los ríos trabajo

Post on 08-Jul-2015

814 Views

Category:

Travel

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los Ríos

Marta Fernández

Clara Heras

Beatriz Díaz

• Sistemas morfoclimáticos de zonas templadas

• Aguas salvajes o de arroyada• Torrentes• ¿Qué es un río?• Curso alto• Curso medio• Curso bajo

Aguas que circulan sin cauce fijo

Aguas con un cauce por el que circulan

Aguas salvajes

Torrentes: sólo llevan agua tras las lluvias torrenciales en época de deshielo

Ríos: llevan agua durante todo o gran parte del año

Tras una lluvia el agua adquiere mucha velocidad arrastrando los materiales que erosionan las laderas.

Su acción sobre una ladera depende del tipo de materiales que la constituyen y la presencia o no de vegetación

A causa de la erosión de las aguas salvajes se forman unas grietas o incisiones en el terreno de unos pocos centímetros de profundidad, llamados surcos

Cuando no hay vegetación que los proteja de la erosión y los terrenos sean blandos, los surcos progresan en profundidad hasta alcanzar de 10 a 100 cm, se denominan cárcavas

Pirámides de tierra: se forman a través de la formación de cárcavas, formando agujas sobre terrenos homogéneos y finos

Chimeneas de hadas: torres constituidas por los materiales más finos que acaban en un bloque de piedra constituidos por los materiales de diversos tamaños. Por la erosión los materiales más duros se sitúan encima y los más blandos abajo

Son corrientes permanentes de agua que circulan por un cauce fijo y por un terreno, en general, de menor pendiente que los torrentes.

La mayor parte de los ríos nacen en lagos o fuentes de montaña.

Se alimentan de las precipitaciones de nieve o lluvia que suelen llegar a ellos a través de los torrentes de montaña

Cuando la energía de los torrentes es grande, tiene una mayor capacidad para erosionar y transportar los sedimentos. Los sedimentos fluviales tienen el nombre de aluviones.

Su caudal varia a lo largo del añodesde el máximo, de avenida o decrecida…

…Hasta el mínimo, denominadoestiaje.

A lo largo del curso del río, el caudal va aumentando gracias a lasaguas aportadas por sus afluentes, y las que le llegan a través de los acuíferos subterráneos.

El trazado del río se divide en tres tramos, en los que aparecenunas formas de relieve características; curso ALTO, MEDIO y BAJO.

En este tramo, tiene una gran energía al discurrir a gran velocidadpor su acusada pendiente, por lo tanto, predomina la erosión, y el transportede una gran cantidad de materiales.

Debido al desnivel los rápidos y las cascadas son frecuentes.Su gran poder erosivo hace que el valle fluvial adopte una forma de “V”o que cuando atraviese zonas rocosas se formen gargantas, desfiladeros,o hoces de paredes verticales.

En este tramo disminuye la pendiente por lo que pierde velocidady disminuye la erosión. El transporte se hace más lento provocando que se rellene de sedimentos que el río ya no puedearrastrar. Al menos hasta una nueva crecida.

El cauce se ensancha formando un valle con forma de artesa, llamada llanura de inundación.

En cada desbordamiento, esta llanura se llena de sedimentos fluviales con los que el terreno se fertiliza

El cauce en las llanuras de inundación puede tener varias formas:

- RECTO: con un solo cauce, tiene mucha energía

- ANASTOMOSADO: se forman varios canales separados por barras (islas de arenas y gravas) depositadas por tener un cauce inferior y una menor energía para el transporte.

- MEANDRIFORME: ha perdido casi toda su energía por lo que el cauce sigue un trazado de meandros

En un meandro se produce erosión en la orilla, ya que el agua de la parte exterior circula a mayor velocidad que la que circula por la parte interior

Erosión

Con el paso del tiempo, se puede llegar a formar un tramo recto, dando lugar a un meandro abandonado

Delta

Se forma cuando el río deposita sus sedimentos junto a la desembocadura y desagua por varios canales. Esto se produce cuando el mar es tranquilo, sin una corriente demasiado poderosa

EstuarioEl río descarga sus aguas por una sola boca, Se forma en los casos en los que la corriente de deriva es fuerte y arrastra rápidamente los sedimentos fluviales

Ría

Se produce en ciertas ocasiones en las que, durante la pleamar, el mar inunda un valle fluvial que se encuentra por debajo de su nivel.

top related