nueva vision de la politica a partir de la comunidad local

Post on 24-Jun-2015

490 Views

Category:

News & Politics

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El Senador Ramón Galindo asistió al Centro de Bachillerato Tecnológico (CBTis 128) de Ciudad Juárez, Chihuahua, con el propósito de exponer ante los estudiantes su propuesta de una nueva visión de la política a partir de la comunidad local.

TRANSCRIPT

UNA NUEVA VISIÓN DE LA POLÍTICA A PARTIR DE LA COMUNIDAD LOCAL

La libertad necesaria y la responsabilidad ciudadana.

Ramón Galindo Noriega Cd. Juárez, Chih., 25 de mayo de 2011

¿Cual es el propósito de la política?

EL BIEN COMÚN… …CALIDAD DE VIDA.

En Ciudad Juárez, como en el resto del país vivimos momentos difíciles…

•  Depresión económica, •  Emigración, •  Desempleo, •  Falta de servicios e infraestructura, •  INSEGURIDAD

No debemos prestarnos al juego de quienes están dañando a

México…

LOS ENEMIGOS SON LOS DELINCUENTES.

No debemos prestarnos al juego de quienes están dañando a

México…

“Lo peor que hacen los malos es obligarnos a dudar de los buenos”.

Jacinto Benavente (1866-1954)

¿Por qué la ciudad y el país están como están?

•  Porque las decisiones que afectan nuestra calidad de vida se toman en lugares distantes, por personas lejanas a nuestra comunidad y a nuestras necesidades.

¿Quién manda en Juárez? •  El gobierno federal, •  El Congreso de la Unión, •  El gobierno estatal, •  El Congreso Estatal, •  El gobierno municipal, •  Los partidos políticos, •  Los sindicatos, •  Las organizaciones empresariales, •  Los medios de comunicación, •  LA DELINCUENCIA ORGANIZADA.

El gran ausente… el ciudadano.

Hemos pedido… •  Programas Federales, • Recursos, •  Policías, •  El Ejército, •  Etc…

Lo único que no hemos pedido es precisamente lo que hemos necesitado desde hace mucho

tiempo…

LIBERTAD

“La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida”.

Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) Escritor español.

“Quienes son capaces de renunciar a la libertad esencial a cambio de una pequeña seguridad transitoria, no son merecedores ni de la libertad ni de la seguridad”.

Benjamín Franklin (1706-1790) Estadista y científico estadounidense.

“La libertad no es simplemente un privilegio que se otorga; es un habito que ha de adquirirse”.

David Lloyd George (1863-1945) Político británico.

LA PAZ, LA SEGURIDAD Y LA LIBERTAD EN UNA COMUNIDAD NO SON GRATUITOS…

EXIGEN DE LOS CIUDADANOS

RESPONSABILIDAD.

¿Qué es la participación ciudadana?

Son las acciones de la sociedad, para la toma de decisiones relativas a los asuntos que nos interesan a todos.

Sin embargo…

La dinámica política, económica y social limita la capacidad de acción de la sociedad y de los ciudadanos en los asuntos de su comunidad.

Esto provoca un conflicto de intereses que no es natural.

INDIVIDUO vs SOCIEDAD Cada quien ve por sus propios intereses, y deja de ocuparse en los asuntos que

interesan a todos.

Pedagogía democrática: •  Solo la participación activa y directa de

los ciudadanos en los asuntos que inciden en su calidad de vida, es que se pueden generar los cambios necesarios para mejorar las condiciones de una comunidad.

Pedagogía democrática: NECESITAMOS APRENDER…  A SER LIBRES,  A TOMAR LAS DECISIONES QUE

INCIDEN EN NUESTRO ENTORNO, Y,

 A HACERNOS RESPONSABLES POR ELLAS.

¿Qué necesitamos para lograrlo?

•  Instrumentos que devuelvan poder a los ciudadanos; • Un nuevo papel de los

gobiernos locales.

¿Qué necesitamos para lograrlo?

CAMBIOS EN LA LEY

Propuestas para el fortalecimiento local… •  LIBERTAD FINANCIERA… – Mayor productividad = Más recursos.

Reformas a los artículos 115 y 122 de la Constitución Federal, así como a la Ley de Coordinación Fiscal.

Propuestas para el fortalecimiento local… •  LIBERTAD ADMINISTRATIVA… – Mayor capacidad = Más atribuciones

Reformas al artículo 124 de la Constitución Federal. Mas facultades a los municipios mediante los principios de subsidiariedad y cooperación.

Propuestas para el fortalecimiento local… •  LIBERTAD POLÍTICA… – Mayor interés y participación ciudadana =

Más potestades de autodeterminación política.

Reforma al artículo 115, fracción I, párrafo segundo de la Constitución Federal, para que los estados decidan sobre la integración y reelección de los gobiernos municipales.

NADIE VENDRÁ A HACER POR NOSOTROS, LO QUE NO ESTEMOS DISPUESTOS A HACER POR NOSOTROS MISMOS.

¡GRACIAS! www.ramongalindo.org

desarrollomunicipal@senado.gob.mx @RGalindoNoriega

top related