método cientifico

Post on 23-Jun-2015

4.388 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Método Científico

Alejandro Pourtier Castelló

y

Pedro Manuel Gonzalez Artigao

1. El método científico

. Es una actividad que consiste en describir las leyes que rigen la naturaleza mediante un proceso válido.

Etapas

Observación Hipótesis Experimentación Análisis de los resultados

1.1 La observación

Consiste en fijarse en las características de un objeto o de un

ser vivo.

1.2 Elaboración de la hipótesis1. Tiene que referirse a una situación real.

2. Ha de formularse de manera precisa y mediante variables concretas.

3. La relación entre las variables debe ser observable y medible.

a) Extrapolar: obtiene un resultado sin experimento.

b) Interpolar: a partir de representaciones gráficas, podemos predecir valores que se encuentren entre los estudiados.

1.3 Experimentación

Consiste en observar un fenómeno en condiciones controladas.

-Variables: factores que modifican el resultado de un experimento

- Cuantitativas ( se pueden medir)

- Cualitativas (no se pueden medir)

- Control: elemento que se mantiene invariable cuya finalidad es comparar los cambios que se producen en el experimento.

1.4 Gráficas

Línea recta

y = ax

y = ax + b

Hipérbola

Parábola

El análisis de los resultados de la experimentación se realiza a partir de su representación

gráfica

1.5 Ley científica

-Ley científica: hipótesis confirmadas por múltiples experiencias.

Expresión de una ley científica:

a) Ecuación ( F= m.a)

b) Enunciado ( la energía total se mantiene constante)

c) Funcional (La función del aparato respiratorio es .......)

1.6 Teoría científica

Constituyen un conjuntos de leyes cuya función es explicar las

regularidades de dichas leyes. -Características:

a) Relaciona numerosos hechos

b) Sugiere nuevas relaciones

c) Permite hacer predicciones

d) Resuelve problemas cuantitativos

- Es cualquier propiedad de los cuerpos que se puede medir.

a) Fundamentales:magnitudes físicas que cuando se combinan dan lugar a las derivadas (masa, tiempo y longitud)

b) Derivadas: son aquellas que se derivan de las fundamentales

-Patrón: Se utiliza como comparación en las medidas.

a) ¿Cómo se elige un patrón? Lo elige la comunidad internacional (SI)

2. Magnitudes

3. Instrumentos de medida

Instrumentos de medida

Longitud Volumen Masa Tiempo Temperatura

3.1 Medición de la longitud

Cinta métrica:se utiliza para medir longitudes del orden de metros.

Regla graduada:se utiliza para medir longitudes del orden de centímetros.

Calibrador:sirve para medir pequeños espesores, longitudes, diámetros y profundidades.

3.2 Medición de volumen

Probeta:se utiliza para medir el volumen de un líquido.

Bureta:se utiliza para medir volúmenes de líquidos.

Pipeta:sirve para medir los volúmenes de líquidos.

Erlenmayer:se utiliza para medir volúmenes de líquidos en los experimentos

3.3 Medición de masas

Granatario:se utiliza para medir cantidades del orden del gramo

Balanza analítica:permite medir cantidades del orden de la décima de miligramo.

Balanza digital:han sustituido a las balanzas analíticas en los laboratorios.

3.4 Medición del tiempo

Reloj:permite medir el tiempo en horas y minutos.

Cronómetro:permite medir el tiempo en segundos.

1hora = 60 minutos= 3600 segundos

3.5 Medición de la temperatura

Termómetro de alcohol de laboratorio

Termómetro de alcohol de ambiente

Termómetro de mercurio

ºF= 32+ ºC x 1’8 ºC= ºF-32

1’8

K= ºC + 273

3.6 Precisión y sensibilidad

• Precisión: es la variación de magnitud más pequeña que dicho instrumento puede apreciar.

• Sensibilidad: es la capacidad de un instrumento para apreciar pequeñas variaciones en el valor de una magnitud.

3.7 Cifras significativas

Son el número de dígitos que se conocen con seguridad en una medida, es decir:

a) todas las cifras distintas de cero

b) los ceros que figuren entre dos dígitos distintos de cero

c) los ceros que aparecen después de la coma decimal

Redondeo: desprecio de las cifras situadas a la derecha de la última cifra significativa.

a) si la cifra despreciada es mayor que 5, la anterior se incrementa de 1

b) Si la cifra despreciada es menor que 5, la anterior no se altera

c) Si la cifra despreciada es igual a 5, la anterior se incrementa 1 si es impar, si es par no se modifica.

BibliografíaIMÁGENES sacadas de:• http://blogs.cope.es/sindiosnohayesperanza/files/2009/07/cientifico.jpg

• http://4.bp.blogspot.com/_otloms4ppt0/STGrk3StFTI/AAAAAAAAAAM/TPXLIRjbz0M/s320/imagen+observacion.jpg

• http://rihetperez.free.fr/autrpage/espagne/curso%20del%2019_06_2007/prof.gif

• http://www.elo.jmc.utfsm.cl/ggarrido/Matematicas/Aplicaciones/Funciones%20y%20sus%20gráficas_archivos/recta.jpg

• http://uy.kalipedia.com/kalipediamedia/matematicas/media/200709/26/funciones/20070926klpmatfnc_67.Ges.SCO.png

• http://uy.kalipedia.com/kalipediamedia/matematicas/media/200709/26/funciones/20070926klpmatfnc_86.Ges.SCO.png

• http://www.guarderiacolorincolorao.com/IMAGENES/VARIOS/reglas%20y%20compas.gif

• http://surfenchalano.blogia.com/upload/20090512090847-cinta-metrica.jpg

• http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/ingenieria/media/200708/22/tecnologia/20070822klpingtcn_272.Ies.SCO.jpg

• http://co.kalipedia.com/kalipediamedia/matematicas/media/200709/26/aritmetica/20070926klpmatari_47_Ies_SCO.jpg

• http://2.bp.blogspot.com/_Cx-4lxLlMQc/SnkE1kBEKUI/AAAAAAAAATM/nWfuXA1jbZU/s400/probeta%5B1%5D.jpg

• http://www.ictsl.net/mobile/vgapda/images/004vi76001_parpic.jpg

• http://www.yarethquimicos.uuuq.com/FOTOS%20DE%20EQUIPOS/imagenes%20de%20vidrieria/ERLENMEYER%20BRAND.JPG

• http://www.yarethquimicos.uuuq.com/FOTOS%20DE%20EQUIPOS/imagenes%20de%20vidrieria/BURETA.jpg

• http://1.bp.blogspot.com/_CLksl0FquKo/S3sSyJEPX8I/AAAAAAAAB1U/Go2iBZJ0nMw/s400/55004210.jpg

• http://espacioseguro.com/biored/www/catalog/images//balanzas/als.jpg

• http://www.pce-group-europe.com/espanol/images/imagen-ficha-tecnica/balanza-digital-pce-bsh-10000.jpg

• http://www.empresadata.com/blog///wp-content/uploads/2008/09/reloj.jpg

• http://4.bp.blogspot.com/_RVyt-3Pwtyw/SsWtmH4QGcI/AAAAAAAAAQg/uOUf4KyYb9o/s400/U11901_L_cronometro-mecanico-de-adicion.jpg

• http://www.avaly.com.mx/img/f699.jpg

• http://img.bebesymas.com/2009/04/mercury_thermometer.jpg

• http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/cienciasnaturales/media/200709/24/fisicayquimica/20070924klpcnafyq_331.Ies.SCO.jpg

Bibliografía

• Libro 3º ESO Física y Química (tema 1)

• Apuntes

• http://es.wikipedia.org/wiki/Magnitud_fundamental

• http://es.wikipedia.org/wiki/Magnitud_derivada

top related