las relaciones entre el texto y la imagen

Post on 25-Jul-2015

2.149 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las relaciones entre el texto y la imagen

Imagen y palabra

• La relacion entre una fotografia o un conjunto de ellas en relacion con la palabra pueden ser presenciales o evocativas

• Si el texto verbal o la palabra estan presentes las relaciones pueden ser de anclaje o relevo

• Las evocativas pueden tener un carácter de anclaje descriptivo al nombrar lo que vemos o evocativo al traer a presencia una idea nueva o un contexto del que podria formar parte la imagen en cuanto al sentido

Haiku y Fotografía• Sobre Haiku y Fotografía• El haiku es un estilo de poema japonés que tuvo su apogeo en el siglo XVII a través del poeta

Matsuo Basho, y cuya finalidad -si la tiene- es expresar con sólo diecisiete sílabas fonéticas dispuestas en tres frases de 5, 7 y 5 sílabas respectivamente, un estado de ánimo o un suceso que se está desarrollando entre quien lo describe y su entorno.

• El haiku es el acontecimiento mismo. Como un organismo viviente, debe captarse su esencia, y como tal, no admite una comprensión meramente intelectual. Ninguna disección académica nos dará información sobre él. Acaso la intuición, o un dejarse llevar por su imagen sean los medios para alcanzarlo.

• No hay búsqueda previa. No hay elaboración premeditada ni corrección posterior. El lenguaje utilizado en el haiku es tan simple y directo como la experiencia que lo originó. No es escrito a través del intelecto ni es motivado por un hecho pasional. Las palabras son apenas las necesarias para traducir, incompletamente, la sensación vivida. Se recibe un mensaje sutil de lo que se percibe, como un dictado que siempre estuvo allí y que de pronto emerge entrelazando al sujeto y la situación, fusionándolos, hasta que ambos desaparecen de la escena.

• Y en esa escena vacía, quien se expresa es la Vida misma. • Respecto a las fotografías, por demás sencillas, poco puedo decir, salvo que fue imprescindible

que la cámara actuase como una extensión de los haiku escritos en una minúscula libreta, y que ésta última actuase como un material sensible en donde también quedaba fijada una imagen.

• Aquello que Se expresó a través de estas obras, necesitó ambos medios para aflorar. • Y aún así, queda el sentir de que todo esto es tan incompleto e inefable como cuando se pretende

contar a otros un sueño.

Aunque los ojos

no vean horizontes,

seguir buscando

•Roberto Fernández Ibáñez

Hombre que se pregunta

serie : De viento y nube

es la esencia breve de nuestra vida ceniza al viento, en un lecho de humo duerme mi sombra

Que aprendemos de lo que nos enseña la fugaz nube?

Te mostraremos la direccion del viento dicen las

ramas Artes del viento trazar caligrafias impermanentes Desaparece el charco con la imagen que la reflejaba

Entre la bruma también se desvanecen mis pensamientos

Fototropismo• Cuando en edad escolar realicé mi primer experimento con las plantas (observar

cómo germinaba una semilla e interpretar su movimiento hacia la luz), no sospechaba que una palabra tan difícil, que me sonaba como un trabalenguas, recién daría sus frutos en esta etapa de mi vida. Lo cierto es que el fototropismo se manifestó, y fue así que me dispuse a perseguir la luz con una cámara y algunos materiales fotográficos. Pero el camino apenas empezaba.

• Esa palabra actuó como un catalizador y trasladó la situación a otro ámbito: la luz, el medio en el que se desarrolla nuestra cotidianeidad, se convirtió en un misterio que debía ser revelado, una meta en la que tiene lugar cierto tipo de despertar a un nuevo estado de conciencia.

• El propio término usualmente empleado para definir ese instante – Iluminación – alude a la presencia de claridad allí donde no la había, y así surgió esta serie de fotografías en la que el autor es alguien que se mueve a tientas, con la lentitud de un brote, y sin saber cómo ni porqué, se dirige hacia donde su verdadera naturaleza lo llama.

• Y sin embargo, el protagonista de esta historia no se deja encandilar por tanta luz: después de todo, el origen de cada ser y el inicio de cada vida, incluyendo sus aspectos espirituales, tienen su comienzo en la más completa oscuridad

Estar Presente

• Hay un momento en que uno descubre que el libre albedrío se ajusta a su manera de concebir el pasaje por este mundo. Una vez hecho ese descubrimiento (parece trivial, pero no lo es), hay dos opciones: levar anclas y dejarse llevar como un náufrago hacia la primera parcela de tierra firme, o tomar con más fuerzas el timón y conducir nuestra nave a lugares elegidos. Algunos adoptamos esta segunda alternativa, y cambiamos la creencia de una dependencia pasiva ante el Destino por un compromiso activo hacia lo que nos rodea. Esto es un acto voluntario, y como tal requiere el ejercicio de una virtud olvidada: cultivar el estado de Atención. Y hablo de virtud en el más estricto sentido del término, que se apoya en un sistema ético compuesto por una sola premisa: empatía hacia todo y hacia todos. Esta exigencia que me impuse, este ESTAR PRESENTE, lejos de esclavizarme, me da la libertad de elegir el momento de fotografiar una escena, de escribir un sencillo haiku, y retornar a mis asuntos cotidianos para cumplir el ritual de cada día: trabajar mientras se puede, descansar un poco y esperar la mañana siguiente.

Sentado solo, fuera de mi,la vidaY dentro mío?

La luna y yo hoy nos contemplaremos toda La noche

En la memoria de mi mano Tu mano , que la olvido

Son estas manos Son estas manos Entre sus manos Entre sus manos las que lavan la ropalas que hacen el amor, he pasado mi vida mis egoístas manos las que cocinan las que me curansin darle frutos sólo son piedras

Fotografías Pendientes

• Esta serie tuvo origen al observar una fotografía que colgué de una cuerda para dejarla secar al terminar su procesado.

• Lamentablemente, no recuerdo de qué fotografía se trataba ni del elemento con el cual formaba un entorno de acción reciproca.

• A partir de ese momento se me ocurrió relacionar algunas fotografías "postergadas" (esas que no pueden ser exhibidas por carecer de valor o mensaje propio, pero que uno inexplicablemente realiza impulsado por el afán de captar algo que podría ser interesante), con objetos de mi ambiente o con mi propia familia.

• En otras ocasiones, construí el escenario partiendo de un elemento externo y creando luego la fotografía complementaria.

• El resultado de este grupo de fotografías pendientes, una serie de imágenes que como todo intento de expresión personal, es un transitar por una cuerda floja.

• Cuando comencé este proyecto - en el que me divertí mucho - ya no pude dar marcha atrás.

Actúa libre sin la censura ciega del Raciocinio

Secuencias

La representacion temporal

Douane Michaels

Ananke Asseff

://www.youtube.com/user /anankeasseff

La evocacion del concepto desde el nombre de la serie

La condensación temporal en una sola imagen

Manuel Archain serie Sleepers

Serie potencial

El cuerpo como "objeto"

• expuesto / sometido / atravesado por la violencia y su consecuencia en los sentimientos y valores que nos rigen y sostienen.

• el miedo en tanto violencia la alienación en tanto protección el derecho en tanto dignidad la identidad en tanto riesgo la fragilidad en tanto engaño

Ojos de Topo• Cursandoel quinto año escolar, el pizarrón de la clase se convirtió de un día para otro

en una mancha oscura donde mi maestra Celmira escribía en el ángulo superior derecho lo que seguramente debía ser la fecha. - "Robertito, ¿porqué entrecerrás los ojos?". A la semana siguiente, un par de lentes de carey se apoyarían para siempre sobre mi nariz y orejas. Tardé pocos días en vencer mi complejo de ser el cuatro-ojos de la clase y asumí mi miopía con valentía. Indudablemente el ser humano aprende a conformarse con su destino, y mi consuelo fue pensar que a diferencia de los demás, yo tenía dos maneras de ver el mundo: con anteojos, y sin ellos. Una vez quitados éstos, los colores se hacían difusos, entremezclándose. Objetos, personas o paisajes adoptaban formas caprichosas y extrañas, manchas borrosas con contornos múltiples. Cierto o falso, leí que tamibén los topos eran miopes. Mal de muchos, consuelo de tontos. Pero me sorprendió el hecho de que hubiese un animalito que compartía mi forma de ver las cosas; y aquel pequeño y escurridizo personaje subterráneo, subversivo en su mirar y accionar, acaparó mi simpatía. Quince años después me "topé" con la Fotografía, un arte donde generalmente el sujeto o situación fotografiada es reproducida ante nuestros ojos con nitidez suficiente como para reconocer la imágen capturada. Semanas atrás, cuando observé a través del visor de mi vieja cámara sin colocarme los lentes, que continuaban su siesta sobre la mesa de luz, evoqué aquel momento en el aula de la escuela y consideré las posibilidades de modificar la imagen tanto como para captar una realidad que comenzaba tres o cuatro dioptrías más allá de lo normal.

top related