la poblaciÓn espaÑola (p. paredes) volver al índice

Post on 23-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA POBLACIÓN LA POBLACIÓN ESPAÑOLAESPAÑOLA

(P. Paredes)(P. Paredes)Volver al índiceVolver al índice

LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

1. FUENTES DEMOGRÁFICAS2. LA DENSIDAD DE POBLACIÓN3. EL MOVIMIENTO NATURAL4. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS5. EL CRECIMIENTO REAL

1. FUENTES DEMOGRÁFICAS

EL CENSO Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado Se realiza cada 10 años (acabados en 1)

Recoge datos demográficos, económicos y sociales:

Total de efectivos

Sexo

Edad Estado civil

Lugar de nacimiento

Nacionalidad

Idioma

Nivel de instrucción

Características económicas

Fecundidad de las mujeres

Vivienda

1. FUENTES DEMOGRÁFICAS

EL PADRÓN MUNICIPAL Es el registro de los vecinos

de los términos municipales

Es un documento dinámico. Se actualiza el 1 de enero de cada año

También recoge datos demográficos, económicos y sociales

1. FUENTES DEMOGRÁFICAS

EL REGISTRO CIVIL

Anota nacimientos, matrimonios y defunciones

Con estos datos el INE elabora los libros de Movimiento Natural de la población

OTRAS FUENTES

Estadísticas.Ej.: los Anuarios Estadísticos del

INE Encuestas.

Ej.: Encuesta de Población Activa

2. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

< Concepto de densidad >

Relaciona la población de una zona con su superficie en kilómetros cuadrados

Densidad = Población Superficie en km2

2. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

< Distribución actual > Índice de 2002: 82,68 hab/km2

Distribución con fuertes desequilibrios espaciales:

Grandes áreas de población: Madrid, periferia peninsular, Baleares y Canarias

Grandes vacíos demográficos: interior peninsular

2. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

< Origen de los desequilibrios > 1900 2001

Distribución más regular encentro peninsular (fuerteestructura agraria)

Desplazamiento poblacionalhacia periferia (áreas dedesarrollo)

3. MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN

< Concepto >

Crecimiento o decrecimiento de la

población por causas naturales

Balance anual de nacimientos y defunciones

Nacimientos > defunciones = crecimiento Nacimientos < defunciones = disminución

3. MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN

< Indicadores demográficos >

TASA DE NATALIDAD

Nacimientos en un año x 1000 Población total

Número de nacidos vivos por cada 1000 habitantes en relación con la población total

3. MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN

< Indicadores demográficos >

ÍNDICE DE FECUNDIDAD

Número medio de hijos por mujer

3. MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN

< Indicadores demográficos >

TASA DE MORTALIDAD Defunciones en un año x

1000 Población total

Número de defunciones por cada 1000 habitantes en relación con la población total

MORTALIDAD

INFANTIL

Número de niños fallecidos antes de cumplir un año por cada mil en relación con el total de nacidos vivos

Fallecidos < 1 año x 1000 Total nacidos vivos

3. MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN

< indicadores demográficos >

ESPERANZA DE VIDA

ESPERANZA DE VIDA

Σ años vividos por cada individuo Nº individuos

Duración media de la vida de cada individuo de un grupo

3. MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN

< indicadores demográficos >

CRECIMIENTO NATURAL Diferencia entre natalidad y

mortalidad

En cifras absolutas: Nacimientos - defunciones

En cifras relativas: Tasa de natalidad - tasa mortalidad

Crecimiento natural año 2000

3. MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN

< desequilibrios territoriales >

Tasa de natalidad Tasa de mortalidad

3. MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN

< desequilibrios territoriales >Crecimiento natural

4. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS< Conceptos >

Migración = desplazamiento de la población en el espacio

Emigración = salida de población desde su lugar de origen

Inmigración = llegada de población a un lugar de destino

Saldo migratorio = balance entre inmigración y emigración

4. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

< Migraciones interiores. Tipos >

Tradicionales (hasta 1975)

Estacionales o temporales

Éxodo rural Migración definitiva del área rural a urbana

Actuales (desde 1975)

Residenciales

Laborales

De retorno rural

Habituales

4. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

< Migraciones interiores. Consecuencias >

Demográficas

Desequilibrio distribución población

→ vaciamiento del interior→ grandes densidades en

periferia Cambio estructura por edad

→ rejuvenecimiento en destino→ envejecimiento en origen

Económicas

Descenso de productividad y rendimiento en áreas rurales

Sociales Problemas de asimilación de nuevos valores

4. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

< Migración exterior transoceánica >

Destino Principalmente, América Latina Secundariamente, EE.UU., Canadá, Australia

Periodos importantes:→ 1853 a 1914→ 1945 a 1960

Etapas

Descenso desde 1960

Actualmente, cifras muy bajas

4. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

< Migración exterior transoceánica >

Origen del emigrante

Procedencia atlántica

Perfil del emigrante

Dedicado a la agriculturaBajo nivel de cualificación

Varón

4. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

< La emigración a Europa >Destino principal Francia Hasta 1950

Integrado por:→ agricultores estacionales → obreros de la construcción → mujeres de servicio doméstico

1950 – 1973 Destinos: Francia, Alemania y Suiza

A partir de 1973

Decae la emigración permanente

Perfil del emigrante

4. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

< La emigración a Europa >

Origen provincial 1962 – 1985

4. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

< La emigración a Europa >

Alemania 36%

Francia 21%

Suiza 36%

Otros 6% Destino países de emigración 1962 - 1974

4. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

< La emigración a Europa >

Bélgica 2%

Francia 59%

Suiza 8%

Otros 32%

Destino países de emigración 2000

4. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

< La inmigración actual en España >

1980 1985 1991 1995 1997 1998 1999 2000 2001 20020

200000

400000

600000

800000

1000000

1200000

1400000

125000

241971

360655

499773

609813

718624

801329

895720

1109060

1243919

1980 - 2002

Evolución del número de inmigrantes

4. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

< La inmigración actual en España >

Año 2002: Porcentaje de extranjeros por provincias

4. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

< La inmigración actual en España >

Año 2003: Porcentaje de extranjeros residentes respecto a la población

4. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

< La inmigración actual en España >

71%

13%

8%

4%4%

1991-20011981-19001971-19801961-1970Antes 1961

Población de extranjeros en 2001, por años de llegada

4. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

< La inmigración actual en España >

Año 2001: Nacionalidad de los extranjeros por provincias

4. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

< La inmigración actual en España >

20%

14%

16%

50%

Sector primarioS. Sec. IndustriaS. Sec. ConstrucciónSector Terciario

Actividad de trabajadores inmigrantes, año 2000

4. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

< La inmigración actual en España >

3%

10%

19%

54%

15%AnafabetosSin estudiosE. PrimariaE. SecundariaE. Superior

Nivel de formación de extranjeros > 15 años

4. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

< Saldo migratorio > Saldo migratorio por provincias

4. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

< Saldo migratorio >

Provincias con mayor saldo migratorio en 2002

5. EL CRECIMIENTO REAL DE LA POBLACIÓN

CRECIMIENTO REAL

Crecimiento Natural

+ Saldo migratorio

5. EL CRECIMIENTO REAL DE LA POBLACIÓN

Evolución de la población española a lo largo del siglo XX

5. EL CRECIMIENTO REAL DE LA POBLACIÓN

Tasa media de crecimiento. 1985 – 2001

top related