las drogas en escolares rubén regardiz salas unidad de psicología “padre luis azagra s.j.”...

Post on 11-Apr-2015

115 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las drogasLas drogas

en escolaresen escolares

Rubén Regardiz Salas

Unidad de Psicología “Padre Luis Azagra s.j.”

Parque Social “Manuel Aguirre s.j.” UCAB

Instituto Médico Psicológico “Campo Alegre”

Las drogas en escolaresLas drogas en escolares

Definición de Droga y Trastornos AdictivosDefinición de Droga y Trastornos Adictivos Aproximación a las adicciones como Aproximación a las adicciones como

problema de Salud Públicaproblema de Salud Pública Factores de Riesgo y Factores ProtectoresFactores de Riesgo y Factores Protectores Adicciones: Enfermedad Cerebral CrónicaAdicciones: Enfermedad Cerebral Crónica Clasificación sustancias psicoactivasClasificación sustancias psicoactivas Atención Integral de Calidad Atención Integral de Calidad

Droga Droga

““Es toda sustancia que Es toda sustancia que introducida en el organismo, por introducida en el organismo, por cualquier vía de administración, cualquier vía de administración, puede alterar de algún modo el puede alterar de algún modo el SNC del individuo y es además SNC del individuo y es además

susceptible de crear susceptible de crear dependencia”dependencia”

Organización Mundial de la Salud (OMS)

¿Qué es la adicción a las ¿Qué es la adicción a las drogas?drogas?

Es una enfermedad crónica del cerebro Es una enfermedad crónica del cerebro con recaídas, caracterizada por la con recaídas, caracterizada por la búsqueda y el uso compulsivo de búsqueda y el uso compulsivo de

drogas; a pesar de las consecuencias drogas; a pesar de las consecuencias nocivas.nocivas.

Fuente: Las drogas, el cerebro y el

comportamiento. La ciencia de la adicción

NIDA

Trastornos AdictivosTrastornos Adictivos

Son enfermedades cerebrales crónicas, Son enfermedades cerebrales crónicas, progresivas y recurrentes que afectan de progresivas y recurrentes que afectan de

modo significativo la calidad de vida de los modo significativo la calidad de vida de los ciudadanos en razón de su magnitud, ciudadanos en razón de su magnitud, trascendencia y elevado costo social y trascendencia y elevado costo social y

económico.económico.

Uno de los más graves problemas de Uno de los más graves problemas de Salud Pública a nivel mundial (OPS/OMS)Salud Pública a nivel mundial (OPS/OMS)

(incluye Adicciones Comportamentales)(incluye Adicciones Comportamentales)

Adicciones Adicciones ComportamentalesComportamentales

Aquellas en las cuales se desarrolla Aquellas en las cuales se desarrolla un proceso adictivo, sin que medie la un proceso adictivo, sin que medie la ingestión de alguna sustancia, y que ingestión de alguna sustancia, y que

se presentas asociadas a una se presentas asociadas a una determinada conducta o actividad determinada conducta o actividad

(comer, jugar, sexo, comprar, (comer, jugar, sexo, comprar, internet)internet)

Adicciones Problema de Adicciones Problema de Salud Pública en Salud Pública en

VenezuelaVenezuelaA nivel mundial 5% población consume drogas.A nivel mundial 5% población consume drogas.

En Venezuela el 5% equivale 1.350.000 ciudadanosEn Venezuela el 5% equivale 1.350.000 ciudadanos– Familias afectadas (1x5) 6.750.000 Familias afectadas (1x5) 6.750.000

venezolanosvenezolanos

SVP – INE - MPPSSVP – INE - MPPS– Estudio Piloto en el Tigre y el Tigrito Edo. Estudio Piloto en el Tigre y el Tigrito Edo. Anzoátegui Julio 2009 Determinación de la Anzoátegui Julio 2009 Determinación de la

Morbilidad Psiquiatrica en VenezuelaMorbilidad Psiquiatrica en Venezuela

Consumo de sustancias 5.83%Consumo de sustancias 5.83%

Consumo Alcohol 28.16%Consumo Alcohol 28.16%

Drogas de mayor Drogas de mayor impactoimpacto

46%

22%10%

10%8% 4% Crack

Cocaina

Marihuana

Heroína

Bebidas Alcoholicas

Otras drogas

Fuente: www.ona.gob.ve

Fuente: NIDA

Factores de riesgo Dominio Factores de protecciónConducta agresiva

precoz Individual Auto-controlFalta de supervisión

de los padres FamiliaMonitoreo de los

padresAbuso de sustancias Compañeros Aptitud académica

Disponibilidad de drogas Escuela Políticas anti-drogas

Pobreza Comunidad Fuerte apego al barrio

ResilenciaResilenciaFuente: NIDA

Fuente: McLellan y colegas, JAMA 284:1689-1695. 2000.

¿Cómo se comunica¿Cómo se comunica el cerebro? el cerebro?

La adicción es una enfermedad del La adicción es una enfermedad del desarrollo que típicamente comienza en desarrollo que típicamente comienza en

la niñez o la adolescenciala niñez o la adolescencia

Todas las drogas de abuso afectan Todas las drogas de abuso afectan al sistema de gratificación del al sistema de gratificación del

cerebro inundando el circuito con cerebro inundando el circuito con dopaminadopamina

Clasificación de sustancias psicoactivas Clasificación de sustancias psicoactivas asociadas a abuso y dependenciaasociadas a abuso y dependencia

Las sustancias psicoactivas son Las sustancias psicoactivas son clasificables según variados criterios:clasificables según variados criterios:

Origen:Origen: Naturales o SintéticasNaturales o Sintéticas

Estructura químicaEstructura química

Efectos sobre el organismo y la conducta:Efectos sobre el organismo y la conducta: Estimulantes, Sedantes, Alucinógenos.Estimulantes, Sedantes, Alucinógenos.

Condición de legalidad:Condición de legalidad: Lícitas o Ilícitas.Lícitas o Ilícitas.

AlcoholAlcohol OpioidesOpioides Cannabinoides.Cannabinoides. Sedantes o hipnóticos.Sedantes o hipnóticos. Cocaína.Cocaína. Estimulantes (incluyendo la cafeína).Estimulantes (incluyendo la cafeína). Alucinógenos.Alucinógenos. Tabaco (nicotina).Tabaco (nicotina). Disolventes volátiles o inhalables.Disolventes volátiles o inhalables. Otras.Otras.

Clasificación de sustancias psicoactivas Clasificación de sustancias psicoactivas asociadas a abuso y dependenciaasociadas a abuso y dependencia

Cultivos hidropónicos Marihuana TransgénicaCultivos hidropónicos Marihuana Transgénica

““CREEPY”CREEPY”

Funciones Funciones psicológicas del psicológicas del Sistema Sistema EndocannabinoideEndocannabinoide

Efectos agudos de Efectos agudos de los cannabinoideslos cannabinoides

Control de emocionesControl de emociones RefuerzoRefuerzo

Modificación de la Modificación de la ansiedadansiedad

Control de la memoriaControl de la memoria Amnesia AnterógradaAmnesia Anterógrada

Modulación del dolorModulación del dolor SedaciónSedación

Disminución del tiempo Disminución del tiempo de reacciónde reacción

Control neuroendocrinoControl neuroendocrino AnalgesiaAnalgesia

Aumento del apetitoAumento del apetito

Control de funciones Control de funciones digestivasdigestivas

Aumento de apetito y Aumento de apetito y acción antiheméticaacción antihemética

CocaínaCocaína Es una sustancia (droga ilegal) altamente Es una sustancia (droga ilegal) altamente

adictiva, de las que madictiva, de las que máás se abusa y una de s se abusa y una de las mas peligrosas (perico, coca).las mas peligrosas (perico, coca).

Es un alcaloide derivado del arbusto Es un alcaloide derivado del arbusto Erythroxylon coca Erythroxylon coca

CocaínaCocaína Formas de ConsumoFormas de Consumo::

1.Pasta base o sulfato de cocaína1.Pasta base o sulfato de cocaína

Se fumaSe fuma

2.Basuko2.Basuko Se fumaSe fuma

3.Clorhidrato de cocaína o 3.Clorhidrato de cocaína o CocaínaCocaína

Se esnifa o Se esnifa o i.v.i.v.

4.Cocaína base o free base4.Cocaína base o free base Se fumaSe fuma

5.Crack (Piedra)5.Crack (Piedra) Se fumaSe fuma

Funciones Funciones fisiológicas del fisiológicas del

Sistema Sistema DopaminérgicoDopaminérgico

Efectos Agudos de Efectos Agudos de la Cocaínala Cocaína

Control de emocionesControl de emociones Refuerzo Refuerzo

Modificación de la Modificación de la ansiedadansiedad

Control de la Control de la actividad motoraactividad motora

HiperactividadHiperactividad

Control del Control del comportamiento y de comportamiento y de la tensiónla tensión

Aumento de la vigiliaAumento de la vigilia

Control de las Control de las funciones funciones neurovegetativasneurovegetativas

Aumento de la TA y Aumento de la TA y FCFC

Drogas de Drogas de diseñodiseño

Funciones fisiológicas del Funciones fisiológicas del Sistema DopaminérgicoSistema Dopaminérgico

Efectos agudos del ÉxtasisEfectos agudos del Éxtasis

Control de las emocionesControl de las emociones RefuerzoRefuerzo

Modificación de la ansiedadModificación de la ansiedad

Control de la actividad motoraControl de la actividad motora HiperactividadHiperactividad

Control del comportamiento y Control del comportamiento y de la tensiónde la tensión

Aumento de la vigiliaAumento de la vigilia

Control de las funciones Control de las funciones neurovegetativasneurovegetativas

Aumento de la TA y FCAumento de la TA y FC

Funciones fisiológicas del Funciones fisiológicas del Sistema SerotoninérgicoSistema Serotoninérgico

Control del Sueño-VigiliaControl del Sueño-Vigilia Aumento de la vigiliaAumento de la vigilia

Control del humorControl del humor HipertermiaHipertermia

Control de las funciones Control de las funciones neurovegetativasneurovegetativas

Lesión de las neuronas Lesión de las neuronas serotoninérgicasserotoninérgicas

AlucinógenosAlucinógenos1.- LSD (DIETILAMIDA DEL

ÁCIDO LISÉRGICO)

2.-SUSTANCIAS NATURALES: PSILOCIBINA, PSILOCINA,

MESCALINA).

3.- OTRAS SUSTANCIAS SINTÉTICAS (DOM, DMT,

FENCICLIDINA O PCP, POPPER)

El abuso de drogas El abuso de drogas a largo plazoa largo plazo perjudica el perjudica el

funcionamiento funcionamiento del cerebro del cerebro

Tratamiento Integral de Tratamiento Integral de CalidadCalidad

Centrado en necesidad del usuario

Equitativo

Costo-Beneficio

Beneficioso

Oportuno

Seguro

Tratamiento de calidad

La adicción no tiene que serLa adicción no tiene que seruna sentencia para toda la vidauna sentencia para toda la vida

Fuente: J. Neurosci 21:9414-9418. 2001.

Estas imágenes muestran el potencial notable del cerebro

para recuperarse, por lo menos parcialmente, después de una

larga abstinencia de las drogas, en este caso, de la metanfetamina.

Prevención en Educación Prevención en Educación Inicial Inicial

Se pueden diseñar los programas de Se pueden diseñar los programas de prevención para una intervención tan temprana prevención para una intervención tan temprana como en los años preescolares que enfoquen a como en los años preescolares que enfoquen a los factores de riesgo para el abuso de drogas los factores de riesgo para el abuso de drogas tales como el comportamiento agresivo, conducta tales como el comportamiento agresivo, conducta social negativa, y dificultades académicassocial negativa, y dificultades académicas

Fuente: NIDA

Los programas de prevención para escolares deben ser Los programas de prevención para escolares deben ser dirigidos al mejoramiento del aprendizaje académico y dirigidos al mejoramiento del aprendizaje académico y socio-emotivo para tratar factores de riesgo para el abuso socio-emotivo para tratar factores de riesgo para el abuso de drogas como la agresión temprana, el fracaso de drogas como la agresión temprana, el fracaso académico, y la deserción de los estudios. La educación académico, y la deserción de los estudios. La educación debe enfocarse en las siguientes habilidades:debe enfocarse en las siguientes habilidades:

- auto-control;- auto-control;

- conciencia emocional;- conciencia emocional;

- comunicación;- comunicación;

- solución de los problemas sociales; y- solución de los problemas sociales; y

- apoyo académico, especialmente en la lectura. - apoyo académico, especialmente en la lectura.

Prevención en PrimariaPrevención en Primaria

Los programas de prevención deben incluir Los programas de prevención deben incluir

entrenamiento a los profesores en la administración entrenamiento a los profesores en la administración

positiva de la clase, como la recompensa por la positiva de la clase, como la recompensa por la

buena conducta del estudiante. Estas técnicas buena conducta del estudiante. Estas técnicas

ayudan a fomentar la conducta positiva, el ayudan a fomentar la conducta positiva, el

rendimiento escolar, la motivación académica, y la rendimiento escolar, la motivación académica, y la

formación de lazos fuertes con la escuela.formación de lazos fuertes con la escuela.

Prevención en PrimariaPrevención en Primaria

Los programas de prevención deben incluir Los programas de prevención deben incluir

entrenamiento a los profesores en la administración entrenamiento a los profesores en la administración

positiva de la clase, como la recompensa por la positiva de la clase, como la recompensa por la

buena conducta del estudiante. Estas técnicas buena conducta del estudiante. Estas técnicas

ayudan a fomentar la conducta positiva, el ayudan a fomentar la conducta positiva, el

rendimiento escolar, la motivación académica, y la rendimiento escolar, la motivación académica, y la

formación de lazos fuertes con la escuela.formación de lazos fuertes con la escuela.

Prevención en PrimariaPrevención en Primaria

Los educadores pueden fortalecer el Los educadores pueden fortalecer el

aprendizaje y los lazos con la escuela aprendizaje y los lazos con la escuela

vigilando las conductas agresivas y la vigilando las conductas agresivas y la

falta de concentración, riesgos falta de concentración, riesgos

asociados con el abuso futuro de drogas asociados con el abuso futuro de drogas

y problemas relacionadosy problemas relacionados

Prevención en PrimariaPrevención en Primaria

El consumo de drogas El consumo de drogas disminuye cuando los disminuye cuando los

jóvenes perciben que las jóvenes perciben que las drogas son perjudiciales.drogas son perjudiciales.

Fuente: Estudio de Observación del Futuro del 2007. Universidad de Michigan,auspiciado por el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas.

¡Buenas noticias! El consumo de drogas ilícitas por adolescentes disminuyó en un 24 por ciento del 2001 al 2007. La prevención juega un papel esencial en la disminución del consumo de drogas.

Gracias

rregardiz@gmail.com

top related