modelos en la memoria

Post on 10-Apr-2016

232 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Van Dijk. en PPT.

TRANSCRIPT

Modelos en la Memoria. El papel de las representaciones

de la situación en el procesamiento del discurso.

Teun A. Van Dijk

Introducción:

Nociones como COHERENCIA e INTERPRETACION resultan difícil de explicar en términos lingüísticos/gramaticales.

Es necesaria una teoría de LOS PROCESOS COGNOSCITIVOS DE LA COMPRENSIÓN Y LA REPRESENTACIÓN.

Una teoría Cognoscitiva debe explicar la organización y la aplicación del conocimiento en la comprensión del discurso.

Léxico Cognitivo Abstracción lingüística monitoreada de estructuras del conocimiento discursivo.

Proporciona las relaciones conceptuales que definen parte de la coherencia semántica en un discurso.

La Co Referencia como parte de la coherencia no debe ser definida en términos de relaciones entre frases o proposiciones.

Debe ser expresada en términos de las relaciones que se expresan de forma verbal entre los hechos observados y sus elementos.

Teoría del procesamiento cognitivo del discurso.

En un comienzo:

Se construye una representación mental de un texto en la MEMORIA EPISÓDICA.

RT Representación Textual.

La RT proporciona una explicación sobre la comprensión del discurso.

La RT no nos permite manejar la coherencia o la co referencia ni las relaciones condicionales entre los hechos.

Por ello, hacen su aparición

Los modelos Mentales

Además de las RT, los usuarios construyen un MS (Modelo de situación) al cual se refiere el discurso.

MS Modelos de la memoria que hacen que los discursos sean coherentes.

Usuario lee el discurso recurre a un modelo mental comprende el discurso.

Los MS:

•Con el MS los hablantes tratan de imaginar lo que el texto está diciendo.•Es la noción cognitiva que explica el imaginar de aquel que lee el discurso.•Son fabricados a partir de un conocimiento previo personal.•Cuando los sucesos ocurren cotidianamente, los modelos de forman generales y abstractos (comer, salir, ducharse, etc.)•Un modelo contiene a menudo un formato parcial representativo.

Modelos Ad hoc de cada situación Modelos de situaciones únicas.

Modelos GeneralizadosExtraídos de lugares, tiempos o circunstancias específicas.Representaciones de mis experiencias personales.

Los modelos no sólo son objetos de conocimientos personales, sino, también son SUBJETIVOS. Visiones políticas o sociales pueden cambiar la forma en la que comprendemos el discurso.

Modelos como representaciones de situaciones

Los hablantes utilizan: un conjunto fijo de categorías y un esquema que representa el orden lineal y jerárquico de estas categorías.

Categorías:

Situaciones (Lugar/tiempo)Circunstancias, participantes (personas, objetos en diferentes papeles)Acciones/eventos.

Los modelos tiene Macroestructuras Jerárquicas.

Niveles superiores: MACROPROPOSICIONES (Definen globalmente la situación)

Si insertamos un CONCEPTO EVALUATIVO (opiniones) obtendremos una opinión total sobre la situación.

Niveles menores: Microestructuras de Detalle.

Modelo del Contexto

a)Es dinámico y actualizado permanentemente con nueva información.b)Los hablantes asumen que los que escuchan saben lo que ellos van a decirles.c)Define la relevancia de cada discurso y la atención que se le debe poner.

Conclusión:

Los Modelos de representación son estratégicamente usados en:

1.Procesos de Interpretación de palabras y en el nivel superior y superestructuras de MCT (memoria a corto término). 2.Construcción de representaciones textuales en la ME. 3.La recuperación de modelos relevantes desde la ME.4.Actualización de conocimiento personal o modelos existentes en ME.

5. Creación de modelos (MS) generalizan en la ME.

6. Formación de formatos (de tipo social) en la memoria social.

7. La aplicación de marcos y formatos en situaciones específicas.

top related