las haciendas jesuitas de mÉxico, Índice de...

Post on 05-Jun-2018

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LAS HACIENDAS JESUITAS DE MÉXICO, ÍNDICE

DE DOCUMENTOS EXISTENTES E N EL ARCHIVO NACIONAL

DE CHILE ( P R I M E R A P A R T E )

Hermes T O V A R P I N Z Ó N

Universidad Nacional, Bogotá

Introducción

E L E S T U D I O de las haciendas y bienes en general que la C o m p a ñ í a de J e s ú s a d q u i r i ó durante el p e r í o d o co lon ia l se ha convert ido en u n o de los temas m á s importantes de la h i s tor ia social de H i s p a n o a m é r i c a .

A la i m p o r t a n c i a religiosa que la C o m p a ñ í a tuvo en la colonia se u n i ó u n a p r e o c u p a c i ó n económica . L o u n o y l o otro inf luyó, considerablemente, para formar los gran­des la t i fundios que lograron los jesuitas en el curso de casi tres siglos.

L a necesidad de enfrentar los diferentes procesos que l le­v a r o n a la f o r m a c i ó n de una gran hacienda laica y una ha­cienda seglar, es u n a de las tareas urgentes de la h i s tor ia agraria americana.

T a l vez p o r q u e fueron los misioneros expropiados en el siglo XVIII, los jesuitas se h a n convert ido en centro de a t racc ión y p r e o c u p a c i ó n de la moderna inves t igac ión histó­r ica . Esto no descarta la i m p o r t a n c i a que t u v i e r o n otros grupos de misioneros como por e jemplo los dominicos . Pero como existe u n a masa de documentos en los diversos archi­vos nacionales de E s p a ñ a , A m é r i c a y Europa referentes a las

563

564 H E R M E S T O V A R P I N Z Ó N

temporalidades de jesuitas, la inves t igac ión se ha centrado e n ellos.

A d e m á s y éste es nuestro interés , en el A r c h i v o Nac iona l de Chi le se ha l l a u n fondo de jesuitas para toda A m é r i c a , que contiene u n o de los materiales m á s ricos para la com­p r e n s i ó n de la hi s tor ia e c o n ó m i c a y social de H i s p a n o a m é ­rica . Ese fondo se ha l la repar t ido en la siguiente forma:

Volumen Región Tomos

1 al 134 Chile 134 135 al 139 Antillas 5 140 al 204 Argentina 65 205 al 218 Bogotá 14 219 al 234 Bolivia 15 235 al 247 Ecuador 13 248 al 256 España 9 257 Filipinas 1 258 al 259 Manila 2 260 al 342 México 83 343 Panamá 1 344 al 419 Perú 76 420 al 421 Venezuela 2 422 Chile-España 1 423 Chile-Perú 1 424 al 429 Varios 31

De estos jesuitas, varios corresponden a:

Argentina-Uruguay-Paraguay el volumen 425 Argentina-Paraguay „ 426 Bogotá-Filipinas-Venezuela „ 427 Bogotá-Maracaibo „ 433 Bogotá-Quito-Santo D o m i n g o „ 434 España-Bogotá-Salvador „ 444 Nueva Granada-Centro América „ 446 y 447 Quito-Panamá 449 Panamá-Quito-Santa Fé-Popayán-

Madrid-Santa Cruz-Caracas „ 450

L A S H A C I E N D A S J E S U I T A S D E M É X I C O 565

Presentamos a q u í u n índice del m a t e r i a l referente a je-su i t a s -Méx ico existente en el A r c h i v o N a c i o n a l de Ch i l e y que como se ve comprende 83 vo lúmenes , m a t e r i a l que cuan­t i t a t i vamente es el m á s impor tan te de spués de l de Chi l e . C o n e x c e p c i ó n de unos dos o tres v o l ú m e n e s (foliados a mano) n o se ha fo l i ado n i n g u n o de los v o l ú m e n e s .

Hemos in tentado clasificar este mater ia l , teniendo en cuen­ta e l contenido de cada documento, e l n ú m e r o de folios, el a ñ o de su e x p e d i c i ó n , e l lugar donde se emite, etc. Algunas fallas e x i s t i r á n en este trabajo , sobre todo en cuanto a cier­tas decisiones subjetivas, a l no detallar muchos documentos que hemos englobado como "cartas varias", "papeles referen­tes a t a l colegio", etc. L o hicimos así para evitar u n t raba jo que se h u b i e r a tornado sumamente dispendioso, a m á s de que muchos de esos papeles no parecen m u y importantes . E l í n d i c e en general servirá de g u í a a los diferentes inves­tigadores que acudan a l A r c h i v o N a c i o n a l de C h i l e y no dudamos que su u t i l i d a d será m u y valiosa mientras no haya o t r o m á s detal lado. Los 83 v o l ú m e n e s se h a l l a n d iv id idos de acuerdo a su contenido en la siguiente fo rma :

Asunto Volumen Total

Fundaciones Ocupaciones Aplicaciones Cuentas Particulares Notas Reales Cédulas Cartas, etc. Varios Envíos Visitas Nayarit Tepozotlán Monterrey México

331 al 335 336 al 337 338 339 340 341 342

260 al 267 268 al 291 292 al 301 302 al 307 308 al 321 322 al 328 329 330

8 24 10

6 14 7 1 1 5 2 1 1 1 1 1

Suman 83

566 H E R M E S T O V A R P I N Z Ó N

Es necesario tener en cuenta que esta c las i f icación no es m á s que aprox imada y que en u n o y o t ro v o l u m e n aparecen los más variados documentos.

L a i n f o r m a c i ó n que aparece en cada u n o de estos volú­menes nos permite conocer de cerca el t i p o de bienes que pose ía la C o m p a ñ í a de J e s ú s en los 8 obispados de la Nueva E s p a ñ a .

Existen muchos planes y estados de las diferentes ha­ciendas de los colegios de M é x i c o , Puebla, Durango , Zaca­tecas, etc. Estados y documentos para las haciendas de los colegios de la c iudad de M é r i d a de Yuca tán , de Oaxaca, Guadalajara , V a l l a d o l i d , etc. T a m b i é n documentos i m p o r t a n ­tís imos sobre las misiones de Chiapas, N a y a r i t P i m e r í a , Si-naloa, Sonora y Ca l i fo rn ia . Estos documentos y estados contienen generalmente: ex tens ión de las haciendas, su na­turaleza, el v o l u m e n de ganados, minerales y vegetales que h a b í a en ellas a l m o m e n t o de la expa t r i ac ión . Generalmente ellos muestran el estado de la hacienda en el a ñ o de 1767 y su s i tuac ión 5, 10 o 15 años de spués cuando es rematada o vendida. Existe igua lmente mate r i a l seriado de p r o d u c c i ó n ; datos sobre gastos de muchas haciendas y promedios de pro­ducc ión de esas haciendas cinco años antes de la expatria­c ión. Con el lo es posible reconstruir curvas generales de p r o d u c c i ó n y variaciones estacionales como por e jemplo ocu­rre para las haciendas del Colegio de Chiuahua .

Muchos documentos hacen referencia a l t ipo de act iv idad y p r o d u c c i ó n a que se dedicaban las diversas haciendas de los jesuitas en todo M é x i c o . Sobresalen indudablemente las haciendas de maguey del Colegio San Pedro y San Pablo de M é x i c o . Las haciendas de labor y cr ía de ganado mayor pertenecientes a los colegios de Puebla. Las haciendas de Zacatecas (Cienegui l la , Te t i l l a s ) dedicadas a la cr ía de gana­do mayor o la de San Joseph de Linares dedicada a sacar plata .

Fuera de este t i p o de documentos, se ha l l an estados de los censos a favor y en contra de los colegios de jesuitas en las diversas ciudades donde ellos f u n d a r o n colegios. U n estudio m u y cuidadoso, completado con los fondos de tem-

L A S H A C I E N D A S J E S U I T A S D E M E X I C O 567

poral idades existentes en M é x i c o , p e r m i t i r í a n indudablemen­te reconstru ir el "proceso" de f o r m a c i ó n de ciertas haciendas, ya que hay referencias constantes sobre las donaciones hechas desde e l siglo XVI, espec i f icándose si son simples donacio­nes, si son obtenidas por compra o por remate, etc.

T a m b i é n los materiales sobre salarios de sirvientes y ga­ñ a n e s son m u y importantes, sobre todo los que existen para l a hacienda de Ozumba perteneciente a l Colegio de l Espí­r i t u Santo de Puebla. M u c h o m á s interesantes son las listas de arrendatarios, los créditos , las deudas, las imposiciones de c a p i t a l , etc.

Los documentos existentes sobre envíos de caudales a E s p a ñ a , const i tuyen uno de los aspectos m á s importantes , a l i g u a l que los inventarios de bibliotecas, ornamentos, etc.

E n f i n , desde las intrigas de los diversos grupos de m i ­sioneros por obtener de u n alma agonizante la escritura de d o n a c i ó n de sus bienes hasta los pleitos con el obispo Pala-i o x , se h a l l a n en este r ico archivo de jesuitas-México.

Por ú l t i m o anotamos la impor tanc i a de las aplicaciones de los bienes de los jesuitas y los remates de las haciendas que norma lmente caen en manos de gentes laicas, poderosas e c o n ó m i c a m e n t e . Muchas cosas m á s h a b r í a que anotar. Nos­otros hemos e x t r a í d o gran parte de este mater ia l . Desafortu­nadamente no hemos encontrado la pos ib i l idad de a m p l i a r l o c o n una inves t igac ión m á s a fondo en los archivos de Mé­x ico . Estamos convencidos que d i f í c i lmente podremos enten­der el m u n d o colonia l si no comprendemos b i en la acción de la Iglesia y sus representantes en A m é r i c a . N o sólo como los guerreros del espír i tu sino como los grupos pol í t icos alia­dos a los grupos dominantes, que desde el siglo XVI i n i ­c i a ro n u n proceso de e x p a n s i ó n y a c u m u l a c i ó n de bienes y que l l egaron a hacer de la t ierra la base de su p o d e r í o e c o n ó m i c o .

Pero dejemos que los mismos investigadores constaten la i m p o r t a n c i a del mater ia l sobre j e su i t a s -Méx ico existente en el A r c h i v o Nac iona l de Chi le y que este p e q u e ñ o índice preste u n modesto servicio a los investigadores de la his tor ia social y e c o n ó m i c a de la A m é r i c a e s p a ñ o l a .

top related