pobrezay saludmental

Post on 11-Apr-2017

397 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Curso Problemática Psicosocial

La relación entre pobreza y salud mental es compleja y multidimensional.

La definición más estricta de pobreza consiste en la carencia de dinero o posesiones materiales.

En términos más amplios la pobreza puede entenderse como la insuficiencia de medios, lo que comprende la falta de recursos sociales o educativos.

La pobreza establece factores de riesgo.

Incrementa la vulnerabilidad respecto a la salud.

De acuerdo al modelo ecológico tiene una implicancia en todos los niveles.

Fuente Ministerio de Salud: www.minsa.gob.peFuente Ministerio de Salud: www.minsa.gob.pe

Entre las víctimas de la pobreza y las privaciones es mayor la prevalencia de trastornos mentales y del comportamiento, incluidos los asociados al abuso de sustancias psicotrópicas.

Trabajo en Argentina titulado: “Impacto Psicosocial de la Pobreza en la Adultez y en la Niñez, subraya que la pobreza es la variable de riesgo que más impacta en la salud mental de las personas, en especial de los niños y niñas, provocando trastornos severos.

A estas conclusiones se arribó en base a los resultados de encuestas y entrevistas realizadas a 2.500 personas que viven en centros urbanos de más de dos mil habitantes, entre los que se incluyeron Córdoba, Rosario, la Ciudad de Buenos Aires y el cono urbano bonaerense.

El equipo de la Universidad de Duke, dirigido por la doctora E. Jane Costello se encontraba realizando un estudio en una zona rural de Carolina del Norte que duraría ocho años cuando abrieron un casino en la zona.

Esto les permitió establecer por primera vez una relación causal entre pobreza y carencias económicas.

La apertura del casino generó trabajo para muchas de estas familias, la mayoría perteneciente a una tribu cherokee, y la empresa además comenzó a distribuir sus ganancias entre los empleados. De repente, 14 por ciento de las familias en el estudio de Costello lograron salir de la pobreza extrema. Los cambios positivos comenzaron a sentirse en los niños inmediatamente.

Conductas cambiadas Algunas conductas psicológicas y síntomas psiquiátricos fueron cambiados por los niños que salieron de la pobreza gracias a la apertura del casino. Entre estas conductas se encuentran: - Rebeldía. - Agresividad. - Robos. - Vandalismo. - Terquedad. - Abuso de los más débiles.

Conductas que permanecieron igual Otros síntomas no cambiaron con el aumento en el salario y en los beneficios. Estas condiciones son genéticas, heredadas de los padres, y no están sujetas a las frustraciones que conlleva la pobreza. - Ansiedad. - Depresión.

Datos del estudio - La investigación duró ocho años. - Se realizó en una zona rural de Carolina del Norte.

- Participaron 1,420 niños entre 9 y 13 años. - 25% de estos niños pertenecía a una reservación Cherokee. - 60 % vivía por debajo de la línea de pobreza establecida por las autoridades federales de USA. - Pruebas psiquiátricas fueron administradas a los niños todos los años.

Resultados - 40 % de las conductas no deseadas disminuyó en el grupo de niños que salió de la pobreza. - 14 % de las familias salieron de la pobreza. - 53 % de las familias permanecieron igual con la apertura del casino. - 32 % de las familias estudiadas no eran pobres.

Los niños son los más afectados porque la pobreza destruye el núcleo familiar, elemento fundamental en la formación de su mente.

La pobreza impacta negativamente en la forma en que se construye el vínculo entre padres e hijos, puesto que afectan las capacidades parentales, un elemento fundamental sobre el que se apoya la estructura del individuo a futuro, alerta.

top related