la siembra directa y la agricultura certificada. nuevos paradigmas para sistemas ganaderos...

Post on 26-Jun-2015

407 Views

Category:

Government & Nonprofit

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación de Joaquín Rabasa, Coordinador Técnico Aapresid, durante la X Reunión de la CODEGALAC, Capítulo Cono Sur, realizada en Brasilia del 17 al 19 de septiembre de 2008.

TRANSCRIPT

10° Reunião de Comissão de Desenvolvimento Pecuário Para America Latina e Caribe

La Siembra Directa y la Agricultura CertificadaNuevos paradigmas para sistemas ganaderos 

sustentables

Ing. Joaquín RabasaCoordinador Técnico 

Aapresid

Nuevo paradigma, SD

• Avance de los conocimientos 

• Aumentar la producción

• Minimizar riesgos

• Uso racional e inteligente de los recursos naturales 

AGRICULTURA TRADICIONAL

Modificación del ambiente

(suelo)

PlantaPotencial de rendimiento

AGRICULTURA SUSTENTABLE

Adaptación de la Planta y Tecnología

AmbientePotencial productivo

sostenidamente

Fuente: Gil (2005)

La Siembra Directa como Sistema

Principios básicos del sistema de SD

• No remoción de suelo

• Cubrir el suelo de una capa de residuos / rastrojos.

• Rotación de cultivos

• Intensificación de la rotación

EL SISTEMA SD EN EQUILIBRIO

ESTRATO SUPERIOR

ESTRATO INFERIOR

MANTILLOTRAMADO DE RAICESBIOPOROS

H. Krüger, INTA, 07

Sistemas integrados agrícola ganaderos

• La degradación está normalmente relacionada a una perdida de MO, por tanto de N, elemento clave.

• Siembra Directa

• Rotación de cultivos, se potencia– Gramíneas (aporte fertilizantes N).

– Leguminosas (aporte FBN).

• Concepto de suelos vivos

Posibilidad de intensificarla secuencia de cultivos

Disminución de la coberturasuperficial

Degradación de la estructura

La GANADERIA aporta elementos diferenciales respecto de sistemas agrícolas puros:

H. Krüger, INTA, 07

Mantener valores mínimos de cobertura. Asegurar homogeneidad y espesor delEstrato Inferior. No sobrepastorear

Utilizar sucesores menos sensibles,de menor valor relativo, y con sistemas radicales agresivos

Máxima atención durante la siembraEventualmente utilizar accesorios escarificadores en la sembradora

Alternativas para amortiguar los efectos del pastoreo directo sobre el cultivo sucesor:

El sistema de siembra directa Externalidad Positiva

‐Mejores suelos‐Menor competencia por agua dulce (recurso escaso)‐ Agua de mayor calidad (menor riesgo de erosión y contaminación)‐Mejor atmósfera; impacto positivo en cambio climático‐Menor presión sobre áreas más frágiles (por aumento de rindes).‐ Posibilidad de producir en áreas más frágiles sin los riesgos conocidos bajo LC.

BENEFICIOS TANGIBLES PARA LA SOCIEDAD

Agricultura Certificada / SGC‐ACObjetivos:

‐ Brindar herramientas para una gestión agronómica profesional; a través del registro ordenado de información y el análisis de indicadores de calidad edáfica y de eficiencia.

‐Mostrar al resto de la sociedad cómo son los procesos de producción de alimentos y su impacto sobre el ambiente; permitiendo capturar el valor de la externalidad positiva que la Agricultura de Conservación ejerce sobre el ambiente.

Componentes:

‐ Protocolo

‐Manual de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA´s)

‐ Indicadores de gestión:‐ edáficos ‐ eficiencia

Agricultura Certificada / SGC‐AC

Agricultura Certificada / SGC‐AC

¿¿Por quPor quéé??

• Porque existen fundamentos científicos que correlacionan valores y variaciones de indicadores de calidad/salud del suelo con prácticas agronómicas.

Buenas Prácticas Agrícolas (BPA’s)

1. Siembra directa

2. Rotación de cultivos. Intensidad y diversidad

3. Nutrición balanceada.

4. Manejo Integrado de plagas, malezas y enfermedades.

5. Manejo eficiente y responsable de agroquímicos.

6. Manejo adecuado en ganadería.

Sistema de Gestión de Calidad productiva y ambiental en AC

“Consisten en la aplicación del conocimiento disponible a la utilización sostenible de los 

recursos naturales básicos para la producción, en forma benévola, de productos agrícolas alimentarios y no alimentarios inocuos y saludables, a la vez que se procura la 

viabilidad económica y la estabilidad social".

Muchas gracias!

Ing. Agr. Joaquín Rabasa

rabasa@aapresid.org.ar

top related