m uerte medicina legal tanatolÓgica (de tanato- y -logía ). 1. conjunto de conocimientos médicos...

Post on 23-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MUERTE

MEDICINA LEGAL TANATOLÓGICA

(De tanato- y -logía).

1. Conjunto de conocimientos médicos relativos a la muerte.

2. En medicina legal, estudio de los efectos que produce la muerte en los cuerpos.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOSFACULTAD DE MEDICINA

CONCEPTO

Del lat. mors, mortis: Cese o término de la

vida.

El mecanismo que mantiene la vida es el ciclo del

oxígeno: Trípode de Bichat.

SNC: centros vitales en el bulbo raquídeo.

S. Respiratorio: pulmones.

S. Circulatorio: sangre, corazón, vasos sanguíneos.

Oxigenación de los tejidos

TIPOS DE MUERTE

Punto de vista anatómico:

Muerte somática: Detención irreversible de las

funciones vitales del individuo, en conjunto.

Muerte celular: cese de la vida en los distintos

grupos celulares que componen el organismo.

Cilios del epitelio respiratorio: 30 hrs

Espermatozoides: 100 hrs.

TIPOS DE MUERTE

Punto de vista medico legal:

Muerte aparente: hay inconsciencia e inmovilidad con

aparente detención de la circulación y la respiración.

Asfixia por sumersión, electrocución, síncope, hipotermia,

intoxicación por barbitúricos.

Muerte verdadera: cese real e irreversible de las

funciones vitales. Circulación y respiración.

SNC afectado.

TIPOS DE MUERTE

Punto de vista clínico:

Estado vegetativo:

Privación de la actividad mental superior

Conservación de la respiración y la circulación espontaneas.

Muerte

Muerte cerebral

Privación de la actividad mental superior

Uso de tecnología artificial para la conservación de la

respiración y la circulación.

Cadáver sometido a oxigenación.

Criterios para la verificación de muerte cerebral.

Ausencia absoluta de respuesta a estímulos externos.

Ausencia de movimientos espontáneos y respiratorios.

Observación por 1 hora o 3 min al retirar la ventilación

mecánica.

Ausencia de reflejos: osteotendinosos y profundos:

Pupila dilatada.

Ausencia de movimientos oculares

Falta de reflejo corneal o faríngeo.

Electroencefalograma isoeléctrico.

Comité Ad hoc de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, 1968.

DIAGNÓSTICO CLÍNICO DE MUERTE

SIGNOS DEL S. RESPIRATORIO

• Ausencia del murmullo

vesicular.

• Ausencia del soplo

nasal.

• Signo de Winslow

SIGNOS DEL S. CIRCULATORIO

• Silencio cardiaco

• Signo de Bouchut.

• Ausencia de pulso carotideo.

• Ausencia de halo inflamatorio

en quemadura.

• Signo de la fluoresceína.

• Segmentación de la columna

de eritrocitos en los vasos de

la retina.

SIGNOS DEL SNC

• Perdida del

conocimiento.

• Inmovilidad.

• Flacidez muscular.

• Perdida de ROT

• Perdida de reflejos

profundos.

• Relajación de esfínteres.

• DILATACION PUPILAR

PERSISTENTE

CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN Y DICTAMEN MEDICO LEGAL.

Documentos importantes dentro de la patología forense

y principal responsabilidad del medico legista.

Certificado de defunción

Certificar la CAUSA de la muerte.

Propósitos civiles y estadísticos.

Dictamen medico legal

Certificar la MANERA de la muerte.

Propósitos judiciales.

CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN

Documento oficial empleado para registrar un deceso; contiene información

acerca de esa muerte; es la certificación de que una persona determinada

ha fallecido.

Causa de muerte

Es la enfermedad, traumatismo o anormalidad que sola o en

combinación es la causante del inicio de la serie de trastornos

funcionales, ya sea breve o prolongada, que eventualmente

culmina en la muerte.

Mecanismo de muerte

Es el trastorno por medio del cual la causa de muerte ejerce su

efecto letal: hemorragia, arritmia cardiaca, IC, sepsis, paro cardiaco,

asfixia, falla orgánica múltiple, paro cardiorrespiratorio.

Parte I: Causas determinantes Sucesión de causas y efectos que condujeron a la muerte

Parte II: Causas contribuyentes Enfermedades o condiciones que contribuyeron al desenlace

fatal pero sin relación con la causa directa de muerte.

Ej. Ruptura de varices esofágicasEj. Cirrosis hepatica

Ej. Enf. alcohólica crónica del hígado

CAUSAS DE MUERTE ESPECIALES

Muerte violenta

Describir la causa o factor externo

Accidentes

Especificar las circunstancias y el lugar donde ocurrió

“Sumersión accidental mientras jugaba en el mar”.

Accidentes de transito

Indicar tipo de vehículo, si la victima era peatón, conductor

o pasajero, descripción del accidente y lugar en que sucedió.

“Laceraciones cerebrales por aplastamiento de la cabeza en

atropellamiento por camión”

CAUSAS DE MUERTE ESPECIALES

Muerte por intoxicación

Anotar la sustancia química y si su administración fue accidental,

suicida u homicida.

Muerte por efectos adversos de medicamentos

Indicar el nombre del fármaco y la naturaleza de dichos efectos; las

complicaciones y la enfermedad que motivó el tratamiento.

“Anemia aplástica debida a dosis terapéutica de cloranfenicol para

tratar infección intestinal”.

Muerte por complicación, error o accidente quirúrgico u

otro procedimiento medico (terapéutico o diagnostico)

Se reseña como “causa antecedente”

Código CIE-10 Causa fundamental es la que se registra para fines estadísticos

como causa de defunción. Intervalo entre el inicio de la enfermedad y la muerte

Anotarsem aunque de manera aproximada, o si se ignora, escribir “desconocido”

DICTAMEN MEDICO LEGAL

Manera de muerte: como tal se debe entender las circunstancias en que se originó la causa de

la muerte.

Natural Homicida Suicida Accidental Pendiente Indeterminada

DISCORDANCIAS MEDICO - JUDICIALES

Manera de muerte que establece el medico

legista

Vs

Calificación del juez después de recabar pruebas adicionales.

top related