los géneros periodísticos

Post on 13-Jun-2015

7.723 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los géneros periodísticos

Los géneros periodísticos Los géneros son las distintas formas que

asume el discurso de los medios de comunicación, con el fin de informar o persuadir a las audiencias.

La división entre los géneros se vincula con las modalizaciones discursivas.

GÉNEROS PERIODÍSTICOS

La primera gran división viene dada por la intención del profesional y puede ser:

OpinarOpinar InformarInformar

De esta manera, distinguiremos entre aquellos textos en que predomina la exposición de hechos, y aquellos en que predomina la manifestación de opiniones: géneros de información y géneros de opinión, respectivamente.

Los géneros periodísticos, se divide en tres principales géneros INFORMATIVO: que contiene a la noticia,

al reportaje, la entrevista, la crónica OPINIÓN: que contiene a la columna de

opinión, las cartas al director, la editorial.

Géneros InformativosGéneros Informativos

La NoticiaLa Noticia Relato de un acontecimiento de actualidad

que suscita el interés del público Las noticias siguen una estructura de

pirámide invertidapirámide invertida Respuestas a las llamadas 5 W o

situación retórica: situación retórica: quién, qué, cuándo, dónde, por qué (who, what, when, where, why, a las que se puede añadir el Cómo (How).

Pirámide InvertidaPirámide Invertida

El ReportajeEl Reportaje Pretende explicar algún hecho o tema, y

desarrollarlo con cierta amplitud. En el caso de los hechos o temas tratados

en el reportaje, diremos que estos ya no son estrictamente noticia, pues su desarrollo demanda cierta distancia con el momento mismo en que ocurrieron los hechos descritos por ella.

El reportaje es el género que mezcla elementos noticiosos, declaraciones de diversos personajes, ambiente y color. Tiene un carácter descriptivo, recrea una noticia o trata sobre hechos que puestos al descubierto son noticia.

Implica un trabajo investigativo. Trata un hecho desde diversos puntos de vista.

Cumple en gran parte las mismas funciones que la noticia. Presenta bastantes elementos comunes, sobre todo la objetividadla objetividad en la presentación de los hechos

Se diferencia en que su extensión es mayor lo que permite ofrecer un mayor número de datos complementarios que una noticia que se ciñe a los elementos esenciales, dada la limitación de su espacio.

Tipos de reportajeTipos de reportaje

Semblanza. Aquí se describe a una personalidad, tanto objetiva como subjetivamente, es decir, con la mayor cantidad de detalles y circunstancias que enmarcan su existencia.

Científico. Este tipo de reportaje tiene la ventaja del elemento actualidad, ya que destaca los avances y descubrimientos científicos más recientes, algunos espectaculares que captan por completo la atención del receptor.

Tipos de reportajesTipos de reportajes Explicativo. Se presta

para ahondar en hechos de trascendencia entre la opinión pública, tiene un fondo predominantemente noticioso pero detalla las causas y efectos de la noticia o serie de eventos noticiosos.

Investigativo. requiere una labor casi detectivesca del periodista para captar detalles completamente desconocidos sobre un hecho en particular. Requiere mucha confianza de las fuentes en el reportero, las que aportarán pruebas y documentos en muchos casos confidenciales, con la total certeza que el periodista no revelará sus nombres.

La CrónicaLa Crónica Informa mediante un relato temporal

acerca de un suceso o hecho determinado Extensión intermedia entre la noticia y el

reportaje Es la narración de una noticia en la que se

incorporan ciertos elementos de valoración e interpretativos, aunque estos siempre tienen un carácter secundario frente a los elementos estrictamente informativos

Géneros de opiniónGéneros de opinión

Es una interpretación personal y razonada de la actualidad

El objetivo es que una voz autorizada en una determinada materia hable sobre ella

Pueden ser opiniones puntuales (en este caso suele ser algo de actualidad) o bien una sección fija en la que se colabora habitualmente (aquí se admite la primera persona en la exposición y suele tener un lugar fijo en la publicación)

Géneros de Opinión

EditorialEditorial Es un escrito periodístico que ocupa una página y

espacio importantes dentro del medio en que se publica.

refleja el punto de vista oficial del medio al interpretar un hecho noticioso de cierta trascendencia, o algún tema relacionado a él.

De esta opinión reflexiva se hacen responsables el editor o el consejo de redacción de ese medio en particular.

Generalmente, el editorial no va firmado, pues se entiende que representa la idea del diario o revista en la que aparece, y no necesariamente una posición personal

Carta al directorCarta al director Es un texto dirigido al director de algún

medio específico escrito por sus lectores, para opinar públicamente acerca de algún tema o suceso de actualidad.

La publicación de esa carta en el medio al que ha sido enviada, depende exclusivamente de la línea editorial del medio

Columna de opinión Exposición clara y directa de las ideas

personales que hace una persona prestigiosa de un determinado tema y que colabora con regularidad con el diario.

Comparte con el editorial el carácter interpretativo y reflexivo, a diferencia de él porta una opinión personal y particular de una persona que lo firma y que no participa necesariamente en el consejo de redacción o grupo de editores.

Crítica Es la exposición y valoración sobre algún

objeto cultural Por ejemplo: un libro, una película, un

concierto, etc Su emisor es un colaborador permanente

del medio y tiene una autoridad sobre la materia que critica

top related