napoleón bonaparte

Post on 23-Jul-2015

81 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NAPOLEÓN BONAPARTE

“Hijo de la Revolución”

SU BIOGRAFÍA

Nació el 15 de agosto de 1769, en Ajaccio, Córcega.

Su familia era muy numerosa; pero gracias a Napoleón acumularían riquezas y honores.

Su padre, Carlos, fue abogado, pero debido a desaciertos económicos e ideológicos por unirse a la causa nacionalista de Córcega, la familia se vio obligada a vivir en condiciones humildes. No obstante logro que sus dos hijos mayores fueran a estudiar en calidad de becarios en el Colegio de Autun (Francia).

Obtuvo excelentes calificaciones en matemática, historia, y geografía, esto se convirtió en su pasión y fue vital para su carrera militar (la artillería). Esto le facilito el ingreso a la Escuela Militar de Brienne, donde egreso a los 17 años como subteniente, y destinado a una guarnición en la ciudad de Valence.

Su etapa juvenil transcurrió entre las manifestaciones violentas de la Revolución y los conflictos independentistas de su isla natal.

*“(…) desde niño, todo su ser se lanzo hacia el

poder (…) fue como un general que tomó el

poder y no dejó nunca más de ejercerlo (…).

*Algo siempre le quedó de su juventud

pobre(…) un gusto por la magnificencia

ostentosa, el afán de atiborrar a su clan (…) que

había padecido la misma miseria (…).

*Más noble fue su pasión por saberlo todo, y

comprenderlo todo, como hombres del Siglo

XVIII racionalista (…)lejos de confiar en la

intuición, lo hace en los conocimientos y en el

razonamiento (…).

*Lo que más ambiciona es la gloria. Su atención se dirige

hacia los héroes (…) César, Augusto, Carlomagno,

creadores y restauradores del Imperio Romano (…)”(G. Lef´efvre. La Revolucion Francesa y el Imperio)

Cesar Augusto

Carlomagno

NAPOLEÓN EN SU TRONO IMPERIAL ”, OBRA DE JEAN

AUGUSTE DOMINIQUE (1806)

Napoleón cruzando los Alpes, obra de Jacques-Louis

David.

Su ascenso

Victorias militares:

1793 Tolón (contra

los ingleses)

1796 Norte de

Italia.

1795 Insurrección

en Paris.

1798 Egipto

Intriga política

(Sieyes) Golpe

de Estado

Respaldo de la

Guardia París.

NAPOLEÓN

1°CONSUL

La opinión

clamaba por la

paz y el orden;

ese era el

reclamo de la

burguesía de

los negocios y

de los

campesinos

propietarios.(Traversoni)

Napoleón

1° Cónsul

(1800-1804)

Pacifica el

país

(represión a

los

opositores)

Concordato

con el Papa

Pío VII

Control

sobre el

Ejército

Adopto

medidas

para

controlar

el precio

del pan

1802 “el elegido

Cónsul vitalicio con

derecho a elegir

sucesor”

1803-4

Estalla

nuevament

e la guerra

con

Inglaterra,

Austria y

Nápoles

NAPOLEÓN Y SU EJÉRCITO

La novedad: sus divisiones

estaban compuestas por

infantería, caballería y artillería;

podían constituir un pequeño

ejército con total libertad de

acción y autonomía.

Cada uno de estos cuerpos lo

integraban entre 20.000 y

35.000 hombres. Cada división

contaba con 30 piezas de

artillería.

Sepreocupaba por la moral del soldado, descartaba los castigos corporales, y los estimulaba con

recompensas y atención personal. Algunos contemporáneos dicen que recordaba el nombre de cada

soldado.

El fusil era un arma de difícil

y complejo manejo, un

infante bien adiestrado

podía realizar de dos a tres

disparos por minuto.

Francia movilizó entre 1792 y 1813 a 4 millones de soldados,

más 3 millones de sus países satélites, total:7 millones de

soldados. Igual que en la 1° Guerra Mundial !!!!!!

Tácticas: Tomar la

iniciativa, no tomar

fortalezas y destruir al

enemigo.

El fuego decide la

batalla. Los infantes

debían ser buenos

tiradores.

1804, Napoleón se proclama Emperador de todos los

franceses

• *Bloqueo continental a Inglaterra, con serias consecuencias

políticas, económicas y militares.

Disminuyen las exportaciones. Dificultades para mantener

las ciudades y satisfechos a los agricultores.

Escasez de productos: algodón, azúcar, café.

El comercio terrestre era muy costoso y lento e inseguro.

Bajo nivel de mecanización.

Resistencia de países europeos.

Campaña militar sobre Portugal, España (preámbulo de los

movimientos independentistas en Hispanoamérica) y Rusia

COMIENZA EL OCASO

Con un ejército agotado en la Campaña a Rusia, Napoleón esvencido en la Batalla de las Naciones (1813), se le concede elexilio en la Isla de Elba (1814).

Se restaura la Monarquía en Francia con Luis XVIII

(Batalla de Leipzig)

EL FINAL

La Restauración Monárquica no trajo ambiente de

tranquilidad a Francia (entre campesinos y burgueses).

Napoleón retorna en marzo de 1815, y Luis XVIII huye de

Paris.

Con un ejército improvisado marcha a Bélgica, pero es

vencido en la famosa “Batalla de Waterloo”.

Vencido, en julio se entrega a los ingleses y es llevado

prisionero a la Isla de Sta. Elena.

Muere el 5 de mayo de 1821

a los 52 años.

SU LEGADO:

EL CÓDIGO CIVIL

(testigo glorioso del éxito napoleónico)

Redactado en 1804. Organizó la sociedad y expreso las

tendencias de la burguesía. Aplica principios

conservadores de autoridad, propiedad y orden social.

Establece la libertad, igualdad ante la ley, la laicidad el

Estado, la libertad de conciencia, el liberalismo

económico.

Principios de autoridad marital, patria potestad, derechos

hereditarios, divorcio (con restricciones), testamentos.

Aún hoy sigue vivo a través de los Códigos

de muchos países Europeos y Americanos,

incluido el NUESTRO!!!!

“Mi verdadera gloria no está en haber ganado cuarenta

batallas; Waterloo eclipsará el recuerdo de tantas victorias.

LO QUE NO SERÁ BORRADO, LO QUE VIVIRÁ ETERNAMENTE ES

MI CÓDIGO CIVIL”

Bonaparte, durante su prisión en

Sta. Elena

top related