levantamiento de observaciones - alto shimutas

Post on 16-Aug-2015

249 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

observaciones

TRANSCRIPT

LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONESPROYECTO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TCNICO PARA EL MEJORAMIENTO Y AMPLIACINDEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIN DE LA DISPOSICIN SANITARIA DEEXCRETAS Y DE AGUAS GRISES EN LA COMUNIDAD NATIVA DE ALTO SHIMUTASOBSERVACIONES GENERALES.I. El Expediente Tcnico de ALTO SHIMUTAS, tiene que estar debidamente oliado ! "isado por el#oordinador $eneral ! por los In%enieros Especialistascorrespondientes los cuales sonresponsables de su ormulaci&n.Respuest.!Se e"t#e$ %&'()& * +(s)& p e' ,&)(") $e"e#' * '&s espe,('(sts ,#esp&")(e"tesII. El Expediente Tcnicode ALTO SHIMUTAS, no contieneladocumentaci&nm'nima !a que nocuenta con todos los planos necesarios para que pueda ser construido. Respuest.!N&sepue)e)e,(# -ue"&,&"t(e"e')&,u.e"t,(/".0"(.1 *-uet&)&s'&spu"t&ss&'(,(t)&se"'&sT)R2"s()&)es##&'')&s1 %'t")&'$u"&s)et''es)(,(&"'es1 -ues&" .te#( )e est se$u") +e#s(/".III. Enlosdocumentos entre%ados sesolicita(omo%eni)ar el nombredel *ro!ectodeiniti"o!expediente tcnico !a que se (an presentado dos nombres.Respuest.!Se 2 2&.&$e"(3)& e' "&.4#e )e' p#&*e,t& e" t&)&s '&s )&,u.e"t&s.I+. Los par,metros empleados para el dise-o ! dimensionamiento, no se muestran expl'citos en lamemoria descripti"a ni en la memoria de c,lculo.Respuest.!Se 2 ,&.p'e.e"t)& e" ' .e.( )e ,5',u'&.+. .o existe co(erencia entre las partidas del metrado, ! los datos se-alados en los planos.Respuest.!Se 2 #e+(s)& * ,#e$()& e" e' t&.& ,#esp&")(e"te+I. Los planos entre%ados en di%ital se deben entre%ar en d/% ! en pd.Respuest.!Se p#ese"t" '&s p'"&s e" %.t& .)6$ 7Aut&,)8 -ue es e' %.t& ($("' e" e' ,u' se)es##&''" '&s p'"&s1 * es su%(,(e"te p# e' )es##&''& )e' p#&*e,t&. +II. Los planos no %uardan relaci&n entre s', en cuanto a medidas ! acotaciones.Respuest.!Se 2" #e+(s)& '&s p'"&s * ,&.pt(4('(3)& .e)()s * "(+e'es. +III. La expresi&n %r,ica de los planos no es la adecuada, !a que conunde las l'neas en ele"aci&n, encorte ! las que se pro!ectan0 d,ndoles a todas un mismo %rado de "alor ! tipo.Respuest.!Se 2" t#49)& '&s p'"&s * .e9)& ' p#ese"t,(/". I1. .o se presenta inormaci&n para el saneamiento 'sico le%al. 2altan los planos con coordenadasdel cerco perimtrico de los componentes.Respuest.!Se 2 ,&.p'e.e"t)& e' ("%.e * '&s p'"&s * )(,(&")& '& #e-ue#()&.1. El contenido escrito en el documento presentado, contiene errores orto%r,icos ! de redacci&n, locual en muc(os casos conunde la re"isi&n.Respuest.!Se 2 #e+(s)& e' )&,u.e"t& * se 2 .e9)& ' #e),,(/". 1I. Enal%unoscasos, lainormaci&nnoesconsistenteentrelosdatosquepresentalamemoriadescripti"a.Respuest.!L ("%.,(/" 2 s()& ,#e$()1 ,tu'(3) * ,&.pt(4('(3) e" t&)&s '&s )&,u.e"t&s. 1II. La inormaci&n sobre los ser"icios p3blicos 4electricidad, teleon'a, internet ! alo5amientos6, debenincluir a la localidad ! no solo a los ser"icios del distrito 4#(iriaco6.Respuest.!Se 2 ,&.p'e.e"t)& e" ' .e.( )es,#(pt(+ '& #e-ue#()&.1III. +eriicar que las )an5as de coronaci&n deben estar a 7.88m de distancia de este cerco bordeando9 lados de este cerco.Respuest.!Se 2 +e#(%(,)& * ,&"s()e#)& se$:" ' &4se#+,(/".1I+. La acotaci&n de los planos debe ser la suiciente para que cada componente !:o estructura puedaser construido, sin necesidad de recurrir al ecl'metro o a c,lculos matem,ticos para conocer unamedida.Respuest.!Se 1+. .o se anexa 2TARespuest.!Se anexa la 2TA1+I. 2alta ormula polin&mica Respuest.!Se ad5unta ormula polin&mica1+II. Los solados ! las losas de cimentaci&n no se encoran Respuest.!Se tiene en cuenta la recomendaci&n ! se quita todos los enconrados de solados ! al%unas losasque no necesitan 1+III. 2alta Ho5a resumen de presupuesto de obra Respuest.!Se ad5unta al inicio (o5a de resumen de presupuesto1I1. Los costos deber,n ser actuali)ados a Abril del ;87?. ModiicarRespuest.!Se 2 .&)(%(,)& se$:" '& (")(,)&. *,%. ;, se indica que se lle%a desde #(iriaco en #amioneta a Imacita por troc(a carro)able en @

top related