para que filosofia equipo 1

Post on 06-Jun-2015

433 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

equipo 1

TRANSCRIPT

¿PARA QUÉ LA

FILOSOFIA?

Equipo 1Zaida Patiño Aguirre

Verónica Gabriela Vázquez Alcantar

Yaqueline Natalie Topete Guerrero

Claudia Belith Tiscareño Duque

Leslie Munay Figueroa Ramos

5 “E” Turno matutino

Materia: Identidad y filosofía de vidaMaestro: Salvador

Villalobos Andrade

“La filosofía es el uso del saber para ventaja del hombre”

- Platón

“el filósofo es el amante de la sabiduría y de la verdad”

- Voltaire

“la filosofía es la ciencia de la verdad”

- Aristóteles

FILOSOFÍAINTRODUCCIÓN

La filosofía el amor a la sabiduría, el cual responde al deseo que se tiene de saber.

Es el conjunto de concepciones sobre los principios y las causas del ser de las cosas, del universo y del hombre.

Significa enterarse del sentido de la vida humana.

Por medio de ella sabemos no sólo cómo son

las cosas y cómo se comportan y cómo puedo

aprovecharme de ellas de un modo inmediato, sino

qué sentido tienen para mí; qué puedo

esperar de ellas en último término.

FUNCIÓN

Todo ser humano tiene ese deseo de saber. Existe un

sinnúmero de interrogantes en el diario vivir que conforma nuestra vida, y muchas veces no nos detenemos a

pensar:

¿A dónde va mi vida?¿A dónde debe ir, para ir bien?¿A dónde puede ir?¿De dónde viene mi vida?¿Por qué descansar?¿Por qué trabajar?¿Por qué vivir?¿Qué sentido tiene todo ésto?¿Tiene una finalidad?

Es un error muy grande pensar que la vida y el ser humano sólo se forman de lo

que se ve.

La vida y el planeta están llenos de cosas que no se pueden percibir a simple vista. Es aquí donde entra la filosofía.

La filosofía es muy importante, ya que permite a las personas tomar conciencia de su propia forma de pensar sobre sí mismas, sobre el mundo en que viven y sobre sus propios proyectos y valores …

…inspirándose en la lucidez y el ingenio de los grandes pensadores filosóficos de la humanidad, esclareciendo su propia cosmovisión.

La filosofía debe ser estudiada por el valor de los problemas mismos, porque éstos amplían nuestra concepción de los posibles, enriquecen nuestra imaginación

intelectual y disminuyen la seguridad dogmática que cierra el espíritu a la

investigación.

Es apta para proponer problemas que acrecenel interés del mundo y pone de manifiesto lo

raro y admirable que justamente bajo lasuperficie se oculta, aún en las cosas más

corrientes de la vida cotidiana.

El hombre que no tiene ningún barniz de filosofía, va por la vida prisionero de los

prejuicios que derivan del sentido común, de las creencias habituales en su tiempo y en su país, y de las que se han desarrollado en su

espíritu sin la cooperación ni el consentimiento deliberado de su razón.

Si algo puede continuar siendo característica fundamental de la filosofía, es que no hay tema sobre el que no pueda ejercer su función crítica, su búsqueda de fundamentos y de relación.

Para que esta función y esta búsqueda respondan al nivel de nuestro tiempo, no hay que rehusar a enfrentarse con los problemas del hombre, del mundo y de la historia, en sus mutuas implicaciones y en toda su profundidad.

CONCLUSIÓN

La filosofía es una actividad humana que; como ya se nombró, todos podemos realizar,

permitiéndonos ver más allá de lo normal, lo cotidiano, preguntarnos el porqué de las cosas

con un razonamiento mucho más crítico que los que no la aplican, dándonos un semejante

panorama de todo lo que el hombre simplemente puede llegar a descubrir dentro de su

pensamiento.

LÓPEZ SANTIAGO Roberto, MENDOZA CORNEJO Sergio, MEZA HUIZAR Silvia Katiuska, SILVA GÁLVEZ Sergio y CORNEJO

MENDOZA Juan Bruno. “Identidad y filosofía de vida: ¿De qué sirve la filosofía?”. NOVAARS EDITORES S.A. de C.V. México

BIBLIOGRAFÍA

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

ACTIVIDAD DEL LIBRO; GUÍA PÁG. 15 -16

Propósito

El alumno será capaz de observar el motivo de sus actos en situaciones específicas.

Se narrará una historia de un acontecimiento que hayan vivido sufrido y superado.

Como:

Tus sentimientos amorosos

Relaciones familiares

Círculo de amigos

Estudios

Entorno laboral

ACTIVIDAD PRELIMINAR

Con esta actividad, podemos darnos cuenta que su relación con la función de la filosofía, es el que uno se haga la pregunta del porqué de las cosas y vaya más allá de la respuesta; referente a esta actividad, el porqué del acontecimiento dado a sus actos y análisis total de la situación con el propio razonamiento.

•¿Cómo pasó?•¿Por qué pasó de esa forma? •¿Cuáles fueron los antecedentes que hicieron que sucediera eso?•¿Cuáles conocimientos o experiencias utilicé para superar este acontecimiento?•¿Qué pienso acerca de lo que sucedió?•¿Qué emociones o sentimientos rememoro cuando lo recuerdo?•Si esto volviera a suceder, ¿Lo resolvería igual? ¿Qué cambiaría? ¿Qué dejaría?

Se contestarán unas preguntas para así poder desarrollar la narración.

top related