para iniciar en la lectoescritura

Post on 01-Jul-2015

6.972 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PARA INICIAR EN LA LECTOESCRITURA

LENGUAJE Objetivos:Que e! niño: Ejercite el conocimiento, lectura y escritura de las vocales. Reconozca, lea y escriba algunas consonantes (m, s, p, I, t, n, d, y como conjunción c, ca, co, cu). Ejercite el conocimiento, lectura y escritura de las consonantes aprendidas.

Recursos: Medio escolar. Pizarra magnética. Láminas, dibujos, ilustraciones. Imágenes imanadas. Pizarrón. Tizas blancas y de colores. Cuaderno. Lápiz negro y de colores. Arena, arroz, algodón, felpa, terciopelo.

Actividades sugeridas:• Repaso de vocales:En esta etapa el niño ya reconoce lee y escribe correctamente las vocales.1) Realizar una revisión de las mismas, a) "Dictado de vocales"

c) "Une con su imprenta"

d) "Lectura"e) Buscar en recortes del diario las vocales y pegarlas en el cuaderno.b) Modelado en plastilina de estas mayúsculasc) "Cubre la mayúscula con granitos de harina de maíz"2) Enseñar las vocales mayúsculas

a) Ejercicios de grafismo3) Ejercitar de igual manera el resto de las vocales, cuidando siempre que el niño fije correctamente cada una antes de comenzar la enseñanza de una nueva.

• Enseñanza de consonantes.Enseñar siguiente este orden: m, s, p. I, t, n, d, y'{como conjunción), c(ca, co, cu).

• La letra "m"1) Mostrar una lámina con el dibujo de una mamá, presentar conjuntamente cursiva e imprenta.

2} Ejercitar en forma kinestésico-táctil la letra.3) Hacer caminar a los niños sobre una "m" grande dibujada en el piso.4) Pegar distintos materiales en letras "m" dibujadas en el cuaderno de los niños, haciéndoles pasar el dedito para trabajar el sentido del tacto.

Leer mamá, má-ma, ma-ma, m-á-m-a, ma-ma, mamá, primero el docente, y luego los niños lo repetirán, cada vez que haya una separación los niños deben dar una palmada. Repetir varias veces hasta que los alumnos interioricen el fonema "m", y lo unan a su símbolo gráfico.

5) Ejercitación silábica. Presentar en el pizarrón:c) "Une dos sílabas y forma una palabra"

6) Ejercitación gráfica a) Dictado de sílabas

7) Una vez que el niño lee y reconoce la "m" minúscula, presentar la mayúscula en imprenta y cursiva.b) "Unir con la imprenta"8) Trabajar de igual manera que la minúscula.a) "Con cartoncitos en letra de imprenta forma palabras"

b) "Lee y copia en letra cursiva"c) Dictado de palabras

Enseñanza de la letra "s"1) Presentar una lámina con la imagen de un oso.2) Fijación del fonema "s"

a) "Pica las letras "s" e ilumina con papel glacé"

b) Escribe5) Ejercitación gráficaa) "Lee y copia con letra cursiva"sa

3) Formación de sílabas directas.b) "Completa con V y lee

4) Enseñar las mayúsculas

c) "Lee y copia" (Fig. 12)

Enseñanza de la letra "p"1) Introducir por medio de una lámina con la imagen de un papá.

2) Fijación del fonema "p"-a) "Pega papeütos"

3) Formación de silabas.b) "Completa"

4) Introducir las mayúsculas.5) Ejercitación gráfica, a) "Lee y copia"c) Dictado

37d) "Une con su dibujo"

Enseñanza efe la letra "I"1) Presentar la lámina con un dibujo en una pala.Leer con el grupo.2) Fijación del fonema "I"a) Pica con un punzón dentro de la letra'""

38

b) Completa el renglón.

6) Ejercitación gráfica a) Dictado de sílabas.

3) Realizar la ejercitación kinestéstco-táctil (ver enseñanza de vocales etapa de Aprestamiento II).4) Ejercitación silábica.b) Une con su imprenta.

5) Enseñar las mayúsculas.c) Lee.(Ver Fig. 13)

2) Fijación del fonema Ya) Pega algodón dentro de las I3) Formación de sílabas directas.

b) Escribe 4} Introducir las mayúsculas.

5) Ejercitación gráfica a) Dictado de sílabas

41

b) Lee y copia al lado. (Fig. 14}c) Completa

d) Dictado

Enseñanza de la letra "n" 1) Presentar una lámina con lalmagen deun nene.Leer en forma grupal e individual.

422) Fijación del fonema "n"a) Pica con punzón e ilumina con papel glacé rojo.

5) Ejercitación gráfica, a) "Une con su nombre."

b) Escribe.

3) Formación de sílabas.

4) Enseñar mayúsculas.

b) Escribe5) Ejercitación gráficaa) "Leo y uno palabras iguales". (Fig. 15)

da, de, di do-da,

0 *

4) Introducir las mayúsculas.

b) Escribe

5) Ejercitación gráficaa) "Leo y uno palabras ¡guales". (Fig. 15)

4) Introducir las mayúsculas.

45c) Lee y dibuja

d) Dictado

e) Completa

<=*Enseñanza de la letra y como conjunción.1) Presentar por medio de la siguiente lámina.

mamá, y, papámamá y papá

Leer en forma grupal e individual.2) Fijación de la conjunción "y". Escribe

3) Ejercitación gráfica, a) Completa.

47

b) Lee y copia en cursiva.Dame la sal v la sodaMamá peló papas y pomelos

Papá pisó la pipa y la pala

2) Fijación del fonema "c"Pega trocitos de algodón en la letra "c".

3) Ejercitación silábica.

Enseñanza de !a ¡eirá "c" fea, co, cu) 1) Presentar la siguiente lámina.

casaLeer primero con todo el grupo y luego uno por uno cada alumno.43

4) Enseñar las mayúsculas.5) Ejercitación gráfica.

a) Forma las sílabas con los cartonci-íos:

b) Lee y dibuja.c) Completa y lee. (Fig. 16)d) Escribe con letra cursiva.

496) Realizar ejercitaciones varias para la correcta fijación de todas !as consonantes ensenadas.a) Fuga de letras

Iniciación a la Lecto-escritura y el Cálculo IIniciación a la Lecto-escritura y el Cálculo II Estructuración del aprendizaje

c) Sorpresad) Dictado.

e) Separa en sílabas:Cada sílaba se marcará con una palmada. Primero escribir palabras

en el pizarrón y separarlas en sílabas palmeteando. Luego decir a los niños que lo realicen solos.

7) Forma palabras con sílabas:

518) Agrega la sílaba que falta, lee y copia al lado.

9) Separa y coloca el número de sílabas en el cuadrito.

top related