observaciones

LISTA DE CONTROLInstrumento para registrarcomportamientos específicos

ESCALAS DE EVALUACIÓNConjunto de características a juzgaracompañadas dealgún tipo degraduación

ORDENACIÓNInstrumento que ordena personas u objetos que sejuzgan sobre la base del grado en que poseen las características que se mide

INSTRUMENTOSDE INTERROGACIÓN

EL CUESTIONARIOLista de preguntasanotadas para ser leídas y contestadas

LA ENTREVISTAInterroga sobre aspectosde algún interés. Pueden ser estructuradaso informales

PRUEBAS SOCIOMÉTRICASBuscan obtener datossobre la aceptaciónsocial de las personasdentro de un grupo ysobre las relaciones que se percibe existen dentro del grupo

TÉCNICASPROYECTIVASAveriguan algo sobrelas características depersonalidad y adaptación social de las personas

INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS

SE USAN PARA ANALIZAR AL ALUMNO EN LA MEDIDA QUEAPRENDE EL PROFESOR OBSERVA,REGISTRA, ANALIZA Y VALORA LA ACTIVIDAD DEL ALUMNO EN EL AULA.

Por ejemplo :

LAS EXPOSICIONES INDIVIDUALES O GRUPALES , LOS PODUCTOS GENERADOS EN DINÁMICAS GRUPALES, ETC,

FICHA DE ANALISIS DE EXPOSICIONES

CRITERIOS INDICADORES VALORES PUNTAJE

1.- Presentación Lee el trabajo 1 del tema Expone sin leer 2 Utiliza recursos didácticos 3 Usa multimedia 4 Bien preparada y motivadora 5 5 2.- Dominio del tema Da una visión muy general 1 Presenta claramente las ideas 2 Establece ideas principales y 3 secundarias Preparado con variadas fuentes 4 Expresa conocimiento y relevancia del tema 5 5

3.- Reflexiona Hace crítica genérica 2 del tema Analiza pros y contras de los argumentos 3 Cuestiona teóricamente las ideas 4 Cuestiona y propone alternativas teóricas 5 5 4.- Actitud Cumple sin interés 2 sobre el Muestra interés en su aprendizaje 3 5 curso

Elaboración : Luis Facundo A.

TAREAS DE ADQUISICIÓN

TAREAS DE REPASO

ACCIONES DESTINADAS A AYUDAR AL ESTUDIANTE A ADQUIRIR NUEVAS NUEVAS CAPACIDADES ONUEVA INFORMACION.Por ejemplo programación de lecturas sobre un tema deficitario enla formación del estudiante.

ACTIVIDADES PARA RETENER INFORMACIÓN Y CAPACIDADES ADQUIRIDASPor ejemplo programación de prácticas para afianzar habilidades y destrezas o afirmar conceptos o sistemas de conceptos.

TAREAS DE REFERENCIA

ACTIVIDADES POR LAS CUALES SE ESPERA QUE EL CONOCIMIENTOY HABILIDADES ADQUIRIDAS SE TRANSFIERAN A SITUACIONES DE LA VIDA REAL.PERMITEN VISUALIZAR SI SE ESTAN LOGRANDO LOS OBJETIVOS

TEST INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O DE MEDICIÓN

TEST ELABORADO POR EL PROFESOR EVALUAN LOGROS COGNOSCITIVOSDE LOS ALUMNOS

CUBREN LOS RESULTADOS DEAPRENDIZAJEESPECIFICADOSEN LOS OBJETIVOS

TEST ESTANDARIZADO

BUSCA OBTENER MUCHO TIPO DEINFORMACIÓN EN CONDICIÓNESESTANDAR.

POR EJEMPLO LOS TEST DE INTELIGENCIA, LOS TEST SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE, ETC.

¿QUE HACER PARA CONSTRUIR UN BUEN TEST DEL PRINCIPIO AL FINAL ?

1.-DETERMINAR QUE FORMATO USAR EN UN TEST

2.-REDACTAR LOS ÍTEMS

3.- ESCRIBIR LAS INSTRUCCIONES NECESARIAS PARA LOS ALUMNOS QUE VAN A REALIZAR EL TEST

4.- PREPARAR EL TEMA

5.- EVALUAR EL TEST Y SUS RESULTADOS

DETERMINACIÓNDEL FORMATODE TEST

1.- ¿ QUE TIPO DE ÍTEMS SE DEBEN PROPONER ?

2.- ¿ CÚANTOS ÍTEMS SE DEBEN PROPONER ?

3.- ¿ QUE DIFICULTADES DEBEN OFRECER ?

4.- ¿CÓMO DEBEN RESPONDER LOS ALUMNOS

LOS TIPOS DE ITEM

SE DETERMINAN POR CUATRO FACTORES :

1.- El nivel ( y tipo ) de resultados de aprendizaje que se miden

2.- El modo en que se utilizarán los resultados del test

3.- Las características de los alumnos que realizan el test

4.- El tiempo disponible para construir , administrar y puntuar el test

TIPOS DE ÍTEMS

EMPAREJAMIENTO

RESPUESTA ALTERNATIVA

ELECCIÓN MÚLTIPLE

LLENAR UN ESPACIO

RESPUESTA CORTA

ENSAYO DE RESPUESTA RESTRINGIDA

ENSAYO DE RESPUESTAEXTENSA

INSTRUMENTOS DEEVALUACIÓN DEL AREA COGNITIVA

DOBLE ALTERNATIVA

CORRESPONDENCIA

SELECCIÓNMÚLTIPLE

ORGANIZADORESDE

INFORMACIÓN

PREGUNTAORAL

ENSAYO

RESPUESTA BREVEY DE

COMPLEMENTACIÓN

PREGUNTA O REACTIVO QUE EL ALUMNO DEBE RESPONDERTENIENDO SOLO DOS POSIBILIDADES DE RESPUESTA: VERDADERO ( V ) 0 FALSO (F ) ; CORRECTA ( C ) – IMCORRECTA ( I ) ; POSITIVO( P ) – NEGATIVO ( N ), ETC.

EJEMPLO:

A CONTINUACIÓN PRESENTAMOS UNA RELACIÓN DE COMPONENTES DE LA MATERIA. IDENTIFIQUE CUALES SON LASPARTÍCULAS ÚLTIMAS DE LA MATERIA Y COLOQUE DENTRO DELASPA CORRESPONDIENTE ( V ) PARA LA AFIRMACIÓN VERDADERAY ( F ) PARA LA AFIRMACIÓN FALSA.

1.- PROTÓN..............( ) 2.- LEPTÓN............( ) 3.- NEUTRÓN...........( ) 4. QUARS..................( ) 5.- MEDIADORES... ( )

A.- CORREGIR LOS ENUNCIADOS FALSOS

B.- UTILIZAR LAS PREGUNTA DE DOBLE ALTENATIVA EN UN MATERIAL DE ESTÍMULO QUE SE PROPORCIONE

C.- AGRUPAR LAS PREGUNTAS BREVES DE DOBLE ALTERNATIVAS BAJO UNA PREGUNTA O ENUNCIADO COMÚN

D.- USAR LAS PREGUNTAS PARA ESTABLECER RELACIONES CAUSA EFECTO.

A.- CORREGIR ENUNCIADOS FALSOS

EJEMPLO:

A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN ALGUNAS PALABRASSUBRAYADAS. UNAS ESTÁN CORRECTAMENTE ESCRITAS Y OTRASNO. MARCA CON UNA ASPA ( X ) EN ( C ) , SI ES CORRECTA Y EN ( I )SI ES INCORRETA. LUEGO, CORRIJA LAS PALABRAS QUE ESTÁNESCRITAS INCORRECTAMENTE.

( 2 ) 1.- ENFERMEDAD NEOPLASTICAS ( C ) ( I ) -----------------( 4 ) 2.- PADECE DE DIABETIS ( C ) ( I ) ------------------ ( 1 ) 3.- NO LLEGA TODAVÍA ( C ) ( I ) ------------------( 3 ) 4.- NADIE OBTUVO EL PREMIO ( C ) ( I ) -----------------

B.- BASAR LAS PREGUNTAS DE DOBLE ALTERNATIVA EN UN MATERIAL DE ESTÍMULO ESPECÍFICO QUE SE PROPORCIONE.

UTILIZA GRÁFICOS, MAPAS, PLANOS, TABLAS, ETC. QUE SIRVEN DE MARCO DE REFERENCIA PARA DAR LA RESPUESTA

EJEMPLO :

A B

CD

E

O

1.- AOB es una recta ( )

2.-AOC es un ángulo obtuso ( )

3.-OE es bisectriz ( )

4.-AOD y DOB son ángulos suplementarios ( )

5.- AOC y COB son ángulos adyacentes ( )

C.- AGRUPAR LAS PREGUNTAS BREVES DE DOBLE ALTERNATIVA BAJO UNA PREGUNTA O ENUNCIADO COMÚN . EJEMPLO. ¿CUÁL DE LOS ELEMENTOS METÁLICOS QUE A CONTINUACIÓN SE INDICAN PERTENECE EL GRUPO DEL CALCIO? - BROMO ( S) ( N ) - FLUOR ( S ) ( N ) - RADIO ( S ) ( N ) - LITIO ( S ) ( N )

D.- USAR LAS PREGUNTAS PARA ESTABLECER LAS RELACIONES CAUSA EFECTO. SE PRESENTAN DOS AFIRMACIONES RELACIONADAS COMOCAUSA- EFECTO. SE PREGUNTA SI LA RELACIÓN ES VERDADERA O FALSA.

EJEMPLO :

• CUANDO SE HACEN PASAR ELECTRONES A ALTA VELOCIDAD A TRAVÉS DE UNA RENDIJA , SE PRODUCE UN FENÓMENO DE DIFRACCIÓN QUE ES CARACTERÍSTICO DE LAS ONDAS. • ESTO DEMUESTRA EL CARÁTER ONDULATORIO DE LOS ELECTRONES EN MOVIMIENTO ( V ) ( F )

ORGANIZA EL REACTIVO EN DOS COLUMNAS PARALELAS. SE ASOCIA CADA PALBRA , SÍMBOLO O FRASE DE UN COLUMNA CON UNA PALABRA, FRASE U ORACIÓN DE LA OTRA COLUMNA.

EJEMPLO:

INSTRUCCIONES: RELACIONA LAS AFIRMACIONES DE LA COLUMNA ACON LAS PALABRAS DE LA COLUMNA B , ESCRIBIENDO EL NÚMERO QUECORRESPONDE DENTRO DEL PARÉNTISIS.

COLUMNA A COLUMNA B1.- CADA UNA DE LAS RESUESTAS EQUIVOCAS ( ) CLAVE DE UNA PREGUNTA DE SELECCIÓN MÚLTIPLE ( ) ALTERNATIVA 2.- ENCABEZAMIENTO DE UNA PREGUNTA DE SELECCIÓN MÚLTIPLE LA CUAL SE PLANTEA EL PROBELMA ( ) RESPUESTA3.- RESPUESTA CORRECTA A UN ITEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE ( ) DISTRACTOR4.- CADA UNA DE LAS OPCIONES PARA RESPONDER A UNA PREGUNTA DE SELECCIÓN MÚLTIPLE ( ) ENUNCIADO.

• LAS RESPUESTAS ( 3, 4 Ó 5 ) SE PRESENTAN COMO SOLUCIONES

PROBABLES Y RECIBEN EL NOMBRE DE ALTERNATIVAS.

*LOS ALUMNOS SELECIONAN Y MARCAN LA RESPUESTA CORRECTA O LA MEJOR RESPUESTA

*LA ALTERNATIVA CORRECTA SE DENOMINA CLAVE Y LAS INCORRECTAS DISTRACTORES

• ES UN ENUCIADO FORMULADO COMO PREGUNTA DIRECTA O AFIRMACIÓN INCOMPLETA

EJEMPLO :SE LLAMA MATERIA OSCURA:

A.- LA MATERIA VISIBLEB.- LA MATERIA OPACAC.-LA MATERIA GRISD.- LA MATERIA NO VISIBLE

VARIANTES DE LA PREGUNTA DE SELECCIÓN MÚLTIPLE

A.- EL PLAN DE REDACCIÓN

B.- USO DE ILATIVOS

C.- ELIMINACIÓN DE ORACIONES

A.- PLAN DE REDACCIÓN

EJEMPLO :

SEÑALE CUÁL ES EL ORDEN MÁS ADECUADO DE LAS FRASES DEL ENUNCIADO, PARA QUE CONSTITUYA UN BUEN ESQUEMA O PLAN DE REDACCIÓN ACERCA DEL TEMA QUE ENCABEZA LA PREGUNTA :

“EL IMPERIO INCA”

1.- Estructura política del imperio inca

2.- El imperio inca y la conquista española

3.- Límites del imperio inca

4.- La economía del imperio inca

5.- América precolombina y el imperio inca

a.- 1-3-4-5-2 d.- 1-4-3-5-2

b.- 5-3-1-4-2 e.- 5-3-4-1-2

c.- 5-4-1-3-2

B.- USO DE ILATIVOS PIDEN QUE SE COMPLETE EL SENTIDO DEL ENUNCIADO, INTERCALANDO LOS SELEMENTOS SINTÁCTICOS QUE CORRESPONDEN.

EJEMPLO:

ALGUNOS METALES, COMO EL SODIO Y EL POTASIO, SON TAN--------------- QUE SE PUEDEN CORTAR CON UN CUCHILLO. PERO TAMBIÉN SON ALTAMENTE................... ( a ) SENSIBLES ( b ) BLANDOS ( c ) INFLAMABLES ( d ) REACTIVOS

C.- ELIMACIÓN DE ORACIONES EJEMPLO ( 1 ) TOMÓ SU SOMBRERO ÁGILMENTE Y SE LO PUSO. ( 2 ) SE LO PUSO RÁPIDAMENTE EN LA CABEZA. ( 3 ). LUEGO COGIÓ EL BASTÓN DE PALO DE ROSA. ( 4 ) SE MIRÓ EN EL GRAN ESPEJO DE LA SALA. ( 5 ) HIZO UN ADEMÁN DE SALUDO. ( 6 ) Y SE MARCHÓ.

a.- NINGUNA b.- 2 c.-2 Y 3 d.-5 e.- 4 Y 6

LA ORACIÓN 2 ES NOTORIAMENTE INÚTIL , PORQUE REPITELA IDEA SE LA ORACIÓN ( 1 ), POR LO CUAL, LA RESPUESTA CORRECTA ES ( b )

DEMANDAN UNA RESPUESTA CORTA• LA PREGUNTA DE RESPUESTA BREVE SE FORMULA COMO PREGUNTA• LA PREGUNTA DE COMPLEMENTACIÓN TIENE LA FORMA DE

UNA ORACIÓN INCOMPLETA

A.-PREGUNTA DE RESPUESTA CORTA.

¿A QUÉ TEORÍA SE TIENE QUE RECURRIR PAR EXPLICAR CIENETÍFICAMENTE EL BIG BAM O GRAN EXPLOSIÓN EN ELORIGEN DEL UNIVERSO?...................................................................................

( RESPUESTA: A LA FÍSICA DE LAS PARTÍCULAS ELEMENTALES )

B.- PREGUNTA DE COMPLEMENTACIÓN ES UNA ORACIÓN INCOMPLETA A LA QUE SE LA HA SUPRIMIDO UNA O MÁS PALABRAS O FRASES CLAVES QUE DEBE AGREGAR EL EXAMINADO PARA DAR SENTIDO CORRECTO A LA ORACIÓN. SE FORMULA COMO UN PROBLEMA

EJEMPLO:

LA MATERIA NO VISIBLE EN EL UNIVERSO TIENE UNA PROPORCIÓN ............................. VECES SUPERIOR A LA ..........................

( RESPUESTA : NUEVE - MATERIA VISIBLE )

DAN LIBERTAD AL EVALUADO PAR RESPONDER LA INTERROGANTE.

SON: DE RESPUESTA RESTRINGIDA Y DE RESPUESTA EXTENSIVA

EJEMPLO:

A,. SEÑALE DOS CARACTERÍSTICAS DEL HIDRÓGENEO PURO

.................................................................... .....................................................................B.- SEÑALE LAS CARACTERÍSTICAS MAS IMPORTANTES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RADIACIÓN .......................................................................................................................POSIBLES NO ES UN GAS VENENOSO. -ES EL GAS MÁS RESPUESTAS LIVIANO DE TODOS LOS ELEMENTOS – ES EL PARA A MAS COM{UN

• BUSCA ESTABLECER EL NIVEL DE CONOCIMIEMNTO DEL ALUMNO SOBRE UN TEMA

• ENFOCAN LA ATENCIÓN SOBRE UN PUNTO DETERMINADO

• AYUDAN A COMPROBAR LA RETENCIÓN Y COMPRENSIÓN.

PERMITEN VERIFICAR EL NIVEL DE SISTEMATIZACIÓNY ORGANIZACIÓN DE LOS CONCEPTOS E IDEAS SOBREUN TEMA DETERMINADO.

SE PUEDEN APLICAR LOS MAPAS : SEMÁNTICO, CONCEPTUAL,MENTAL, ÁRBOL DE REPRESENTACIONES , RED SEMÁNTICA, V HEURÍSTICA.

TECNICAS DE EVALUACIÓN

Procedimientos que utilizan la apreciación y la valoración de situaciones percibidas, mediante la intervención intencional y elaborada del docente .

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Son herramientas de acopio de información sobre los aprendizajes de los alumnos. Se diseñan , se prueban y se aplican

ENTRE LAS TÉCNICAS Y LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN HAY UNA ÍNTIMA RELACIÓN

TIPOS DE TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

TÉCNICAS INFORMALES . Se utilizan dentro de episodios de enseñanza breve . No se presentan como evaluaciones.

TÉCNICAS SEMIFORMALES . Requieren mayor tiempo de preparación que las informales, mayor tiempo para su valoración y exigen respuestas más duraderas. Son percibidas como actividades de evaluación.

TÉCNICAS FORMALES . Exigen un proceso de planeación y elaboración más sofisticado. Se aplican a situaciones que demandan un mayor grado de control .

Se perciben como situaciones verdaderas de evaluación.

CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

INFORMALES SEMIFORMALES FORMALES

OBSERVACIONES ESPONTÁNEAS

CONVERSACIONES Y DIÁLOGOS

PREGUNTAS DE EXPLORACIÓN

EJERCICIOS Y PRÁCTICAS REALIZADOS EN CLASE

TAREAS REALIZADAS FUERA DE LA CLASE

OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA

PRUEBAS O EXÁMENES TIPO TEST

PRUEBAS DE EJECUCIÓN

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

OBSERVACIÓN SITUACIONES ORALES EJERCICIOS PRUEBAS ESCRITAS

SISTEMÁTICA DE EVALUACIÓN PRÁCTICOS

LISTA DE COTEJO

REGISTRO ANECDÓTICO

ESCALA DE ACTITUDES

ESCALA DE DIFERENCIAL SEMÁNTICO

EXPOSICIÓN

DIÁLOGO

DEBATE

EXÁMENES ORALES

MAPA CONCEPTUAL

MAPA MENTAL

RED SEMÁNTICA

ANÁLISIS DE CASOS PROYECTOS

DIARIO

PORTAFOLIO

ENSAYO

PRUEBAS DE DESARROLLO

Exámen Temático

Ejercicio interpretativo

PRUEBAS OBJETIVAS

De respuesta alternativa

De correspondencia

De ordenamiento

INDICADOR TÉCNICA INSTRUMENTO

EXPRESA SUS IDEAS Y OPINIONES ESPONTÁNEAMENTE

OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA

LISTA DE COTEJO

RELATA SUS EXPERIENCIAS DE MANERA ORDENADA

SITUACION ORAL EXPOSICIÓN

RELACIÓN ENTRE INDICADOR, TÉCNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

CAPACIDAD INDICADOR TÉCNICA INSTRUMENTO Nº ITEMS

Regula los ejercicios de calentamiento general y específico, relacionándolas con las acciones deportivas que realiza

1.- Realiza una rutina de calentamiento general2.- Muestra ejercicios localizados para el calentamiento3.- Controla su nivel de pulsaciones antes y después de realizar una actividad intensa

Lista de cotejo

Lista de cotejo

Lista de cotejo

2

5

3

OBSERVACIÓN

EVALUACION DEL APRENDIZAJE EN EL AREA DE EDUCACIÓN FISICA QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EL ÁREA CIENCIA Y AMBIENTE QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CAPACIDADES INDICADORES TÉCNICA INSTRUMENTO Nº DE ITEMS

Descubre las interacciones entre los seres vivos y el medio ambiente

•Señala los diferentes tipos de tropismo

•Diferencia el tropismo de las nastias

•Da ejemplos de fototropismo

•Da ejemplos de geotropismo

•Evalúa su trabajo personal

Prueba escrita

Prueba escrita

Prueba escrita

Prueba escrita

Observación

Práctica calificada

Práctica calificada

Práctica calificada

Práctica calificada

Escala de estimación

1

1

1

1

1

PROCESO DE ELABORACIÓN DE ITEMES

INDICADOR 1 SEÑALA LOS DIFERENTES TIPOS DE TROPISMOS ITEMES : Completa las siguientes afirmaciones

Reacción de las plantas ante el estímulo luz:---------------------------------Reacción de la planta ante el estímulo gravedad ………………………Reacción de la planta ante el estímulo del tacto ……………………….Reacción de la planta ante el estímulo agua …………………………..

INDICADOR 2 Diferencia el tropismo de las nastiasITEM: Marque con un aspa (x) si se trata de tropismo o nastia

EJEMPLOS TROPISMO NASTIA

Planta de girasol que se orienta hacia el Sol

Crecimiento de la raíz de una planta hacia el suelo

INDICADOR 3 Da ejemplo de fototropismoITEM : De un ejemplo en donde se verifique el fototropismo en el tallo de una planta

INDICADOR 4 Da ejemplos de geotropismo ITEM : Dé un ejemplo en donde se verifique en la raíz el geotropismo

INDICADOR 5 Evalúa tu trabajo personalITEM : Marca con un visto ( ) en el casillero correspondiente

EJEMPLOS SIEMPRE A VECES NUNCA

Tuve interés en aprender cosas nuevas

Trabajé con entusiasmo

Respeté la opinión y el trabajo de los demás

Cumplí con las responsabilidades que me asignaron

• Luego se diseña la prueba : Elaboración de la prueba con cada uno de los ítems diseñados anteriormente

• Calificación de la práctica calificada : El alumno debe resolver por lo menos el 75 % de la práctica calificada para lograr un buen desempeño, si logra un 50 % logra un desempeño regular y se debe reforzar aquellas capacidades que no se hallan logrado observando los indicadores de logro formulados. Si obtiene menos del 50 % significa que debe reprogramarse toda la capacidad proponiendo otras actividades.

• Del mismo modo en la tabla de evaluación del trabajo realizado por los alumnos debe obtener por lo menos tres vistos en SIEMPRE para considerar que el alumno trabajó eficientemente en clase.

• EVALUA TU TRABAJOEJEMPLOS SIEMPRE A VECES NUNCA

Tuve interés en aprender cosas nuevas

Trabajé con entusiasmo

Respeté la opinión y el trabajo de los demás

Cumplí con las responsabilidades que me asignaron

top related