los indicadores economicos y el desarrollo de nuestro pais

Post on 10-Aug-2015

30 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTEGRANTES:Daniela Munera PulgarinSilvia Avendaño Henao

Lucero Buitrago ArboledaDaniela Muera Gutiérrez

María Isabel Gutiérrez Zuleta

PREGUNTA:

De que manera, algunos indicadores económicos permitieran predecir como podría desarrollarse nuestra economía en 10 años.

Indicadores a nivel local:

En los últimos años nuestro país, ha sido una creciente revitalización de los gobiernos locales.

Disponer de estos datos no es un proceso simple, sino mas bien.

Indicadores económicos:

Se manifiesta la necesidad de desarrollar indicadores económicos que permitan capturar la evolución de los ciclos económicos con mayor antelación.

Porque es importante tener herramientas para identificar cambios en el ciclo económico y sus

consecuencias socioeconómicas

Un propósito esencial de los indicadores es que permite a los economistas y analistas , evaluar el estudio actual de la situación económica.

CRECIMIENTO ECONOMICO DE COLOMBIA

Hace algún tiempo la economía colombiana contaba con una nueva alternativa para llevar a el país a un nivel de desarrollo mas amplio,» LA APERTURA ECONOMICA».

El gobierno nacional, la educación, el desempleo, costo de vida el conflicto armado, seguridad nacional, instituciones publicas, inversiones,

EL GOBIERNO NACIONAL: Aparte de asegurar la inversión y la tranquilidad de las regiones para producir debe, adelantar convenios comerciales como en efecto lo esta haciendo, para aumentar la demanda en el exterior de nuestros productor y seguir con las políticas inflacionarias y aumentar la producción nacional neta.

COSTO DE VIDA: En éste factor confluyen varios elementos como la inflación y el mismo desempleo; En una economía de consumo solo tienen acceso a los bienes y servicios quienes poseen dinero para comprar los elementos de las necesidades básicas.

INVERSIONES: Los inversionistas de bienes de capital ya sean locales o extranjeros, necesitan la seguridad óptima que les permita recuperar el retorno de su inversión y poner en marcha la producción estancada a falta de la demanda.

SEGURIDAD NACIONAL: Mientras el estado no agudice su política de seguridad nacional y no neutralice bien sea por vía acuerdo o por tomas militares el conflicto armado para garantizar la paz en las regiones de nuestro país, será imposible activar los factores de producción

CONFLICTO ARMADO:En un país como Colombia donde los factores de producción los generan las diferentes regiones y como existe un conflicto armado que no permite que las personas de dichas regiones ejerzan sus actividades y por el contrario la violencia hace que los productores regionales migren a las grandes ciudades en busca de nada por que las ciudades, el poco empleo que generan lo enfocan a las personas calificadas en cualquier gremio.

top related