planos anatomicos- osteologia ms [autoguardado]

Post on 12-Dec-2015

220 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

planos anatomicos

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

PLANOS ANATOMICOS- OSTEOLOGIA Y

ARTICULACIONES DE MS HOMBRO Y AXILA

DR JULIO FERNANDEZ DIAZProfesor Asociado TP

Semana 1: CLASE INAUGURAL: Definición de Anatomía. Anatomía

Descriptiva, Sistemática, Topográfica, Funcional y Aplicada. Breve Historia de Anatomía. Posición Anatómica. Planimetría. Terminología. Disección Anatómica. Elementos Superficiales y profundos. Nomenclatura de Orientación. Organización general del Cuerpo Humano.

Niveles de Organización: célula, tejido, órgano, aparato, sistema. Sistema Óseo. Articulaciones. Movimientos. Sistema Muscular. Generalidades.

Huesos del Esqueleto axil. Principales caracteres. Huesos del esqueleto apendicular. Principales caracteres.

MIEMBRO SUPERIOR: Planos anatómicos, Osteología de Miembros Superior

Hombro y Axila. Brazo; Codo; Antebrazo, Muñeca y Mano.

ANATOMIA

ANATOMIA HUMANA: Estructura macroscópica

APARATOS: Locomotor, digestivo, circul. SISTEMAS: Endocrino, Nervioso, Tegum. ORGANOS TEJIDOS CELULAS

Anatomía sistemática o descriptiva: esquematiza el estudio del cuerpo humano fraccionándolo en mínimas partes constituyentes, y organizándolas por sistemas y aparatos.

Anatomía topográfica o regional: estudio del cuerpo por regiones. Abarca las relaciones entre las diferentes estructuras componentes. La anatomía de superficie

Anatomía clínica: Estructura y función

Es la postura convencional y universalmente aceptadapara estudiar la anatomía. Cuerpo erecto (erguido), brazos a los lados y palmas delas manos hacia al frente. cabeza y pies se orientan hacia adelante

POSICION ANATOMICA

EJES

Eje céfalo-caudalUne las extremidades cefálica y caudal.

Es el más largo.

CÉFALO-CAUDAL

Eje latero-lateral

Une las caras laterales, derecha e izquierda.

Es perpendicular al anterior.

LÁTERO-LATERAL

Eje dorso-ventral

Une las caras dorsal y ventral.

Es perpendicular a los dos anteriores.

DORSO-VENTRAL

PLANOS

Plano SagitalContiene los ejes céfalo-caudal y dorso-ventral.

Divide al cuerpo en dos secciones:

Derecha e Izquierda.

Plano Frontal (coronal):

Contiene los ejes céfalo-caudal y latero-lateral.

Es el corte que se realiza a través de la línea longitudinal media que pasa por las orejas y divide al cuerpo en dos partes NO IGUALES, anterior y posterior.

Divide al cuerpo en dos secciones:

DORSAL Y VENTRAL

Plano Transversal (axial, horizontal)

Contiene los ejes latero-lateral y dorso-ventral.

Divide al cuerpo en dos secciones:

SUPERIOR E INFERIOR.

PLANOS SAGITAL Y MEDIO

Los principales movimientos articulares son:

ABDUCCION: movimiento lateral con separación de la línea media del tronco.ADUCCION: movimiento medial con aproximación a la línea media del tronco.FLEXION: movimiento de inclinación en el que se disminuye el ángulo de una articulación, aproximando los huesos que une.EXTENSION: movimiento de enderezamiento que produce un aumento del ángulo en una articulación, separando los huesos. CIRCUNDUCCION: movimiento circular de un miembro que describe un cono, combinando los movimientos de flexión, extensión, abducción y aducción.ROTACION EXTERNA: movimiento rotatorio alrededor del eje longitudinal de un hueso que se separa de la línea media del cuerpo.ROTACION INTERNA: movimiento rotatorio alrededor del eje longitudinal de un hueso que se acerca a la línea media del cuerpo.

TERMINOLOGIA ANATOMICADefiniendo características de localización: Lo que está hacia arriba, superior o más cerca de la

cabeza puede ser definido corno CEFALICO. Lo que está hacia abajo, inferior o más cerca de los

pies puede llamarse CAUDAL.Si trazamos una línea longitudinal, es decir a todo lo

largo del cuerpo humano y que pase por las orejas y divida al cuerpo en dos partes anterior y posterior, tendremos:

Lo que está hacia adelante de esa línea, se define como ANTERIOR, está mirando al frente y se puede llamar también VENTRAL.

Ejemplo: Los ojos, las rodillas, las palmas de las manos, etc.

Lo que está hacia atrás de esa línea, se define como POSTERIOR, está mirando hacia la espalda y se puede llamar también DORSAL.

Ejemplo: Los codos, los glúteos, los talones, el dorso de las manos, la nuca, etc.

Esta línea que se ha descrito no se puede dibujar en la posición anatómica sino en una vista de perfil del cuerpo humano.

Si la línea imaginaria la trazamos para dividir al cuerpo en dos mitades iguales, derecha e izquierda, obtenemos los términos:

Lo que está cerca de esa línea se considera MEDIAL, ya que está cerca de la línea media, y se puede llamar también PROXIMAL.

Lo que está alejado de esa línea se llama LATERAL, porque está a los lados de la línea media, y también puede ser llamado DISTAL.

Términos de Orientación anatómica

Craneal o superior o cefálica Caudal o inferior Dorsal o posterior Ventral o anterior Medial o interno Lateral o externo Intermedio Homolateral Contralateral Proximal Distal Superficial Profundo Parietal Visceral

POSTURAS ANATOMICAS

DECÚBITO PRONO o

DECÚBITO VENTRAL

DECÚBITO SUPINO

o DECÚBITO DORSAL

)

OSTEOLOGIA DE MIEMBRO SUPERIOR

RADIO

CUBITO

HUESOS DE LA MANO

ARTICULACIONESARTICULACIONES

Punto de contacto entre huesos, cartílagos y huesos, entre dientes y huesos.

Articulaciones muy acopladas tienen poco movimiento.

Articulaciones muy “laxas” mayor movimiento tendrá.

CLASIFICACION

1.- Sinartrosis: – Fijas, sin movimiento. – No tienen cápsula ni ligamentos. – Unión a través de bordes dentados. – Ejemplo: Huesos del cráneo. Suturas _ Sindesmosis (antebrazo). Gonfosis

(dientes)

2.-Anfiartrosis: – Poca movilidad. Sin capsula – Mantenidas por ligamentos interóseos. – Ejemplo: Entre las vértebras

3.- Diartrosis:– Muy móviles– Con cápsula, ligamentos, tendones, líquido sinovial, cartílagos,...

– Ejemplo: Hombro, cadera,...

Articulaciones Sinoviales o diartrosis

1. Superficies articulares del hueso compacto.

2. Espacio intraarticular (virtual)3. Revestimiento de cartílago hialino.4. Membrana sinovial.5. Cápsula fibrosa6. Ligamentos7. Menisco (cartílago intraarticular)

Tipo Ejemplo ImagenCondílea Radiocarpiana

Artrodia Vértebra

Troclear Húmerocubital

Enartrodia Coxofemoral

Trocoide Radiocubital proximal

Encaje recíproco

Trapecio y I MCP

CONDÍLEAARTRODIATROCLEARENARTROSISTROCOIDEENCAJERECÍPROCO

MOVIMIENTOS ARTICULARESMOVIMIENTOS ARTICULARES

Extensión * Inversión Flexión * Eversión Hiperextensión * Dorsiflexión Rotación * Flexión plantar Aducción * Pronación Abducción * Supinación Circunducción Elevación Depresión Protracción Retracción

HOMBRO Y AXILA

1 : T.S. ANTERO EXTERNO2 : T.S. POSTERIOR 3 : T.S ANTERO INTERNO

1

2

3

N. MC

N. MN. C

N. R

N. A

top related