planificacion y organizacion dominio erika espinoza

Post on 05-Jul-2015

374 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La planificación y organización es un dominio del cobit la siguiente presentación tiene una breve y fácil de explicación del mismo.

TRANSCRIPT

AUDITORIA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DOMINIO

ESPINOZA H. ERIKA

CURSO: CA9-4

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

PLANIFICACIÓN Y

ORGANIZACIÓN

DOMINIO

PO PLANIFICACIÓN Y

ORGANIZACIÓN - DOMINIO

• Se encarga en la cobertura de la

estrategia, tácticas

• y formas como la tecnología

de información

• contribuye al logro de la visión

estratégica

planeada, comunicada y

administrada.

• y consecución de los

objetivos estratégicos

• Desde las diferentes

perspectivas del

negocio

• fundamentado en una

estructura organizacional e

infraestructura tecnológica

apropiadas.

PROCESOS:

PO1 Definición de un plan estratégico

PO2 Definición de la arquitectura de

la información

PO3 Determinación de la dirección

tecnológica

PO4 Definición de la organización y

las relaciones de TI

PO5 Manejo de la Inversión

PO6 Comunicación de la dirección y

aspiraciones de la gerencia

PO7 Administración de recursos humanos

PO8 Asegurar el cumplimiento con los requerimientos

externos

PO9 Evaluación de riesgos

PO10 Administración de

proyectos

PO11 Administración de

calidad

PO1. DEFINICIÓN DE UN PLAN

ESTRATÉGICO

• Lograr un equilibrio

óptimo de oportunidades

de tecnología de la

información y de los

requerimientos de TI del

negocio.

• Asegurando su

cumplimiento posterior

posibilitado por un proceso

de planeación estratégica

emprendido a intervalos

regulares dando lugar a

planes a largo plazo.

• Los planes a largo plazo deben ser traducidos

periódicamente en planes operativos que fijan metas a

corto plazo claras y concretas.

PO2 DEFINICIÓN DE LA

ARQUITECTURA DE LA

INFORMACIÓN

• Optimizar la organizaciónde los sistemas deinformación posibilitadomediante la creación y elmantenimiento de unmodelo de información denegocios.

• Asegurando que están

definidos los sistemas

apropiados para

optimizar el uso de esta

información.

PO2.1 INVENTARIO DE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS E INFRAESTRUCTURA ACTUAL:

Arquitectura física y plataforma lógica, evaluando lo existente entérminos de:

Con el propósito de determinar el nivel de soporte informáticoque requiere la empresa para su gestión empresarial.

nivel de automatización

de negocio,

funcionalidad

estabilidad,

complejidad,

costo

fortalezas y debilidades

PO2.2 GESTIONAR LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES:

Se establezca un proceso para modificar oportunamente elplan a mediano y largo plazo con el fin de adaptar loscambios al plan a largo plazo de la organización.

PO3 DETERMINACIÓN DE LA

DIRECCIÓN TECNOLÓGICA

• Aprovechar la tecnología

disponible y emergente

para impulsar y hacer

posible la estrategia del

negocio, por la creación y

el mantenimiento de un

plan de infraestructura

técnica.

• Que establece y maneja

expectativas claras y

realistas de lo que la

tecnología puede ofrecer en

términos de

productos, servicios y

mecanismos de entrega.

• Los planes, proyectos o programas se definirán a través

de la constitución de un sistema de base de datos como

parte del sistema de información empresarial vital en el

desarrollo organizacional.

Misión, visión Propósitos

Estrategias

Objetivos y Metas

Planes

Proyectos

Programas

Presupuesto Indicadores

PO4 DEFINICIÓN DE LA

ORGANIZACIÓN Y LAS

RELACIONES DE TI

• Entregar los servicios correctos de TI, es posibilitado por

una organización adecuada en números y en habilidades

con roles y responsabilidades definidos y comunicados,

alineados con el negocio y que facilita la estrategia y

provee la orientación efectiva y el control adecuado.

PO5 ADMINISTRAR LA

INVERSIÓN DE TI.

• Asegurar la financiación y controlar el desembolso de

recursos financieros por medio de una inversión

periódica y de un presupuesto operativo establecido y

aprobado por el negocio.

PO6 COMUNICACIÓN DE LA

DIRECCIÓN Y ASPIRACIONES

DE LA GERENCIA

• Los sistemas de información, utilizando las tecnologías de la

información, en las organizaciones la información debe

circular dentro de las unidades administrativas con funciones

específicas a todos los niveles:

PO7 ADMINISTRAR LOS

RECURSOS HUMANOS.

• Adquirir y mantener una fuerza de trabajo motivada y

competente y maximizar las contribuciones del personal a

los procesos de TI.

• Por prácticas saludables, justas y transparentes de

administración de personal para:

Reclutar Contratar Pensionar Compensar

Entrenar Evaluar Promover Despedir

PO8 ASEGURAR EL

CUMPLIMIENTO CON LOS

REQUERIMIENTOS EXTERNOS

• Satisfacer los requerimientos de clientes de TI, por la

planificación, implementación y mantenimiento de normas y

sistemas de administración de calidad proveyendo fases

distintas de desarrollo, productos claros y responsabilidades

explícitas.

PO9 EVALUACIÓN

DE RIESGOS.

• Apoyar las decisiones de la administración para lograr losobjetivos de TI y responder a las amenazas reduciendo lacomplejidad, la objetividad creciente e identificando factoresimportantes de decisión.

• Por la organización dedicándose a la identificación de

riesgos y al análisis de impactos de TI, que involucran

funciones multidisciplinarias y tomando medidas de

eficiencia de costos para mitigar los riesgos.

PO10 ADMINISTRAR

PROYECTOS.

• Establecer prioridades y entregar a tiempo y dentro depresupuesto, por la organización que identifica y daprioridad a los proyectos en línea con el plan operativo yla adopción y aplicación de técnicas saludables deadministración de proyectos para cada proyectoemprendido.

PO11 ADMINISTRACIÓN DE

CALIDAD

• La calidad de los sistemas deinformación se miden por uneficientemente diseño yadministración soportada enestructura organizacionalconcebida de una filosofía ydoctrina de servicio, adornadapor valores y principiosprofesionales.

• La calidad de los Sistemas de

Información, en términos de calidad

total, se miden por la calidad de

producto, servicio, satisfacción, org

anización y comunicación

top related