manejo de emociones

Post on 25-Jun-2015

2.923 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LOGO

MANEJO DE EMOCIONESY COMUNICACIÓN ASERITVA

PRESENTADO POR:

MARIA ALEJANDRA CASTELLANOS A

LAS EMOCIONES•Reacción natural del ser humano•Estamos vivos•Estados de animo•Reacción a una imagen fija en el cerebro

la emoción es una tendencia a actuar y se activa con

frecuencia por alguna de nuestras impresiones grabadas en el cerebro, o por medio de

los pensamientos cognoscitivos, lo que provoca

un determinado estado fisiológico, en el cuerpo

humano

COMPONENTES

• Memoria, conocimiento

COGNOSITIVO

• Respuesta fisiológica

FISIOLOGICO

• acciones

CONDUCTUAL

FISIOLOGIA DE LAS EMOCIONES

EMOCION REACCION SOMATICA

-Las alteraciones en la circulación.-Los cambios respiratorios.-Las secreciones glandulares

-Las alteraciones en la circulación.-Los cambios respiratorios.-Las secreciones glandulares

-Las alteraciones en la circulación.-Los cambios respiratorios.-Las secreciones glandulares

Sistema Nervioso autónomo acelera y desacelera los órganos a

través del simpático y para-simpático

la corteza cerebral puede ejercer una gran influencia inhibitoria de

las reacciones fisiológicas personas con entrenamiento,

logran dominar estas reacciones y llegan a

mostrar un autocontrol.

Acto reflejo involuntario

Respuesta fisiológica a la situación

SITUACIÓN

EMOCIÓN

BIEN

Moderador
Notas de la presentación
Señalando a Javier Canteros, dice que las emociones funcionan como un acto reflejo involuntario. Las experimentamos cuando sentimos que algo importante nos está sucediendo o puede suceder. Gracias a la reacción emocional, nuestro cuerpo y nuestra mente se preparan automáticamente para responder a esa situación de la mejor manera posible

EMOCIONES BASICAS

Ira , Miedo, Felicidad, Amor, Sorpresa, aversión, Tristeza

ALEGRÍA

MIEDO

SORPRESA

AVERSION

IRA

TRISTEZA

Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de

bienestar, de seguridad.

Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad,

incertidumbre, inseguridad

Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria

Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos

produce aversión.

Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.

Pena, soledad, pesimismo

EJERCICIO

OBSERVAR CON ATENCION LAS SIGUIENTES IMAGENES

INTELIGENCIA EMOCIONALEs la capacidad

para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos

DANIEL GOLEMAN(1995)

Plantea el tema en su libro “Inteligencia Emocional”

es la capacidad para reconocer sentimientos en si mismo y en otros, siendo hábil para gerenciarlas al trabajar con otros.

cinco dimensiones en la inteligencia emocional

Moderador
Notas de la presentación
cinco dimensiones en la inteligencia emocional: 1.- El conocimiento de las propias emociones. Es decir, el conocimiento de uno mismo, la capacidad de reconocer un mismo sentimiento en el mismo momento en que aparece, constituyendo la piedra angular de la IE�2.- La capacidad para controlar las emociones. La conciencia de uno mismo es una habilidad básica que nos permite controlar nuestros sentimientos y adecuarlos al momento.�3.- La capacidad de motivarse a sí mismo. Con esto Salovey y Mayer, y más tarde Goleman, quieren hacernos entender que el control de la vida emocional y su subordinación a una meta puede resultar esencial para "espolear" y mantener la atención, la motivación y la creatividad. Es decir, esta habilidad ayuda a aumentar la competencia no sólo social sino también la sensación de eficacia en las empresas que se acometen. Este aspecto se relaciona también con el concepto de Inteligencia Exitosa propuesto actualmente por Sternberg (1998).�4.- El reconocimiento de las emociones ajenas. La empatía, es decir, la capacidad para poder sintonizar con las señales sociales sutiles indican qué necesitan o qué quieren los demás.�5.- El control de las relaciones. Es una habilidad que presupone relacionarnos adecuadamente con las emociones ajenas.

Conocer las propias emociones

• Tener conciencia de uno mismo• Poder reconocer, simbolizar y

nómbralos correctamente.• Las personas que tienen mayor

certidumbre con sus sentimientos, son mejores guías de sus vidas y pueden tomar decisiones mas acertadamente.

MANEJAR LAS EMOCIONES

• Encontrar el equilibrio entre el descontrol y el inunde emocional y por otro lado la represión e inhibicion.

• Expresión de forma adecuada

MOTIVACIONINTRINSECA

• Capacidad de lograr el autodominio emocional y la auto motivación en metas de largo plazo.

RECONOCER LAS

EMOCIONES DE LOS DEMAS

•Empatía: capacidad de conectarse con las necesidades y sentimientos de los demás.

MANEJAR LAS RELACIONES

•Tener aptitudes en las relaciones interpersonales

Control de las emociones. Importancia para las enfermedades Cardiovasculares.El miedo puede producir un aumento de la TA

hasta dos veces por encima de lo normalLa hostilidad y la ira son los aspectos altamente

predictivos de las enfermedades coronarias

INFORMED RED DE SALUD DE CUBA. Necesidad estratégica y terapéutica de la comprensión del papel de las emociones en las enfermedades cardiovasculares. Rodríguez Teresa y colaboradores.

¿PARA QUE NOS SIRVE MANEJAR NUESTRAS

EMOCIONES??

TECNICAS PARA EL CONTROL EMOCIONAL

Respiración profunda

controlar las reacciones fisiológicas antes, durante y después de enfrentarse a las situaciones emocionalmente intensas.

INSPIRAR CONTENER SOLTAR

Detención del pensamiento

antes, durante o después de la situación que nos causa problemas.

Identificar pensamientos negativos

Decirse a si mismo !BASTA!Sustituir por pensamientos mas

positivos

PENSAMIENTOS NEGATIVOS PENSAMIENTOS POSITIVOS

“Soy un desastre”

“No puedo soportarlo”“Me siento desbordado”

“Todo va a salir mal”“No puedo controlar esta situación”

“Lo hace a propósito”

“Soy capaz de superar esta situación”“Si me esfuerzo tendré éxito”“Preocuparse no facilita las cosas”“Esto no va a ser tan terrible”“Seguro que lo lograré”

“Posiblemente no se haya dado cuentaque lo que hace me molesta”

Ensayo mental

Se practica mentalmente lo que se va a decir y hacer. Repite esto varias veces, hasta que se empiece a sentir más relajado y seguro de si mismo.

¿CÚAL ES LA TECNICA QUE UTILIZAS?

COMUNICACIÓN ASERTIVA

COMUNICACION

TIPOS DE COMUNICACION

PASIVO

AGRESIVO

ASERTIVO

COMUNICACIÓN PASIVA/SUMISA

No expresa directamente sus pensamientos, sentimientos

deseos y creencias, permitiendo que los demás violen o desatiendan sus derechos.

La persona renuncia a sus derechos por complacer a los demás.

Características de la persona pasiva

Autoestima: Me siento inferior a otros, mis derechos no cuentan

Infravaloran sus propias opiniones ynecesidades y dan un valor superior a lasde los demás.

Conducta de huida o permisiva. Generalmente aceptan toda crítica, sintiéndose

culpables y se disculpan aun cuando la crítica sea injusta.

COMUNICACIÓN AGRESIVA

Expresión de pensamientos, sentimientos y creencias de forma hostil y dominante, violando los derechos de los demás.

Con frecuencia se comportan ofensivamente y utilizan el sarcasmo y la intimidación paradominar a otros.

COMUNICACIÓN AGRESIVA

Autoestima: Me siento superior a otros e impongo mis derechos, soy más importante. Conducta de combatir, se caracteriza por la sobrevaloración de las opiniones

y sentimientos personales, obviando o incluso despreciando los de los demás.

COMUNICACIÓN ASERTIVA

Expresión de pensamientos, sentimientos y creencias en forma directa y apropiada, sin violar los derechos de los demás.

Actúa desde un estado interior de autoconfianza

COMUNICACIÓN ASERTIVA

Autoestima: Me siento igual a otros, todos somos importantes

Conducta de cooperación y negociación La meta principal es mejorar la autoimagen y

aumentar la efectividad en situaciones sociales y profesionales

ASERTIVIDAD

Es la capacidad de comunicar adecuadamente nuestro punto de vista y necesidades emocionales a los demás de manera adulta, madura y efectiva.

SOMETERSE AGREDIR

COMUNICACIÓN ASERTIVA

TIMIDO AGRESIVO

DERECHOS ASERTIVOS

A ser tratado con respeto De tener y expresar nuestros sentimientos y opiniones De escoger y actuar de acuerdo a nuestras prioridades A decir NO sin sentir culpa A cambiar de opinión A sentirnos responsables solo de nosotros mismos A no ser asertivo en algunas ocasiones

SOLICITAR Y RECHAZAR ALGO

1.INSINUACION: Control de situación a la otra persona

2.PREGUNTA: Control : la otra persona3.PETICION DESDE EL DEBE SER:

Actitud defensiva4.DEMANDA: Yo asumo control total5.SOLICITUD EN LEGUAJE YO: Solución de

manera mutua

RECHAZAR1.NO INDIRECTO:”No puedo porque”

2.NO INDECISO:”No estoy seguro que”

3.NO ABUSIVO”!NO!”Te debería dar pena pedir tal cosa

4.NO INCALIFICADO:”he decidido no hacerlo”

5.OBSTACULOS IMPLICADOS:”No, no puedo”6.NO CALIFICADO:”NO, no puedo”

CONSECUENCIASRESPUESTAS PASIVAS/SUMISAS InsatisfacciónFrustraciónCulpabilidadCorajeOtros decidenBaja autoestima

RESPUESTAS AGRESIVAS

CulpabilidadHumillaciónViolenciaPobres relacionesAmenaza

Violación de derechos

CONSECUENCIAS

RESPUESTAS ASERTIVAS Satisfacción propiaMejora autoestimaBuenas relacionesAumenta la comprensiónToma de decisiones propiasPensamiento críticoSaberse y sentirse en control y

ESTÍMULO(SITUACIÓN)

SENTIRSE BIEN O MAL

REACCIONAR

EMOCIÓN

COMUNICACIÓN ASERTIVA

UNIENDO LAS DOS PRACTICAS

CONTROL EMOCIONAL

COMUNICACIÓN ASERTIVA

PERSONA EQUILIBRADASIN MIEDO DE EXPRESAR AFECTOS O SENTIMIENTOS

AUTOESTIMA ELEVADA

Ejercicio

Cada estudiante se pondrá en un papel diferente.Situación A: 1.Esposa (pasiva) 2.Esposo

(agresivo) Situación B: 1.Estudiante 2.Estudiante

3.ProfesorSe generara una situación de descontrol

emocional y luego se corregirá con alguna de las técnicas socializadas , además se adecua la expresión en una forma asertiva

SITUACION A:

Control emocional: ¿Qué deberían hacer los personajes para controlar sus emociones y poderse comunicar?

Comunicación asertiva:¿Cómo se deberían expresar?

Convertir el mensaje sumiso y el agresivo en un mensaje asertivo

SITUACION B

Control emocional: ¿Qué clase de emociones se ven implicadas en esta situación?

Comunicación asertiva: ¿Cómo se diría el mismo mensaje en una posición asertiva?

1.INFORMED RED DE SALUD DE CUBA. Necesidad estratégica y terapéutica de la comprensión del papel de las emociones en las enfermedades cardiovasculares. Rodríguez Teresa y colaboradores.

Documento disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/urgencia/047__necesidad_estrategica_y_terapeutica_de_la_comprension_del_papel_de_las_emociones_en_las_enfermedades_cardiovasculares.pdf

2.EDUCACION LABORAL .Toma el control de tus emociones. Disponible en: http://www.educacionlaboral.com/toma-el-control-de-tus-emociones

3.BIOPSYCHOLOGY. Que es la emoción. Disponible en: http://www.biopsychology.org/biopsicologia/articulos/que_es_la_emocion.htm

BIBLIOGRAFIA

4.REVISTA APERTURAS PSICOANALITICAS. Regulación emocional. Influencias del cuidador y socialización de la regulación emocional en la familia. Ribé, José Miguel. Disponible en internet en: http://www.aperturas.org/articulos.php?id=0000538&a=Regulacion-em..

5. TEXTOS Y RESÚMENES DE PSICOLOGÍA .Teorías sobre Emoción .Disponible en: http://textosdepsicologia.blogspot.com/2010/07/teorias-sobre-emocion.html

6.ITSON. Curso de comunicación asertiva. Disponible en : http://antiguo.itson.mx/oa/objetos/ComunicAsertiva.html

top related