organización del estado colombiano

Post on 02-Jun-2015

2.137 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Trabajo realizado por:

Sandra Parra

Diana Rojas

Paula Restrepo

Presentado a: Alba Luz Londoño García

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO

EL ESTADO COLOMBIANO

Colombia es un

Estado moderno y

democrático

integrado por un

territorio, un

pueblo soberano y

un gobierno. Está

organizado en dos

partes: las ramas

del poder público

y los organismos

del Estado.

Es la de los poderes

públicos como el

Congreso de la

República y sus dos

organismos, la Cámaras

de Representantes y el

Senado, cuyos

miembros son elegidos

por medio del voto

popular y cada uno de

ellos, representantes y

senadores, tiene el

mismo nivel de poder y

de responsabilidad

dentro de sus

instituciones. Todos

ellos tienen la función

de formular la

legislación y ejercer

control sobre el

Gobierno.

LA RAMA LEGISLATIVA

Es la encargada de

administrar la justicia

en Colombia y darle

solución a los

conflictos, a través

de la aplicación

legislativa entre

personas y Estado.

Está compuesta por

los siguientes

organismos: la Corte

Suprema de Justicia,

el Consejo de Estado,

la Corte

Constitucional, el

Consejo Superior de

la Judicatura, y la

Fiscalía General de la

Nación.

LA RAMA JUDICIAL

Es la que representa al

gobierno y está

compuesta por el

Presidente de la

República, los ministros,

los gobernadores, los

alcaldes, las

superintendencias, los

establecimientos

públicos y las empresas

industriales o

comerciales del Estado.

El presidente de la

República de Colombia

es el jefe del Estado, el

jefe del gobierno y por

ende es la suprema

autoridad

administrativa. A nivel

regional y local esta

rama es respaldada por

los concejos

municipales y comités

departamentales.

LA RAMA EJECUTIVA

Otra parte que conforma la organización del Estado Colombiano es el conjunto de Organismos e instituciones de control como la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del pueblo y la Contraloría General de la República.

ÓRGANOS DE CONTROL

Hay otro grupo de los Organismos del Estado entre los que se encuentran el Banco de la República, la Comisión Nacional del Servicio Civil y la Comisión Nacional de Televisión.

Quienes también conforman los organismos del Estado son los que hacen parte de la Organización electoral, que está integrada por órganos de control autónomos e independientes de las tres ramas del poder público, como son:

Consejo Nacional Electoral: cuyas funciones son ejercer la suprema ejecución y vigilancia de la organización electoral, elegir y remover al registrador nacional del estado civil y Reconocer la personería jurídica a los partidos y movimientos políticos, entre otras.

Registraduría Nacional del Estado Civil: entidad encargada de las elecciones, tiene bajo su cargo todo lo relacionado con la identificación de las personas y la expedición de las tarjetas de identidad para los menores y de las cédulas de ciudadanía.

ORGANIZACIÓN ELECTORAL

Formación ciudadana y constitucional (s.f). Recuperado el 27 de julio de 2013, de http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion/organizacion_estado_colombiano.html

Autoridades e instancias del Estado colombiano (s.f) Recuperado el 27 de julio de 2013, de http://co.kalipedia.com/geografia-colombia/tema/organizacion-politica-territorial/organizacion-estado-colombiano.html?x=20080729klpgeogco_5.Kes&ap=0

Unidad de aprendizaje 1. Teoría general del Estado (s.f). Recuperado el 27 de julio de 2013, de http://biblioteca.ucn.edu.co/repositorio/ComLicenciaturas/EstadoLegitimidadColombiana/U1-2Tema1.html

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

top related