"lo estoy dejando" alejandro sanz

Post on 13-Mar-2016

215 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Unidad didáctica con el artículo "Lo estoy dejando" de Alejandro Sanz para una clase de español como lengua extranjera,elaborada por la profesora Renata Mar

TRANSCRIPT

Unidad Didáctica para una clase de E/LE

Español Nível Avanzado

Autora: Renata Mar

“Lo estoy dejando” – Alejandro Sanz

Pretarea

¿Ya has leído alguna vez El País?

¿ Cuál tema crees que el texto publicado en tal periódico abordará y por qué?

¿Conoces a su autor? ¿Qué sabes sobre Alejandro Sanz? ¿Crees que por lo hecho de él

ser cantante expondrá sobre música? Justifica tu respuesta

Tarea 1

Lee el texto:

TEXTO 1:

EL PAÍS.COM A LA SOMBRITA DE LA PALABRA

LO ESTOY DEJANDO ALEJANDRO SANZ 16 AGO 2009

En verano no hay noticias y es cuando más falta nos hace, porque en invierno para qué

queremos más que las noticias de nuestro propio día a día.

En invierno aprendemos que los seguros cubren todo menos lo que nos pase, sabemos

que para quitar el poder no hay más que darlo y aprendemos de IPCs, de CO2, de FBI y de

CSI, y no tenemos apenas tiempo para analizar e interiorizar todo eso.

Pero en verano, en verano es distinto, tenemos tiempo, tiempo para reflexionar sobre

la información que nos llega, tiempo para estudiarla, para rumiarla con premura, tesón...

tiempo para sacar una conclusión lo más objetiva posible de todo ese conocimiento, de esa

sapiencia que nos da el saber "qué es lo que está pasando".

El juicio es esa carga de responsabilidad que nos da la chancleta colgona del pie

indiferente que se balancea al extremo de nuestra pierna dormida, apéndice de nuestra

presumida posadera cómodamente incrustada en nuestra sillita playera. Esa responsabilidad

de emitir un juicio sólo se puede afrontar en verano. En verano tenemos un criterio mucho

más objetivo, más ecuánime. Lo malo del verano es que no hay Carnaval de Cádiz, no hay

Semana Santa de Sevilla, lo malo del verano es que hay gente que se dedica a contar su vida y

la de los demás. Cuentan sus insignificantes problemas como relámpagos, con todo el

estruendo del trueno, con todo el desparpajo y la histeria, con la vehemencia de quien cree

que todo gira a su alrededor como si sus problemas minimalistas, por minis y por malos,

fueran algo vital, una noticia de verdad. Algo que nos pudiera sacar de la oscuridad...

¿oscuridad? Yo vivo en la luz de la ignorancia de lo que a ellos les pasa. Ellos se refugian en

el pellizco y mientras en la calle se reparten hostias de verdad.

Y el barrendero miró a la adversidad y la derrotó con una escoba.

Y aunque esto también pasa en invierno, no me entero.

Lo estoy dejando, lo estoy dejando, lo de informarme lo estoy dejando, ya sólo veo los

noticieros de vez en cuando... pero en verano. Porque es que yo en invierno lo de informarme,

te lo juro, lo tengo controlado.

No se vayan a creer que es fácil prescindir de la información. Enterarte de lo que pasa

económica, social y políticamente en nuestro país es un viaje al que difícilmente se puede

renunciar, es la enfermedad de la curiosidad crónica, cómica... atómica.

Realmente yo creía tener controlado el vicio de saber.... y sí, era de los que decían, "yo

esto lo dejo cuando quiera", pero cuando mejor estaba, cuando mas parecía que tenía todo

bajo control, escuchaba una voz que salía del televisor de la cocina... era él, Lorenzo Milá

diciendo sus palabras mágicas: "Mañana volvemos con más noticias, seguramente algunas

buenas" y entonces, mi voluntad hasta entonces férrea, como la espada del Cid, se venía

abajo, se derrumbaba. Y otra vez ese deseo irrefrenable crecía en mi, como crece la cola de

los parados. Necesitaba saber de qué noticias buenas estaba hablando Lorenzo Milá. Y volvía

a caer.... querido Lorenzo te echaremos de menos.

Ya lo estoy dejando... que poquitos programas se salvan y los que se salvan duran 59

segundos.

A veces el verano se usa para acentuar las soledades, pero yo tengo un plan para que

esto no me pase, para que no me engulla mi individualidad dolente. Me junto con mi gente y

nos apiñamos y sufrimos y gozamos. En estos tiempos de crisis olvídense de informarse.

Reúna a su gente y elaboren su noticia particular. Si me lo permiten, me lo voy a permitir,

consigan la exclusiva de su familia. Llamen a sus tíos, primos, abuelos, sobrinos y organicen

una reunión, apretújense todos en un espacio casi imposible, y cuéntense sus vidas, saquen

sus titulares, que lo demás son pamplinas.

Señora, ¿lo suyo es vicio, o lo está dejando?

SANZ, Alejandro. “Lo estoy dejando” Disponible en: <http://elpais.com/diario/2009/08/16/revistaverano/1250373614_850215.html>

Ùltimo acceso en 12/02/2012

Tarea 2

Adentrando en el texto:

1. ¿ Has acertado las suposiones del precalentamiento sobre el tema del texto?

2. ¿Cuál es la tipología y el género discursivo del texto “Lo estoy dejando”, de Alejandro

Sanz? Justifica tu respuesta.

3. ¿El autor expone sobre cuál tipo de vicio? ¿Compartes del mismo vicio que él? ¿

Cómo él reacciona frente a este vicio? ¿Y tú?

4. Identifica la presencia de otra voz en el texto y la alusión a un personaje muy conocido

en la literatura y en la cultura española, así como El Don Quijote de la Mancha.

5. ¿En el texto aparece algun falso cognato? Identifícalo(s) y forma una frase con ello.

6. En el último parráfo hay la predominancia de un tiempo verbal, el imperativo

afirmativo. Identifica su sentido en el texto, o sea, si ello presenta el sentido de una

órden, una súplica, un consejo o sugerencia, o una instrucción.

Taera 3

Un paso Más

1. Como hemos visto, Alejandro Sanz hace una alusión al héroe Mio Cid, así que lee

el resumen publicado en El País sobre “El año del Cid”:

TEXTO 2:

Qué mejor conmemoración para el VIII

centenario de la redacción del Cantar de Mio

Cid, que perseguir el rastro del héroe castellano

en busca de sus pasos por tierras burgalesas y

sorianas. Esta obra del siglo XIII y la

reconstrucción del

camino del destierro

a partir de sus

versos, cobran especial protagonismo en 2007, el año del Cid.

Con la guía de esta auténtica joya de la literatura medieval,

cuyo original se ha conservado hasta nuestros días, seguimos la

huella del Campeador desde su Vivar del Cid natal, hasta el cruce

de civilizaciones que conforma la villa de Medinaceli, donde

confluyen vestigios celtíberos, romanos, y musulmanes.

Desterrado por Alfonso VI, el Cid parte en busca de

fortuna dejando atrás a su esposa e hijos, y sus queridos paisajes

castellanos. 800 años después, el Camino del destierro del Cid es una ruta turístico-cultural

reconstruida a partir de la narración del Cantar, que permite hoy al viajero seguir los pasos y

la leyenda del héroe a través de caminos históricos, vías pecuarias, caminos rurales, senderos

de montaña y vías verdes.

“El año del Cid” .Disponible en: <http://www.elpais.com/static/viajero/castillaleon/miocid/index.html> Ùltimo acceso en:12/02/2012.

2. Echa un vistazo en el vídeo “Una joya medieval”. Disponible en:

<http://www.elpais.com/static/viajero/castillaleon/miocid/videos.html> Ùltimo

acceso en 12/02/2012

Ahora contesta a las preguntas:

a) De acuerdo con el resumen publicado en El País, ¿quién ha sido Mio Cid?

b) Cuenta un poco sobre el manuscrito de “El cantar de Mio Cid”.

c) ¿Podemos decir qué este manuscrito es “una joya medieval”? ¿Por qué?

d) Según Teresa Malo de Molina, la directora de la Biblioteca Nacional de Madrid, ¿cuál

será el beneficio de la tecnología para el manuscrito?

e) Describe las imágenes presentes en el resumen de El País. Enseguida, ¿qué la imagen

1 te transmite? Justifica tu respuesta.

f) Retomando la alusión de Alejandro Sanz, presente en el texto 1, “y entonces, mi

voluntad hasta entonces férrea, como la espada del Cid, se venía abajo, se

derrumbaba”, (parráfo 9, línea 8) ) y basándote en la breve información sobre Mio

Cid, explica su aportación en la frase de Sanz.

Postarea

¿Te acuerdas de algún héroe semejante, sea en tu país o en otro país que se habla español?

Busca informaciones sobre un héroe, y escribe un breve resumen sobre su historia, la época

en que ha vivido, lo que representa para la cultura del país en lo cuál ha vivido.

Referencias

“El año del Cid”: Disponible en:

<http://www.elpais.com/static/viajero/castillaleon/miocid/index.html> . Ùltimo acceso

el:12/02/2012

“Una joya medieval”. Disponible en:

<http://www.elpais.com/static/viajero/castillaleon/miocid/videos.html> Ùltimo acceso el:

12/02/2012.

SANZ, Alejandro. “Lo estoy dejando” Disponible en:

<http://elpais.com/diario/2009/08/16/revistaverano/1250373614_850215.html> Ùltimo

acceso el: 12/02/2012.

top related