myxozoamyxozoa arthropodaarthropoda annelidaannelida molluscamollusca lophophorateslophophorates...

Post on 11-Apr-2015

115 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MyxozoaMyxozoaMyxozoaMyxozoa

ArthropodaArthropodaArthropodaArthropoda AnnelidaAnnelidaAnnelidaAnnelida

MolluscaMolluscaMolluscaMollusca

LophophoratesLophophoratesLophophoratesLophophorates

HemichordataHemichordataHemichordataHemichordata

ChordataChordataChordataChordata

Otros Otros pseudocelomadospseudocelomados

Otros Otros pseudocelomadospseudocelomados

NematodaNematodaNematodaNematoda

PoriferaPoriferaPoriferaPorifera

CtenophoraCtenophoraCtenophoraCtenophoraCnidariaCnidariaCnidariaCnidaria

PlacozoaPlacozoaPlacozoaPlacozoa

PlathelmintosPlathelmintosPlathelmintosPlathelmintosNemerteaNemerteaNemerteaNemertea

CiliophoraCiliophoraCiliophoraCiliophoraSarcomastigophoraSarcomastigophoraSarcomastigophoraSarcomastigophora

MicrosporaMicrosporaMicrosporaMicrosporaApicomplexaApicomplexaApicomplexaApicomplexa

MesozoaMesozoaMesozoaMesozoa

EchinodermataEchinodermataEchinodermataEchinodermata

CrustaceaCrustaceaCrustaceaCrustaceaChelicerataChelicerataChelicerataChelicerata

UniramiaUniramiaUniramiaUniramia

ProtochordadosProtochordadosProtochordadosProtochordados

De vida libre o parásitos

Sistema nervioso par de ganglios con cordones nerviosos longitudinales conectados por nervios transversales

Órganos sensoriales simples

Sin sistemas excretor ni circulatorio

PROTONEFRIDIOS: primer órgano excretor que aparece en los animales (nefridio cerrado en su extremo interior, extremo posterior con poro : nefridioporo).

Monoicos en su mayoría: gónadas, conductos y órganos accesorios

Fecundación Interna

Clase Turbelarios: planarias ej. Dugesia Clase Monogeneos: duelas

monogénicas ejs. Dactylogyrus , Polystoma.

Clase Trematodos: duelas digénicas como Fasciola, Clonorchis, Schistosoma

Clase Cestoda: las tenias ejs Dipbyllobothruium, Taenia

Clase TURBELARIA (PLANARIAS)

Mayoría de vida libre 10mm – 60cm Proyecciones cefálicas aurículas células táctiles

y

quimiorreceptores

Acuáticas, mayoría marinas Glándulas adhesivas ventralmente Boca – faringe – intestino Carnívoras Rabdites: estructuras en forma de bastón que se utilizan para

la defensa. Protonefrideos Respiración cutánea Digestión extra e intracelular

PLATYHELMINTHES: TURBELLARIA Planaria

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.

Sistema nervioso:

plexo nervioso sub-epidérmico con cordones longitudinales Neuronas motoras, sensoriales y asociativas

Cerebro es una masa bilobulada con células ganglionares

Primer gran avance en la evolución del sistema nervioso.

Estatocistos Monoicos, sexual y asexual

Clase MONOGENEA

Duelas ectoparásitas (branquias de peces, vejigas urinarias de anfibios y reptiles)

Un hospedero Ectoparásitos

• Principalmente

peces Opistaptor

• Órgano de fijación

Primera larva oncomiracidio (ganchos parte

posterior: órgano opistaptor). Función

de agarre

Gyrodactilus y Dactylogiros son dos géneros importantes en la piscicultura

Clase TREMATODA

Duelas endoparásitas Tegumento sin cilios (diferente a Turbelaria) Tegumento sincitial (adaptaciones al parasitismo) Glándulas secretoras quistes Ganchos o ventosas como órganos de fijación Tubo digestivo completo Alta capacidad reproductora

PLATYHELMINTHES : TREMATODA Clonorchis

cavidadGastrovascular

Vitellaria

Utero

Ovario

Testis

Ventosaventral

Ventosa oral

Poro excretor

Clase Trematoda, Sub-Clase DIGENEA la de mayor importancia médica

Ciclo de vida:Huevo heces aguas larva ciliada

Esporocito Miracidio(tejido caracol)

Asexualmente 1ª hospedero

Redias Más esporocitos o redias

Asexualmente Redias o cercarias

sale del caracolTracto digestivo, respiratorio

urinario, reproductivo, s. circulatorio 2do hospedero (vertebrado)

o se enquistan en la vegetación

Ciclo de vida Duela de las ovejas

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.

Duela hepática Fasciola hepática putrefacción del hígado en ovejas y otros rumiantes

Duela del hígado del hombre Clonorchis sinensis : primer hospedero es el caracol Parassarulus, segundo hospedero son peces familia Ciprinidae (carpas) donde la cercaria perfora músculos debajo de las escamas y pasan a metacercarias que provocan cirrosis

Esquistosomiasis:Schistosoma: duela de la sangre, 200 x 106 infectados África, Suramérica y OrienteS. mansoni: intestino grueso, Biomphalaria hospedero,

Africa, América Central y SurS. haematobium: vejiga, Bulinus y Physopsis S. japonicum: intestino delgado, Asia Oriental,

Oncomelasira

Daños: ulceraciones - hemorragias

Oveja, ganado y el hombre

Pérdida de peso Se alimenta de la

vegetación con la metacercaria

Afecta el hígado

Duela hepática Fasciola hepática putrefacción del hígado en ovejas y otros rumiantes

Duela del hígado del hombre Clonorchis sinensis : primer hospedero es el caracol Parassarulus, segundo peces familia Ciprinidae (carpas) donde la cercaria perfora músculos debajo de las escamas y pasan a metacercarias que provocan cirrosis

Esquistosomiasis:Schistosoma: duela de la sangre, 200 x 106 infectados África, Suramérica y OrienteS. mansoni: intestino grueso, Biomphalaria hospedero,

Africa, América Central y SurS. haematobium: vejiga, Bulinus y Physopsis S. japonicum: intestino delgado, Asia Oriental,

Oncomelasira

Daños: ulceraciones - hemorragias

Enfermedad del hígado (China)

50 millones de personas

Cirrosis del hígado Diarrea Edema Dolor

Duela hepática Fasciola hepática putrefacción del hígado en ovejas y otros rumiantes

Duela del hígado del hombre Clonorchis sinensis : primer hospedero es el caracol Parassarulus, segundo hospedero son peces familia Ciprinidae (carpas) donde la cercaria perfora músculos debajo de las escamas y pasan a metacercarias que provocan cirrosis

Esquistosomiasis:Schistosoma: duela de la sangre, 200 x 106 infectados África, Suramérica y OrienteS. mansoni: intestino grueso, Biomphalaria hospedero,

Africa, América Central y SurS. haematobium: vejiga, Bulinus y Physopsis S. japonicum: intestino delgado, Asia Oriental,

Oncomelasira

Daños: ulceraciones - hemorragias

Duela de la sangre 200 millones persona 1 millón muertes/año

Ciclo de vida de Schistosoma

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.

10 millones de personas

Hombre y cerdo Hemorragia y

pequeños abscesos en el hígado.

Paragoninus: duela del pulmón. La más común es P. westermani. Metacercarias se alojan en cangrejos de agua dulce (crudos)

Duela de los pulmonesCarnívoros, cerdos, roedores y el hombrePuede ser fatal

Distribución de Paragonimiasis

Paragoninus: duela del pulmón. La más común es P. westermani. Metacercarias se alojan en cangrejos de agua dulce (crudos)

Clase CESTODA.

Cuerpos largos y planos Serie lineal de órganos reproductores: proglótide Sin tubo digestivo Tegumento con microvellosidades microtricos

(adaptación parásita para absorver nutrientes) La mayoría monoicos Órgano de fijación escólex Sin órganos sensoriales Presencia de ventosas, otra adaptación al hábito parásito Por lo general 2 hospederos intermedios y uno definitivo, donde

es parásito del tubo digestivo

PLATYHELMINTHES: CESTODA Taenia, scolex y proglotido gravido

Ventosas

Escolex Proglotido gravido

Ganchos

Utero

UteroUtero

TesticulosTesticulos

OvarioOvario

Glándula de la yemaGlándula de la yema

Vaso deferenteVaso deferente

Receptaculo seminalReceptaculo seminal

Cestodarios y Eucestodos

Sin proglótides Estrobilo: cadena de proglótides

(Polizoicos)Zona germinal: donde se van adicionando nuevos proglótides

Taeniarhynchus saginatus tenia de la vaca Taenia soluim tenia del cerdo Diphyllobothrium latum tenia de los peces Dipylidium caninum tenia de los perros Echinococcus granulosus tenia del quiste hidatídico (hidatidosis,

enfermedad del hígado en ganado bovino, ovejas y hombre)

Anillo nerviosos en el escólex con cordones longitudinales

Cada proglótide maduro contiene un aparato reproductor completo.

Ciclo de vida.

Huevo larva (oncosfera)

perfora pared intestinal

vasos sanguíneos o linfáticos

músculo quiste

cisticercos hospedero

(paredes del quisten se disuelven, el escólex se evagina y se fija a la mucosa intestinal)

Taenia saginata

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.

Source: Redrawn From Centers for Disease Control, Atlanta, GA.

Ciclo de vida de la Tenia del pez

Diphyllobothrium latum

Estado adulto en el perro

En el hombre cistecercosis huevos o embriones migran hacia algún órgano y forma cisticercos (Los ojos y cerebro son lugares comunes de infestación, lo que produce ceguera, serios síntomas neurológicos o la muerte).

Aportaciones del Pseudocele:• Mayor libertad de movimientos• Espacio para el desarrollo del sistema

digestivo, reproductor y excretor• Medio simple para la circulación o la

distribución de materiales• Lugar de almacenamiento de desechos• Órgano hidrostático

PSEUDOCELOMADOS (Falso celoma o pseudoceloma):

Rotifera simetria bilateral Gastrothrichia triploblásticos Kynorrnincha tegumento sincitial o celular con

cutícula Loriciphera tubo digestivo completo Priapulida protonefrideo o cloaca Nematoda diocos Nematomorpha eutelia: constancia en el # de

células/núcleos Acanthocephala cuerpo vermiforme Endoprocta sin órganos respiratorios ni circulatorios

PSEUDOCELOMADOS (Falso celoma o pseudoceloma): Rotifera Acanthocephala Endoprocta Filos de Lofotrocozoos Gastrothrichia Kynorrnincha Loriciphera Priapulida Filos de Ecdisozoos Nematoda Nematomorpha

Último phylum descubierto (1995) y pseudocelomado es el Phylum SYCLOPHORA (ectoparásito de la langosta noruega)

Los primeros 5 phyla se conocía como ASQUELMINTOS

Grupo muy heterogéneo: grandes, pequeños, de vida libre, parásitos, marinos, dulceacuícolas, terrestres

ROTIPHERA:Disco trocal o corona ciliar40 µm – 3mm, > 100-500µmGlobulosos, alargados, transparentesPhilodina es el género mejor conocidoPláncticos – bénticos, abundantes en lagosCiclomorfosisCabeza – tronco pie, y excepto la corona ciliar, todo lo

demás se encuentra cubierto por una cutículaCorona ciliar rodea un área central de la cabeza provista de

cerdas sensoriales o papilas

Pie: glándulas pedias (secretan sustancias adhesivas)Faringe mástax mandíbulas duras (trofos)Protonefridios: se descargan en una vescícula común

que se vacía en al cloaca.Cerebro bilobulado de donde salen nervios pares hacia

los órganos sensoriales, mástax, músculos y visceras.DioicosPartenogénesis

ROTIFERA:

Mastax

Corona

intestino

ROTIFERA:

Acción de la corona

Cuerpo telescopico

Animales pequeños aplanados (<1mm)Se parecen a los rotiferos pero sin mastax ni coronaSe encuentran tanto en agua dulce como salada con 450 especiesSe encuentran generalmente en el fango o sobre plantas y animalesSon hemafroditas

Son animales marinos(no mas de 1 mm), con 150 sps, presentan un cuello espinosoSon cosmopolitas y viven de polo a polo hasta los 8000 m de profundidadMuchos viven en el fango o arena y ocasionalmente sobre algasSe alimentan de diatomeasSexos separados

Son un pequeño grupo con 16 especiesGusanos marinos que se presentan en aguas frias de ambos hemisferiosViven en el fango y arena hasta profundidades de miles de metrosSe alimenta de detritusSexos separados

NEMATODA.12,000 especiesMarinos, dulceacuícolas, terrestres, de vida libre,

parásitos (plantas y animales: Nematología)Saprozoicos – coprozoicos (viven en materia fecal)Sin protonefridiosFaringe muscular, a su alrededor existe un anillo de tejido

nervioso y ganglios de donde salen nervios al extremo anterior y a los cordones longitudinales

5cm o másAlgunas formas anaeróbicasPapilas sensoriales alrededor de la cabeza y parte

posteriorÓrganos sensoriales pareado s anfidios a cada lado de

la cabezaDioicos con espinas copuladoras en la parte posterior

del machoCaenorhabdites elegans: desde 1963 se investiga. Se

conoce el destino de sus 959 células.

Anquilostomas

Ascaris lumbricoides (200,000 huevos /día). Parásito humano (a)

Necator americanus: hembras >11mm, boca con grandes placas que rompen la mucosa intestinal

(hematófagos, anemia).

Triquinosis

Trichinella spiralis: adultos perforan la mucosa intestinal y producen larvas que se van a los vasos

sanguíneos y penetran células musculares originando grandes cambios morfológicos

Lombrices intestinales: Enterobius vermicularis: lombrices intestinales, 30% niños – 16% adultos. Hembras 12mm, intestino grueso, migran región anal durante la noche y depositan los huevos (picazón)

Filarias (Filariasis)

Wucheria brancrofti 250 millones de personas en los trópicos

Brugia malayi

Viven sistemas linfáticos (larvas microfilarias) 100mm de longitud Obstrucción e inflamación del sistema linfático

elefantiasis Piernas, brazos, escroto. El género Dirofilaria es muy común

en perros

NEMATODA: Ancylostoma, macho y hembra

hembra

macho

Posterior, bursa copulatoria

Boca rotada 180 o

NEMATODA: Ascaris, disección

Ovario

Utero

top related