mercadotecnia internacional.pptx expo

Post on 01-Jun-2015

756 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MERCADOTÉCNIA INTERNACIONAL

Técnica que comprende actividades que permiten efectuar el intercambio de productos, servicios e ideas entre dos o más países.

Comprende el análisis de mercado:

Objetivo primordial:

oferta demanda

satisfacer necesidades individuales y /u organizaciones logrando la plena

satisfacción del cliente, con el propósito de retenerlo y conformar una relación a largo

plazo.

La empresa internacional está sujeta a un nuevo conjunto de factores macro-ambientales, diferentes restricciones y conflictos muy frecuentes resultado de diferentes leyes, culturas y sociedades.

Elementos de la mercadotecnia internacional

Existencia de un comprador y un vendedor de un bien o servicio.

Que el intercambio se dé entre dos o más países.

La forma de hacer llegar el bien o servicio al comprador intermedio o final, atendiendo a las características de la oferta(competencia) y la demanda (gustos preferencias del consumidor).

Roles

Asociaciones

Banco

gobierno

SELECCIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES

elaborar un plan estratégico

de Mercadotécnica

.

mercadotecnia mercadológica

investigación de mercado

los países mercado metasegmentación de mercado

el análisis del entorno,

costos de adaptación del producto

competencia y las tasas impositivas arancelaria

s

ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO INTERNACIONAL

Participación indirecta: Se inicia el posicionamiento en el mercado extranjero por medio de agentes independientes, que pueden ser:

¤ Comercializador de exportaciones situado en el país extranjero.¤ Agente de ventas del país de origen¤ Empresa comercializadora.

Participación directa. Cuando las empresas deciden manejar sus propias ventas en el extranjero.

•Sucursales o subsidiarias de ventas en el extranjero.•Agentes de ventas de exportación: se envía al extranjero representantes de ventas.•Agentes o distribuidores en el extranjero:

Licencias, representaciones y franquicias. Las licencias representan una forma sencilla para ingresar al mercado internacional.

Las franquicias posiciona la marca a nivel internacional y obtenga utilidades sin arriesgar ni invertir.

Alianzas estratégicas. Asociarse con las empresas del mercado.

Las empresas atraviesan por cuatro etapas:

•Carencia de actividades regulares de exportación.•Exportación vía representantes independientes (agentes).•Establecimiento de una o más subsidiarias de ventas.•Establecimiento de plantas de producción en el extranjero.

top related