platica para padres y maestros

Post on 29-Jul-2015

1.277 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

 A menudo los hijos se nos parecenAsí nos dan la primera satisfacción,Esos que se menean con nuestros gestosechando mano a cuanto hay a su alrededor. Esos locos bajitos que se incorporanCon los ojos abiertos de par en par,Sin respeto al horario ni a las costumbresY a los que por su bien hay que domesticar. Niño deja ya de joder con la pelota,Niño que eso no se dice, que eso no se hace, Que eso no se toca. Cargan con nuestros dioses y nuestro idiomaNuestros rencores y nuestro porvenir,Por eso nos parecen que son de gomaY que les bastan nuestros cuentos para dormir. 

 

Nos empeñamos en dirigir sus vidasSin saber el oficio y sin vocación,Les vamos transmitiendo nuestras frustracionesCon la leche templada y en cada canción.

Niño deja ya de joder con la pelota,

Niño que eso no se dice, que eso no se hace,

Que eso no se toca.

Nada ni nadie puede impedir que sufran

Que las agujas avancen en el reloj,

Que decidan por ellos, que se equivoquen que

Crezcan y que un día nos digan adiós.

 

 

 

 

 

Autor: Joan Manuel Serrat

CONCEPTOS

Droga Farmacodependencia

Dependencia psíquica

Dependencia física

Adicción Tolerancia Síndrome de abstinencia

C L A S I F I C A C I Ó N G E N E R A L

Por su Estatus Legal:

NATURALES

SINTÉTICAS

LEGALES

ILEGALES

ESTIMULANTES

DEPRESORAS

ALUCINÓGENOS

Por su origen :

Por sus Efectos en el organismo:

DE ACUERDO A SUS EFECTOS

• Estimulantes

Cocaína y éxtasis

• Depresores

Alcohol, Marihuana y Heroína

• Alucinógenos

LSD y PCP

E T A P A S

I. Comunicativa, sociable y se siente eufórica.

II. Se altera el juicio, la coordinación motora y el equilibrio.

III. Confusión mental, dificultad para entender y pronunciar palabras, visión borrosa, marcha tambaleante, agresiva, llora o se ríe sin motivo.

IV. Pierde el equilibrio, presenta somnolencia y vómito.

V. Congestión alcohólica. Pueden morir por broncoaspiración.

ETAPAS DE LAINTOXICACIÓN ETÍLICA

En los hombres 3 copas o menos por ocasión.

Para las mujeres 2 copas o menos por ocasión.

No consumir más de una copa por hora.

Ingerir alimentos con la bebida, de preferencia grasos (cacahuates, palomas, etc.).

Uso responsabledel alcohol

           

QUE CONTIENE

•Hidratos de carbono  

•Cafeína

•Ginseng

•Guaraná

•Hierbas

•Aminoácidos

•Creatina y carnitina

Acidez

Insomnio

Hiperexcitabilidad

Hipertensión arterial

Hipoglucemia

Arritmias

Convulsiones

Paros cardiorespiratorios

CUAL ES EL RIESGO:

• Consumo inicial o experimental

• Consumo social u ocasional

• Consumo habitual o frecuente

• Consumo intesivo o compulsivo

NIVELES DE CONSUMO

Cuando en la familia o en su grupo de

amigos se consumen drogas.

Cuando en la casa se vive un clima de

tensión y violencia.

Cuando hay dificultad para decir no y

no poner sus propios límites.

Cuando existe curiosidad o necesidad

de vivir emociones fuertes, así como

experiencias que ponen en peligro la

vida.

Adquirir la sensación de pertenecer a

un grupo y de ser aceptado por otros

Cuando las drogas son fáciles de

conseguir.

SITUACIONES DE RIESGO

SÍNTOMAS Y SEÑALES DE ALARMA

Cuando están tristes y aislados.

Cuando cambian drásticamente de estado de ánimo:

pasan de la euforia al enojo o se vuelven agresivos.

Cuando en casa se empieza a perder dinero u

objetos de valor.

Cuando se pierde el interés en las actividades que antes gustaban.

Cuando se baja el rendimiento en la escuela

Cuando se muestra preferencia por otro tipo de actividades.

Cuando cambian drásticamente de aspecto (ropa, peinado, etc.).

Anorexia y delgadez a consecuencia de la falta de apetito.

Manifestaciones dermatológicas como: marcas de pinchazos en los brazos y de quemaduras en las manos.

Ojos vidriosos enrojecidos y pupilas dilatadas.

Tienen constante secreción nasal.

Padecen de sudores, dolores de cabeza, náuseas, mareos, falta de concentración, insomnio e hipersomnio.

SÍNTOMAS Y SEÑALES DE ALARMA

EN SI MISMO

PERSONALIDAD ADICTIVA

Necesidad de poder

Búsqueda de placer y evitación del dolor

Vida libre de esfuerzo

Escasa tolerancia a la frustración

Falta de fronteras

Sentimientos de soledad y pertenencia

Falsa identidad

FACTORES PREDISPONENTES

Historia personal

Expectativas de vida

Jerarquía de valores

Nivel espiritual

Disciplina y autoridad

Desintegración

Conflictos intergeneracionales

Tolerancia a las drogas

Relación de pareja

Comunicación

Escuela

Trabajo

Moda

Estilo de vida

Estereotipos

(anorexia, bulimia, vigorexia, ortorexia)

Medios de comunicación

Conducta consumista

RUPTURA DE VALORES

EN LA FAMILIA

EN LA SOCIEDAD

FACTORES PREDISPONENTES

¿PERO QUE SON LOS VALORES?

Cualidades que influyen en el juicio moral del individuo al tomar decisiones, regulan su conducta y dan sentido a su vida.

Cualidades que influyen en el juicio moral del individuo al tomar decisiones, regulan su conducta y dan sentido a su vida.

• Los incorporas a tus emociones.

• Los eliges de manera consciente.

• Los comunicas y afrontas.

• Los pones en práctica cuando la situación lo requiere.

Persona Sociedad

“Los valores deben inculcarse desde la familia por que son la esencia de la vida del ser humano”

Siembre Valores

Observe

Involúcrese

Fije límites

Esté pendiente

Muestre interés Premie y reconozca

Hable

Escuche

RECUERDE:

“LOS HIJOS NO HACEN LO QUE UNO DICE, SI NO LO QUE UNO HACE”

RECUERDE:

“LOS HIJOS NO HACEN LO QUE UNO DICE, SI NO LO QUE UNO HACE”

Héroes AnónimosHéroes Anónimos

top related