parasitologia i mej

Post on 11-Apr-2017

42 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTRODUCCION PARASITO

es una rama de la Biología que se encarga de estudiar científicamente los parásitos y los efectos que estos organismos (micros o macros) producen en sus hospedadores

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA

PARASITOLOGÍA

Parásito

Es aquel organismo que con el fin de alimentarse, reproducirse o completar su ciclo vital, se aloja en otro ser, organismo u hospedador, el cual puede ser una especie de animal o vegetal, ya sea en el interior o el exterior de su cuerpo de modo permanente o temporal, produciendo en él un daño aparente o bien el organismo que vive a partir de otro organismo más grande, más evolucionado, de una especie diferente a partir del cual se nutre y que puede producirle o no lesiones

HOSPEDADOR

Es aquel organismo vivo, sea planta o animal que tiene o proporciona condiciones de subsistencia para un parásito, como puede ser:

* Alimento

*Estímulo hormonal para su maduración sexual

*Estímulo en el crecimiento o simplemente protección o guarida

PREDATORISMO

Un

ser

vivo, supuestam

ente m

ás grande o al m

enos más

poderoso, vive

a expensas de otro m

ás débil, al que destruye para alim

entarse de él

SIMBIOSIS

Es la

asociación biológica

de organism

o pertenecientes

a especies distintas a los

fines de

la subsistencia.

PARASITISMO COMENSALISMO MUTUALISMO

Es la asociación de un ser inferior , supuestamente más débil y pequeño, menos evolucionado, con otro más fuerte y más grande, más desarrollado y evolucionado, merced a la cual el más pequeño (parásito) vive a expensas del otro(hospedador).

Es una asociación idéntica a la del parasitismo, salvo que el hospedador no sufre Menoscabos y perjuicios.

Es este caso, los seres asociados no sólo no se perjudican entre sí. Por el contrario, ambos obtienen beneficios. En el devenir del tiempo ambos socios se vuelven dependientes entre sí, al punto que ninguno de ellos pueden vivir separados. 

GRADOS DE LA SIMBIOSIS

ENDOSIMBIOSIS

Se da el nombre a pequeños organismos (sólo visibles con microscopía electrónica) que viven en el citoplasma, cerca del núcleo.(En el caso de protozoarios parásitos modifica su toxicidad, virulencia, resistencia a drogas o medicamentos.

PARASITIASIS Es la asociación entre dos organismos (hospedador‐ parásito) en la que ambos están en un estado de equilibrio, sin que se manifieste signos ni síntomas de enfermedad

PARASITOSIS

Grado de parasitismo dónde el parásito se encuentra sobre o dentro del animal y produce una lesión obvia al hospedero. El animal muestra signos externos evidentes de parasitismo clínico

Expoliadora

es la acción que ejerce el parásito al alimentarse de elementos nutritivos ya elaborados por el hospedador, por ejemplo las pulgas, mosquitos, garrapatas.

Autoheteroxeno:

es aquel parásito que presenta las formas adultas como la forma larval infectante en el mismo hospedador, de modo que el hospedador definitivo e intermediario es el mismo

VECTOR Organismo que transmite un parasito de un organismo a otro.

Patogénesis es una medida del daño que ha causado el agente infeccioso o la manera en que se desarrolla la enfermedad

Monoxeno u homoxeno

es aquel parásito que permanece en un solo hospedador durante su ciclo de vidapor ejemplo: Trypanosoma equiperdum

Balatidiun coli - cerdos

Ascaris lumbricoides

Poliheteroxeno es aquel parásito que requiere de más de dos hospedadores invertebrados y uno vertebrado para llevar a cabo su ciclo biológico

Paragonimus mexicanus

Ectoparásitos parásitos que viven encima o dentro de la piel del hospedero.

Endoparásitos parásitos que viven en el sistema digestivo, órganos, tejidos o dentro de células.

Patógenos organismos que causan daño o enferman al huésped.

BIBLIOGRAFIA

webdelprofesor.ula.ve/nucleotrujillo/elciv/clases_parasitologia/parasitologia.pdf mundo-pecuario.com/tema12/parasitologia_veterinaria/conceptos_basicos-1.html ocw.usal.es/ciencias-biosanitarias/Parasitologia%20(Farmacia)/contenidos/1-

conceptos-generales-en-parasitologia.pdf/view

top related