natura epa 11 macro region nor centro eco lucho luna

Post on 06-Jul-2015

577 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Exposicion sobre la Macro Region NOR CENTRO realizada por el Economista Luis Luna Villareal, en el Curso de Formacion de Promotores Ambientales, organizado por NATURA. Perú.

TRANSCRIPT

LA MACRO REGIÓN NOR CENTRO ORIENTE

MG. ECON. LUIS LUNA VILLARREAL

natura.chimbote@gmail.comFono: 0051 43 324791Chimbote. Ancash. Perú

3er. Curso de Formación de Promotores Ambientales3er. Curso de Formación de Promotores AmbientalesChimbote, 15 de Octubre al 15 de Diciembre 2009Chimbote, 15 de Octubre al 15 de Diciembre 2009

MAPA POLÍTICO DEL PERÚ

LA REGIONALIZACIÓN

EN EL PERÚ

En el Perú, la conformación de regiones o regionalización es el proceso aún en desarrollo por el cual se busca la conformación de regiones como circunscripciones político-administrativas mayores del país, integradas para instruir Gobiernos Regionales con autonomía económica y política que permitan descentralizar la acción del Estado.

Regionalización transversal

Propuesto por Javier Pulgar Vidal, con el objetivo de que cada región pueda contar con recursos naturales de las tres regiones (Costa, Sierra y Selva). Bajo este planteamiento surgen un total de nueve regiones político-administrativas. Posteriormente, en 1987, Pulgar Vidal presentó un nuevo proyecto de regionalización transversal, pero esta vez consideró % la existencia de solo cinco regiones. Para consolidar este modelo de regionalización, se hace necesario que se integre el territorio nacional con carreteras de penetración; pero este proceso tendría grandes dificultades por la presencia de los Andes.

Regionalización geopolítica

Planteado por Edgardo Mercado Jarrín, quien considera la conformación de cinco núcleos de cohesión, bajo los criterios geo económicos, geo históricos y geo estratégicos. Los cinco núcleos propuestos, son las áreas más desarrolladas en lo amplio del territorio nacional, permitiendo que estos núcleos generen influencias hacia el resto del territorio (espacio de crecimiento).

POTENCIALES VENTAJAS DE LA CONFORMACIÓN DE REGIONES

a) Mayor eficiencia en la Gestión Regionalb) Desarrollo social equitativoc) Posibilidad de ejecutar

proyectos de inversión pública de competencia

d) Desarrollo de oferta exportable e intercambio comercial

e) Creación de clusters o redes y circuitos turísticos

INCENTIVOS A LA INTEGRACIÓN REGIONAL

1.- Coparticipación en los Impuestos Nacionales.

2.-Incentivos a la mejora del esfuerzo fiscal para lograr un aumento y mayor eficiencia en la recaudación tributaria.

3.- Incentivos para el al uso eficiente de los recursos públicos.

4. Incentivos para la Inversión Pública de las Regiones que se conformen.

DESAFIOS

1. Proveer de manera eficiente los servicios a la comunidad

2. Promover la inversión privada nacional o extranjera

3. Articulación de las políticas públicas4. Fortalecimiento de las capacidades

institucionales5. Expandir las bases tributarias regionales6. Liderazgo para conducir procesos de desarrollo

regional

Primera iniciativa de regionalización

La primera iniciativa de regionalización se dio por don Juan Velasco Alvarado pero fracaso, luego fue intentada por otros presidentes. El Presidente Alan García fomentó, entre mayo y diciembre de 1986, foros, seminarios, convenciones y debates sobre cómo llevar a cabo el proceso y qué regiones crear. El 20 de enero de 1989, el gobierno decretó la regionalización del Perú mediante la división y fusión de los departamentos pre-existentes. En aquel entonces se crearon doce regiones:

Segunda iniciativa de regionalización

En 2002, durante el gobierno de Alejandro Toledo, se expedió la Ley de Bases de Descentralización para dar inicio a un nuevo proceso de regionalización. Mediante ésta, se ordenó la supresión de los CTAR en enero de 2003 luego de las elecciones de autoridades para la conformación de Gobiernos Regionales, los cuales a su vez se encargarían de liderar la conformación de nuevas regiones. Los Gobiernos Regionales (GR) entonces formados fueron:

Gobierno Regional de Amazonas Gobierno Regional de AncashGobierno Regional de Apurímac Gobierno Regional de ArequipaGobierno Regional de Ayacucho Gobierno Regional de Cajamarca

Gobierno Regional del Callao Gobierno Regional del CuscoGobierno Regional de Huancavelica Gobierno Regional de HuánucoGobierno Regional de Ica Gobierno Regional de JunínGobierno Regional de La Libertad Gobierno Regional de LambayequeGobierno Regional de Lima Gobierno Regional de LoretoGobierno Regional de Madre de Dios Gobierno Regional de MoqueguaGobierno Regional de Pasco Gobierno Regional de PiuraGobierno Regional de Puno Gobierno Regional de San MartínGobierno Regional de Tacna Gobierno Regional de TumbesGobierno Regional de Ucayali

Las macro-regiones

Región Norte Region Nor Centro Oriente Región Ica-Huancavelica-Ayacucho Región Cusco-Apurímac Región Arequipa-Puno-Tacna

PROPUESTA DE REGION NOR CENTRO ORIENTE AÑO 2,005

ANCASH HUÁNUCO JUNÍN LIMA PROVINCIAS PASCO

SUSTENTO DE VIABILIDAD

Viabilidad en términos de Integración y Articulación Territorial

Viabilidad en términos de Posibilidades de Desarrollo Económico Productivo

Viabilidad social Viabilidad en términos de Capacidad de

Gestión y Administración del Desarrollo Regional

Expediente TécnicoExpediente Técnico

Nor Centro OrienteNor Centro Oriente

#Y

#Y

#Y

#Y

HUANC AYO

HUARA Z

HUANU CO

CERR O DE PASCO

PASCO

JUNIN

HUANUCO

LIMA

ANCASH

200000

200000

400000

400000

600000

600000

860

0000

8600000

880

0000

8800000

900

0000

9000000

TUMBES

PIU RA

LAMBAYE QUE

LA L IBE RTAD

MAD RE DE DI OS

CUSCO

APURIMAC

AREQ UIPA

PUNO

MO QUEG UA

HUAN CAV ELICA

AYAC UCH O

ICA

TACN A

AMAZ

ONAS

CAJAMARC A

LORE TO

SA N MAR TI N

ANCA SH

LIMA

HUAN UCO

JU NI N

PASCO

AC R E

AM A Z O N AS

COLOMBIA

BO

LIV

IA

CH

ILE

BRASIL

ECUADOR

OCEA

NO

PAC

ÍFIC

O

#

N

EW

S

MAR PER

UANO

#

N

EW

S

REGIÓNREGIÓN

Marzo, 2005

REGION Nor Centro OrienteREGION Nor Centro Oriente

Expediente Técnico Marzo, 2005Expediente Técnico Marzo, 2005

LIMITACIONES

No se implementaron todas las normas legales para la acreditación y transferencia de las competencias por parte del Gobierno Nacional, ni se determinó la forma de administrar a los gobiernos regionales.

PROPUESTA DE REGIONALIZACIÓN

AÑO 2,008

ANCASH HUÁNUCO UCAYALI

SUSTENTO DE VIABILIDAD

Concepto del Espacio Transversal

Captación del Mercado Brasileño Ubicación Geográfica de los

Sectores Productivos.

MACRO REGIÓN NOR CENTRO

A N C A S H U C A Y A L I

H U Á N U C O

LIMITACIONES

No se encuentra articulada a un Plan de Desarrollo Económico Nacional ni de Infraestructura Vial

REGIONALIZACIÓNREGIONALIZACIÓN4 RAZONES4 RAZONES

2. Complementariedad Económica : En base a las Ventajas Comparativas y Competitivas.

3. Se crea sobre la base de áreas contiguas integrados por la historia, cultura, administración, economía, etc., que posibiliten la viabilidad de conformar unidades geoeconómicas sostenibles.

4. Corredores Económicos5. Infraestructura Vial

DESARROLLO ECONÓMICO

PRODUCCIÓNDISTRIBUCIÓNDEL INGRESO

BIENESTAR DE LA SOCIEDAD

OBJETIVO DE LA REGIONALIZACIÓN

top related