legalidad en tics

Post on 16-Feb-2017

163 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LEGALIDAD EN TICS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA BANCA Y FINANZASESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÚBLICA

DIRECCIÓN DE POSTGRADO Y ADIESTRAMIENTOGOBIERNO ELECTRÓNICO Y TICS PARA EL CONTROL DE LA GESTIÓN PÚBLICA

BRACHO, BELKIS C.I.V-11.164.570GONZÁLEZ, JESÚS C.I.V- 7.927.071GALLARDO, FREDDA C.I.V-

14.491.045 VALLADARES, JOLIBETH C.I.V-19.338.834ZABALETA, MARYA C.I.V-17.962.990

PROFESORA NYORKA DURÁN

INTEGRANTES:

Las Tics juegan actualmente, un conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla es

un rol importante en la definición y ejecución de políticas públicas a nivel Nacional.

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

1. Conceptualización. 2. Fecha de la Normativa legal.

3. Finalidad e importancia.4. Consideraciones finales.5. Referencias empleadas.

Sirven para tener acceso a la información de manera fácil y rápida, con las siguientes

características: inmaterialidad, interactividad y la automatización de tareas.

Agenda a desarrollar:

DECRETO 3390SOFTWARE LIBRE EN VENEZUELA

Articulo: N° 1 “ La administración pública Nacional empleará prioritariamente software libre desarrollado con estándares abiertos, en sus sistemas proyectos y servicios informáticos (...)”

28-12-2004

FAVORECE LA INVERSIÓN

NACIONAL

REDUCIR LA DEPENDENCIA

TECNOLÓGICA

Transparencia Tecnológica

Seguridad de la Información y los ProcesosGarantiza

La Interoperabilidad de los Sistemas

Intercambio de Información

EJECUTIVO - 2000

Idea (creatividad) - Tecnología

Acceso y Uso de Internet

Protección integral de los sistemas queutilizan tecnologías de la información.

Prevención y sanción de los delitos cometidos contra tales sistemas.

Establecer marco legal de regulaciónde las Telecomunicaciones.

FinalidadPolítica Prioritaria

Objeto

Desarrollo cultural, económico,social y político de la República

Con la finalidad de dar cumplimiento a lo consagrado en el PLAN DE LA PATRIA 2013-2019, en relación a su gran objetivo histórico y nacional en los cuales se plantea lo siguiente:Objetivo Histórico: Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos conquistado después de 200 años. La Independencia Nacional.Objetivo Nacional: Desarrollar nuestras capacidades científico - Tecnológicas vinculadas a las necesidades del pueblo.

DECRETO825

DECRETO 825

DECRETO 825

CARTA IBEROAMERICANA DE GOBIERNO ELECTRÓNICO

Aprobada el 31 de mayo y 01 de junio de 2007 en

Pucón, Chile

Control Social

Reducción del Gasto Público

Aumenta La Capacidad De

Gobierno

TramitacionesPúblicas

LEY DE INFOGOBIERNO

LineamientosPrincipios Tics

SimplificaciónDe Trámites

Mejora de los Servicios Públicos

Eficiencia

AplicaciónPoder Público

Nacional

Fomentar la Tics Gobierno

Electrónico

Difusión y Publicidad

Sanciones y Multas

Se deroga el Decreto N° 3.390

1.Relación importante entre la

ética, las TICS y las leyes motivado al la innovación y avances en la

sociedad.

2.Estado en aras de avanzar,

implementa directrices a los Órganos de la Administración

Pública Nacional para la inserción de las TICS

3. Destinadas a incrementar la

participación ciudadana, la lucha contra la corrupción y la

gobernabilidad, así como , avances significativos en educación, salud,

desarrollo institucional y empresarial.

4.Con la TICS se garantiza la

Transparencia tecnológica, la inversión social, seguridad de la

información y procesos, que fortalecen la gestión pública.

CONCLUSIONES

REFERENCIAS LEGALES Y ELECTRÓNICAS

Decreto N°3.390 de fecha 23 de diciembre de 2004.Decreto N°825 de fecha 22 de mayo del 2000.Carta Interamericana de Gobierno Electrónico de fecha 01

de junio de 2007. Ley de Infogobierno de fecha 17 de octubre de 2013.http://minci.gob.vehttp://www.conatel.gob.ve/ley-de-infogobierno.http://old.clad.org/documentos/declaraciones/

cartagobelec.pdf/view.

top related