organización de los institutos de secundaria

Post on 21-Jun-2015

160 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Organización y funcionamiento de los institutos de Secundaria en España.

TRANSCRIPT

ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO DE EDUCACIÓN

SECUNDARIA

Jesús Mañá. IES FRAY PEDRO DE URBINA

Normas básicas de funcionamiento• LOGSE (1990)/ LOCE

(2002)• Reglamento Orgánico de

los Institutos de Educación Secundaria (1996)

• Instrucciones que regulan el funcionamiento de los IES (1996)

• Reglamento de Régimen Interior

MAYOR CONCRECIÓN

ÓRGANOS DE GOBIERNO

• CON LA LOGSE• Consejo Escolar• Claustro• Director• Equipo Directivo

• CON LA LOCE• El Director...

ANTES Y AHORA EN EL CONSEJO• CON LA LOGSE• Elige al director• Aprueba su equipo

directivo• Aprueba la

Programación General y la Memoria Final

• Aprueba las cuentas• Acuerda sanciones

disciplinarias

• CON LA LOCE• Aprueba las

cuentas• Le informan del

resto de los temas

LOS DIRECTORES ANTES Y AHORA• CON LA LOGSE• Eran elegidos• Sancionaban por

delegación del Consejo

• Compartían responsabilidad con el equipo directivo

• CON LA LOCE• Son designados

malamente• Son los únicos

responsables• Sancionan ellos• Se aprueban solitos la

Programación, que mandan hacer al equipo (si se deja...)

• Son gerentes sui generis, sin control del personal y ganando lo mismo

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN• LA C.C.P. reúne a

los Jefes de Departamento

• La TOR reúne a los tutores del mismo nivel

• 15/16 DEPARTAMENTOS

• Se organizan por áreas de conocimiento o familia profesional

• Hay uno “transversal”, el de Orientación, con funciones especiales, y otro para las ACTIV. EXTRAESCOLARES

BASES ESCRITAS DE LA ORGANIZACIÓN

L O S P A P E L E S D E L IN S TITU TO

P R O Y E C TO E D U C A TIV O , la "filoso fía " d e l cen troQ u ié n es som osD ó n d e es tam os

Q u é h acem os y p ara q u é

P rog ram ac ió n d e au la d e cad a p ro fesor

P R O G R A M A C IÓ N A N U A L D E L O S D E P A R TA M E N TO S

P R O Y E C TO C U R R IC U L A RB ases g en era les d e p rog ram ac ió n

M atizac ion es a l cu rrícu lo o fic ia lC ad a vez m en os op ta tivid ad

D E C R E TO D E D E R E C H O S Y D E B E R E S D E L O S A L U M N O S

R E G L A M E N TO D E R É G IM E N IN TE R IO RN orm as in te rn as d e fu n c ion am ien to

U so d e los m ed ios d isp on ib lesC u es tion es d isc ip lin arias

L E Y E S O R G Á N IC A SR . D ec re tos d e o rd en ac ió n g en era l

C u rrícu los o fic ia lesR eg lam en to O rg á n ico d e los IE S

PROYECTO EDUCATIVO

• Señas de identidad• Estructura organizativa

y funcional• Contexto social• Principios educativos y

de intervención didáctica

• Oferta educativa• Actividades• Cauces de participación

en la gestión del centro

PROYECTO CURRICULAR• Adecuación de los

objetivos generales al contexto del centro

• Decisiones de carácter general sobre metodología

• Criterios generales sobre evaluación y promoción

• Optativas• Acción tutorial,

orientación, atención a la diversidad

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR• Cauces de participación• Funciones de los distintos

estamentos y personas• Uso de medios disponibles• Normas cotidianas de

funcionamiento (guardias...)

• Actividades extraescolares• Control de la asistencia• Normas de convivencia y

sanciones disciplinarias• Plan de evacuación

DOCUMENTOS ANUALES DEL CENTRO• El Documento de Organización del

Centro (D.O.C.)• El Documento de revisión de la

Plantilla orgánica• La Estadística educativa• La Programación General Anual + las

Programaciones de los Departamentos• La Memoria Final del Curso

LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN: EL IES2000 Y EL GECE2000

LOS MALDITOS HORARIOS: fase A P rog ram a d e fes te jos p ara sep tiem b re

L ig ad u ras p or p ro fesor O p ta tivas

C rite rios p ed ag ó g icos d e l C lau s tro :g ru p os "h om og é n eos", p or e jem p lo

5 .O ferta d e h oras y g ru p os a D p tos .

4 . S e rep arte lo q u e h ay:R ep etid ores / A C N E E / C om p en satoria /

A p oyo / D ivers ificac ió n / C on flic t ivos /N orm ales (s i q u ed an )

G ru p os q u e h an sa lid o R e lig ió n /E s tu d io Id iom a

3 . E n S E P TIE M B R E , con su erte t ien es e l 9 0 % d e lo q u e n eces itas en P L A N TIL L A

1 . E n M A Y O p revem os los q u e van a rep etir y los q u e se van a m atricu la r2 . N eg oc iam os u n a p lan tilla con e l in sp ec tor, ab u san d o d e su "con fian za"

IDEM: fase B

G E N E R A D O R D E H O R A R IO S

L ig ad u ras en tre as ig n a tu ras

V er añ o /s p asad o /s , carg a h orariaV er n º d e a lu m n os y g ru p os

"C ie rta d isc rec ion a lid ad " en favor d ep ro fes con los q u e p u ed es con ta r

P re fe ren c ias d e los p ro fesores :S a lir p ron to e l vie rn es .

¿ Q u é h acer s i n o h ay p ro fes?

Je fe d e D p to ./tu to r

1 º, cu rsos d on d e m en os g en te p u ed e se r tu to r C u rso com p le to / N º to ta l d e a lu m n osR e lac ió n en tre cu rsos d e E S O y B A C H

N º d e h oras d e c lase : 1 7 (1 8 s i se n eces ita )

S i fu e tu to r e l cu rso p asad o y d e q u éL ib erac ió n d e cu rso con tu to rías esp ec ia les :

M u ch as h oras , p re ju b ilad os , en fe rm os ,"c ie rta d isc rec ion a lid ad "...

L os q u e n o p u ed en se rlo p o r b iend e los a lu m n os ...

A s ig n ac ió n d e tu to rías

N º d e cu rsos y g ru p os g ru p o en te ro /op ta tiva p art id aO p ta tiva lig ad a a o trasA s ig n a t. con d esd ob le

A s ig n a t. d e 2 h . seg u id as

L O S P R O F E S O R E S E L IG E N N IV E L E S Y G R U P O S E N L O S D P TO S .

DESPUÉS DEL PARTO• ¡ El generador ha colocado todas las sesiones, sin

ponderar asignaturas, sin alternancia y sin algunas preferencias de profes!

1. No te lo crees.2. Pasas a arreglar errores:- un hueco en el horario de un curso, un profe sin una hora- un día sin clases en el horario de un profesor- una asignatura siempre a últimas horas- cambio de asignatura a última hora por tutoría a media

mañana- los tres o cuatro horarios horrorosos de rigor- UNA LIGADURA DE ASIGNATURAS MAL HECHA3. Se calculan las horas de permanencia, primando guardias y

bibliot.4. Se mete en el generador el nº de guadias por profesor, para

que las coloque en los huecos de su horario (>nuevos errores)5. Se buscan y asignan aulas de desdoble.

¿Y LUEGO A QUÉ SE DEDICA EL EQUIPO DIRECTIVO?

LO PRIMERO, LO PRIMERO

JEFATURA DE ESTUDIOS O LA “GERENCIA DE PERSONAL DOCENTE”

• Faltas y cambios de clase

• Bajas médicas y sustituciones

• Encaje de actividades complementarias en el horario

• Seguimiento de labor de tutores (asistencia...)

• Atención a padres• CONFLICTOS Y

DISCIPLINA

LA DURA (Y CALLADA) BATALLA DE LA SECRETARÍA

• El dinero y, lo que es más habitual, la falta del mismo

• Las tipologías del personal no docente:– funcionario– laboral fijo– interino– “de cuerpo presente”

LA FIGURA DEL DIRECTOR (¿EL DIRECTOR FIGURA?)

• Relaciones con Inspección: confianza

• Relaciones e información a la Administración: lo imprescindible

• Relaciones con la APA• Gestión de quejas y

sesiones de terapia• Representación del

IES

EL RESTO DE LOS MORTALES QUE DA CLASE Y EVALÚA: LA EVALUACIÓN • Calendario: en Prog. General

• Horario: Jefatura de Estudios busca no coincidencias de profesores

• La conduce el tutor y/o un cargo directivo

• ¿3 o 4? ¿Inicial sin notas?• Criterios de evaluación por

asignatura• Promoción con visión más

global de la Junta de Eval.• “Dinámica” de las Juntas• “Ausencia de criterios” en

evaluación final / filtraciones

O SEA:• Esto es como una película: todo el mundo tiene que

hacer algo y hacerlo bien• O sea, no vale con limitarse a dar las clases y

esperar que los demás organicen todo• Esto no es una empresa, a pesar de que nos

insistan en los Planes de Mejora• Los alumnos no son nuestros clientes• Viviremos siempre en la contradicción de trabajar

como profesionales liberales dentro de una estructura funcionarial

• Y, sobre todo, no hay que perder la calma, ahora que además la tribu nos ha dejado solos educando al niño.

top related