movimientos sociales segunda mitad s. xx

Post on 03-Jul-2015

1.654 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las transformaciones sociales de fines del siglo

XX

Nuevos actores para una nueva época

1. Representantes de la población negra. Lucha por sus derechos civiles.

2. Jóvenes. Movimiento Hippie y la Revolución estudiantil 1968

3. Mujeres. Movimientos feminista.

(Actores por lo general marginados)

Lucha por los derechos civiles de lapoblación afroamericana en EE.UU.

Antecedentes:

Guerra de Secesión (1861-1865)

La segregación racial seguía siendo un hecho cotidiano en varios estados del país.

ku klux klan

Obama reabre el debate racial en Estados Unidos tras la "estúpida" detención de un profesor negro"LA RAZA SIGUE SIENDO UN FACTOR EN ESTA

SOCIEDAD", AFIRMA EL PRESIDENTE.

Video: Experimento Racismo en los niños

Martin Luther King

Se convirtió en un ícono de la lucha contra la segregación y los derechos civiles.

Lucha inspirada en la desobediencia civil y la no violencia promovida por el líder indio Mahatma Gandhi.

Uno de sus mayores logros fue la obtención del pleno derecho a voto de la población negra, aprobada por el presidente Lyndon B. Johnson en 1965.

Análisis del discurso “I have a dream”de Martin Luther King

Es el nombre del popular discurso de Martin Luther King cuando habló poderosa y

elocuentemente de su deseo de un futuro en el cual la gente de color negra y blanca

pudiesen coexistir armoniosamente y como iguales.

Preguntas sobre el discurso de M.L.K.

1. ¿Cuáles son las condiciones en las que viven los negros según Martin Luther King?

2. ¿Por qué se dice que los negros han viajado a Washington a cobrar un “cheque”?

3. ¿Qué piensa MLK respecto al uso de la violencia? 4. ¿Cuál es el sueño que tiene Martin Luther King?

Explícalo 5. Si tu fueras una persona de color ¿Cómo te

sentirías frente al discurso de este líder?

“Revolución de las flores”

Los actores más representativos de esta contracultura fueron “Los Hippies”, nacidos a mediados de los 60 en California, Estados Unidos.

Renunciando a los condicionamientos de las estructuras sociales dominantes, postulaban un estilo de vida alternativo, lejos de la autoridad y bajo los ideales del amor libre, la experimentación sexual y el consumo de drogas, entendidas como pasadizo para acceder a estados superiores de conciencia.

Abandonaban sus familias y escasas posesiones, para vivir en comunidades establecidas fuera de la ciudad, en contacto directo con la naturaleza. Todo el trabajo se realizaba para beneficio del conjunto.

Uno de sus logros más notables fue la intensa campaña de protestas y movilizaciones en contra de la Guerra de Vietnam (66-67).

Movimientos Feministas

El movimiento feminista, sabía que si bien habían logrado el reconocimiento de derechos políticos con la obtención del sufragio, a mitad del siglo XX, sabían que en ningún caso esto significada el fin de la hegemonía masculina.

El movimiento estudiantil de 1968

Lo que comenzó en Nanterre y la Sorbona, continuó en Estados Unidos, México, Holanda y Japón, entre otros países.

Casi de improviso los jóvenes salían de sus aulas para convertirse en agentes de cambio social, estimulados en un ambiente donde el desafío a la autoridad y la crítica al sistema ya parecían instalados.

Esta inédita irrupción en la escena política convenció a todos, de que los jóvenes se habían convertido en un actor relevante y profundamente comprometido con las ansias de reforma del sistema social.

Discriminación minorías sexuales

Cultura de Masas Las nuevas generaciones representaron

nuevos valores y formas de comportamiento, comenzaron a demandar mayor participación en espacios políticos y a cuestionar a las autoridades familiares.

Las mujeres comenzaron a experimentar una mayor liberalización de las conductas sexuales y a demandar mayor participación en política.

La cultura de masas se consolidó a través de la música rock, al cine y la televisión.

Actividad Campaña presidencial:

Equipo de campaña, construye un decálogo con

propuestas contra la discriminación racial, de

género y sexual.

DISCRIMINACIÓN

1. Se enseña/adquiere o se nace??

2. Sociedad Machista??, Nos enseñan??, abuelitas??

3. Fiesta-Hombre-mujeriego-campeón Mujer-cuestionada-momento que pena tu vida

4. El rol de la mujer en la historia..

5. Aprovechamiento de las mujeres??-sexo débil??

6. Fundamentalismo feminista

7. Inmigrantes en Chile, que opinamos??

8. Ley Zamudio, proyecto de ley unión civil minorías sexuales.

9. Chile: Estado Laico o Religioso ??

10. Matrimonio y adopción de parejas del mismo sexo??

a) ¿En qué medida la aparición de una “cultura juvenil” a mediados del siglo XX constituyó un quiebre respecto a las condiciones sociales imperantes tras la Segunda Guerra?

b) ¿Qué elementos distinguieron a las movilizaciones de la década de 1960 de la tradición preexistente?

c) ¿Por qué dichos movimientos fueron entendidos como una verdadera revuelta generacional?

PREGUNTAS DE CIERRE

Síntesis de clase

Década 1960 sociedad de masas Revolución cultural y juvenil Emergencia de nuevos movimientos sociales

Feministas, Hippies, Movimiento negro y minorías sexuales.

Reivindicación de nuevo tipo de demandas. 1960 Década de democratización de la sociedad

moderna.

top related