manierismo

Post on 16-Apr-2017

8.577 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tríptico de la Trinidad. Autor: Beccafume

Click

El manierismo es un estilo artístico que

predominó en Italia desde el final del Alto

Renacimiento (ca. 1530) hasta los

comienzos del período Barroco, hacia el año

1600.

Se originó en Venecia, gracias a los

mercaderes y en Roma gracias a los papas

Julio II y León X, pero finalmente se extendió hasta España, Europa

central y del norte. El Juicio Final. Miguel Ángel

Fue una reacción anticlásica que cuestionaba la validez del ideal de belleza defendido en el Alto Renacimiento.

Su origen etimológico proviene de la definición que ciertos escritores del siglo XVI, como Giorgio Vasari, asignaban a aquellos artistas que pintaban "a la manera de...", es decir, siguiendo la línea de Miguel Ángel, Leonardo o Rafael, pero manteniendo, en principio, una clara personalidad artística. El significado peyorativo del término se utilizará más adelante, cuando esa "maniera" fue entendida como una fría técnica imitativa de los grandes maestros.

Perseo. Benvenuto Cellini

Los colores no remiten a la naturaleza, sino que son extraños, fríos, artificiales, violentamente enfrentados entre sí, en vez de apoyarse en gamas. El propio Miguel Ángel o el académico Rafael plasmaron en sus últimas obras el placer de la transgresión, desdibujando sus figuras o dejándolas inacabadas. La orfebrería fue uno de los ámbitos más beneficiados por este complejo arte, que afectó tardíamente, pero de forma genial, a El Greco. También en arquitectura se aplicó el manierismo. El entierro del conde de Orgaz. El Greco

La Curación del Ciego. Pintura del periodo veneciano todavía al temple. El Greco

El expolio. El Greco

o0oo0o

El cuadro se encuentra en la sacristía

de la catedral de

Toledo

La Madona del cuello largo. Parmigianino La esclava turca. Parmigianino

Descenso de Cristo al Limbo. Beccafumi La anunciación. Beccafumi

El incendio del Borgo, fresco en las Estancias de Rafael en el Vaticano. Giulio Romano

Alegoría del triunfo de Venus, Bronzino

La Piedad. Agnolo Bronzino

El triunfo de la verdad.

Hans von Aachen

Baco, Ceres y Cupido. Hans Von AachenAlegoría de la paz. Hans Von Aachen

Frescos en la Villa d’Este, Tivoli, Federico Zuccaro, en colaboración con Taddeo Zuccari

La fachada de pórfido de la capilla del Castillo de Colditz, Sajonia, diseñada por Andreas Walther II (1584), es un buen ejemplo del "Manierismo de Amberes".

El Manierismo producido durante el Cinquecento y cuya formación se da en las primeras décadas del siglo XVI extendiéndose hasta comienzos del siglo XVII, evidencia la intención por parte de los arquitectos, humanistas y artistas del período de un arte, que aunque en esencia siguiera al clasicismo, poseía un contenido bastante anti-clásico. En el Manierismo por lo tanto se desarrolla la innovación constructiva confrontándose con la arquitectura clásica, ya plenamente conocida.

Galería de los Uffizi. Florencia. Giulio Vasari

La actividad arquitectónica de Miguel Ángel se puede calificarsde más clásica en San Pedro o en el Palacio Farnese y más manierista, en la famosa escalera de la Biblioteca Laurentina.

Los principales exponentes de este nuevo estilo fueron, además Andrea Palladio y el núcleo veneciano, Giulio Romano (Palacio del Té, Mantua), Bartolomeo Ammannati (reforma del Palacio Pitti), Antonio Sangallo el joven (Villa Farnese, Caprarola), Vasari (Galería Uffizi, Florencia), o Jacopo Vignola con la Iglesia del Gesù, ésta sí en Roma, sede y modelo exportado de las numerosas iglesias jesuíticas de la crecientemente influyente Compañía de Jesús, cuya fachada se debe a Giacomo della Porta, que inspiró posteriormente a Carlo Maderno.

Iglesia El Redentor, Venecia. Andrea Palladio

Escalera de la Biblioteca Laurentina, Miguel Ángel

Antonio Sangallo el Joven. Villa Farnese, Caprarola. Lacio

Cuadro pintado por Hubert Robert, mostrando la escalera del Palacio Farnese, en el siglo XVIII.

Palazzo Tè. Cortile o patio del palacio. Giulio Romano. Mantua

El más famoso fresco del

manierismo: el ilusionismo de

Giulio Romano, inventa una cúpula

por encima y disuelve la

arquitectura de la habitación en la

“Caída de los gigantes”

Variaciones sobre la entrada de tipo «serliana» se

desarrollan por todo el edificio (diversidad

de arcos).

Palacio Pitti

Cortile o patio del palacio PittI, Bartolomeo Ammannati

Interior decorado en periodo barrocoIglesia del Gesù. Jacopo Vignola

La profundización en los caracteres propios de las construcciones manieristas supuso el germen del

nacimiento del Barroco, que si superficialmente se considera como ruptura del ideal clásico propuesto por el

Renacimiento, realmente constituyó la reacción al agotamiento de éste, ya anunciado por el Manierismo.

Lina/08 Contenido extraído de la Web

top related