origen y desarrollo de la bioética

Post on 12-Apr-2017

111 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Origen y desarrollo de la bioética.

INTRODUCCIÓNEstudio sistemático de la conducta moral y en las

ciencias de la vida examinando esta

conducta a la luz de los valores y la moral.

¿Quiénes somos?

¿Por qué estamos aquí?

¿Qué es la familia, la integridad, la identidad, el parentesco?

¿Qué es la libertad, el amor o la comunidad?

Es una disciplina paradigmática porque tales dilemas nos

obligan a todos a enfrentarnos con los problemas esenciales

de la vida y la muerte:

La gente quiere entender qué es correcto hacer ante un recién nacido con graves malformaciones

o un pariente viejo agonizante, ya que todo el mundo nace y muere, y casi todas la familias tienen algún problema relacionado con uno u

otro extremo de la vida.

Este campo de estudio e investigación nace relativamente poco tiempo, cuando las crecientes biociencias empezaron a plantear un gran número de nuevos problemas éticos.

El campo de la bioética ha experimentado un desarrollo meteórico en las últimas tres décadas:

•Se crearon centros, institutos, comisiones y consejos de bioética en Estados Unidos y Canadá.

Las naciones europeas y la Comunidad Europea crearon sus propias iniciativas.

En Estados Unidos, Canadá o Europa, estudiosos japoneses y de los países del

sudeste asiático volvieron a sus países para dirigir en ellos la creación de institutos de

bioética.

Han empezado a realizarse intercambios internacionales, y el campo de la bioética ya ha

empezado a cambiar como resultado de los esfuerzos hechos para establecer acuerdos

internacionales

DESARROLLO HISTÓRICO DE LA

BIOÉTICA

A mediados del s. XX se suceden una serie de acontecimientos que, vistos con la perspectiva del

tiempo, parecen abocar inevitablemente al desarrollo de una nueva disciplina, la bioética.

Genocidio.Experimentos nazis

ACONTECIMIENTOSCódigo de Nüremberg (Alemania, 1948)

• • El caso Salgo Tribunal Supremo (EEUU, 1957).

Los temas se abordan, se buscan métodos.

Se expanden a: universidades, editoriales médicas y

religiones.

El momento de la eclosión de

este movimiento se produce en los

años 80:

LA BIOÉTICA EN ESPAÑA

•La deontología médica•La moral católica •El derecho.

En el campo de la Medicina los problemas

éticos se dirimen en

tres ámbitos:

¿Por qué surge la bioética?:

Avances científico-técnicos: No Maleficencia

Cambio de la relación médico-paciente: Autonomía y Beneficencia

Cambio del modelo asistencial: Justicia

AVANCES CIENTÍFICOS –TECNICOS

CAMBIO DE LA RELACIÓN MÉDICO - PACIENTE

En el seno de este movimiento también los pacientes —que puede ser cualquiera en algún momento de su vida— comenzaron a pedir libertad en la enfermedad, poder decidir autónomamente sobre aquello que les afectaba en todas las fases del proceso asistencial.

CAMBIO DE MODELO ASISTENCIAL

Los sistemas sanitarios son hoy elementos decisivos de la política social de todos los países: dime qué sistema sanitario tienes y te diré en que fase de

desarrollo está ese país.

LOS NUEVOS FINES DE LA MEDICINA

Las grandes transformaciones causadas por las ciencias biomédicas y la práctica de la medicina no conducían a una inminente conquista sobre la enfermedad sino que por el contrario acarreaban nuevos problemas.

El documento final describe y propone los siguientes fines para el tiempo que ahora toca vivir, en los que en todos los países crece la preocupación acerca del futuro de la medicina.

Prevenir Alivio

Atención y

curación.

Evitación de

muerte premat

ura.

LOS NUEVOS FINES DE LA MEDICINA

1. La prevención de enfermedades y lesiones, la promoción y la conservación de la salud.

2. El alivio del dolor y el sufrimiento causados por males.

3. La atención y la curación de los enfermos y los cuidados a

los incurables consisten en:

4. La evitación de la muerte prematura y la búsqueda de una

muerte tranquila.

DE LA DEONTOLOGÍA A LA BIOÉTICA SANITARIA

Los códigos deontológicos se caracterizan por:

1. Establecer una serie de deberes propios tomando

como base la beneficencia en el sentido paternalista.

2. Utilizar un sistema de denuncia y sanción a partir de un comité deontológico.

¿Qué es la bioética?

Analiza las cuestiones de valor implicadas en los

conflictos y problemas que se generan alrededor de las ciencias de la vida.

Motor de la reflexión ética, porque la pregunta de la

ética no es “qué debo hacer” sino “porqué lo

debo hacer”.

CONTENIDO DE LA BIOÉTICA Los temas de la bioética pueden agruparse en seis módulos:

• Fundamentación: Razonamiento ético

• Metodología. Procedimientos para la toma de decisiones.

• Relaciones asistenciales.

• Principio de la vida.

• Final de la vida.

• Investigación.

MODELO COMPRENSIVO DE LA SITUACIÓN ACTUAL.

Ética Global. • Ética ecológica.

Macroética. • Ética política.

Mesoética

• Ética de las Instituciones, de las organizaciones y servicios. Planteamientos corporativos y estructurales.

Microética. • Ética relacional.

Ética Global.

• Promueven criterios, pautas y propuestas normativas que abarcan ámbitos internacionales.

• Planteamientos surgidos de la interacción entre la humanidad, tecnociencia, la economía y la política en toda la biosfera.

Macroética.• Planteamientos de las organizaciones

sociales y políticas• Desarrollan leyes y normas, estructuras

y recursos.

Mesoética • Aplican la legislación, gestionan los recursos y generan normativa propia,

Microética.• Trata sobre la toma de decisiones

concretas con repercusión inmediata sobre los protagonistas.

En este ámbito nos interesa el último aspecto: la microética asistencial o ética para clínicos, pero sin perder de vista su

relación con las anteriores.

top related