los manuscritos del nuevo testamento y la crítica...

Post on 06-Feb-2018

229 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los manuscritosdel Nuevo Testamento

y la Crítica Textual

Sugerencia Bibliográfica:Roselyne Dupont-Roc – Philippe Mercier, Los manuscritos de la Biblia y la crítica textual, Navarra (Verbo Divino Cuadernos bíblicos 102 2000).http://www.codicesypapiros.com

Lic. Claudia Mendoza /// Noviembre 2008

MANUSCRITOSMANUSCRITOS

TodosTodos los los ““originalesoriginales”” de de todostodos los los textostextos bbííblicosblicos

––tantotanto del AT del AT comocomo del NTdel NT––desaparecierondesaparecieron hacehace mucho mucho tiempotiempo..

SSóólolo poseemosposeemos en la en la actualidadactualidad numerosasnumerosas““copiascopias manuscritasmanuscritas””

de de fechasfechas diversasdiversas y de y de calidadcalidad variable.variable.A A estasestas ““copiascopias manuscritasmanuscritas”” se se laslas llamallama

““TESTIGOSTESTIGOS””..

TiposTipos de de ManuscritosManuscritos

Los Los diversosdiversos ““testigostestigos”” puedenpueden ser ser clasificadosclasificadosteniendoteniendo en en cuentacuenta::

El El ““materialmaterial”” sobresobre el el queque se se escribeescribe..

Si con Si con eseese ““materialmaterial”” se se fabricanfabrican ““hojashojas””..

La forma de La forma de ““unirunir”” laslas ““hojashojas”” entre entre ssíí..

El El tipotipo de de letraletra..

La La zonazona geogrgeográáficafica de de procedenciaprocedencia..

Si Si eses ““copiacopia”” del del ““originaloriginal”” o o eses unauna ““versiversióónn””

EL EL ““MATERIALMATERIAL”” O O ““SOPORTESOPORTE””DE LA ESCRITURADE LA ESCRITURA

Los Los ““soportessoportes”” de la de la escrituraescritura en la en la antigantigüüedadedad hanhan sidosido de lo de lo mmáássvariadosvariados. .

Se Se hanhan encontradoencontrado inscripcionesinscripcionessobresobre piedraspiedras, , huesoshuesos, , caparazonescaparazones de de tortugatortuga, , cortezascortezas de de áárbolesrboles, , metalesmetales, , tierratierra cocidacocida, , tablillastablillas de de maderamaderarecubiertasrecubiertas con con ceracera, etc., etc.

Huesos Huesos oracularesoraculares –– Caparazones de tortugaCaparazones de tortuga(China)(China)

http://webpages.ull.es/users/fradive/material/s3china.html

Los Los mmááss importantesimportantes ““soportessoportes”” en la en la historiahistoria de la de la escrituraescritura, con los , con los queque se se hanhan fabricadofabricado ““hojashojas””, son:, son:

EL PAPIROEL PAPIRO

EL PERGAMINOEL PERGAMINO

EL PAPELEL PAPEL

PAPIROSPAPIROS

El El papiropapiro se se obtieneobtiene de la de la plantaplanta del del mismomismo nombrenombre..

En el interior del En el interior del tallotallo de de dichadicha plantaplanta existenexisten unosunoslargos largos filamentosfilamentos a a partirpartir de de los los cualescuales se se elaboranelaboranloslos ““papirospapiros”” utilizadosutilizadosparapara la la escrituraescritura..

El papiro se utiliza para fabricar muchos El papiro se utiliza para fabricar muchos objetos (barcas, cuerdas, sandaliasobjetos (barcas, cuerdas, sandalias……))

http://www.byblos.com.ar/ppt/index.htm

FFáábricabrica de de papirospapiros a a orillasorillas del del NiloNilo

ElementosElementos necesariosnecesariosparapara fabricarfabricar ““papiropapiro””

http://http://www.byblos.com.arwww.byblos.com.ar//pptppt//index.htmindex.htm

FabricaciFabricacióónn de de PapiroPapiro parapara ser ser utilizadoutilizadocomocomo ““soportesoporte”” de la de la escrituraescritura

PlinioPlinio el Viejo, el Viejo, en en susu obraobra ““HistoriaHistoria NaturalNatural””

(XIII,69(XIII,69--83) 83) dada informaciinformacióónn precisaprecisa sobresobre la la fabricacifabricacióónn del del papiropapiro. .

[[VerVer el el textotexto en: J. en: J. CombyComby –– J. P. J. P. LemononLemonon, , Roma Roma frentefrente a a JerusalJerusaléénn, , Navarra (Navarra (documentosdocumentos entornoentorno a la a la BibliaBiblia 8 1983), 788 1983), 78--80].80].

TraducciTraduccióónn resumidaresumida del del relatorelato de de PlinioPlinio::

“…“…se se pelapela el el tallotallo y, con un y, con un punzpunzóónn, , se se cortancortan laslas fibrasfibras del del papiropapiro en en llááminasminas muymuy delgadasdelgadas, tan , tan anchasanchascomocomo sea sea posibleposible. .

Las Las mejoresmejores salensalen del del centrocentro de la de la plantaplanta. Las . Las demdemááss se se evalevalúúanan porporordenorden de de superposicisuperposicióónn…”…”

““El El papiropapiro se se extiendeextiende sobresobre unaunaplanchaplancha de de maderamadera mojadamojada con con aguaagua del del NiloNilo, , cuyocuyo limo limo actactúúaacomocomo sisi fuerafuera cola.cola.

PrimeroPrimero se se extiendenextiendenverticalmenteverticalmente laslas llááminasminas en en todatodasusu longitudlongitud, se , se cortancortan laslas quequesobrepasansobrepasan de de cadacada parte y a parte y a continuacicontinuacióónn se se extiendenextienden sobresobreellasellas otrasotras llááminasminas, , estaesta vezvez en en sentidosentido horizontalhorizontal……..””

““TodoTodo elloello se pone se pone luegoluego bajobajo unauna prensaprensa, , se se extiendenextienden laslas hojashojas al al sol sol parapara queque se se sequensequen y y luegoluego se se laslas unenunen segsegúúnnlaslas cualidadescualidades, , comenzandocomenzando porpor laslasmejoresmejores…”…”..

VIDEO ILUSTRATIVOVIDEO ILUSTRATIVO

http://dsanchezr.wordpress.com/2008/04/17/comohttp://dsanchezr.wordpress.com/2008/04/17/como--sese--hacehace--elel--papiro/papiro/

ALGUNAS PALGUNAS PÁÁGINAS WEB GINAS WEB CON INFORMACICON INFORMACIÓÓN N ÚÚTILTIL

BIBLOSBIBLOS ARTESANIAS EGIPCIASARTESANIAS EGIPCIASEGIPTO AL DESCUBIERTOEGIPTO AL DESCUBIERTOARQUEO AEGYPTOSARQUEO AEGYPTOS

La La palabrapalabra ""pergaminopergamino" " procedeprocede de lade la antiguaantiguaciudad de ciudad de PPéérgamorgamo, , ddóóndende se se desarrolldesarrollóó la la mejormejor ttéécnicacnica paraparaelaborarloselaborarlos..

PPéérgamorgamo se se hallabahallabasituadasituada en el en el noroestenoroeste de de Asia Asia MenorMenor, actual , actual TurquTurquííaa, a 30 km de la , a 30 km de la costacosta del mar del mar EgeoEgeo y y frentefrente a la a la islaisla de Lesbos.de Lesbos.

PERGAMINOSPERGAMINOS

SegSegúúnn cuentacuenta tambitambiéénn PlinioPlinio el Viejo, el Viejo, fuefue con con ocasiocasióónnde de unauna prohibiciprohibicióónn en en EgiptoEgipto de de exportarexportar ““papirospapiros””queque en en PPéérgamorgamo, , haciahacia el el siglosiglo II II a.Ca.C., se ., se ““inventinventóó””

la la famosafamosa ““pielpiel de de PPéérgamorgamo””((““pergpergáámenamena””, , ““membrmembráánana””):):

“…“…segsegúúnn VarrVarróónn, , cuandocuando TolomeoTolomeo y y EumenesEumenesquisieronquisieron rivalizarrivalizar en en sussus bibliotecasbibliotecas y el y el primeroprimeroprohibiprohibióó la la exportaciexportacióónn de de papiropapiro, se , se inventinventóó en en PPéérgamorgamo el el pergaminopergamino””

[[HistoriaHistoria Natural XIII, 69]Natural XIII, 69]

Sin embargo, se Sin embargo, se sabesabe queque se se utilizaronutilizaron““pergaminospergaminos”” desdedesde mucho mucho tiempotiempo antes.antes.

El primer El primer testimoniotestimonio de de usouso de de pergaminopergamino esesantiquantiquíísimosimo: data del 2700: data del 2700--2500 2500 a.Ca.C., ., durantedurante la IV la IV dinastdinastííaa egipciaegipcia..

CtesiasCtesias y y HerodotoHerodoto indicanindican queque era un material era un material ttíípicopicodel del imperioimperio persapersa, , cuyocuyo usouso estabaestaba muymuy extendidoextendido en el en el S.V S.V a.Ca.C. en . en todatoda la la cuencacuenca del del MediterrMediterrááneoneo..

El El pergaminopergamino consideradoconsiderado mmááss antiguoantiguo eses un un documentodocumento griegogriego procedenteprocedente de Dura de Dura EuroposEuropos, , fechadofechado en el en el siglosiglo II II a.Ca.C..

En En unauna de de laslas cartascartas ““paulinaspaulinas”” se se hacehace referenciareferencia a a unosunos libroslibros escritosescritos en en pergaminopergamino::

2 Tim 4,13: 2 Tim 4,13: ““CuandoCuando vengasvengas, , trtrááemeeme el el abrigoabrigo quequeme me dejdejéé en en TrTróóadeade, en , en casa de casa de CarpoCarpo, y los , y los libroslibros, en especial los , en especial los pergaminospergaminos ((ta.jta.jmembra,najmembra,najÅÅ))””

FABRICACIFABRICACIÓÓN DE PERGAMINOSN DE PERGAMINOS

Las Las ““hojashojas de de ““pergaminopergamino”” se se preparabanpreparaban con el con el ““cuerocuero”” de de algunosalgunos animalesanimales, , principalmenteprincipalmentecorderoscorderos, , peropero tambitambiéénn ovejasovejas, , cabrascabras, , antantíílopeslopes, , vacasvacas. .

ÉÉstosstos se se dejabandejaban en en remojoremojo durantedurante un un tiempotiempo prolongadoprolongado. . DespuDespuééss se les se les dabadaba unauna lechadalechada de cal de cal parapara eliminareliminar la la epidermis, epidermis, evitarevitar queque se se pudrieranpudrieran y y facilitarfacilitar la la eliminacieliminacióónndel del vellovello, , queque se se hachacííaa a a continuacicontinuacióónn. . FinalmenteFinalmente se se raspabaraspaba el el tejidotejido subcutsubcutááneoneo..

UnaUna vezvez reducidoreducido el el ““cuerocuero”” a a unaunacapacapa finafina y y limpialimpia de de ““dermisdermis””, se , se estirabaestiraba y y tensabatensaba sobresobre un un bastidorbastidor, , dondedonde se se goteabagoteaba y y raspabaraspaba con con cuchillascuchillas de de aceroacero pasandopasando a a continuacicontinuacióónn un un trapotrapo hhúúmedomedo con con aguaagua y y polvopolvo calizocalizo..

EstaEsta operacioperacióónn se se repetrepetííaa variasvariasvecesveces, de , de modomodo queque, a base de , a base de secarsecary y mojarmojar la la pielpiel tensatensa, se , se produciaproducia un un reordenamientoreordenamiento de de laslas fibrasfibras de de colcoláágenogeno queque dabandaban el el aspectoaspectocaractercaracteríísticostico de la de la tramatrama del del pergaminopergamino..

UnaUna vezvez quitadaquitada la la pielpieldel del bastidorbastidor, se , se apoyabaapoyabasobresobre un un caballetecaballete y se y se volvvolvííaa a a rascarrascar, , ahoraahoraen en secoseco, con , con cuchillascuchillasde de ciertacierta curvaturacurvatura, , parapara hacerlahacerla aaúúnn mmáássfinafina y flexible, y flexible, luegoluego se se pulpulííaa con con piedrapiedrappóómezmez..

De De cadacada cuerocuero de de ovejaovejase se podpodííanan sacarsacar trestres

““hojashojas”” de de pergaminopergamino

Tanto Tanto ““papirospapiros”” como como ““pergaminospergaminos””se emplearon en forma de se emplearon en forma de ““rollorollo””

(pegando las (pegando las ““hojashojas”” de papiros o cosiendo las de papiros o cosiendo las ““hojashojas””de pergamino formando de pergamino formando ““tirastiras”” y enrolly enrolláándolas luego)ndolas luego)

Rollos de papiroRollos de papiro

Rollo de pergaminoRollo de pergamino

…… o en forma de o en forma de ““ccóódicedice””

La La palabrapalabra latinalatina codex codex quierequiere decirdecir ""cepacepa, , troncotronco con con raraíícesces". Es ". Es queque griegosgriegos y y romanosromanos utilizabanutilizabanfrecuentementefrecuentemente tablillastablillas rectangularesrectangulares de de maderamadera, , ahuecadasahuecadas y y rellenadasrellenadas con con ceracera, y , y luegoluego unidasunidas porpormediomedio de de cuerdascuerdas o o alambresalambres, , parapara escribirescribir sobresobre ellasellas..Se Se escribescribííaa sobresobre la la ceracera con con punzonespunzones, con lo , con lo queque se se podpodííaa ““borrarborrar”” con con muchamucha facilidadfacilidad y y volvervolver a a utilizarutilizarLas Las tablillastablillas solsolííanan apilarseapilarse. . EstasEstas ““tablillastablillas apiladasapiladas””constituyenconstituyen los los antepasadosantepasados inmediatosinmediatos de los de los ““ccóódicesdices””..

TABLILLAS DE CERA TABLILLAS DE CERA

PinturasPinturas de de PompeyaPompeya y y HerculanoHerculanoMuseoMuseo ArqueolArqueolóógicogico de de NNáápolespoles

(N(Noo de de inventarioinventario 9058) 9058)

Ella Ella sujetasujeta un codex un codex triptychontriptychon, o , o conjuntoconjunto de de trestres tablillastablillasenceradasenceradas, , ligadasligadas, , semiabiertosemiabiertoen en susu manomano izquierdaizquierda y un y un stylusstyluso o punzpunzóónn en en susu manomano derechaderecha y y ééll un un papiropapiro enrolladoenrollado con con susuetiquetaetiqueta en en rojorojo en la en la queque no no esesposibleposible leer el leer el ttíítulotulo..

http://scriptaantiqua.blogspot.com/2008/01/instrumenta-scriptoria-en-los-frescos.html

El El ““ccóódicedice”” estabaestaba conformadoconformadoporpor un un conjuntoconjunto de de hojashojasrectangularesrectangulares de de pergaminopergamino o o de de papiropapiro (o (o alternandoalternando ambos ambos materialesmateriales) ) queque se se doblabandoblaban y y se se coscosííanan juntas, juntas, formandoformando““cuadernilloscuadernillos”” parapara escribirescribirsobresobre ellosellos. .

Si a Si a medidamedida queque se se ibaibaescribiendoescribiendo se se necesitabanecesitaba mmáásspapelpapel y el y el cuadernillocuadernillo se se habhabííaaacabadoacabado, se le , se le ununííaa otrootrocuadernillocuadernillo mediantemediante unaunacosturacostura. . AsAsíí se se formabaformaba el el ““ccóódicedice”…”…

Los Los ““cuadernilloscuadernillos”” eraneran denominadosdenominados porpor los los romanosromanos duernionesduerniones, , ternionesterniones, , cuaternionescuaterniones o o quinternionesquinterniones segsegúúnn el el nnúúmeromero de de hojashojas contenidascontenidasantes de antes de doblarlasdoblarlas. . Como lo regular Como lo regular eses queque se se formaranformaran de de cuatrocuatro““hojashojas”” dobladasdobladas, ha , ha quedadoquedado el el nombrenombre de de quaterniquaterni (( ““cuadernoscuadernos””) ) parapara designardesignar los los ejemplaresejemplares pequepequeññosos ((aunqueaunque dispusierandispusieran de de mayor mayor nnúúmeromero de de ppááginasginas). ).

EstosEstos ““cuadernilloscuadernillos”” se se protegprotegííanan mediantemedianteunauna ““encuadernaciencuadernacióónn””

Se llama Se llama encuadernaciencuadernacióónn a la a la acciaccióónn de de cosercoser o o pegarpegar variosvariospliegospliegos o o cuadernoscuadernos de de textotexto y y ponerlesponerles cubiertascubiertas..

http://www.metalog.org/files/codices.jpg

El El formatoformato ““codexcodex”” (o (o ““liberliber quadratusquadratus””) ) presentabapresentabadiversasdiversas ventajasventajas frentefrente a los a los rollosrollos. . ÉÉstosstos eraneran muymuy incincóómodosmodos, , yaya queque parapara hallarhallar un un pasajepasaje determinadodeterminado en en mediomedio de de unauna obraobra era era necesarionecesario desplegarlodesplegarlo hastahasta encontrarencontrar el el textotexto y y luegoluegohabhabííaa queque plegarloplegarlo de de nuevonuevo. . El El librolibro, en , en cambiocambio, , podpodííaa ser ser abiertoabierto ffáácilmentecilmente en en cualquiercualquier ppááginagina, y , y comocomo cadacada hojahoja estabaestaba escritaescrita porporambasambas carascaras, era , era posibleposible economizareconomizar material y material y contenercontener mayor mayor informaciinformacióónn queque en un en un rollorollo. .

AlgunosAlgunos ejemplaresejemplares de de ““ccóódicesdices”” antiguosantiguos

CCóódice aztecadice azteca

Libro elaboradoLibro elaboradocon con ““cueroscueros”” plegadosplegadosIndonesia (cultura Indonesia (cultura batakbatak))

http://http://www.milenio.comwww.milenio.com//index.phpindex.php/2008/04/08/221224//2008/04/08/221224/

http://http://mbadalicante.blogspot.commbadalicante.blogspot.com/2008_05_01_/2008_05_01_archive.htmlarchive.html

ManuscritosManuscritos BBííblicosblicos NeotestamentariosNeotestamentarios

Para el Nuevo Para el Nuevo TestamentoTestamento se se distinguendistinguen cuatrocuatro tipotipode de ““testigostestigos”” ((eses decirdecir, , todastodas laslas copiascopias anterioresanteriores aala la invenciinvencióónn de la de la imprentaimprenta queque permitenpermiten establecerestablecerel el textotexto))

LOS MANUSCRITOSLOS MANUSCRITOSLAS VERSIONESLAS VERSIONESLAS CITAS DE AUTORES ANTIGUOSLAS CITAS DE AUTORES ANTIGUOSLOS LECCIONARIOSLOS LECCIONARIOS

LOS LECCIONARIOSLOS LECCIONARIOS

Se Se tratatrata de de textostextos escogidosescogidos parapara la la liturgialiturgiaEn la En la actualidadactualidad se se conocenconocen algoalgo mmáássde 2200de 2200Se Se citancitan con un con un nnúúmeromero precedidoprecedido de de unauna letraletra ““ll. . ““ EjemploEjemplo: : l l 11641164

LAS CITAS DE AUTORES ANTIGUOSLAS CITAS DE AUTORES ANTIGUOS

Los Los escritoresescritores eclesieclesiáásticossticos antiguosantiguos y los padres de la y los padres de la IglesiaIglesia citabancitaban y y comentabancomentaban con con enormeenorme frecuenciafrecuenciamuchmuchíísimossimos pasajespasajes escriturescrituríísticossticos..

La forma textual La forma textual porpor ellosellos utilizadautilizada se se tienetieneseriamenteseriamente en en cuentacuenta comocomo ““testigotestigo”” de de varianteSvarianteStextualEStextualES..

Un Un ejemploejemplo ccéélebrelebre de de elloello eses la forma textual la forma textual queque de de JnJn 1,13 1,13 atestiguanatestiguan TertulianoTertuliano, , IreneoIreneo, , AgustAgustíínn y y JerJeróónoimonoimo..

LAS LAS ““VERSIONESVERSIONES”” ANTIGUASANTIGUAS

TestigosTestigos importantimportantíísimossimos de de laslas formasformas mmáássantiguasantiguas de la de la tradicitradicióónn manuscritamanuscrita son son laslasantiguasantiguas ““traduccionestraducciones”” del del textotexto bbííblicoblico a a otrasotras lenguaslenguas, , porpor ejemploejemplo, , griegogriego, , siriosirio, , latlatíínn, , coptocopto, , etietióópicopico, , armenioarmenio, etc., etc.AlgunasAlgunas ““versionesversiones”” atestiguanatestiguan un un estadioestadio del del textotexto mmááss antiguoantiguo queque el de los el de los grandesgrandesmanuscritosmanuscritos

VersionesVersiones antiguasantiguas mmááss importantesimportantes

En En GriegoGriego: LXX, Aquila, : LXX, Aquila, SSíímmacommaco, , TeodociTeodocióónn..

En En LatLatíínn: : VetusVetus Latina; Latina; VulgataVulgata..

En En SirioSirio: : VetusVetus SyraSyra; ; PeshitaPeshita ..

OtrasOtras VersionesVersiones: : VersionesVersiones CoptasCoptas; ; VersiVersióónn GGóóticatica; ;

VersiVersióónn Armenia; Armenia; VersiVersióónn EtiEtióópicapica; ; VersiVersióónn

NubienseNubiense; ; VersiVersióónn ÁÁraberabe; ; VersiVersióónn EslavaEslava..

LOS TESTIGOS MLOS TESTIGOS MÁÁS IMPORTANTES SON S IMPORTANTES SON LAS COPIAS MANUSCRITAS DE LOS LAS COPIAS MANUSCRITAS DE LOS

TEXTOS BTEXTOS BÍÍBLICOSBLICOS

Sean Sean hojashojas de de ““papiropapiro”” o o ““pergaminopergamino””, , unidasunidasen forma de en forma de ““rollorollo”” o de o de ““ccóódicedice”” aparecenaparecenescritosescritos en en grandesgrandes letrasletras maymayúúsculassculas, , separadasseparadas (son los (son los llamadosllamados UNCIALES) o en UNCIALES) o en escrituraescritura mmááss pequepequeññaa, , frecuentementefrecuentemente unidaunida(los (los llamadosllamados MINMINÚÚSCULOS).SCULOS).

SegSegúúnn el el sistemasistema ““GregoryGregory”” de de clasificaciclasificacióónn de de manuscritosmanuscritos Los Los algoalgo mmááss de 100 de 100 papirospapiros, los , los casicasi 300 300

uncialesunciales y los y los algoalgo mmááss de 2800 de 2800 minminúúsculossculos se se designandesignan::

Los Los ““papirospapiros”” : con : con unauna letraletra ““PP”” con un con un nnúúmeromero en en forma de forma de exponenteexponente

Los Los ““uncialesunciales”” : con un : con un ““cerocero”” seguidoseguido de un de un nnúúmeromero

Los Los ““minminúúsculossculos””: con un : con un nnúúmeromero..

PAPIROS BPAPIROS BÍÍBLICOS MBLICOS MÁÁS IMPORTANTESS IMPORTANTES

P45P45 (s. III, de la (s. III, de la coleccicoleccióónn ““Chester BeattyChester Beatty”” de Dublin).de Dublin).

P46P46 (s. III (s. III , de la , de la coleccicoleccióónn ““Chester BeattyChester Beatty”” de Dublinde Dublin).).

P52P52 (s. II, de la (s. II, de la BibliotecaBiblioteca John John RylandsRylands de Manchester).de Manchester).

P66P66 (ca 200, de la (ca 200, de la BibliotecaBiblioteca Martin Martin BodmerBodmer en Coligny).en Coligny).

P75P75 (s. III , de la (s. III , de la BibliotecaBiblioteca Martin Martin BodmerBodmer en Coligny).en Coligny).

CCÓÓDICES UNCIALES MDICES UNCIALES MÁÁS IMPORTANTESS IMPORTANTES

El El ccóódicedice AlejandrinoAlejandrino

El El ccóódicedice washintonianowashintoniano

El El ccóódicedice BezaeBezae CantabrigensisCantabrigensis

El El ccóódicedice EphraemiEphraemi RescriptusRescriptus

El El ccóódicedice vaticanovaticano

El El ccóódicedice sinasinaííticotico

EL CEL CÓÓDICE DICE ““SINASINAÍÍTICOTICO””

http://www.codicesypapiros.com/

CCóódice dice ““SinaSinaííticotico”” 2/42/4

En 1844, Konstantin von En 1844, Konstantin von TischendorfTischendorf, , teteóólogologo de Leipzig, de Leipzig, descubridescubrióó en un en un cestocesto de de papelespapeles del del MonasterioMonasterio ““Santa Santa CatalinaCatalina”” del del SinaSinaíí los los plieguespliegues de un de un pergaminopergamino, de 33,5 , de 33,5 centcentíímetrosmetros de de anchoancho y 37,5 y 37,5 centcentíímetrosmetros de alto.de alto.

http://navegandored.blogspot.com/2008/07/el-codex-sinaiticus-pergaminos-de-la.html

Los Los monjesmonjes le le permitieronpermitieron llevarsellevarse a a susuciudad 43 de ciudad 43 de laslas 129 129 hojashojas de de pergaminopergamino. .

En 1859, En 1859, TischendorfTischendorf volvivolvióó con con permisopermiso y y anuenciaanuencia del del zarzar Alejandro II Alejandro II de de RusiaRusia y y descubridescubrióó otrosotros fragmentosfragmentosdel del textotexto. . TrasTras durasduras negociacionesnegociacioneslogrlogróó convencerconvencer a los a los monjesmonjes de de regalregaláárselosrselos al al monarcamonarca rusoruso. .

En 1933, En 1933, trastras la la revolucirevolucióónnbolcheviquebolchevique, la Uni, la Unióón n SoviSoviééticaticavendivendióó al al MuseoMuseo BritBritáániconico porpor unaunacifracifra insignificanteinsignificante 347 347 hojashojas del del valiosovalioso pergaminopergamino..

En 1975 En 1975 hubohubo un un tercertercer hallazgohallazgo: 38 : 38 hojashojas del del AntiguoAntiguo TestamentoTestamento, , quequepermanecenpermanecen en el en el MonasterioMonasterio de de Santa Catalina.Santa Catalina.

Sin embargo, Sin embargo, todavtodavííaa se se encuentranencuentranperdidasperdidas alrededoralrededor de 300 de 300 hojashojas, , correspondientescorrespondientes al al AntiguoAntiguoTestamentoTestamento. .

CCóódice dice ““SinaSinaííticotico”” 3/43/4

DatadoDatado en el en el siglosiglo IV (IV (alrededoralrededor del del aaññoo 350), se lo 350), se lo consideraconsideraunouno de los de los textostextos mmááss valiososvaliosos parapara la la ““crcrííticatica textualtextual”” del del Nuevo Nuevo TestamentoTestamento..

De las 347 hojas, 147 corresponden al NT, que estDe las 347 hojas, 147 corresponden al NT, que estáá reproducido reproducido casi casi ííntegramente. Contiene, ademntegramente. Contiene, ademáás de gran parte del ATs de gran parte del AT““Hechos de BernabHechos de Bernabé”é” y el y el ““Pastor de HermasPastor de Hermas””. En este . En este manuscrito Marcos termina en 16,8 y falta la manuscrito Marcos termina en 16,8 y falta la perperíícopacopa JnJn 7,537,53--8,1 (la llamada 8,1 (la llamada ““de la mujer adde la mujer adúúlteraltera””) en el ) en el EvJnEvJn..

Lo escribieron al dictado tres amanuenses, con escritura muyLo escribieron al dictado tres amanuenses, con escritura muyhermosa, pero con mucho descuido por lo que se refiere a la hermosa, pero con mucho descuido por lo que se refiere a la fidelidad al texto; hubo varios correctores, unos contemporfidelidad al texto; hubo varios correctores, unos contemporááneos neos al manuscrito original, otros posteriores (siglos VIal manuscrito original, otros posteriores (siglos VI--VII).VII).

aa o o SS 0101 CCóódice dice ““SinaSinaííticotico”” 4/44/4

NOCIONES BNOCIONES BÁÁSICAS SICAS DE DE CRCRííTICATICATEXTUALTEXTUAL

SegSegúún el juicio unn el juicio unáánime de los entendidos en esta nime de los entendidos en esta materia, no tenemos ningmateria, no tenemos ningúún manuscrito que haya n manuscrito que haya guardado sin variaciguardado sin variacióón alguna el texto original de los n alguna el texto original de los 27 libros del Nuevo Testamento, ni siquiera de uno de 27 libros del Nuevo Testamento, ni siquiera de uno de ellos.ellos.

La La ““crcríítica textualtica textual”” del NT tiene como objetivo del NT tiene como objetivo reestablecer con la mayor exactitud posible, por reestablecer con la mayor exactitud posible, por medio de una investigacimedio de una investigacióón metn metóódica de la tradicidica de la tradicióón n textual, el texto mtextual, el texto máás antiguo posible.s antiguo posible.

Tipos de errores mTipos de errores máás frecuentes de s frecuentes de los copistaslos copistas

Las variantes masivas proceden por alguna de estas dos Las variantes masivas proceden por alguna de estas dos razones:razones:Por errores de lectura o de audiciPor errores de lectura o de audicióón cometidos no n cometidos no intencionadamente, como cometintencionadamente, como cometíían abundantemente an abundantemente los amanuenses incultos.los amanuenses incultos.Por correcciones hechas intencionadamente por Por correcciones hechas intencionadamente por amanuenses cultos, que se creamanuenses cultos, que se creíían en la obligacian en la obligacióón de n de mejorar el modelo recibido o directamente introducmejorar el modelo recibido o directamente introducíían an sus opiniones personales.sus opiniones personales.

Errores involuntarios de los Errores involuntarios de los ““amanuensesamanuenses””

HomoioteleutonHomoioteleuton // // HomoioarktonHomoioarktonSupresiSupresióón de un grupo de letras o de palabras n de un grupo de letras o de palabras porque terminan con las mismas letras con las que porque terminan con las mismas letras con las que empieza la palabra que les sigue empieza la palabra que les sigue ((““homoioteleutonhomoioteleuton””) o porque comienzan con las ) o porque comienzan con las mismas letras que el grupo precedente mismas letras que el grupo precedente ((““homoioarktonhomoioarkton””).).Es una falta muy frecuente; la vista se extravEs una falta muy frecuente; la vista se extravíía a a a causa de palabras o grupos de letras grcausa de palabras o grupos de letras grááficamente ficamente semejantes. A veces se suprimen lsemejantes. A veces se suprimen lííneas enteras.neas enteras.

Por ejemplo, Lucas 18,38 y 39Por ejemplo, Lucas 18,38 y 39

Luc 18,38Luc 18,38 "Empez"Empezóó a dar voces diciendo: a dar voces diciendo: ¡¡JesJesúús, hijo de s, hijo de David, ten compasiDavid, ten compasióón de mn de míí!! v39 Los que iban delante le v39 Los que iban delante le regaregaññaban para que se callara, pero aban para que se callara, pero éél gritaba ml gritaba máás:s: ¡¡Hijo de Hijo de David, ten compasiDavid, ten compasióón de mn de míí!!

Los dos versLos dos versíículos terminan igual: esto explica culos terminan igual: esto explica que el vs. 39 falte en varios manuscritos.que el vs. 39 falte en varios manuscritos.

DitografDitografííaa

Con menos frecuencia encontramos el error Con menos frecuencia encontramos el error inverso, es decir, que un copista escriba dos inverso, es decir, que un copista escriba dos veces un fragmento del texto (sea dos veces la veces un fragmento del texto (sea dos veces la misma letra, la misma smisma letra, la misma síílaba, la misma palabra, a laba, la misma palabra, a veces, la misma frase).veces, la misma frase).

Por ejemplo,Por ejemplo, HechHech 19,3419,34

““Pero al conocer que era judPero al conocer que era judíío, todos a una voz se o, todos a una voz se pusieron a gritar durante casi dos horas: pusieron a gritar durante casi dos horas: «¡«¡Grande es la Grande es la Artemisa de los efesiosArtemisa de los efesios!!»”»”

En el manuscrito B aparece dos veces estEn el manuscrito B aparece dos veces estááexclamaciexclamacióón.n.

HaplografHaplografííaaPor distracciPor distraccióón, a veces se saltan letras, palabras: n, a veces se saltan letras, palabras: es una omisies una omisióón.n.

Confusión de abreviaturas

QC abrevia qeo/j SHR abrevia so/terKC abrevia ku/rioj PNA abrevia pne/umaIC abrevia )Ihsou=j SROS abrevia stauro/jPHRabrevia pare/r US abrevia u(io/j

Correcciones intencionadas de los Correcciones intencionadas de los ““amanuensesamanuenses””

Cuando los textos alcanzaron la validez canCuando los textos alcanzaron la validez canóónica, se nica, se llevaron a cabo correcciones intencionadas a travllevaron a cabo correcciones intencionadas a travéés de s de comparaciones con otros manuscritos.comparaciones con otros manuscritos.Las citas Las citas veterotestamentariasveterotestamentarias del NT se corrigieron del NT se corrigieron tambitambiéén contrastn contrastáándolas con ndolas con mssmss. del AT.. del AT.Asimismo, se intentaron armonizar entre sAsimismo, se intentaron armonizar entre síí los textos los textos paralelos de los evangelios sinparalelos de los evangelios sinóópticos.pticos.Otras correcciones son debidas a la influencia del estilo Otras correcciones son debidas a la influencia del estilo literario griego (aticismo).literario griego (aticismo).

TambiTambiéén el texto fue modificado por n el texto fue modificado por razones razones ““dogmdogmááticasticas””..

Por ejemplo,Por ejemplo,La afirmaciLa afirmacióón de n de McMc 6,5 de que Jes6,5 de que Jesúús no pods no podíía a hacer milagros en Nazaret.hacer milagros en Nazaret.

Se encuentran tambiSe encuentran tambiéén adiciones al texto original:n adiciones al texto original:

En los evangelios, incluso despuEn los evangelios, incluso despuéés del s. II, se as del s. II, se aññadiadióómucho materia procedente de otras tradiciones mucho materia procedente de otras tradiciones La La perperíícopacopa de los trabajadores en dde los trabajadores en díía de sa de sáábado de bado de LcLc6,5 (Codex D).6,5 (Codex D).La La perperíícopacopa de la mujer adde la mujer adúúltera de ltera de JnJn 7,52s (en un 7,52s (en un gran ngran núúmero de manuscritos tardmero de manuscritos tardííos).os).Adiciones dogmAdiciones dogmááticas, la mticas, la máás conocida de las cuales es s conocida de las cuales es la introduccila introduccióón de la Trinidad en 1 n de la Trinidad en 1 JnJn 5,7s (el llamado 5,7s (el llamado commacomma joaneojoaneo).).

Confusión de abreviaturas

QC abrevia qeo/j SHR abrevia so/ter

KC abrevia ku/rioj PNA abrevia pne/uma

IC abrevia )Ihsou=j SROSabrevia stauro/j

PHR abrevia pare/r US abrevia u(io/j

Principios bPrincipios báásicossicosde lade la

crcríítica textual tica textual neotestamentarianeotestamentaria

Elenco de criteriosElenco de criteriosttéécnicos admitidos de manera generalcnicos admitidos de manera general

MMááximaxima

Elija la variante que mejor explica el origen de Elija la variante que mejor explica el origen de las otras lecturas.las otras lecturas.

Criterios externosCriterios externosEs decir, los manuscritos griegos, versiones y escritores Es decir, los manuscritos griegos, versiones y escritores que se encuentran en favor de una determinada que se encuentran en favor de una determinada variante. El valor de un testimonio externo puede ser variante. El valor de un testimonio externo puede ser diverso en cada caso.diverso en cada caso.

Algunas Algunas ““reglasreglas””::La lectura mejor atestiguada es la mLa lectura mejor atestiguada es la máás primitiva ...s primitiva ...... pero hay que tener en cuenta el ... pero hay que tener en cuenta el ““parentescoparentesco”” de los manuscritos de los manuscritos entre sentre sííSe debe tener en cuenta el influjo de los paralelos y Se debe tener en cuenta el influjo de los paralelos y ––enen las citas las citas del del ATAT–– de los de los LxxLxx

Criterios internosCriterios internosNo se basa sNo se basa sóólo en las variantes sino que es una crlo en las variantes sino que es una críítica de tica de

valoracivaloracióón: formula un juicio de valor y hace una n: formula un juicio de valor y hace una opciopcióón.n.LectioLectio difficiliordifficilior placetplacet““Hay que dar preferencia a la lectura mHay que dar preferencia a la lectura máás difs difíícilcil””..La tendencia de los copistas suele ser la de mejorar los La tendencia de los copistas suele ser la de mejorar los

textos en sus revisiones.textos en sus revisiones.Este es sobre todo el caso de las correcciones Este es sobre todo el caso de las correcciones intencionadas de los copistas (adiciones de expresiones intencionadas de los copistas (adiciones de expresiones complementarias, correcciones histcomplementarias, correcciones históóricas o geogrricas o geográáficas; ficas; modificaciones dogmmodificaciones dogmááticas).ticas).

LectioLectio breviorbrevior placetplacet““Hay que preferir la lectura mHay que preferir la lectura máás cortas corta””..La tendencia de los copistas suele ser la de ampliar los La tendencia de los copistas suele ser la de ampliar los textos en sus revisiones.textos en sus revisiones.Hay que ver si la variante elegida armoniza con el Hay que ver si la variante elegida armoniza con el contextocontextoPor la variante preferida se deben explicar las otras Por la variante preferida se deben explicar las otras variantesvariantesSSóólo en casos extremos se puede echar mano de la lo en casos extremos se puede echar mano de la conjeturaconjetura

top related