multicelularidad

Post on 05-Dec-2015

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Multicelularidad resumen.

TRANSCRIPT

Capítulo 10MulticelularidadMarla Méndez y Dallas E. Alston

Objetivos• Componentes extracelulares

– Composición

– Función

• Uniones celulares

– Tipos de uniones celulares en animales y plantas

– Función principal

• Tejidos

– Tipos de tejidos en animales y plantas

– Funciones

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.

CHAPTER 10

LECTURE

SLIDES

Prepared by

Brenda LeadyUniversity of Toledo

10.1 Matrix extracelular y

pared celular

• La matrix extracelular (ECM) es una

red de materiales que forman una malla

compleja fuera de la células de

animales.

• Las células de las plantas están

rodeadas por la pared celular

• En la matrix extracelular de animales

las proteinas y los polisacáridos son los

mayores constitiyentes

• Estos materiales estan envueltos en la

fuerza, soporte extructural,

organización y señales celulares

• Las proteínas adhesivas como

fibronectinas y laminina ayudan a

adherir células a la matrix extracelular

(ECM)

• Las proteínas estructurales forman

fibras

• Las fibras de colágeno proveen fuerza

de tensión

• Las fibras elásticas permiten a regiones

del cuerpo estirarse

• La regulación de genes diferenciales

controla donde en el cuerpo se

formaran los diferentes tipos de fibra de

colágeno

• Los glucosaminoglicanos (GAGs) son

polisacáridos de repetidas unidades de

disacáridos que brindan una

característica gelatinosa a la matrix

extracelular (ECM) de los animales

• Los proteoglicanos consisten de una

proteína central con

glucosaminoglicanos (GAGs) adjuntos

• Las células de las plantas están rodeadas por una pared celular

• La pared celular primaria es hecha primero

• Está grandemente compuesta por celulosa

• La pared celular secundaria es formada luego de la primaria, es bastante gruesa y rígida

Organismo multicelular

• Organismo compuesto por más de una célula.

• Beneficio- especialización de distintos tipos de células.

• Genoma grande = mayor proteomas

• Síntesis de más proteínas

– Comunicación celular

– Arreglo y anclaje de células

– Células especializadas

Organismo multicelular

• No están compuestos solamente de células.

• Una gran porción consiste de material secretado por la célula y que forma un complejo o red.

– Matriz extracelular- animales

– Pared Celular- plantas.

El MEC (matriz extracelular) significa _____.

12a. b. c.

0% 0%0%

a. moléculas endoplásmicocelular

b. la red de material secretado de las células, formando una malla compleja afuera de las células

c. Multicelular enlaces de carbón

6

Los siguientes son los roles de proteínas adicionales. Selecciona la

EXCEPCIÓN.

13a. b. c. d.

0% 0%0%0%

a. Especialización de células

b. Arreglo y acoplo de células

c. Servir como iones en gradientes electroquímicos

d. Comunicación celular

6

En organismos multicelulares beneficia de ______ y tienen ____.

14a. b. c. d.

0% 0%0%0%

a. ser grandes en referencia de tamaño; la habilidad de adaptarse de clima

b. tener sistemas circulatorios; matrices extracelulares

c. la división de labores; genomas y proteomas más grandes que organismos unicelulares

d. tener boca para ingerir comidas; dientes para masticarlas

6

Matriz extracelular (MEC)

• Material secretado por la célula animal, formando complejo o red fuera de la célula

• Mayor componente presente en algunas partes animales

– Huesos y cartílagos

• Ayuda a dar soporte y a la organización de la célula

Matriz extracelular (MEC)

• Compuestas mayormente por proteínas y polisacáridos

– Proteínas forman grandes fibras

– Polisacáridos dan aspecto de gel

Proteínasproveenelasticidad

Polisacáridosayudan a resistircompresión

Matriz extracelular (MEC)

• Funciones:

1. Fuerza – piel, cartílago

2. Soporte estructural – huesos

3. Organización – tendones y ligamentos

4. Comunicación celular –difusión y estímulos

Proteínas de la MEC• Adhesivas

– Fibronectina y laminina

– Adhieren componentes del material extracelular y a la superficie celular

• Estructurales

– Colágeno provee fuerza y resistencia

• Proteína principal en huesos, cartílagos, tendones y piel

– Elastina provee elasticidad

• Expansión y vuele a su origen

• Pulmones, vasos sanguíneos

Macromoléculas principales del matriz extracelular son proteínas que forman

_____ y polisacáridos que _____.

20a. b. c. d.

0% 0%0%0%

a. iones; forman enzimas

b. fibras grandes; parecen gelatina

c. lisosomas; forman RE (retículo endoplásmico)

d. membranas plasmáticas y no resisten la compresión

6

_____ forma fibras elásticas en el MEC que pueden ______

21a. b. c.

0% 0%0%

a. Elastina; estirar y retroceder a la forma original

b. Colágeno; se puede romperse fácilmente, sirviendo de transportar iones de un lado de la membrana al otro lado

c. Vasos; pasar hormonas y ácidos nucleicos

6

Macromoléculas principales del matriz extracelular son _____

22a. b. c. d.

0% 0%0%0%

a. iones y enzimas

b. lisosomas y RE (retículo endoplásmico)

c. polisacáridos y carbohidratos

d. proteínas y polisacáridos

6

La matriz extracelular (MEC) tiene componentes mayor de ciertas partes

de las plantas (______) y animales (______)

23a. b. c.

0% 0%0%

a. hueso y cartílago; partes leñosas

b. cloroplastos; mitocondria

c. partes leñosas; hueso y cartílago 6

El matriz extracelular tiene proteínas de lo cual sirven como estructura (______) y

adhesivas (______)

24a. b. c.

0% 0%0%

a. laminina y fibronectina ; elástina y colágeno

b. actina y microtubulos; plastoides y emulsoides

c. elástina y colágeno; laminina y fibronectina

6

Colágeno

• Molécula proteica que forma fibras

• Secretadas por células de tejido conectivo

• Existen diferentes tipos de colágeno en los humanos

– Secuencia de amino ácidos

Colágenos son una familia de proteínas que proveen una

variedad de propiedades a MEC

• Hay 27 tipos de colágenos en humanos

• Muchos genes distintos codifican para procolágeno

26

Colágeno (cont.)

• Colágeno tienen una estructura de triple hélice

• Secuencias de amino ácidos similares pero distintas afectan la estructura y la función de las fibras de colágeno

27

Colágeno (cont.)• Regulación de genes controla los tipos de

colágeno fabricados

• Las arrugas son señal de menor síntesis de colágeno durante el envejecimiento

28

Ejemplos de tipos de colágeno

• Tipo 1

– Tendones, ligamentos, huesos y piel

• Fibras son relativamente gruesas y rígidas

• Proveer esfuerza resistente a la tracción

29

Ejemplos de tipos de colágeno

• Tipo 2

– Cartílago, discos entre vertebra

• Fibra relativamente rígida y grueso, pero es más flexible que tipo 1

• Permite fluidez de movimiento delas articulaciones

30

Ejemplos de tipos de colágeno

• Tipo 3

– Arterias, piel, órganos internos y alrededor de músculos

• Fibras son finos, frecuentemente formando mallas reticulares

• Facilita más elasticidad en los tejidos

31

Ejemplos de tipos de colágeno

• Tipo 4

– Piel, intestino, riñones y alrededor de capilares

• Fibras más cortas

• Forma mallas reticulares,

• Proveer organización y apoyo para capas celulares

• Funcionan como filtrosalrededor de capilares32 a. b. c. d.

25% 25%25%25%

Estos son ejemplos de función de colágenos. Selecciona la EXCEPCIÓN.

33a. b. c. d.

0% 0%0%0%

a. Tipo 2—cartílago—rígido/grueso

b. Tipo 1—tendones—fibras gruesas/rígidas

c. Tipo 3—arterias—fibras muy gruesos y rígidos

d. Tipo 4—alrededor de capilares--filtros

6

Las proteínas de MEC (matriz extracelular) particularmente son

importante como ____ y apoya la(s) _____

34a. b. c.

0% 0%0%

a. adhesivos; estructura

b. proteínas transportadores; acuaporinas

c. Para absorber oxígeno; células oxingenasas 6

Polipéptico de procolágeno(una cadena

Procolágeno triple hélice

Molécula de colágeno

Fibril de colágeno

Fibra de colágeno

Formacíonde colágeno

Las siguientes son características o son relacionado con el procolágeno o el colágeno.

Selecciona la EXCEPCIÓN.

36a. b. c. d.

0% 0%0%0%

a. Colágeno tienen una estructura de triple hélice

b. Incluyen microtúbulos, actina, o fibras intermedios

c. Hay 27 tipos de colágenos en humanos

d. Muchos genes distintos codifican para procolágeno 6

Las siguientes son características de colágeno. Selecciona la EXCEPCIÓN.

37a. b. c. d.

0% 0%0%0%

a. Forma redes interconectadas fibrosas en el MEC

b. Componente en huesos, cartílago, tendones y piel

c. Forma fibras grandes y resistencia a la tracción

d. Son resistentes de ser congelados 6

Fibra elástica

Sola proteína elastina

Fueza

EntrecruzadoFueza

Las fibras elásticas están hechas de elastina, un tipo de proteína estructural que se encuentra en la matriz extracelular que rodea las células animales.

Polisacáridos

• Segundo componente principal de MEC.

• Glicosaminoglicanos (GAGs)

– Conocidos como mucopolisacáridos

– Cadenas largas, no ramificadas de repeticiones de disacáridos

Polisacáridos

• Segundo componente principal de MEC.

• Glicosaminoglicanos (GAGs)

– Función principal – atraer y retener agua o iones con carga positiva

• Debido que tiene mucha agua, resisten compresión y tienen consistencia de gelatina

– Forma de gel

– Se unen a proteínas formando proteoglicanos

Los GAGs atraen y retienen agua o iones positivas. ¿Porque es importante para el animal?

A. Para evitar la sedB. Controla los

micronutrientes, especialmente de cloruro y sodio

C. Para soportar la bomba de Na+ y K +

D. Para contener consistencia de gelatina y resistir la compresión

Para e

vita

r la

sed

Controla

los m

icronutri

entes..

.

Para s

oportar l

a bom

ba de

N..

Para c

ontener

consis

tencia

..

0% 0%0%0%

6

GAGs, como una gelatina, resisten el/la/ser _______

42a. b. c. d. e.

0% 0% 0%0%0%

a. congelados

b. calor

c. vomitado

d. expulsado

e. compresión

6

Fig. 10.4

Unidad repetitiva de disacárido

Estructura de sulfato de condroitina, un glucosaminoglicano

Glucosaminoglicanos (GAG)

Proteína central

Estructura general de un proteoglicano

Polisacáridos

• Proteoglicanos- GAG unidos a proteínas

– Sulfato de condroitina– cartílago, ligamento y tendones

– Ácido hialurónico– sinovia (fluido de articulaciones), humor vítreo (líquido gelaninosoy transparente del ojo).

• Quitina en invertebrados

– Exoesqueleto

___ es un GAG importante en el esqueleto de invertebrados

45a. b. c.

0% 0%0%

a. Sufato de condriotina

b. Ácido hialurónica

c. Quitina

6

___ es un GAG importante en el sinovia y humor vitreo

46a. b. c.

0% 0%0%

a. Sufato de condriotina

b. Ácido hialurónica

c. Quitina

6

___ es un GAG importante en el cartílago, ligamentos y tendones

47a. b. c.

0% 0%0%

a. Sufato de condriotina

b. Ácido hialurónica

c. Quitina

6

Quitina (en el exosqueleto) es importante en el MEC de ____

48a. b. c. d.

0% 0%0%0%

a. vertebrados

b. invertebrados

c. ojo

d. las articulaciones

6

Pared celular en plantas

• Material fuera de la membrana celular

• Protección de la membrana celular– Soporte y rigidez– Forma de la célula– Crecimiento de la célula

• Usualmente más gruesa, fuerte y rígida que MEC– Pared primaria – Pared secundaria

Pared celular en plantas

• Pared primaria

– Se forma entre medio de células nuevas

– Es flexible

– Mayormente está formada por celulosa

• La celulosa está hecho de unidades de repetición de glucosa unidas de extremo a extremo que forman enlaces de hidrógeno entre sí para formar microfibrillas.

Pared celular en plantas

• Pared secundaria

– Cuando es madura, la planta deposita entre membrana celular y la pared primaria

– Otros componentes además de celulosa son secretados, como por ejemplo lignina

• Ligninas son son muy duras e imparten una fuerza considerable a la estructura de la pared secundaria

Las paredes de células de plantas usualmente son más fuertes, más grueso y más rígido que el matriz

extracelular en animales.

52a. b.

0%0%

a. Cierto

b. Falso

6

Los siguientes son características de la pared celular primaria. Selecciona la

EXCEPCIÓN.

53a. b. c. d.

0% 0%0%0%

a. Inflexible y no permite aumento en tamaño

b. Flexible y permite aumento en tamaño

c. Celulosa es la macromolécula principal

d. Se desarrolla entre células nuevas 6

Cuando es madura, la célula de la planta deposita la pared secundaria

______.

54a. b. c. d. e.

0% 0% 0%0%0%

a. adentro de la mitocondria

b. afuera de la pared celular primaria

c. entre la pared plasmática y el citoplasma

d. entre la membrana plasmática y la pared celular primaria

e. adentro del núcleo 6

Los siguientes son características de paredes protectores afuera de la membrana

plasmática. Selecciona la EXCEPCIÓN.

55a. b. c. d.

0% 0%0%0%

a. Rigidez para apoyo mecánico

b. Mantenimiento de la forma de la célula

c. Endocitosis y exocitosis

d. Dirección de crecimiento celular

6

Uniones celulares

• Estructuras especializadas cuya función es la unión célula – célula o célula – matriz para la formación de tejidos.

• Tres tipos de uniones en animales

– Anclaje

– Estrecho u oclusiva

– Comunicante

Uniones de anclaje• Unen mecánicamente la célula y su citoesqueleto a células

vecinas.

• Le dan a algunos tejidos una composición estructural resistente

Uniones de anclaje• Proteínas de adhesión:

• Cadherinas – glicoproteína transmembranalresponsable de las uniones célula-célula para mantener la integridad de los tejidos animales (dependientes de Ca2+).

• Molécula de adhesión dependiente de calcio--cadherina

• Integrinas – glicoproteínas que participan mayormente en la unión de las célula con la MEC y están presentes en la superficie celular.

Uniones de anclajeSe dividen en 4 categorías• Uniones adherentes – conexión de fibras de actina de

células adyacentes vía cadherinas (se observan como bandas adhesivas)

• Desmosomas – conexión puntiformes que mantienen células unidas (conexión citoesqueleto con filamentos intermedios)

• Hemidesmosoma –conexión a matriz extracelular vía integrinas

• Contacto focal – conexión extracelular de fibras de actina a la matriz extracelular vía integrinas

Uniones de anclaje

HemidesmosomaIntegrinas conectanMEC a filamentos intermedios

Contacto focalIntegrinas conectan MECa filamentos de actina

DesmosomasCadherinas unen célula a célula y filamentos intermedios

Uniones adherentes Cadherinas unen célulaa célula y actina

Integrina MEC

Filamento de actina

Filamentointermedios

Bandas adhesivasde fibras de actina

Más detalles, uniones de anclaje

• Uniones adherentes –conexión de fibras de actina de células adyacentes vía cadherinas (se observan como bandas adhesivas)

Más detalles, uniones de anclaje

• Desmosomas –conexión puntiformes que mantienen células unidas (conexión citoesqueleto con filamentos intermedios)

Más detalles, uniones de anclaje

• Hemidesmosoma –conexión a matriz extracelular vía integrinas

Más detalles, uniones de anclaje

• Contacto focal –conexión extracelular de fibras de actina a la matriz extracelular vía integrinas

_____ son desmosomas (categoría de uniones de anclaje)

65a. b. c. d.

0% 0%0%0%

a. Franjas alrededor de las células

b. Conexión puntiformes que mantienen células unidas (conexión citoesqueleto con filamentos intermedios)

c. Interacción con filamentos intermedios

d. Amarrar con filamentos de actina6

_____ son hemidesmosomas(categoría de uniones de anclaje)

66a. b. c. d.

0% 0%0%0%

a. Franjas alrededor de las células

b. Conexión puntiformes que mantienen células unidas (conexión citoesqueleto con filamentos intermedios)

c. Interacción con filamentos intermedios

d. Amarrar con filamentos de actina6

_____ son contactos focales (categoría de uniones de anclaje)

67a. b. c. d.

0% 0%0%0%

a. Franjas alrededor de las células

b. Puntos como manchas que sirven de remachas

c. Interacción con filamentos intermedios

d. Conexión extracelular de fibras de actina a la matriz extracelular viaintegrinas 6

_____ son interfaces de adherinas(categoría de uniones de anclaje)

68a. b. c. d.

0% 0%0%0%

a. Conexión de fibras de actina de células adyacentes vía cadherinas(se observan como bandas adhesivas)

b. Puntos como manchas que sirven de remachas

c. Interacción con filamentos intermedios

d.

6

Cadherinas

• Dentro de la célula, proteínas enlazantesconectan cadherinas al citoesqueleto

• Al expresar sólo ciertos tipos de cadherinas, cada célula solamente se enlaza a otras células que expresen el mismo tipo de cadherinas

– Enlace homofílico (el mismo tipo de cadherina)

69

___ es cuando al expresar sólo ciertos tipos de cadherinas, cada célula sólo

se enlaza a otras células que expresan el mismo tipo de cadherinas

70a. b. c.

0% 0%0%

a. Hidrofília

b. hidrofóbica

c. homofilico

6

Uniones de oclusión o estrecha

• Sellado entre células que impiden el trasiego de moléculas pequeñas

• Pero no mecánicamente fuerte

• Función- Impermeabilidad eléctrica.

Uniones de oclusión o estrecha

• La constituyen proteínas de membrana: ocludinay claudinas.

• Este tipo de uniones ocasiona que las moléculas estén en una sola dirección

• Que no pasen entre medio de las células.

Uniones de oclusión o estrecha

unión estrecha

Vaso sanguíneo

Espacio extracelular

unión estrecha

Hebras de ocludina y claudina

Las membranas plasmáticas de

células adyacentes

Hoja levantado

Lumen del intestino

Uniones de comunicación

• Mediador del paso de señales químicas o eléctricas entre células adyacentes, permitiendo interacción entre estas.

• Permite paso de iones y moléculas pequeñas.

• Aparece una brecha entre membrana plasmática de células con estas uniones.

Las uniones estrechas forman sellos apretados , la unión _____.

75a. b. c.

0% 0%0%

a. es mecánicamente fuerte y no hace enlace con el citoesqueleto

b. es mecánicamente fuerte y hace enlace con el citoesqueleto

c. no es mecánicamente fuerte y no hace enlace con el citoesqueleto

6

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.

Connexon

Intercellular gap

Small

solute

Uniones de Comunicación

Uniones celulares en plantas

• Lamela media –capa extracelular en planta compuesto de carbohidratos, cementando pared celular de célula vegetal adyacente

• El sistema de pared celular elimina la necesidad de uniones celulares para mantener la célula vegetal en sitio pero persiste la necesidad de comunicación

• Plasmodesmos – unión tipo brecha (comunicación) que conecta citoplasma de célula adyacente

Pla

smo

de

smo

sCopyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.

Cytosol

Cell 1

Cytosol

Cell 2

Smooth

endoplasmic

reticulum

Desmotubule

passing through

a plasmodesma

Middle

lamella

Plasma

membrane

Plasma

membrane

Cell walls of

adjacent plant cells

10.3 Tejidos

• Un tejido es un grupo de células que

poseen una función y estructura similar

• Un órgano es compuesto de dos o mas

tejidos y llevan a cabo una función o

funciones particulares

• 6 procesos que producen tejidos y

organos

– División celular

– Crecimiento celular

– Diferenciación

– Migración

– Apoptosis

– Conexiones celulares

• 4 Tipos generales de tejidos

encontrados en animales son :

– Epitelial

– Conectivo

– Nervioso

– Muscular

• Los 3 tipos de tejidos generales

encontrado en las plantas son :

– Tejido dérmico

– Tejido base “ground tissue”

– Tejido vascular

• Los tejidos dérmicos y epiteliales

forman capas de células que están

altamente interconectados

• Estas capas pueden ser de una célula

de espesor o varias células de espesor

• Las capas sirven como cubierta

protectora para varias partes de

cuerpos de animales y plantas

• Los tejidos conectivos y tejidos

base(“ground tissues”) a menudo

desempeñan un rol estructural en

plantas y animales

Tejidos

• Conjunto cooperativo de las células que se asocian para formar los órganos

• 6 procesos celulares básicos1. División celular

2. Crecimiento celular

3. Diferenciación

4. Migración

5. Apoptosis

6. Conexión celular

Los siguientes son procesos básicos celulares. Selecciona la EXCEPCIÓN.

86a. b. c. d. e.

0% 0% 0%0%0%

a. Crecimiento celular

b. Apoptosis

c. Diferenciación

d. Proveer oxígeno a las células vecinas

e. División celular

6

Tejido animal

Teji

do

An

imal

Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.

Bone

Nerve

Skeletal

Intestinal lining

Nervous:

Brain

Muscle:

Heart

Epithelial:

Skin (top layer)

Connective:

Cartilage

Tejidos: cubrir superficies--___; señales eléctricas-- _____; suporte--;

_____.

89a. b. c.

0% 0%0%

a. nervioso; epitelial; conectivo

b. epitelial; conectivo; nervioso

c. epitelial; nervioso; conectivo

6

Los siguientes son tipos de tejido animal. Selecciona la EXCEPCIÓN.

90a. b. c. d. e.

0% 0% 0%0%0%

a. muscular

b. conectivo

c. parénquima

d. epitelial

e. nervioso6

Tejido vegetalTipo funcion localizacion Caracteristica

Tejido dermal(Epidermis)

Cubre partes de laplanta.

Capa de tejidonuevo en la superficie

Posee cera (cuticula) que ayuda a evitar perdida de agua

Tejido fundamental

(Parénquima,Colénquima y Esclerénquima)

se encuentra como relleno entre otros tejidos, en la región medular y en el córtex.

la mayoría de los órganos vegetales formando un tono continuo.

Parénquima – no pared secundaria

Colénquima – pared secundaria gruesa, no lignina

Esclerénquima –pared secundaria lignina

Tejido Vascular

Xilema Floema

Formación de conductos para transportar agua y nutrientes

Xilema – agua y minerales de raíz a planta

Floema – transporta productos de fotosíntesis a planta

Tres tipos de tejido de plantas

92

• Tejido fundamental conjuntivo

–Parénquima

• Tejido simple de las plantas constituido por células vivas; tiene funciones en la fotosíntesis, el almacenamiento y otras tareas

_____ : tejido simple de las plantas constituido por células vivas; tiene

funciones en la fotosíntesis, el almacenamiento y otras tareas.

93a. b. c.

0% 0%0%

a. Peridermo

b. Parénquima

a. Tejido conectivo de animal

6

Tres tipos de tejido de plantas

94

• Tejido fundamental conjuntivo

–Colénquima

•Tejido de una planta simple; vivo en la madurez. Da apoyo flexible a partes de la planta que crecen con rapidez

Tres tipos de tejido de plantas

95

• Tejido fundamental conjuntivo

–Esclerénquima

• Tejido vegetal simple; muere en la madurez y sus paredes celulares reforzadas de lignina dan apoyo estructural a las partes de la planta

Tres tipos de tejido fundamental en plantas. Selecciona la EXCEPCIÓN.

96a. b. c. d.

0% 0%0%0%

a. Esclerénquima

b. Parénquima

c. Cortézaquima

d. Colénquima

6

Tres tipos de tejido de plantas

97

• Tejido vascular

–Forma vasos interconectados conduciendo agua y nutrientes• Xilema – agua y minerales de raíz a planta

• Floema – transporta productos de fotosíntesis a planta

Tejido vascular que forma vasos interconectados para transportar agua y minerales se llama ___ y se

trasporta productos de fotosíntesis se llama ___.

A. colénquima

B. esclerénquimma

C. parénquima

D. xilema; floema

colé

nquima

escle

rénquim

ma

parén

quima

xile

ma;

floem

a

0% 0%0%0%

6

Teji

do

Ve

geta

lCopyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.

Dermal Ground

Root

Stem

Leaf

VascularKEY

Comparar tejidos de plantas con los de animales

100

• Animales contiene tejido muscular y nervioso—plantas no los tienen

Comparar tejidos de plantas con los de animales

101

• Tejidos vasculares (de plantas) son muy diferentes

Tejidos en animales son _____ ; tejidos en plantas son _____.

102a. b. c.

0% 0%0%

a. muscular y nervioso; vasculares (muy diferentes de animales)

b. vasculares (muy diferentes de plantas); muscular y nervioso

c. paredes celulares primarios y secundarios; faltan cloroplastos

6

Comparar tejidos de plantas con los de animales

103

• Algunos tejidos demuestran similitudes intrigantes

Tejidos epiteliales y dermales

104

• Los dos forman capas de células

–Tejido epitelial animal

• Clasificado por el número de capas

• Distintivo por muchas conexiones

Tejidos epiteliales y dermales

105

• Los dos forman capas de células

–Epidermis de plantas

• Capas como epidermis de animal muy bien entrelazadas

Tejidos epiteliales y dermales

106

• Los dos forman capas de células

–Epidermis de plantas

• Con envejecimiento, puede ser remplazada con peridermo

Tejidos epiteliales y dermales

107

• Peridermo

– tejido dérmico vegetal que remplaza la epidermis en los tallos y raíces más antiguas

• Corteza

_____ : tejido dérmico vegetal que remplaza la epidermis en los tallos y

raíces más antiguas.

108a. b. c.

0% 0%0%

a. Peridermo

b. Parénquima

a. Tejido conectivo de animal

6

Tejidos conectivos y básico conjuntivo

109

• Tejido conectivo de animal

– Compuesto principalmente de MEC con pocas células

Tejidos conectivos y básico conjuntivo

110

• Tejido conectivo de animal

– Adherencia de células al MEC viaintegrinas

– Células sintetizan MEC

• Condrocitos sintetizan cartílago

Condrocitos _____.

111a. b. c.

0% 0%0%

a. sintetizan cartílago

b. epidermis en plantas

c. paredes secundarios en plantas

6

Tejidos conectivos y básico conjuntivo

112

• Tejido básico conjuntivo de planta– Como tejido conectivo para proveer

apoyo

_____ : adherencia de células al

matriz extracelular vía integrinas.

113a. b. c.

0% 0%0%

a. Peridermo

b. Parénquima

c. Tejido conectivo de animal

6

top related