pintura románica_1

Post on 26-May-2015

2.718 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Pintura en el románico extraido de varios ppt que están en la red más alguna aportación mía. dar las gracias a todos aquellos que aportan cosas.

TRANSCRIPT

4. LA PINTURA:

1.1. Funciones: Enseñar y Funciones: Enseñar y decorar.decorar.

2. Dibujo grueso.2. Dibujo grueso. 3. Pintura religiosa.3. Pintura religiosa.

4. Colores puros: azul, rojo, 4. Colores puros: azul, rojo, amarillo, verde.amarillo, verde.

5. Pintura plana. Sin 5. Pintura plana. Sin profundidad, luz ni volumen.profundidad, luz ni volumen.

6. Antinaturalismo.6. Antinaturalismo.Sta. María de Taüll (Lleida). S.XIISta. María de Taüll (Lleida). S.XII

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Pinturas al fresco en ábsides, bóveda y paredes interiores, de colores vivos, muy expresivas, con figuras aisladas.

Pinturas sobre tablas de madera para el frontal del altar.

Temas: Pantócrator, escenas de la Biblia, de evangelios y de vidas de santos.

Miniaturas en libros religiosos

LA PINTURA ROMÁNICA: TÉCNICAS Y SOPORTES.

SOBRE MUROS Y ÁBSIDES(FRESCO)

TAPICES

TABLAS(FRONTALES DE

ALTAR)

ILUMINACIÓN DE CÓDICES

(MINIATURA)

Pintura al fresco:Pintura al fresco:1. 1. Pantócrator:Pantócrator: Representación de Cristo en actitud de Representación de Cristo en actitud debendecir y rodeado de los cuatro evangelistas.bendecir y rodeado de los cuatro evangelistas.2. 2. Mandorla:Mandorla: Aureola de forma ovalada que enmarca Aureola de forma ovalada que enmarca la imagen de Cristo o de la Virgen en la pintura y la imagen de Cristo o de la Virgen en la pintura y escultura románicas.escultura románicas.

11

2

Pintura sobre tabla: Frontales de altarPintura sobre tabla: Frontales de altar

Martirio de San Quirze y Santa JulitaMartirio de San Quirze y Santa Julita(Lleida). S.XII(Lleida). S.XII

San Clemente de Taüll San Clemente de Taüll (Lleida) S.XII(Lleida) S.XII

Tipos de pintura.Tipos de pintura.

Las pinturas del ábside de la iglesia de San Clemente de Tahull (LLeida)

PINTURAS AL FRESCO EN ÁBSIDE Y BÓVEDA.

PANTÓCRATOREN SU MANDORLA

San Clemente De Tahull

PANTOCRATOR DE SAN CLEMENTE DE TAHULL

análisis formal y estilístico:DIBUJO DE TRAZO GRUESO

COLORES PLANOSCARENCIA DE PROFUNDIDAD

Y LUZJERARQUIZACIÓN DE FIGURAS Y TEMAS

VOLÚMENES GEOMÉTRICOSCOMPOSICIÓN YUXTAPUESTAAUSENCIA DE MOVIMIENTO

HIERATISMO Y SOLEMNIDADSE PRESCINDE DEL DETALLE PARA REFLEJAR LO ESENCIAL

CONVENCIONALISMOS: esquematismo, pies en V,

pliegues simétricos, superposición de cabezas para denotar profundidad,

plasmación de cierto movimiento a través de la

repetición de gestos en varias figuras, etc.

San Clemente de Tahull.Ábside

Predominio del dibujo

(contorno grueso)

ColoresPuros y

uniformes

Pinturas planas.Bidimensionalidad

División de superficieen bandas

Luz uniforme

Colores buscanArmonía cromática

No fieles a naturaleza

Pintura al fresco con retoques al

temple

Geometrización(cuerpo de Cristo inscrito en triángulo y trapecio)

Simetría

hieratismo,, frontalidad ( y demás características generales de escultura)

Escuela catalana predominio de azules y rojos

Ábside.San Clemente de Tahull

Jesús en Majestad

División en tres niveles:Superior: mundo celestial (bóveda de horno)

Intermedio: Santos y Virgen (ábside)Inferior: terrenal (apenas quedan restos)

Envuelto en mandorla mística

tetramorfos

Sentado en arco iris y con pies en bola del mundo

Santos enmarcados por estructura arquitectónica plana: isocefalia,

geometrización, etc.

Estrecho vano que proporciona una misteriosa luz que se dirige

al altar ( en libro de Revelación está escrito en latín: “Yo soy la luz del mundo”

Flanquean a CristoLas letras alfa y omega

(primera y última del alfabeto griego) para simbolizar que es

el comienzo y el final

Detalles.San Clemente de Tahull

SimetríaGeometrización

LA VIRGEN. ÁBSIDE DE SANTA MARÍA DE TAHULL.

SANTA MARÍA DE TAHULL

Santa María de Tahull.Ábside

Virgen trono de Dios

Epifanía(adoración de

los Magos

Detalles.Santa María de Tahull

LA VIRGEN.

VIRGEN CON NIÑO OTHEOTOCOS

CRISTO EN MAJESTAD (PANTOCRATOR)

EL FRONTAL DEL ALTAR(PINTURA SOBRE TABLA)

RETABLO DE LA SEO DE URGELL

Dimensiones: 64 x 78 cm.

Materiales: Óleo sobre tabla

Descripción: El Pantocrátor centra la composición que se desarrolla simétricamente a cada costado con los doce apóstoles en una disposición piramidal. Las figuras con gran policromía y geometría están fuertemente perfiladas.

PANTEÓN DE SAN ISIDORO DE LEÓN

EL PANTEÓN DE LOS REYES DE SAN ISIDORO DE LEÓN.LAS PINTURAS.

Cripta dividida por dos columnas en seis bóvedas donde se representan temas de la Natividad, la Pasión y la Resurrección

Bóvedas.San Isidoro de León

Anunciación a los pastores

Escuela castellana un mayor naturalismo, suelen emplear fondos blancos u ocres claros, mayor empleo de colores cálidos, gusto por lo narrativo con introducción de elementos anecdóticos

Características generales de pintura románica: contornos gruesos, colores planos, división en bandas, etc.

Características específicas pinturas.Pantócrator

San Isidoro de León

Predominio Del dibujo

ColoresPuros y

uniformes

Pinturas planas.Bidimensionalidad

División de superficieEn bandas

Luz uniforme

Colores buscanArmonía cromática

No fieles a naturaleza

Degollación de los Inocentes La última Cena

San Isidoro de León

PINTURAS DE SAN ISIDORO DE LEÓN

VERA CRUZ DE

MADERUELO

SANTA CRUZ DE MADERUELO

ADÁN Y EVA.SANTA CRUZ DE

MADERUELO

PINTURA EN TABLA DE MADERA PARA EL FRONTAL DEL ALTAR DE SANTA MARÍA DE AVIÁ

SAN BAUDELIO DE BERLANGA

FRONTAL. SAN MARTÍN

FRONTAL. SANTA MARGARITA

FRONTAL DE LA SEO DE URGELL

MINIATURAS:

PINTURAS QUE ILUSTRABAN

LIBROS RELIGIOSOS

LA ILUMINACIÓN DE CÓDICES: LAS MINIATURAS.

PANTOCRATOR ESCENAS DEL GÉNESIS

MINIATURAS

PENTECOSTÉS

TAPIZ DE BAYEUX

top related