metodología del diseño

Post on 22-May-2015

313 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Cómo nacen los objetos?

¿Cómo nacen los objetos?

Bruno Munari

Bruno MunariMetodología del

Metodología del

diseñodiseño

Arriola Aguilar Mariana EugeniaMuñoz Barragán JenniferRamírez Obregón Hermes Uriel2218

Las cuatro reglas del método cartesiano

No aceptar nunca nada como verdadero.

Dividir cada problema en tantas pequeñas partes como se pueda.

Conducir con orden los pensamientos empezando por los objetos más sencillos a los más complicados.

Hacer siempre enumeraciones y revisiones para saber que no se ha omitido nada.

¿Qué es un

¿Qué es un problema?problema?

Definic

ión d

el

Definic

ión d

el

pro

ble

ma

pro

ble

ma

Definir el problema servirá para

Definir el problema servirá para

definir los límites en los que

definir los límites en los que

deberá moverse el proyectista

deberá moverse el proyectista

Elementos del

Elementos del

problemaproblema

Descubrir los pequeños

Descubrir los pequeños

problemas particulares

problemas particulares

que se ocultan tras los

que se ocultan tras los

subproblemas

subproblemas

Recomposición a partir

Recomposición a partir

de las carácterìsticas

de las carácterìsticas

funcionales de cada

funcionales de cada

parte parte

Desco

mponer e

l pro

ble

ma e

n

Desco

mponer e

l pro

ble

ma e

n

sus e

lem

ento

s quie

re d

ecir

sus e

lem

ento

s quie

re d

ecir

descu

brir n

um

ero

sos

descu

brir n

um

ero

sos

subpro

ble

mas

subpro

ble

mas

Complejidad

Complejidad

del problema

del problema

"un producto es complicado

"un producto es complicado

cuando los elementos que lo

cuando los elementos que lo

componen pertenecen a

componen pertenecen a

numerosas clases diferentes;

numerosas clases diferentes;

mientras que es complejo si

mientras que es complejo si

contiene un gran número de

contiene un gran número de

elementos reagrupables no

elementos reagrupables no

obstante en pocas clases".

obstante en pocas clases".

Reco

pila

ción d

e

Reco

pila

ción d

e

dato

sdato

sAntes de pensar en cualquier posible

solución, es mejor documentarse. No

vaya a ser que alguien se nos haya

adelantado

Análisis de datos

Análisis de datos

El análisis de todos los datos

El análisis de todos los datos

recogidos puede proporcionar

recogidos puede proporcionar

sugerencias sobre qué es lo que

sugerencias sobre qué es lo que

no hay que hacer para

no hay que hacer para

proyectar bien, y puede orientar

proyectar bien, y puede orientar

la proyectación hacia otros

la proyectación hacia otros

materiales, otras tecnologías,

materiales, otras tecnologías,

otros costos.

otros costos.

Cre

ativid

ad

Cre

ativid

ad

La creatividad reemplazará a la idea

La creatividad reemplazará a la idea

intuitiva, vinculada todavía a la forma

intuitiva, vinculada todavía a la forma

artístico-romántica de resolver un

artístico-romántica de resolver un

problema. Así pues, la creatividad ocupa

problema. Así pues, la creatividad ocupa

el lugar de la idea y procede según su

el lugar de la idea y procede según su

método. Mientras la idea, vinculada a la

método. Mientras la idea, vinculada a la

fantasía, puede proponer soluciones

fantasía, puede proponer soluciones

irrealizables por razones técnicas,

irrealizables por razones técnicas,

materiales o económicas, la creatividad

materiales o económicas, la creatividad

se mantiene en los límites del problema,

se mantiene en los límites del problema,

límites derivados del análisis de los datos

límites derivados del análisis de los datos

y de los subproblemas.

y de los subproblemas.

Mate

riale

s/M

ate

riale

s/

tecn

olo

gía

ste

cnolo

gía

sConsiste en

Consiste en

otra pequeña

otra pequeña

recogida de

recogida de

datos relativos

datos relativos

a los a los

materiales y a

materiales y a

las tecnologías

las tecnologías

que el que el

diseñador tiene

diseñador tiene

a su a su

disposición en

disposición en

aquel aquel

momento para

momento para

realizar su realizar su

proyecto.proyecto.

La industria que

La industria que

ha planteado el

ha planteado el

problema al

problema al

diseñador diseñador

dispondrá dispondrá

ciertamente de

ciertamente de

una tecnología

una tecnología

propia para propia para

fabricar fabricar

determinados

determinados

materiales y no

materiales y no

otros. Por tanto es

otros. Por tanto es

inútil pensar en

inútil pensar en

soluciones al

soluciones al

margen de estos

margen de estos

dos datos dos datos

relativos a los

relativos a los

materiales y a las

materiales y a las

tecnologías.

tecnologías.

La La

experimentación

experimentación

Experimentación de las

Experimentación de las

técnicas y materiales

técnicas y materiales

disponibles para el

disponibles para el

proyectoproyecto

Permite nuevos usos

Permite nuevos usos

ModelosModelos

Estas experimentaciones permiten

Estas experimentaciones permiten

extraer muestras, pruebas,

extraer muestras, pruebas,

informaciones, que pueden llevar a la

informaciones, que pueden llevar a la

construcción de modelos demostrativos

construcción de modelos demostrativos

de nuevos usos para determinados

de nuevos usos para determinados

objetivos. Estos nuevos usos pueden

objetivos. Estos nuevos usos pueden

ayudar a resolver subproblemas

ayudar a resolver subproblemas

parciales que a su vez, junto con los

parciales que a su vez, junto con los

demás, contribuirán a la solución global.

demás, contribuirán a la solución global.

Como se desprende de

Como se desprende de

este esquema de método,

este esquema de método,

todavía no hemos hecho

todavía no hemos hecho

ningún dibujo, ningún

ningún dibujo, ningún

boceto, nada que pueda

boceto, nada que pueda

definir la solución. Todavía

definir la solución. Todavía

no sabemos qué forma

no sabemos qué forma

tendrá lo que hay que

tendrá lo que hay que

proyectar. Pero en cambio

proyectar. Pero en cambio

tenemos la seguridad de

tenemos la seguridad de

que el margen de posibles

que el margen de posibles

errores será muy reducido

errores será muy reducido

VerificaciónVerificación

Este es el momento de llevar a cabo una

Este es el momento de llevar a cabo una

verificación del modelo o de los modelos

verificación del modelo o de los modelos

(puede ocurrir que las soluciones posibles

(puede ocurrir que las soluciones posibles

sean más de una). Se presenta el modelo

sean más de una). Se presenta el modelo

a un determinado número de probables

a un determinado número de probables

usuarios y se les pide que emitan un

usuarios y se les pide que emitan un

juicio sincero sobre el objeto en cuestión.

juicio sincero sobre el objeto en cuestión.

Sobre la base de estos juicios se realiza

Sobre la base de estos juicios se realiza

un control del modelo para ver si es

un control del modelo para ver si es

posible modificarlo, siempre que las

posible modificarlo, siempre que las

observaciones posean un valor objetivo.

observaciones posean un valor objetivo.

BocetosBocetos

Insistimos en que, a pesar de tratarse

Insistimos en que, a pesar de tratarse

de un esquema flexible, es mejor

de un esquema flexible, es mejor

proceder, de momento, a las

proceder, de momento, a las

operaciones indicadas en el orden

operaciones indicadas en el orden presentadopresentado

No obstante, si hay alguien capaz de demostrar

objetivamente que es mejor cambiar el orden de

alguna operación, el diseñador está siempre

dispuesto a modificar su pensamiento frente a la

evidencia objetiva

Fich

a d

e a

nális

is

Fich

a d

e a

nális

is

Un objeto hay que analizarlo esta

lista sirve para analizar la

mayoría de ellos pero no todos los

elementos sirven para todos los

objetos.Nombre del objeto, autor,

productor, dimensiones, material,

peso, técnicas, coste, embalaje,

utilidad declarada, funcionalidad,

ruido, mantenimiento, ergonomía,

acabados, manejabilidad,

duración, toxicidad, estética,

moda, valor social, esenciabilidad,

precedentes, aceptación por

parte del publico.

Alg

unos

Alg

unos

ele

mento

sele

mento

sLos Los

prelibrosprelibros

Juegos y Juegos y

juguetesjuguetes

Estructura Estructura

expositivaexpositiva

Indicador de

Indicador de

velocidadvelocidad

CiclomotorCiclomotor

Prefabricació

Prefabricació

nn

Estudio de Estudio de

mercado mercado

Los

mold

es

Los

mold

es

Son utensilios que permiten

reproducir muchas formas todas

iguales a si mismo. Se hacen moldes

para toda clase de materiales

líquidos, en polvo, en laminas, etc.Hay distintos moldeados:

Moldeado a mano, molde por

impregnados, moldeado en caliente

por compresión, moldeado por

inyección, moldeado por extrusión,

moldeado al vacío, termomoldeado al

vacío, moldeado por rotación y

moldeado por reacción.

Proye

cción p

ara

Proye

cción p

ara

todos lo

s to

dos lo

s

sentid

os

sentid

os

Se debe tener en cuenta

Se debe tener en cuenta

todos los sentidos, porque

todos los sentidos, porque

cuando se encuentra un

cuando se encuentra un

objeto en tus manos lo

objeto en tus manos lo

perciben todos tus sentidos

perciben todos tus sentidos

y si a primera vista resulta

y si a primera vista resulta

atractivo pero no a los

atractivo pero no a los

demás el objeto es

demás el objeto es

descartado a favor de otro

descartado a favor de otro

que cumple todos los

que cumple todos los

requisitos.requisitos.

Las personas al contrario que los niños

Las personas al contrario que los niños

no utilizamos todos nuestros sentidos,

no utilizamos todos nuestros sentidos,

nos olvidamos de uno muy importante

nos olvidamos de uno muy importante

aparte de la vista; el tacto, cuando

aparte de la vista; el tacto, cuando

tocamos algo que nos es agradable

tocamos algo que nos es agradable

empezamos a tener un conocimiento

empezamos a tener un conocimiento

sensorial distinto, a partir de ahí no nos

sensorial distinto, a partir de ahí no nos

limitamos solo a este sentido sino que

limitamos solo a este sentido sino que

nos preparamos para recibir más

nos preparamos para recibir más

información a través del tacto. Hay que

información a través del tacto. Hay que

educarlo de nuevo para que funcione

educarlo de nuevo para que funcione

como cuando éramos niños.

como cuando éramos niños.

Metodología del Diseño de la Ciencia y

Metodología del Diseño de la Ciencia y

del Espíritu.del Espíritu.

Ensayo sobre posibilidades del saber

Ensayo sobre posibilidades del saber

De Jorge Luis Muñoz Hdz.

De Jorge Luis Muñoz Hdz.Método y Diseño

Método y Diseño

En México el Diseño Gráfico

nació a la sombra del dibujo

publicitario, sin embargo, el

Diseño tiene alcances

mayores, va más allá de una

labor de venta o de difusión,

se proyecta como una

formidable herramienta de

comunicación humana.

¿Cuál e

s su

¿Cuál e

s su

Obje

to d

e

Obje

to d

e

estu

dio

?estu

dio

?Al definir el objeto de estudio

Al definir el objeto de estudio

del diseño se debe ser ajeno a

del diseño se debe ser ajeno a

todo afán de intelectualización

todo afán de intelectualización

y de sistematización. Esto es

y de sistematización. Esto es

así en tanto que el diseño

así en tanto que el diseño

requiere de una gran carga

requiere de una gran carga

artística y, sabido es que el

artística y, sabido es que el

arte no comulga con la

arte no comulga con la

mayoría de los cartabones de

mayoría de los cartabones de

las definiciones,

las definiciones,

delimitaciones y

delimitaciones y

sistematizaciones.

sistematizaciones.

Esto es así en tanto que el

Esto es así en tanto que el diseño requiere de una gran

diseño requiere de una gran carga artística y, sabido es

carga artística y, sabido es que el arte no comulga con

que el arte no comulga con la mayoría de las la mayoría de las definiciones, delimitaciones y

definiciones, delimitaciones y sistematizaciones.sistematizaciones.El diseño es el estudio y

El diseño es el estudio y disposición de los elementos

disposición de los elementos que integran una que integran una composición composición tendencialmente funcional.

tendencialmente funcional.

Para el estructural Para el estructural funcionalismo dichos elementos funcionalismo dichos elementos cumplen una función dentro de cumplen una función dentro de

una estructura. Desde la una estructura. Desde la perspectiva bergsoniana puede perspectiva bergsoniana puede

decirse que el arreglo de los decirse que el arreglo de los elementos de un diseño precisa elementos de un diseño precisa el conjunto de intuiciones que el conjunto de intuiciones que

dicho arreglo despierta, es dicho arreglo despierta, es decir, evitan la dispersión tan decir, evitan la dispersión tan

propicia en el arte.propicia en el arte.

Elementos del

Elementos del

problemaproblema

Descubrir los pequeños

Descubrir los pequeños

problemas particulares

problemas particulares

que se ocultan tras los

que se ocultan tras los

subproblemas

subproblemas

Recomposición a partir

Recomposición a partir

de las carácterìsticas

de las carácterìsticas

funcionales de cada

funcionales de cada

parte parte

El diseño El diseño aunque es una

aunque es una

disciplina orientada a la

disciplina orientada a la

producción, requiere de conocer

producción, requiere de conocer

los elementos que en los hechos

los elementos que en los hechos

organizará para constituir su

organizará para constituir su

“design”. Diseñar no es solamente

“design”. Diseñar no es solamente

asignar lugares, texturas, colores,

asignar lugares, texturas, colores,

etc. Previamente se debe saber

etc. Previamente se debe saber

qué lugares, texturas, colores, etc.

qué lugares, texturas, colores, etc.

debe asignar, lo cual se logra

debe asignar, lo cual se logra

mediante un proceso

mediante un proceso

discriminatorio que es propio de

discriminatorio que es propio de

un saber.un saber.

Lo cierto es Lo cierto es

que para que para

diseñar se diseñar se

requiere de la

requiere de la

posesión de

posesión de

saberes saberes

mínimos que

mínimos que

lleven a un lleven a un

diseño.diseño.

El diseñador profesional se diferenciará de quien no lo es, en que procura llevar al consciente los elementos de su diseño, puede hablar de él y de los elementos que lo integran

El objeto de estudio del

El objeto de estudio del

diseño pasa por definir el

diseño pasa por definir el

por qué, antes que el qué.

por qué, antes que el qué.

Podemos pues definir al objeto de estudio del Diseño Grafico como la interacción que ocurre entre quienes fungen como destinatarios, emisores y creadores de los diseños o como la interacción entre los usufructuarios de un diseño, dentro de los cuales debemos considerar al menos al emisor (quien requiere el diseño), al receptor (individuo y/o población) y al diseñador.

El hacer del diseño es la creación de

El hacer del diseño es la creación de

mensajes gráficos con destinatarios

mensajes gráficos con destinatarios

definidos. Es decir, el estudio de las

definidos. Es decir, el estudio de las

relaciones que resultan entre el diseño, sus

relaciones que resultan entre el diseño, sus

autores y sus destinatarios.

autores y sus destinatarios.

Un diseño publicitario o comercial

Un diseño publicitario o comercial

se inserta en una relación comercial de

se inserta en una relación comercial de

compra-venta o promoción.

compra-venta o promoción. Un diseño Un diseño

institucional

institucional se inserta en la relación de

se inserta en la relación de

las instituciones y la población que atienden.

las instituciones y la población que atienden.

Un diseño social se inscribe en las relaciones

Un diseño social se inscribe en las relaciones

de los individuos o grupos que acerca.

de los individuos o grupos que acerca.

El diseñador

El diseñador

busca sentidos y contenidos

busca sentidos y contenidos

concretos. El contenido

concretos. El contenido

estético del diseño debe

estético del diseño debe

fungir como lo que es, un

fungir como lo que es, un

difusor que enriquece el

difusor que enriquece el

mensaje concreto que busca

mensaje concreto que busca

el diseñador. El arte expresa,

el diseñador. El arte expresa,

el diseño comunica en el

el diseño comunica en el

marco de su expresión

marco de su expresión

estética.estética.

El diseñador crea

deliberadamente imágenes

para enviar mensajes a un

determinado grupo social.

Así asumido, el diseñador

debe poseer saberes y

conocimientos de orden

social y humanístico

además de los obligados

pictórico-técnicos.

El inventario de saberes y habilidades de un diseñador pasan por: - Manejo de técnicas y materiales- Posesión de sentido estético - Manejo de software e instrumentos de producción de diseño - Conocimiento de historia y sociedad - Manejo de técnicas y estrategias de comunicación - Manejo de capacidades cerebrales y mentales diversas.

El diseño se El diseño se encamina a la encamina a la modificación de modificación de la conducta o a la conducta o a reforzar reforzar aspectos de aspectos de ciertas ciertas conductas. conductas.

La comunicación no es

La comunicación no es

neutral, está cargada de

neutral, está cargada de

intención y es precisamente

intención y es precisamente

esa intención la que induce

esa intención la que induce

cambios en la conducta. De

cambios en la conducta. De

ahí las modas implantadas

ahí las modas implantadas

desde el Diseño de Modas o

desde el Diseño de Modas o

desde el Diseño Industrial.

desde el Diseño Industrial.

Méto

do

Méto

do

El método refiere un

El método refiere un

conocimiento por obtener o

conocimiento por obtener o

precisar. precisar.

El conjunto de puntos de

El conjunto de puntos de

vista teóricos y

vista teóricos y recomendaciones

recomendaciones agrupados en torno a la

agrupados en torno a la

búsqueda de un

búsqueda de un conocimiento que no se

conocimiento que no se

tiene y que se investiga;

tiene y que se investiga;

del cual solamente se

del cual solamente se

tienen algunas pistas e

tienen algunas pistas e

intuiciones. El método es

intuiciones. El método es

un camino en construcción,

un camino en construcción,

el cual incluso, puede

el cual incluso, puede

conducir a ninguna parte.

conducir a ninguna parte.

Las pistas e intuiciones de un conocimiento que se investiga y que se presume existe, no se forman espontáneamente, son producto de compenetrarse en un tema, conocerlo, de saber sus partes débiles, sus huecos y omisiones. No se investiga lo que se sabe, sino lo que se ignora, o se siente impreciso.

Una investigación debe involucrar a varios métodos, no tanto por apelar al eclecticismo como por contar con diversos criterios de búsqueda para un mismo problema.

El diseño como disciplina teórico-práctica, que contempla la realización de diseños a la vez que investiga, no puede limitarse a un método.

Método del Diseño-Método del Diseño-ComunicaciónComunicación

El método que a continuación se propone El método que a continuación se propone parte de la comunicaciónparte de la comunicación

Este método se preocupa por la manera Este método se preocupa por la manera en la que el receptor entiende el mundoen la que el receptor entiende el mundo

La estética del diseño es un aspecto que La estética del diseño es un aspecto que comunica, por lo tanto se analiza comunica, por lo tanto se analiza individualmente y se aplica a un publico individualmente y se aplica a un publico especifico. especifico.

El diseño debe de

El diseño debe de considerar todos los

considerar todos los aspectos que pueden

aspectos que pueden

afectar su potencial

afectar su potencial comunicativo

comunicativoDestinatarios

DestinatariosAmbiente físico

Ambiente físico Ambiente social

Ambiente social

1) El requerimiento y su contexto1) El requerimiento y su contexto

El diseño responde a una necesidad de comunicación El diseño responde a una necesidad de comunicación

Es importante ubicar de donde procede el requerimiento

Cliente:•Institucional •Comercial•Social

Necesidad de crear:•Tus aspiraciones

i. La conveniencia de usar i. La conveniencia de usar solo una máquinasolo una máquina

Considerar tiempo de

Considerar tiempo de

entrega (urgente)

entrega (urgente)Contar con:

Contar con:Banco de imágenes

Banco de imágenesBuena conexión a

Buena conexión a internetinternetPaquetería

PaqueteríaBibliografía para

Bibliografía para contextualizar

contextualizar

Políticas y expectativasPolíticas y expectativas

Las políticas sirven para definir marcos Las políticas sirven para definir marcos que es necesario considerar que no que es necesario considerar que no siempre son explícitos siempre son explícitos

Las restricciones se encuentran en la ley y Las restricciones se encuentran en la ley y politica explisita:politica explisita:

Tiempo de duracion de una campañaTiempo de duracion de una campaña

Respeto y apego a la verdadRespeto y apego a la verdad

ConceptoConcepto

Se debe partir siempre de un concepto, este se Se debe partir siempre de un concepto, este se puede deducir a partir del núcleo del mensajepuede deducir a partir del núcleo del mensaje

La comunicación como interacción.

La comunicación en el diseño es multidireccional por eso se debe tener cuidado con los elementos que se incorporan.

Se debe conocer la reacción que provoca cada uno de estos.

Ética del diseñador

El p

roble

ma: el

El p

roble

ma: el

dis

eñador, e

l usu

ari

o

dis

eñador, e

l usu

ari

o

y el i

nte

rlocu

tor

y el i

nte

rlocu

tor

El problema que como

El problema que como diseñadores debemos

diseñadores debemos resolver es como pasmar lo

resolver es como pasmar lo

que quiere el cliente sin que

que quiere el cliente sin que

sea contrario a lo que

sea contrario a lo que entenderá el destinatario y

entenderá el destinatario y

usando nuestro propio estilo

usando nuestro propio estilo

sin que el mensaje cambie

sin que el mensaje cambie

El diseñador puede darle

El diseñador puede darle

varios sentidos a un mismo

varios sentidos a un mismo

mensajemensaje

2) Contexto y análisis del 2) Contexto y análisis del medio medio

Es importante que los elementos de una imagen sean coherentes entre ellos y su contexto

2.1 Contexto socio-cultural

Los aspectos mínimos que se deben de tener en cuenta son:

Sector o clase social al que se dirige Sector o clase social al que se dirige

El mensaje que se planea transmitir define El mensaje que se planea transmitir define al núcleo de personas a quien va dirigido, al núcleo de personas a quien va dirigido, por ende el diseño no encaja en las por ende el diseño no encaja en las características de los receptores sino que características de los receptores sino que el diseño mismo los conforma. el diseño mismo los conforma.

Costumbres

Una ves que se ubica al receptor y su contexto, se deben solo conocer las costumbre que

tienen que ver con el mensaje que se pretende dar.

Modismos y habla Modismos y habla

Es importante este aspecto por que Es importante este aspecto por que muchas veces una misma expresión no muchas veces una misma expresión no

lleva a diferentes connotaciones lleva a diferentes connotaciones dependiendo la regióndependiendo la región

Fenotipo

El fenotipo son las características físicas y conductuales que definen a una persona,

el conocerlo implica un mayor apego del receptor con el diseño

Gestualidad y dinámica corporal Gestualidad y dinámica corporal

Aunque son parte del fenotipo por si solas Aunque son parte del fenotipo por si solas crean personajes que varían dependiendo crean personajes que varían dependiendo la región, aunque la TV ha homogeneizado la región, aunque la TV ha homogeneizado estas expresionesestas expresiones

Contexto histórico

Casi toda región tiene antecedentes históricos que se pueden tomar en cuenta

para realizar un diseño

Contexto social e informativo Contexto social e informativo

El contexto social nos servirá para dar El contexto social nos servirá para dar sentido al diseño mientras que el sentido al diseño mientras que el

informativo nos permite evitar que nuestro informativo nos permite evitar que nuestro mensaje interfiera con otros así como mensaje interfiera con otros así como

también nos puede dar temas sobre los también nos puede dar temas sobre los cuales diseñar.cuales diseñar.

2.2 Contexto físico 2.2 Contexto físico Este ayuda a escoger colores formas y Este ayuda a escoger colores formas y

tonalidades afines a la regióntonalidades afines a la región

Clima dominante durante la vigencia del mensaje

Esto se puede proyectar en un diseño de 2 formas, afinidad o contraste

Aspecto regional citadinos

Nos podemos valer de monumentos, símbolos o paisajes para convertirlos en imágenes a nuestro favor

3)

Anális

is d

e

3)

Anális

is d

e

dato

s dato

s

En esta etapa se hace una En esta etapa se hace una depuración de la información depuración de la información

recabada y mediante la intuición recabada y mediante la intuición y la creatividad se empieza a y la creatividad se empieza a

crear la estructura de la imagen crear la estructura de la imagen

4) Composición 4.1 Composición y bocetaje

El diseñador deberá decidir que métodos le sirven y como aplicarlos a la

composición

CreatividadCreatividadEn el diseño se aplica al crear formas En el diseño se aplica al crear formas

nuevas de resolver un problema , para nuevas de resolver un problema , para esta se emplea muy seguido la lluvia de esta se emplea muy seguido la lluvia de

ideas .ideas .Escuelas de diseño y arte Es bueno tenerlas en mente a la hora de bocetar para tener una mayor variedad de propuestas

Crítica de la información obtenida Se hace con el fin de comparar,

buscar relaciones medir el potencial comunicativo y a partir de eso hacer un boceto

Métodos auxiliares

4.2 Materiales y solución técnica 4.2 Materiales y solución técnica

Un buen diseñador conoce toso sobre las Un buen diseñador conoce toso sobre las técnicas, los materiales y equipo disponibles técnicas, los materiales y equipo disponibles

para desarrollar su trabajo. También debe para desarrollar su trabajo. También debe considerar, si es que esta utilizando medios considerar, si es que esta utilizando medios digitales, si estos se pararan a impresión en digitales, si estos se pararan a impresión en

diferentes mediosdiferentes medios

La propuesta o modelo La propuesta o modelo

Resuelto lo anterior se preparan pruebas Resuelto lo anterior se preparan pruebas para mostrar al cliente.para mostrar al cliente.

Pruebas mínimas • ¿Incluye la muestra elementos que permitan

al requirente identificarse con ella?

• ¿El mensaje es claro y coincide con lo que pretende trasmitir el requirente?

• ¿Está estéticamente bien resuelto?

• • ¿Texto e imagen son comprensibles para los destinatarios del mensaje?

Prueba de impacto Prueba de impacto

Se presenta el trabajo terminado al las Se presenta el trabajo terminado al las personas a las que se dirige y a partir de personas a las que se dirige y a partir de su comprensión del mensaje se mide el su comprensión del mensaje se mide el

impacto que puede llegar a tener.impacto que puede llegar a tener.

El auxilio de expertos

Con esto nos referimos a que para una mayor precisión en el impacto y eficiencia

de nuestro diseño necesitamos expertos que hagan las encuestas y estudios necesarios.

6)

Solu

ción

6)

Solu

ción

Cubiertos todos los

Cubiertos todos los aspectos anteriores

aspectos anteriores se garantiza que la

se garantiza que la solución conllevara a

solución conllevara a una comunicación

una comunicación optima de mensaje

optima de mensaje que se pretende

que se pretende

top related