objetivos y clasificacion de sistemas

Post on 02-Jul-2015

347 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Los objetivos son conocidos como propósitos, finalidades,logros,misiones,visiones o misiones. La clasificación de un sistema al igual que el análisis de los aspectos del mismo es un proceso relativo; depende del individuo que lo hace, del objetivo que se persigue y de las circunstancias particulares en las cuales se desarrolla.

TRANSCRIPT

Objetivo de los sistemas

UNAMBANelson Rojas G.

Miguel A.PIsaías Casillas

OBJETIVO• Los objetivos son conocidos como

propósitos, finalidades,logros,misiones,visiones o misiones.

• Los objetivos determinan el funcionamiento del sistema, para lograrlos deben tenerse en cuenta tanto los elementos y relaciones.

ALGUNOS EJEMPLOS DE OBJETIVOS:

LAPIZ:un lápiz puede ser utilizado para escribir,borrar,hacer experimentos, señalar y darle uso al saca puntas.MAPA CONCEPTUAL: servir de elemento para hacer resúmenes y esquemas.COMPUTADOR: puede ser utilizado para procesar informacion,como elemetos,de comunicación entre las personas.

ENTRADA

• Es todo aquello que el sistema recibe o importa de su mundo exterior también se conoce con el termino (INPUT).

• EL sistema recibe entradas para operar sobre ellas procesarlos y transformarlas en salida.

EJEMPLOS DE ENTRADAS:

SER HUMANO: necesita de oxigeno , alimentos ideas y agua para vivir.

COMPUTADOR: necesita de energía eléctrica y datos para cumplir la función de procesar información.

CARRO: necesita de gasolina y agua para producir energía cinética.

PLANTA: necesita de luz solar ,agua y nutrientes para procesar su alimento.

SALIDA• Es el resultado fin de la operación o

procedimiento de un sistema se puede hacer referencias a la salida utilizando el termino (OUTPUT).

• Los flujos salidos de permite al sistema exportar el resultado de sus operaciones a medio ambiente.

EJEMPLOS DE SALIDA DEL SISTEMA:

SER HUMANO: lagrima,gas carbonico,sonidos e ideas.

COMPUTADOR: energía calórica e información.

CARRO: gas carbónico y energía cinética.

AMBIENTE

• El ambiente es el medio que rodea externamente al sistema ,es una fuente de recursos y amenazas. Se conoce también con el nombre de entorno o contexto.

• El sistema y el ambiente mantienen una interacción constante, están interrelacionados y son interdependientes.

EJEMPLOS DEL AMBIENTE:

SER HUMANO: esta expuesto a diferentes condiciones si están en la tierra o en el espacio.

LEONES :posible encontrar leones en la jungla o en zoológico.

COMPUTADOR: puede estar en una oficina,casa,carro,finca,salon de clases.

TOTALIDAD

• Se define como todo el total el conjunto de todos los componentes.

• El sistema debe considerarse como una cosa integrada completa,entera,absoluta y conjunta .

Debido a la naturaleza orgánica de los sitemas;una acción que produzca un cambio en una de la unidades del sistema, podría producir cambios en los demas.El efecto total se presenta como un ajuste de todo el sistema que reacciona globalmente.

Clasificación de los sistemas

• La clasificación de un sistema al igualque el análisis de los aspectos delmismo es un proceso relativo;depende del individuo que lo hace,del objetivo que se persigue y de lascircunstancias particulares en lascuales se desarrolla.

Según su relación con el medio ambiente

• Abiertos

• Cerrados:

Según su relación con el medio ambiente: Abiertos• Sistemas que intercambian materia, energía o información

con el ambiente. Ejemplo: célula.

Según su relación con el medio ambiente: Cerrados

• Sistemas que no intercambian materia, energía o informacióncon el ambiente. Ejemplos: El universo. La clasificación desistema cerrado es netamente conceptual pues en la prácticatodo se encuentra comunicado con elementos externos.

Según su naturaleza

•Concretos

•Abstractos

Según su naturaleza: Concretos

• Sistema físico o tangible. Ejemplos: Equipos de sonidos

Según su naturaleza: Abstractos

• Sistemas simbólicoso conceptuales.Ejemplo: Sistemasexagesimal.

Según su origen

• Naturales

• Artificiales:

Según su origen: Naturales

• Sistemas generados por la naturaleza, tales como los ríos.

Según su origen: Artificiales

• Sistemas que son productos de la actividad humana, son concebidos y construidos por el hombre, tenemos el ferrocarril y el tren.

Según sus relaciones

• Simples

• Complejos

Según sus relaciones: Simples

• Sistemas con pocos elementos y relaciones, como el péndulo.

Según sus relaciones: Complejos

• Sistemas con numerosos elementos y relaciones. Ejemplo: universidad.

• Esta clasificación es relativa porque depende del número de elementos y relación considerados. En la práctica y con base en límites psicológicos de la percepción y comprensión humanas, un sistema con más o menos siete elementos y relaciones se puede considerar simple.

Según su cambio en el tiempo

• Estáticos

• Dinámicos

Según su cambio en el tiempo: Estáticos

• Sistema que no cambia en el tiempo: Sistema numérico.

Según su cambio en el tiempo: Dinámicos

• Sistema que cambia en el tiempo: hongo.

• Esta clasificación es relativa porque depende del periodo de tiempo definido para el análisis del Sistema.

Según su perdurabilidad

•Permanentes

• Temporales

Según su perdurabilidad: Permanentes

• Relativamente pocos sistemas artificiales son permanentes. Sin embargo, en la práctica se dice que son "permanentes" aquellos que duran mucho más que las operaciones que en ellos realiza el ser humano. Nuestro sistema económico.

Según su perdurabilidad: Temporales

• Los sistemas verdaderamente temporales están destinados adurar cierto periodo y luego desaparecen. Un proyectopequeño de una investigación en grupo realizada en ellaboratorio es un sistema temporal.

Según el tipo de variables

• Discretos

• Continuos

Según el tipo de variables: Discretos

• Sistema definido por variables discretas: lógica booleana.

Según el tipo de variables: Continuos• Sistema definido por variables continuas: ríos.

Según su posibilidad de resultado

• Determinístico

• Probabilístico

Según su posibilidad de resultado: Determinístico

• Sistema con un comportamiento previsible: palanca.

Según su posibilidad de resultado: Probabilístico

• Sistema con un comportamiento no previsible: el clima.

Según respuesta a las distorsiones

• Estables

• Inestables

Según respuesta a las distorsiones: Estables

• Un sistema estable es aquel cuyas propiedades y operaciones no varían de manera importante o lo hacen sólo en ciclos repetitivos independientemente de las alteraciones.

Según respuesta a las distorsiones: Inestables

• Un sistema es inestable cuando una perturbación o un cambio en la entrada tiene repercusiones grandes en su salida.

Según su capacidad de cambio

• Adaptativos

• No adaptativos

Según su capacidad de cambio: Adaptativos

• Un sistema que reacciona con su ambiente en tal forma quemejora su funcionamiento, logro o probabilidad desupervivencia se llama sistema adaptativo. Los organismosvivos de alto nivel, entre ellos los animales y el hombre, sesirven de la adaptación para afrontar las amenazas de loscambios en el ambiente físico o los que se producen en susociedad.

Según su capacidad de cambio: No adaptativos

• Asociamos a la adaptación la fuente de energía, el aprendizajey la modificación de si mismo. Por ejemplo, si lascomputadoras pudieran conectarse a una fuente de energíaduradera, "aprender" a modificarse y repararse sinintervención del hombre, se convertirían en sistemasadaptivos

Según su interacción

• Sistemas sociales

• Sistemas hombre-maquina

• Sistemas mecánicos

Según su interacción : Sistemas sociales

• Son los sistemas de interacción humana que en los cuales no interviene el uso de maquinaria ni automatismos.

Según su interacción : Hombre - Maquina

• La mayor parte de los sistemas empíricos caen dentro de la categoría de hombre – maquina. En la actualidad, casi todos los hombres emplean equipos de una u otra clase en sus trabajos organizados

Según su interacción : Mecánicos

• Los sistemas puramente mecánicos deben obtener sus propiasentradas y mantenerlas.

• Los sistemas mecánicos totalmente autosuficientes yautorreparables todavía pertenecen a la ciencia ficción, pese aque algunos sistemas eléctricos generadores de energíaeléctrica se acercan cada vez más a la autosuficiencia

top related