pacientes oncologicos lic. martina cutipa q....profundidad si hay secreciones, tejido necrosado en...

Post on 30-Mar-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PACIENTES ONCOLOGICOS

LIC. MARTINA CUTIPA Q.

Son lesiones que generan la perdida de la continuidad en la integridad de los tejidos blandos, tendones, nervios, vasos entre otros.

CURACION: Es el proceso de restauración de la salud de un organismo.

La curación de una herida se inicia con la formación de un coagulo para detenerla.

1. INFLAMATORIA.- Tejido granulomatoso y se produce la cascada de la coagulación dura 5 días.

2. PROLIFERATIVA O DE MIGRACION.- Inicia el 2do día hasta 3 semanas.

3. REMODELACION TISULAR.- En este periodo aparecen los fibroblastos que forman el tejido de granulación ocurre recanalización de los vasos linfáticos y se forman capilares sanguíneos produciéndose la epitelización, la humedad favorece la migración celular produciéndose la contracción de la herida, la transformación de fibroblastos en miofibroblastos que dan origen aproximación del borde de las heridas esta fase de maduración dura 15 días.

HERIDA LIMPIA NO QUIRURGICA.

HERIDA CONTAMINADA NO QUIRURGICA.

HERIDA QUIRURGICA LIMPIA.

HERIDA QUIRURGICA CONTAMINADA.

1. Curación tradicional

Realizado en ambiente seco con apósitos pasivos, utiliza antisépticos, antimicrobianos y frecuencia según necesidad.

2. Curación Avanzada

Usa ambiente húmedo, fisiológico, apósitos activos, frecuencia según evolución.

APOSITO IDEAL

a) El retiro no causa trauma en los tejidos.

b) Mantiene ambiente húmedo.

c) Es una barrera aislante.

CUANDO USAR ALTERNATIVAS

Según la evolución de la herida, exudación, infección, tejido necrótico, usar los distintos insumos para la curación:

- Apósitos oclusores en la herida quirúrgica.

- Espumas Hidrofilicas.

- Hidrogel, Gel amorfo o láminas blandas útil en la debridación.

- Hidrocoloides que favorecen la cicatrización.

1. DIAGNOSTICO MEDICO: ……….

2. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA:

3. Dolor relacionado agentes lesivos manifestado por expresiones gestuales o verbales.

4. Riesgo de infección relacionado a la alteración de las defensas por descontinuidad de la piel.

5. INFORMAR AL PACIENTE SOBRE EL PROCEDIMIENTO Solicitar su participación, ubicar al paciente en posición cómoda y cuidar su privacidad.

6. Administrar su analgésico indicado por el médico 30 minutos antes de la curación.

7. Alistar todos los insumos médicos para realizar la curación, como la solución salina, agua destilada, gasas, pinza, tijeras, apósitos especiales.

8. LAVADO DE MANOS : Clínico.

9. Uso de las barreras universales de protección.

10. Calzarse los guantes primero los limpios para retirar las cubiertas de la herida, luego cambiarse a los guantes estériles.

11. Examinar herida a curar en extensión, profundidad si hay secreciones, tejido necrosado en granulación.

10. Lavar la herida con solución salina del centro a la superficie según necesidad.

11. Secar la herida muy bien.

12. Cubrir la herida con apósitos y fijarlos con adhesivos.

13. Satisfacer al paciente a sus interrogantes sobre el estado de su herida.

OBJETIVO DE LA CURACION, RECUPERACION DE LA INTEGRIDAD DE LA LESION.

LOS CONOCIMIENTOS DE FISIOLOGIA CLINICA SON ESENCIALES PARA LA EVALUACION DE LAS HERIDAS .

REALIZAR LA TECNICA DE CURACION CONOCIENDO TODOS LOS INSUMOS A USARSE.

CADA HERIDA ES UNICA.

top related