la referencia virtual en la universidad de puerto rico

Post on 02-Nov-2014

23 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Conferencia presentada por el Prof. Stanley Portela Valentín, como parte del X Coloquio Internacional de Tecnologías aplicadas a los Servicios de Información

TRANSCRIPT

Proyecto de Integraciónde Servicios Bibliotecarios

Colaboración: Prof. Rosana Torres y Prof. Angel Millán Hernández

� Compartir experiencia del Proyecto de Referencia Virtual

� Breve resumen sobre la UPR� Historial del proyecto� Organización

� Procedimiento

� Producto

� Demostración� Preguntas

� Institución de educación superior más grande de la isla (60,000 estudiantes)

� Once recintos� Aguadilla, Arecibo, Bayamón, Carolina, Cayey, Ciencias

Médicas, Humacao, Mayagüez, Río Piedras, Ponce, Utuado

� Estaciones Experimentales

� Administración Central

� Sobre 200 bachilleratos, 100 maestrías y 30 doctorados.

� La Universidad de Puerto Rico, es la única institución del país reconocida como universidad doctoral por la Fundación Carnegie para el Avance de la Enseñanza, clasificación que la coloca entre las universidades de investigación intensiva de Estados Unidos.

� Catorce bibliotecas principales� Recinto de Río Piedras:

� Sistema de Bibliotecas

� Biblioteca de Arquitectura

� Biblioteca de Derecho

� Recinto Universitario de Mayagüez� Biblioteca General

� Biblioteca de la Estación Experimental Agrícola

� Aguadilla, Arecibo, Bayamón, Carolina, Cayey, Ciencias Médicas, Humacao, Mayagüez, Río Piedras, Ponce, Utuado

� Estudiar y deliberar sobre los asuntos que atañen al buen funcionamiento de las bibliotecas.

� Crear y normalizar procedimientos y prácticas en las bibliotecas de la UPR.

� Servir a la Administración Central como cuerpo asesor sobre asuntos de bibliotecas.

� Proyecto de Acreditación de la UPR� Middle States Commision on Higher Education

(MSCHE). US Department of Education.

� Licencia de Operación del Consejo de Educación Superior (CES). Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

� Toda unidad de enseñanza y servicio susceptible a acreditación profesional se sometiera al proceso.

� Visita de la Association of College & Research Libraries (ACRL)

� Standards for Libraries in Higher Education� Análisis de informes de las bibliotecas� Áreas comunes que atender

� Destrezas de información� Web 2.0 (Integración de la tecnología)� Desarrollo de colecciones� Gestión organizacional y apoyo a la

investigación� Referencia Virtual

� Dos modelos� Tradicional: comités

� No tradicional: comunidades de práctica

� Grupos de personas que comparten una preocupación, un conjunto de problemas o la pasión por un tema y que profundizan su conocimiento y expertise en esa área mediante la interracción continua entre ellos”(Wenger, McDermott & Snyder, 2002).

Comité Comunidad de práctica

Nivel institucional Nivel institucional

Nombrado para una función específica dentro

de una organización, sean temporero o

permanente.

Opera sobre base voluntaria. Tiene un tema y

determina autónomamente su agenda de

trabajo y criterios de éxito.

Votaciones Toma decisiones a partir de consensos y

acuerdos

Enfoque lo genera la organización (macro) Enfoque lo genera la comunidad

Menor autonomía Mayor autonomía

Comunidad de Práctica vs Comité

COMITÉ COMUNIDAD

� No voluntario� Jerárquico� Periodo establecido� Presidente� Rígido

� Voluntario� No tan jerárquico� Sin periodo establecido� Facilitador� Flexible

� Son entes autónomos que surgen a partir de la evaluación conducida por ACRL a todas las unidades del sistema UPR.

� Su norte es contribuir al desarrollo y mejoramiento de los procesos, la operación y los servicios que las bibliotecas de la UPR le ofrecen a sus comunidades académicas en los diversos recintos y unidades.

� Crear el Servicio de Referencia Virtual de la Universidad de Puerto Rico

� Participación de todas las bibliotecas� Crear y compartir bancos de información de

la UPR� Participar en referencia virtual a nivel

internacional 24/7

Descripción:

•Uso del computador y las tecnologías de comunicaciones para proporcionar servicios de referencia a usuarios en cualquier momento y en cualquier lugar.

•El servicio de referencia virtual se define como el uso de la computadora y las tecnologías de las comunicaciones como el chat , el correo electrónico, el teléfono y el fax para proporcionar servicios de referencia a usuarios en cualquier momento y en cualquier lugar.

Dos maneras:

� Referencia sincrónica; por ejemplo, sesiones de chat que permiten que el usuario y el bibliotecario se comuniquen en tiempo real (simultáneo).

� Referencia asincrónica; por ejemplo, consultas por correo electrónico y por medio de formularios en el Web; los usuarios envían preguntas y el bibliotecario las contesta posteriormente (No simultáneo).

� Propuestas colaborativas Título V� UPR en Carolina

� Recinto de Ciencias Médicas

� Componente de Biblioteca� Destrezas de Información

� Digitalización de recursos audiovisuales

� Referencia Virtual

� UPR en Arecibo y Humacao

� Bibliotecarios de los recintos de la UPR� Propósito: creación de servicio de Referencia Virtual

de la UPR como una sola biblioteca� Análisis de alternativas y servicios:

Costo Gratuitas

QuestionPoint (OCLC)LivepersonTutorLibrary H3lpDocutek

MeeboFormsiteGoogle Docs

Library Success: A Best Practices WikiReferencia virtual: Wiki

QuestionPoint UPR Carolina, Ciencias Médicas, Arecibo, Humacao

Liveperson UPR Mayaguez

Meebo UPR Río Piedras

Formsite UPR Cayey

Joomla UPR Aguadilla

Costo Gratuitos

Todas las funcionalidades:•Estadísticas•Mensajes predeterminados•Correo electrónico•Chat

Algunas funcionalidades:•Chat•Combinación con servicios gratuitos en Internet

� Cuatro recintos unidos (QuestionPoint):� Carolina

� Ciencias Médicas

� Arecibo

� Humacao

http://refvirtual.upr.edu/

� Chat� Email

Angel David Millán

angel.millan@upr.edu

¿Cómo se cita utilizando el manual de estilo MLA?

X

JULIO

NOVIEMBRE

OCTUBRE

DICIEMBRENOVIEMBRENOVIEMBRE

stanley.portela@upr.eduhttp://refvirtual.upr.edu

top related