mÁster universitario online en gobierno y ......• claro impulso profesional de sus alumnos, ya...

Post on 02-Jun-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MÁSTER UNIVERSITARIO ONLINE EN GOBIERNO Y GESTIÓN

PÚBLICA EN AMÉRICA LATINA

Universidad Pompeu Fabra – Barcelona School of Management

Ficha técnica del programa:

• Inicio de clases: 09 octubre 2018

• Fin de programa: 20 diciembre 2019

• Tipo de programa: Máster universitario (oficial)

• Créditos ECTS: 90

• Modalidad: Online + 1 semana presencial en Barcelona en enero 2018

• Precio: 8.350,00 €

• Plazas: 40

El Máster Universitario Online en Gobierno y Gestión Pública en América

Latina de la UPF Barcelona School of Management garantiza una formación de

prestigio internacional en Gobierno y Gestión Pública y un riguroso aprendizaje sobre la

realidad actual del Sector Público de América Latina.

Esta titulación oficial está evaluada favorablemente por la Agencia para la Calidad del

Sistema Universitario de Cataluña, AQU Cataluña, dependiente del Ministerio de

Educación, y se encuentra homologada en los países que integran el Espacio Europeo de

Educación Superior (EEES). El título expedido en nuestra institución podrá ser

legalizado ministerialmente para que sea reconocido en un país extranjero (Convenio de

La Haya, Convenio de Andrés Bello, entre otros).

Impartido por prestigiosos profesores de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad

Pompeu Fabra, el Máster Universitario Online en Gobierno y Gestión Pública en

América Latina proporciona las herramientas prácticas para el diseño de estructuras de

gobierno en América Latina, para la mejora de la gobernabilidad y para la innovación en

materia de gestión pública en todos sus aspectos: sistemas de información y

comunicación, planificación, control y evaluación o la responsabilización de las

instituciones públicas.

Este programa propone además una estancia de diez días en Barcelona, durante la cual

se abordaran los aspectos claves del contenido de las distintas asignaturas, combinando

un análisis conceptual y aplicado con visitas a instituciones públicas españolas para

conocer experiencias que permitan reflexionar sobre el contexto latinoamericano. La

estancia se programará para la segunda quincena de enero de 2019. El objetivo

académico es doble: por un lado socializar, integrar e implicar a los participantes en el

proceso de aprendizaje y por otro ofrecer una visión integral de los temas claves que se

desarrollarán durante el programa.

El Máster Universitario Online en Gobierno y Gestión Pública en América Latina está

dirigido a titulados universitarios que deseen especializarse en la mejora e innovación de

las dinámicas de gobernabilidad, así como a profesionales de la gestión pública

gubernamental, la cooperación y el desarrollo en América Latina.

Objetivos:

Los sistemas de gobierno y la gestión pública están experimentando a día de hoy una

importante evolución en aras de conseguir una mejora en la eficiencia y la eficacia de las

políticas y de su gestión, así como, de promover el desarrollo social sostenible y

territorialmente integrado. En este contexto, el diseño del currículum formativo de

estudios especializados en el ámbito de Gobierno y Gestión Pública creemos que debe

apoyarse sobre tres ejes fundamentales:

• El estudio de las necesidades concretas del contexto representado por la realidad

social e institucional de cada país o región.

• La definición de las estrategias de intervención pública a partir de la introducción

de sistemas de innovación política e institucional adaptadas al contexto

sociopolítico.

• La previsión de proporcionar formación práctica a partir de los métodos, técnicas

e instrumentos necesarios para contrastar los conocimientos teóricos,

conceptuales y modelizadores con la posibilidad de aplicación real de los mismos

en el entorno social.

En concreto, los objetivos del programa se orientan a formar especialistas en:

• Diseño y evaluación Institucional de estructuras de Gobierno.

• Potenciación de procesos de mejora de la Gobernabilidad.

• Análisis del sistema jurídico-económico como referente para la introducción de

mejoras político administrativas.

• Diseño, implementación y evaluación de políticas públicas de desarrollo en

América Latina.

• Introducción de innovación en materia de Gestión Pública: organización,

recursos humanos, sistemas de información y comunicación, planificación,

control y evaluación.

• Mejora en los procesos de participación y responsabilización de las Instituciones

Públicas.

Puntos diferenciales del programa:

• Claro impulso profesional de sus alumnos, ya que, además de contar con un título

de gran valor internacional, los prepara para desempeñar un papel clave en la

mejora de la gestión pública y en el desarrollo de las políticas públicas de América

Latina.

• Brinda una gran oportunidad de networking con profesores y alumnos con

quienes podrán profundizar en la realidad político-institucional latinoamericana.

• Posibilidad de conocer la realidad pública española y realizar un análisis

comparativo con la realidad latinoamericana. Visitas a organismos públicos en

Barcelona.

• Interesante mix de perfiles: responsables políticos y gestores públicos de

distintos ámbitos gubernamentales de América Latina y especialistas en gestión

pública, cooperación y desarrollo. Experiencia profesional media: 11 años.

• Programa diseñado por Carles Ramió, David Sancho y Miquel Salvador,

académicos con amplia experiencia y reconocimiento nacional e internacional en

el ámbito del gobierno y la gestión pública (especialmente en América Latina) y

profesores del departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad

Pompeu Fabra.

Titulación Académica:

• Una vez superado el programa, los participantes recibirán el título oficial de:

“Máster Universitario en Gobierno y Gestión Pública en América

Latina”, expedido por la Universidad Pompeu Fabra. En el título no se coloca la

modalidad de estudios (online).

• Título másters universitarios: Se deberá abonar la cantidad estipulada en el

DOGC (Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya) en concepto de derechos de

expedición del título. Esta tasa varía anualmente y se aplicará la vigente en el

momento de la solicitud del título.

Distribución de créditos en el Título:

El máster tendrá 90 créditos de los cuáles todos los estudiantes deberán cursar las

materias obligatorias (80 ECTS) y el trabajo final de máster (10 ECTS).

• Créditos totales: 90 ECTS

• Número de créditos optativos: -

• Número de créditos obligatorios: 80 ECTS

• Número de créditos de Trabajo de Fin de Máster: 10 ECTS

Plan de Estudios:

ASIGNATURA 1: Gestión Pública y Reforma del Estado (4 créditos)

1.1. La organización administrativa en el sistema político: las funciones de los poderes

públicos en los Estados contemporáneos.

1.2. Relación política y administración en América Latina.

1.3. La intervención pública a través de la prestación de servicios públicos.

1.4. Modelos de Estado y críticas al sector público.

1.5. NGP y América Latina.

1.6. Modelos y tradiciones administrativas de referencia en relación con América

Latina.

1.7. Globalización de referentes y reforma del sector público.

1.8. Las oleadas modernizadoras de las Administraciones Públicas latinoamericana.

ASIGNATURA 2: Desarrollo Político e Institucional (8 créditos)

2.1. La ciencia política como marco vertebrador del estudio de la democracia.

2.2 Elementos de análisis de la democracia, las instituciones, los actores y los

procesos políticos.

2.3. El análisis social.

2.4. El poder y el estado.

2.5. La perspectiva de análisis institucional.

2.6. La reforma del Estado en América Latina.

2.7. La cohesión social en América Latina: el debate conceptual.

2.8. Panorama de la inequidad social en América Latina.

2.9. Ética y lucha contra la corrupción en el ámbito público.

2.10. Recursos limitados y exigencias crecientes por parte del ciudadano.

ASIGNATURA 3: Federalismo y Descentralización (7 créditos)

3.1. La reforma del estado en América Latina.

3.2. Las grandes opciones y elementos configuradores de los procesos de

descentralización.

3.3. La tradición centralista en la política latinoamericana.

3.4. Crisis de gobernabilidad, descentralización y reforma del Estado en América

Latina.

3.5. Crisis del estado-nación y distribución territorial del poder.

3.6. El desarrollo de los gobiernos locales en América Latina.

3.7. Autonomía local e importancia de la política local.

3.8. Participación ciudadana a nivel municipal.

3.9. Localismo y repolitización a nivel municipal.

ASIGNATURA 4: Integración en América Latina (7 créditos)

4.1. Las organizaciones internacionales y el regionalismo regional.

4.2. Cooperación e integración en el comercio internacional.

4.3. El fenómeno de la integración económica regional.

4.4. Organizaciones internacionales de cooperación en América Latina y el Caribe.

4.5. Principales procesos de integración regional en Europa, América Latina y el

Caribe.

ASIGNATURA 5: Diseño, Implementación y Evaluación de Políticas (8

créditos)

5.1. La Ciencia Política como marco vertebrador del estudio de la política pública y

de la Administración Pública.

5.2. El análisis de políticas públicas como enfoque analítico de la Ciencia Política.

5.3. El diseño, la implementación y la evaluación de políticas.

5.4. La definición de la oferta de servicios.

5.5. Características de los servicios.

5.6. La servucción: factores a considerar en la definición del servicio.

ASIGNATURA 6: Políticas de Desarrollo Económico y Social (7 créditos)

6.1. Lucha contra la desigualdad.

6.2. La política de promoción del mercado de trabajo y de inserción laboral.

6.3. Las políticas sociales y su impacto en el desarrollo económico en América Latina.

6.4. Concepto de desarrollo económico en el contexto de la descentralización en

América Latina.

6.5. Redes de política pública en el desarrollo.

6.6. Tipologías de programas de acción pública para el desarrollo.

ASIGNATURA 7: Instrumentos de Análisis y Gestión Económica (7

créditos)

7.1. La regulación como arena de interacción política.

7.2. Agencias reguladoras independientes en América Latina en el contexto

internacional.

7.3. Externalización de servicios y contratación externa, y las especificidades en

América Latina.

7.4. Nuevos modelos de relación en la provisión externa de servicios.

7.5. El concepto de planificación de proyectos.

7.6. Técnicas de programación.

7.6. El análisis coste-beneficio en la Administración Pública.

ASIGNATURA 8: Organización y Gestión (8 créditos)

8.1. Los problemas de las Administraciones Públicas en América Latina.

8.2. Estrategias de potenciación institucional.

8.3. Las dimensiones básicas de una estructura administrativa.

8.4. Las estructuras organizativas.

8.5. Elementos básicos del enfoque de servucción.

8.6. El enfoque de la gestión operativa de servicios.

8.7. Producción de servicios y nuevos paradigmas de gestión pública.

8.8. La cultura organizativa de gestión pública.

ASIGNATURA 9: Gestión de Recursos Humanos (7 créditos)

9.1. Características básicas de los sistemas de función pública internacionales.

9.2. Los modelos en América Latina.

9.3. Gestión personal y gestión de las personas.

9.4. Los subsistemas de gestión de los recursos humanos.

9.5. Planificación, dirección y evaluación del sistema de los recursos humanos.

9.6. La evaluación del rendimiento de los recursos humanos.

9.7. La implantación de un modelo de gestión por competencias profesionales.

ASIGNATURA 10: Marketing de Servicios y Transversalidad (7 créditos)

10.1. El liderazgo, la dirección y el control en la gestión pública y de los servicios

públicos.

10.2. La misión y la utilidad pública. La demanda en los servicios públicos.

10.3. La inclusión de demanda en la agenda de actuación pública.

10.4. Las redes de actores en el ámbito público.

10.5. Técnicas de análisis del entorno.

10.6. El concepto de calidad de servicio.

10.7. El establecimiento de indicadores de calidad y círculos de calidad.

10.8. Diseño participativo: los círculos de calidad.

10.9. Las TIC en las Administraciones Públicas, gobierno digital y gobierno abierto.

ASIGNATURA 11: Conceptos Avanzados de Dirección Pública e

Innovación: Experiencias y Casos (10 créditos)

Este módulo se corresponde con las sesiones presenciales. Los contenidos de estas

sesiones incluyen: revisión crítica de los modelos de Gobernanza analizados y

generación de debate sobre su aplicabilidad en el entorno latinoamericano, visitas a

instituciones político administrativas de distintos niveles de gobierno y

partenariados Público–Privado, y tutorización personalizada de los participantes.

Los temas a desarrollar estarán relacionados con los contenidos trabajados en las

distintas asignaturas y se desarrollarán en sesiones de mañana y tarde en las

instalaciones de la Universidad, así como en las sedes de las distintas instituciones a

visitar durante la estancia en Barcelona.

TRABAJO FINAL DE MÁSTER (10 créditos)

Definición y objeto de estudio. Descripción y diagnosis de la política pública escogida

y su marco institucional. Propuestas específicas de actuación. Implementación de

propuestas de cambio. Conclusiones y recapitulación.

Una vez finalizado el proyecto, se deberá enviar un vídeo con la presentación del

mimo, el cual será evaluado por los directores académicos.

Metodología y Evaluación

El modelo de trabajo combina diferentes metodologías docentes:

1. Trabajo a través de Intranet (online), a partir del estudio de materiales docentes,

prácticas virtuales, foros y debate, y ejercicios de autoevaluación para cada una

de las asignaturas.

2. Tutorización y resolución individualizada de cuestiones (online y presencial).

El máster se imparte totalmente a través de un entorno virtual de aprendizaje. La

metodología didáctica sitúa al participante en el centro del proceso de enseñanza-

aprendizaje y se fundamenta en el estudio y realización de casos prácticos, la

participación en foros de discusión, la realización de ejercicios individuales de evaluación

y actividades cooperativas. Todos los puntos del temario incluyen además actividades de

autoevaluación. Cada una de las asignaturas se organiza en 4 unidades didácticas,

compuestas por:

1. Una descripción precisa de los objetivos y de las habilidades que el participante deberá adquirir.

2. Los contenidos didácticos a los que el participante podrá acceder en formato web y que también podrá descargar e imprimir, si así lo desea (lecturas y video).

3. Las actividades de autoevaluación consisten en la realización de diversos ejercicios o test de forma interactiva.

4. Una actividad de evaluación final personalizado para cada participante que forma parte de la evaluación del rendimiento académico de cada participante.

5. Participaciones en el foro.

6. Un acceso personalizado al tutor del módulo mediante correo electrónico.

7. Complementos del aprendizaje: bibliografía complementaria, artículos relacionados y diversos vínculos.

Se establecerá un periodo especial para la realización de los ejercicios de recuperación correspondientes a las unidades didácticas que no hayan sido superadas.

Los módulos combinan lecturas y ejercicios de evaluación online. Durante el período

lectivo del programa los participantes contarán con la supervisión y el apoyo docente de

los tutores de los módulos. Los tutores del programa les orientarán en el estudio, les

proporcionarán los criterios necesarios para encontrar, seleccionar y analizar

información; resolverán las consultas, harán el seguimiento personalizado de cada

participante, le evaluarán y mantendrán vivo el diálogo.

Herramientas

Los masters, postgrados y cursos online de la UPF Barcelona School of Management se

dirigen a profesionales que prefieren un trabajo basado 100% en la comunicación

virtual, sin asistencia a sesiones presenciales. Este tipo de aprendizaje requiere la

participación activa del estudiante a través de una amplia diversidad de

recursos online (documentación, bibliografía, herramientas 2.0, vídeos y aplicaciones

interactivas, etc.) que facilitan el aprendizaje, la ejecución de las actividades prácticas y

la adquisición de competencias clave.

Sistema de calificaciones

Este es el sistema que se utilizará para puntuar:

1. La obtención de los créditos correspondientes a una materia comportará haber

superado los exámenes o pruebas de evaluación correspondientes.

2. El nivel de aprendizaje conseguido por los estudiantes se expresará con

calificaciones numéricas que se reflejarán en su expediente académico.

3. Los resultados obtenidos por el alumno en cada una de las materias del plan de

estudios se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con

expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación

cualitativa: 0-4,9: Suspenso (SS); 5,0-6,9: Aprobado (AP); 7,0-8,9: Notable (NT);

9,0-10: Sobresaliente (SB).

4. Los créditos obtenidos por reconocimiento de créditos correspondientes a

actividades formativas no integradas en el plan de estudios no serán calificados

numéricamente ni computarán a efectos de cómputo de la media del expediente

académico.

5. La mención de «Matrícula de Honor» podrá ser otorgada a alumnos que hayan

obtenido una calificación igual o superior a 9.0. Su número no podrá exceder del

cinco por ciento de los alumnos matriculados en una materia en el

correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados

sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola «Matrícula de Honor».

Perfil de los alumnos

Testimoniales de antiguos alumnos

Ver vídeo del programa aquí.

Solicitud de admisión

Las solicitudes de admisión se valorarán siguiendo el calendario de rondas de admisión que encontraréis en la Web. Consulta la fecha de inicio de tu programa para presentar tu solicitud con antelación.

Para iniciar el proceso, deberás completar los siguientes pasos:

1. Rellena el formulario de admisión online. 2. Abona 120 € a cuenta de los derechos de admisión. Esta cuota se devolverá si el

aspirante no es admitido. El pago podrás hacerlo al final del formulario de admisión online vía tarjeta de crédito o a través de una transferencia bancaria.

3. Una vez hayas completado los pasos anteriores, recibirás a tu email un usuario y una clave de acceso a la plataforma de eSecretaria, en donde te solicitaremos que cuelgues una serie de documentos que el Comité de Admisiones necesita para poder valorar tu perfil y la adecuación al programa:

o Carta o video de presentación o Currículum o Copia escaneada del título universitario o del resguardo conforme se han

pagado los derechos de expedición de título. o Copia escaneada del expediente académico. o Documento que acredite un mínimo de tres años de experiencia laboral

en el sector público y/o empresas prestadoras de servicios públicos a nivel nacional o internacional.

o Copia escaneada del DNI o pasaporte o Fotografía de tamaño carnet (formato jpg). o Documento de veracidad documental

En determinados casos se podrá solicitar documentación adicional. La entrega de esta documentación se realizará a través de una plataforma específica a la que se te dará acceso.

Importante:

• Las rondas de admisión no serán aplicables si el programa ya ha comenzado • Las solicitudes de admisión recibidas una vez finalizada una ronda se desplazarán a

la siguiente • Las rondas de admisión están sujetas a la disponibilidad de plazas • Si el programa inicia antes de la siguiente roda de admisión tu candidatura será

evaluada una vez presentes los documentos requeridos • Si el programa se inicia antes de la fecha límite de reserva de plaza, el pago total

deberá realizarse antes del inicio del programa

1. Admisión

o El Comité de Admisiones seleccionará los candidatos mediante una entrevista personalizada o curricular.

o Se notificará por escrito la resolución de la admisión.

2. Matriculación

Una vez recibida la carta de aceptación al programa y antes de iniciarse la actividad académica tendrás que presentar la documentación original siguiente:

o Fotocopia título universitario compulsado y/o legalizado

En caso de tener titulación extranjera, consulta aquí la documentación que tendrás que presentar.

Si eliges la opción de pagar mediante transferencia bancaria te pediremos que introduzcas el código del programa. Para este programa, el código es 1552.

Cuentas bancarias de la universidad:

1 – Utiliza los siguientes datos para realizar la transferencia: • Beneficiario: Fundació Institut d’Educació Contínua • Concepto: tu nombre y apellido, código de tu programa (1552).

2 - Envía una copia del recibo de la transferencia a admin@bsm.upf.edu No te olvides de indicar tu nombre y apellidos y el código del programa (1552) en el asunto del correo electrónico. Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA)

• Plaça Catalunya, 5, 2ª planta

• 08002 Barcelona

• IBAN: ES25 0182 6035 41 0010003291

• BIC o SWIFT: BBVAESMM Banco Sabadell Atlántico

• Avinguda Diagonal, 407, bis 2n piso

• 08008 Barcelona

• IBAN: ES05 0081 5172 84 0001041014

• BIC o SWIFT: BSABESBB Banco Santander

• Passeig de Gràcia, 5

• 08007 Barcelona

• IBAN: ES53 0049 1806 91 2112082769

• BIC o SWIFT: BSCHESMM

Dudas o consultas:

Puedes escribir a la asesora del programa y/o al departamento de información:

• Asesora de programas: Carolina Bordoy (carolina.bordoy@bsm.upf.edu)

• Depto. de Información: info@bsm.upf.edu

top related