neoplasias de pulmón

Post on 03-Jun-2015

1.428 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NEOPLASIAS DE NEOPLASIAS DE PULMÓNPULMÓN

DR.DR. CESARCESAR ROSENBERGROSENBERG R3RXR3RX

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA► Está dentro de las 1as causas de muerte en Está dentro de las 1as causas de muerte en

México México

► Es la 1ª causa de muerte por cáncer en H y MEs la 1ª causa de muerte por cáncer en H y M

► Incidencia entre 55 y 65ªIncidencia entre 55 y 65ª

► Incidencia en M por hábito del tabacoIncidencia en M por hábito del tabaco

► El tipo histológico mas frecuente: El tipo histológico mas frecuente: AdenocarcinomaAdenocarcinoma

en pacientes menores de 40 añosen pacientes menores de 40 años

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍACa PulmónCa Pulmón Ca MamaCa Mama

M U

J E

R E

S %

M

OR

TA

LID

AD

1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990

1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990

Ca PulmónCa Pulmón Ca GástricoCa Gástrico

H O

M B

R E

S %

M

OR

TA

LID

AD

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA► Al momento del Dx solo 20% de pacientes Al momento del Dx solo 20% de pacientes

tienentienen

enfermedad localizadaenfermedad localizada

TIPO TIPO HISTOLOGICOHISTOLOGICO

% % FRECUENCIAFRECUENCIA

% % TABAQUISMOTABAQUISMO

ADENOCARCINOMAADENOCARCINOMA 68.5 %68.5 % 59 %59 %

CARCINOMA DE CARCINOMA DE CÉLULAS PEQUEÑASCÉLULAS PEQUEÑAS 20.7 %20.7 % 81 %81 %

OTROS TIPOS OTROS TIPOS HISTOLÓGICOSHISTOLÓGICOS 11 %11 % 78 %78 %

Rev. Inst. Nal. Enf. Resp. Méx.., 2002. Vol. 15 (3): 149-152

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA► En México (2002) ocupa 16ª causa de muerte En México (2002) ocupa 16ª causa de muerte

en Men M ►

Tasa Mortalidad Tasa Mortalidad por Ca Pulmonar por Ca Pulmonar en mujeres segúnen mujeres segúnEntidad FederativaEntidad Federativa

ESTADOESTADO % MOR% MOR

CHIHUAHUACHIHUAHUA 10.810.8

SINALOASINALOA 10.010.0

BAJA CALIFORNIABAJA CALIFORNIA 8.88.8

AGUASCALIENTESAGUASCALIENTES 8.78.7

SONORASONORA 8.28.2

TABASCOTABASCO 8.28.2

NUEVO LEÓNNUEVO LEÓN 8.18.1

JALISCOJALISCO 8.08.0

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA► En México (2001) ocupa 11ª causa de muerte En México (2001) ocupa 11ª causa de muerte

en Hen H ►

ESTADOS DE LA REP MEXESTADOS DE LA REP MEX % % MORMOR

SINALOASINALOA 38.838.8

BAJA CALIFORNIA SURBAJA CALIFORNIA SUR 36.136.1

SONORASONORA 31.031.0

NUEVO LEÓNNUEVO LEÓN 26.126.1

TAMAULÍPASTAMAULÍPAS 25.825.8

NAYARÍTNAYARÍT 24.624.6

CHIHUAHUACHIHUAHUA 24.124.1

COAHUILACOAHUILA 23.223.2

Tasa Mortalidad Tasa Mortalidad por Ca Pulmonar por Ca Pulmonar en hombres segúnen hombres segúnEntidad FederativaEntidad Federativa

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA► Casos no detectados de Ca Pulmonar por Rx Casos no detectados de Ca Pulmonar por Rx

TóraxTórax ►

Chest 1999; 115: 720 - 724

FACTORES DE FACTORES DE RIESGORIESGO

► Relación directa entre FUMAR CANCERRelación directa entre FUMAR CANCER

► 85% de Ca Pulmonar en fumadores85% de Ca Pulmonar en fumadores

► Otros factores carcinogénicos: ambientales eOtros factores carcinogénicos: ambientales e

industrialesindustriales

► Enfermedad pulmonar inflamatoria previaEnfermedad pulmonar inflamatoria previa

► VIHVIH

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓNHISTOLÓGICAHISTOLÓGICA

► Ca Pulmón de Ca Pulmón de células no minocíticas o no células no minocíticas o no pequeñaspequeñas

► AdenocarcinomaAdenocarcinoma 40 %40 %► Ca EpidermoideCa Epidermoide 25 %25 %► Ca de Cel. GrandesCa de Cel. Grandes 7 %7 %► BronquioalveolarBronquioalveolar 2 %2 %

► Ca Pulmón de Ca Pulmón de células minocíticas o pequeñascélulas minocíticas o pequeñas

► Ca de Cel PequeñasCa de Cel Pequeñas 20 %20 %► Tumores carcinoidesTumores carcinoides5 %5 %► NeuroendócrinoNeuroendócrino 1 %1 %

CUADRO CLÍNICOCUADRO CLÍNICO

SÍNTOMAS %SÍNTOMAS % ADENO ADENO CaCa

Ca. Ca. CélulasCélulas

EscamosasEscamosasOTROSOTROS

↓ ↓ PESOPESO 5858 5757 5858

TOSTOS 7979 8383 8383

EXPECTORACIÓNEXPECTORACIÓN 6262 7474 7070

DISNEADISNEA 7474 5757 7373

HEMOPTÍSISHEMOPTÍSIS 3232 3838 3131

DOLORDOLOR 4747 4646 4343

LOCALIZACIÓNLOCALIZACIÓN► El P. Derecho se afecta mas P. Izq. (6:4)El P. Derecho se afecta mas P. Izq. (6:4)► El L. Superior se afecta mas L. InferiorEl L. Superior se afecta mas L. Inferior► El S. Anterior del L. Sup es mas afectadoEl S. Anterior del L. Sup es mas afectado► El 60-80% del Ca Bronquial Bronquios PrinEl 60-80% del Ca Bronquial Bronquios Prin

PeriféricosPeriféricos CentralesCentrales

- ADENOCARCINOMAADENOCARCINOMA

- CEL. GRANDESCEL. GRANDES

- CEL. ALVEOLARESCEL. ALVEOLARES

- Ca. EPIDERMOIDECa. EPIDERMOIDE o CEL. ESCAMOSASo CEL. ESCAMOSAS

- CEL. PEQUEÑASCEL. PEQUEÑAS

- Ca. BRONQUIALCa. BRONQUIAL

LESIONES INTRA Y EXTRA LESIONES INTRA Y EXTRA PULMONARESPULMONARES

INTRAPULMONAREINTRAPULMONARESS

EXTRAPULMONAREEXTRAPULMONARESS

Bordes mal definidosBordes mal definidos Bordes bien definidosBordes bien definidos

Ángulos AgudosÁngulos Agudos Ángulos ObtusosÁngulos Obtusos

AsimétricasAsimétricas SimétricasSimétricas

Afección a Costillas o Afección a Costillas o VértebrasVértebras

LESIONES INTRA Y EXTRA LESIONES INTRA Y EXTRA PULMONARESPULMONARES

< 90 < 90

LESIONES INTRA Y EXTRA LESIONES INTRA Y EXTRA PULMONARESPULMONARES

> 90 > 90

SEMIOLOGÍA DE TUMORESSEMIOLOGÍA DE TUMORES► Lesión Primaria:Lesión Primaria:

• ParahiliarParahiliar- Produce síntomas precoses por crecimientoProduce síntomas precoses por crecimiento endobronquial y compresión del bronquioendobronquial y compresión del bronquio

SEMIOLOGÍA DE TUMORESSEMIOLOGÍA DE TUMORES► Lesión Primaria:Lesión Primaria:

• ParahiliarParahiliar- 50-60% Ca. Pulmón son centrales o próximas50-60% Ca. Pulmón son centrales o próximas a los hilios (Ca. Epidermoide o Cel Pequeñas)a los hilios (Ca. Epidermoide o Cel Pequeñas)

► Estas lesiones crecen e infiltran los Estas lesiones crecen e infiltran los bronquios y bronquios y

produciendo obstrucción completaproduciendo obstrucción completa

► Después infiltran el pulmón y la pleuraDespués infiltran el pulmón y la pleura

► Rx: Lesiones parahiliares, bordes Rx: Lesiones parahiliares, bordes espiculados, conespiculados, con

datos de atelectasia, puede haber datos de atelectasia, puede haber sobreinfección.sobreinfección.

SEMIOLOGÍA DE TUMORESSEMIOLOGÍA DE TUMORES► Lesión Primaria:Lesión Primaria:

• PeriféricaPeriférica- Signo clave es Signo clave es Patrón CrecimientoPatrón Crecimiento, , concon un promedio de 30 – 300 díasun promedio de 30 – 300 días

SIGNOS RADIOLÓGICOSSIGNOS RADIOLÓGICOS

BordesBordesIrregular y/oIrregular y/o

EspiculadoEspiculado

ReacciónReacción

DesmoplásicDesmoplásicaa

Prolongación hastaProlongación hasta

la pleurala pleura

CalcificacionCalcificacioneses

PuntiformesPuntiformes

AmorfasAmorfas

CavitacionesCavitacionesCon paredes Con paredes

gruesasgruesas

e irregularese irregulares

SEMIOLOGÍA DE TUMORESSEMIOLOGÍA DE TUMORES► Lesión Primaria:Lesión Primaria:

• PeriféricaPeriférica- Cavitaciones: con paredes internas irregulares Cavitaciones: con paredes internas irregulares y gruesas (Ca. Escamoso)y gruesas (Ca. Escamoso)

SEMIOLOGÍA DE TUMORESSEMIOLOGÍA DE TUMORES► Lesión Primaria:Lesión Primaria:

• PeriféricaPeriférica- Cavitaciones: con paredes internas irregulares Cavitaciones: con paredes internas irregulares y gruesas (Ca. Escamoso)y gruesas (Ca. Escamoso)

SEMIOLOGÍA DE TUMORESSEMIOLOGÍA DE TUMORES► Lesión Primaria:Lesión Primaria:

• PeriféricaPeriférica- Únicas o múltiplesÚnicas o múltiples

► 1% tumores Nódulos 1% tumores Nódulos Sat.Sat.

► 25% Ca. Bronqioalveolar son25% Ca. Bronqioalveolar son

múltiplesmúltiples

► Todos los tipos histológicosTodos los tipos histológicos

pueden presentar metpueden presentar met’’s por s por víavía

hematógenahematógena

SEMIOLOGÍA DE TUMORESSEMIOLOGÍA DE TUMORES► Lesión Primaria:Lesión Primaria:

• Periférica:Periférica: Ejemplo de Ca. BronquioalveolarEjemplo de Ca. Bronquioalveolar

TIPOS DE EXTENSIÓN TIPOS DE EXTENSIÓN TUMORALTUMORAL

► Afección HiliarAfección Hiliar: Crecimiento local de : Crecimiento local de tumores originados en la mucosa, por tumores originados en la mucosa, por tensión directa de Ca. Periféricotensión directa de Ca. Periférico

TIPOS DE EXTENSIÓN TIPOS DE EXTENSIÓN TUMORALTUMORAL

► Invasión de Pared TorácicaInvasión de Pared Torácica: Tumor de : Tumor de PancoastPancoast

TIPOS DE EXTENSIÓN TIPOS DE EXTENSIÓN TUMORALTUMORAL

► Afección PleuralAfección Pleural: 8 – 15% tumores DP: 8 – 15% tumores DP► Seroso:Seroso: Obstrucción Linfática Obstrucción Linfática► Hemorrágico:Hemorrágico: Invasión Pleural Invasión Pleural

TIPOS DE EXTENSIÓN TIPOS DE EXTENSIÓN TUMORALTUMORAL

► Afección PleuralAfección Pleural: 8 – 15% tumores DP: 8 – 15% tumores DP

► Seroso:Seroso: Obstrucción Linfática Obstrucción Linfática► Hemorrágico:Hemorrágico: Invasión Pleural Invasión Pleural

TIPOS DE EXTENSIÓN TIPOS DE EXTENSIÓN TUMORALTUMORAL

► Afección PleuralAfección Pleural: :

TIPOS DE EXTENSIÓN TIPOS DE EXTENSIÓN TUMORALTUMORAL

► Afección MediastinalAfección Mediastinal: Tumor derecho drena : Tumor derecho drena aa

linfáticos derechos y viceversalinfáticos derechos y viceversa

TIPOS DE EXTENSIÓN TIPOS DE EXTENSIÓN TUMORALTUMORAL

► Afección MediastinalAfección Mediastinal: Relevos ganglionares: Relevos ganglionares

TIPOS DE EXTENSIÓN TIPOS DE EXTENSIÓN TUMORALTUMORAL

► Linfangitis CarcinomatosaLinfangitis Carcinomatosa::

TIPOS DE EXTENSIÓN TIPOS DE EXTENSIÓN TUMORALTUMORAL

► MetástasisMetástasis: Hígado, SNC, Suprarenales, : Hígado, SNC, Suprarenales, HuesoHueso

TIPOS DE EXTENSIÓN TIPOS DE EXTENSIÓN TUMORALTUMORAL

► MetástasisMetástasis: De otros órganos o de Ca : De otros órganos o de Ca pulmonarpulmonar

► Por vía Por vía hematógena u linfáticahematógena u linfática

ESTADIFICACIÓNESTADIFICACIÓN

T1T1 T2T2

T3T3 T4T4

ESTADIFICACIÓNESTADIFICACIÓN

N1N1

N2N2

CASO CLÍNICOCASO CLÍNICO

CASO CLÍNICOCASO CLÍNICO

CASO CLÍNICOCASO CLÍNICO

Dx: LINFOMADx: LINFOMA

top related