la inteligencia tecnológica-competitiva: su rol en el posicionamiento y la competitividad...

Post on 02-Nov-2014

15 Views

Category:

Business

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La inteligencia tecnológica-competitiva: su rol en el posicionamiento y la competitividad empresarialKatia Cueto, IALE Tecnología SLAbril 2012

TRANSCRIPT

La inteligencia tecnológica-competitiva: su La inteligencia tecnológica-competitiva: su rol en el posicionamiento y la competitividad empresarial

Abril 2012

“Una gota de “Una gota de

conocimiento vale conocimiento vale

más que un océano de más que un océano de

información”información”información”información”

Dialog Dialog Corp.Corp.

36 billones de páginas web indexadas en Google. (Abr 2012) En 2010 se estimaban: 255 millones

152 millones de blogs en Internet (2010)

340 millones de tweets al día (Abr 2012).En 2010 – 25.000 millones en el año.7,7 millones de seguidores de @ladygaga.

700 millones de usuarios de Facebook (2012).30.000 millones – Contenidos compartidos en Fcbk cada mes (2010).20 millones de aplicaciones instaladas cada día en Fcbk (2010).

¿Sobresaturación de Información

Estamos Infoxicados

Patentes

2.000 millones de vídeos que se ven en YouTube cada día (2010).35 vídeos se suben a YouTube cada minuto (2010).

5.000 millones fotografías alojadas en Flickr (Sep 2010).3.000 fotografías subidas a Flickr cada minuto.

181.900 solicitudes de patentes en la OMPI (2011), 10,7% más que en 2010, el mayor crecimiento desde 2005Espacenet posee más de 70 millones de documentos de patentes.

42.270 solicitudes de marcas internacionales en 2011.El número de registros internacionales aumento un 8,5%.…..

de Información o

Desinformación?

¿Ignorancia o

Malinterpretación?

información científico -tecnológica

Revistas técnicas

Colegios invisiblesLiteratura gris

..Artículos ´científicos

Se estima que el 80% de la información técnicaestá almacenada en las bases de patentes. Sin embargo el uso de las patentes como fuente de información en Europa está muylejos de Japón, Estados Unidos o Francia.

El coste de la Ignorancia

Cada año se pierde en Europa más de 50.000 millones de Euros en investigar ydesarrollar productos ya patentados.

¿Vigilancia¿Vigilanciao

Inteligencia?

Ambas pueden ser consideradas como capacidades desarrolladas por una entidad para satisfacer sus necesidades de conocimiento en

aras de una mejor toma de decisiones y

La VT y la IC. Premisas

aras de una mejor toma de decisiones y orientación táctica y estratégica.

Dato

Acción

Estudian y desarrollan los procesos de gestión que permiten, basados en la búsqueda,

compilación, procesamiento y análisis de los datos e información, extraer nuevo

La VT y la IC. Premisas

los datos e información, extraer nuevo conocimiento que facilita la precisa

caracterización del pasado, presente o futuro.

Se apoyan de los desarrollos alcanzados por múltiples disciplinas, ciencias, metodologías y herramientas. En particular en los desarrollos

de las Ciencias de la Información, la

La VT y la IC. Premisas

de las Ciencias de la Información, la Informática, las Ciencias Empresariales y la

Prospectiva, entre otras.

Inteligencia Económica

Knowledge

Gestión de la información interna

Gestión de lainformación externa

VT e IC vs. GC

EconómicaKnowledge

Management

Vigilancia Tecnológica

Fuente: Adaptado de Intelligence économique. Un guide pour débutants et praticiens

VT e IC vs. GC

Gestión de Gestión de

OrganizacionalOrganizacionalEstratégicaEstratégica

CompetitivaCompetitiva

EconómicaEconómica

ComercialComercialTecnológicaTecnológica

EmpresarialEmpresarialGestión de Gestión de

InformaciónInformación

Gestión Gestión del del Conocimiento/InnovaciónConocimiento/InnovaciónAprendizaje OrganizacionalAprendizaje Organizacional

PROSPECTIVAPROSPECTIVA VIGILANCIA VIGILANCIA --INTELIGENCIAINTELIGENCIA

REQUIEREN DEL MANEJO DE INFORMACIÓNREQUIEREN DEL MANEJO DE INFORMACIÓN

Predominantemente Documentales

Predominantemente NO Documentales

En general REPUTADA desde sus inicios

Proceso de selección más estricto

AMBAS REQUIEREN DE PROCESAR Y ANALIZAR INFORMACIONAMBAS REQUIEREN DE PROCESAR Y ANALIZAR INFORMACION

SE APLICAN EN DIVERSOS NIVELES. NACIONAL, REGIONAL, SECTORIAL, INSTITUCIONAL

GENERALMENTENACIONAL, REGIONAL

GENERALMENTEINSTITUCIONAL

AMBAS REQUIEREN DE PROCESAR Y ANALIZAR INFORMACIONAMBAS REQUIEREN DE PROCESAR Y ANALIZAR INFORMACION

Metodología, herramientas y volumen de información a tratar diferentes

CARÁCTER GLOBAL No en todos los estudios

PROSPECTIVAPROSPECTIVA

POSIBILITAN LA CARACTERIZACIÓN DEL FUTUROPOSIBILITAN LA CARACTERIZACIÓN DEL FUTURO

Vigilancia e Inteligencia Estratégica

SIEMPRE

Largo plazo Corto y mediano plazo

VIGILANCIA VIGILANCIA --INTELIGENCIAINTELIGENCIA

SE APLICAN PARA LA TOMA DE DECISIONES Y PARA LOGRAR RESULTADOS SE APLICAN PARA LA TOMA DE DECISIONES Y PARA LOGRAR RESULTADOS FRUTIFEROS REQUIEREN DE INVOLUCRAR AL DECISORFRUTIFEROS REQUIEREN DE INVOLUCRAR AL DECISOR

INVOLUCRAN DEL PROCESO DE RETROALIMENTACIÓN Y APRENDIZAJEINVOLUCRAN DEL PROCESO DE RETROALIMENTACIÓN Y APRENDIZAJE

NO SON EXCLUYENTES SONNO SON EXCLUYENTES SON

COMPLEMENTARIASCOMPLEMENTARIAS

PROSPECTIVALargo plazo de la Ciencia,

Tecnología, Economía ySociedad

VIGILANCIA

� Anticipa, explora el futuro� Deplhi, expertos � Escenarios

� El presente y pasado, lo conocido, también el corto plazo

Prospectiva – Vigilancia - Roadmapping

VIGILANCIAEstado de la Técnica,

Evolución de la Tecnología,Tecnologías Emergentes

ROADMAPPINGPlanificación TrayectoriasAlternativas Tecnológicas

también el corto plazo� Bases de Datos (patentes,

publicaciones, proyectos,...)

� Planificación y evaluación de alternativas

� FODA, Costo/Beneficio, “Make or buy”

� Detección de las tecnologías en que se está investigando (publicando o patentando) en una determinada área

� Identificación de las soluciones tecnológicas disponibles

� Definición de las tecnologías emergentes que están apareciendo

VT e IC para la Innovación

� Conocimiento de la dinámica de las tecnologías (qué tecnologías se están imponiendo y cuáles se están quedando obsoletas)

� Conocimiento de las líneas de investigación y las trayectorias tecnológicas de las principales empresas que compiten en el área

� Identificación de los centros de investigación, equipos y personas líderes en la generación de nuevas tecnologías, capaces de transferir tecnología.

VT e IC para la Estrategia

VT e IC: UtilidadesControl del entorno. Anticipación ante los cambios.

Identificación de nuevas oportunidades. Innovación en el producto o el modelo de negocio. Inspiración de mejoras de producto-proceso.

Aumento de la eficiencia y eficacia en el tratamiento de la información externa. Ahorro de dinero.

Reducen la incertidumbre. Evitan sorpresas. Protección o reducción del riesgo.

Contribuyen a un mejor proceso de toma de decisiones y de planeación estratégica.

Generación y adquisición de Conocimiento

Planificación y dirección.

Necesidades / Ejes

Acciones

Difusión

resultadosFuentes

formales

El ciclo de la Inteligencia

Fuente: Adaptado a partir de Bernhardt (1994)

Análisis

Procesamiento

Obtención de

información

Fuentes

informales

Tengo un producto pero necesito quién lo comercialice en Madrid

¿Qué empresas se dedican a la distribución de productos similares en Madrid?

Solicitud

Problema

Productos de Inteligencia

Informe flash de IC Informe flash de IC –– Búsqueda de Búsqueda de InformaciónInformación

Listado de las empresas, con sus datos para la localización y contacto, otros datos que permitan su evaluación…

Tipo de Estudio

Resultados

Quiero vender un producto pero no estoy seguro de que el precio sea el adecuado

¿Cómo evoluciona el precio de mi producto en el mercado mundial?

Solicitud

Problema

Productos de Inteligencia

Seguimiento de InformaciónSeguimiento de Información

Vigilancia - Entrega periódica de información donde se presentan los precios del producto

Tipo de Estudio

Resultados

La compañía “X” quiere establecer una alianza estratégica con mi empresa y no la conozco

Caracterización de la compañía “X”Solicitud

Problema

Productos de Inteligencia

Perfil de compañíaPerfil de compañíaTipo de Estudio

Resultados

Productos de Inteligencia

PERFIL DE COMPAÑÍA: CONTENIDO

• Nombre de la compañía.

• Descripción. Estructura organizacional. Tipo de

• Principales líneas de investigación-desarrollo y de patentes. Productos en fase de investigación.

• Entorno competitivo.

• Principales líneas de negocios. Productos o servicios en el mercado.

• Acuerdos o alianzas establecidas.organizacional. Tipo de compañía.

• Localización, propiedades y subsidiarias.

• Directivos.

• Historia.

• Empleados

• Acuerdos o alianzas establecidas.

• Evaluación económica-financiera.

• Evaluación legal.

• Análisis de la información de prensa sobre la compañía.

¿Cómo se encuentra el entorno tecnológico y comercial de mi sector?

Estudio del estado actual y las tendencias tecnológicas y comerciales del sectorSolicitud

Problema

Productos de Inteligencia

Informe de Inteligencia Informe de Inteligencia tecnológicatecnológica

…..

Tipo de Estudio

Resultados

Productos de Inteligencia

Los estudios de vigilancia tecnológica aportan nuevos conocimientos sobre el comportamiento del entorno en relación con un área tecnológica a partir del estudio de

indicadores y del tratamiento de grandes volúmenes de información especializada, principalmente científico-técnica, tecnológica y competitiva.

Informes de VT e IT

Algunos Indicadores - Resultados:

�Ranking de actores.

�Ranking de contenidos.

�Evolución de contenidos.

�Evolución de actores.

�Relaciones-agrupamientos. Redes de cooperación-colaboración.

Clústeres de contenidos científico-tecnológicos.

�Especialización o áreas de investigación e innovación.

�Emergencia de actores. Nuevos entrantes.

�Emergencia de contenidos. Tecnologías emergentes. Señales débiles.

Productos de Inteligencia

He desarrollado una nueva tecnología y no conozco los nichos de mayor atractivo

Identificación de nichos atractivosSolicitud

Problema

Estudio de MercadoEstudio de Mercado

Análisis de la competencia, los clientes y los proveedores. Barreras de entradaSegmentos de mercado con mayor potencial.

Tipo de Estudio

Resultados

Servicio que facilita la obtención de datos e informaciones que mediante su análisis permitirán caracterizar un mercado teniendo en cuenta la descripción de un grupo de

variables, tales como: estructura, tamaño, demanda, nivel de crecimiento, competencia, clientes, proveedores, etc.

Resultados:

Informes de mercado

Productos de Inteligencia

Resultados:

� Estado actual y tendencias de I+D+i del producto, servicio, tecnología

o mercado en estudio.

� Mercado: Tamaño. Estructura. Tendencias. Crecimiento.

Competencia. Productos / Servicios / Tecnologías. Nichos comerciales.

Entorno regulatorio. Obstáculos al comercio.

�Recomendaciones estratégicas teniendo en cuenta las oportunidades

tecnológicas y comerciales.

Productos de Inteligencia

Investigaciones de mercado: Análisis de opiniones

Fuente: Bitext.com

Productos de Inteligencia

Investigaciones de mercado: Análisis de opiniones

Fuente: Bitext.com

ResultadosAnálisis de la actividad (número de patentes por año), Domótica

Figura a partir del analisis de 869 patentes

Country analysis, Domótica

Figura a partir del analisis de 869 patentes

Resultados

Find where the know-how of the companies is located

ResultadosIPC analysis, Domótica

30Analyse which are the most popular IPC codes in a set of documents

Figura a partir del analisis de 869 patentes

Inventor analysis, Domótica

Resultados

Find out who are the main inventors in a set of patent documents

Figura a partir del analisis de 869 patentes

ResultadosPlayers vs time

Figura a partir del analisis de 869 patentes

Explore activity over time per player

Code evolution analysis, Domótica

Figura a partir del analisis de 869 patentes

Resultados

33Analyse trends in patenting activity in certain codes

“¿Quién comparte ideas con

quién?”

Resultados

Resultados

¿Cuántas de estas patentes están patentes están

vigentes?, ¿cuántas tienen relevancia?

ResultadosDetección de señales débilesDetección de señales débiles

Resultados

37

50 45

5966

103

115

93

146

60

90

120

150

Nº P

ublic

acio

nes

4956

75

60

70

80

Pub

licac

ione

s

1º Generación 2º Generación

3º Generación De Concentración

Distribución temporal de los artículos científicos sobre FV: desarrollo de materiales.

1 1 1 4 3 6 7 8 4 6 3 4 4 4 5 6 714 11 8

14 1319 22

3726

0

30

197

5

197

7

19

79

198

1

198

3

19

85

19

87

19

89

19

91

19

93

19

95

19

97

19

99

200

1

20

03

20

05

200

7

Año

Nº P

ublic

acio

nes

71

5 4

21 2329

20 18

30

49

39

4 2 4 4 20

10

20

30

40

50

2004 2005 2006 2007 2008

Año

Pub

licac

ione

s

Resultados

U n iv . C a s t i l la L a M a n c h a

IC M A -C S ICU n iv . N e u c h a te l (C H )

U n iv . L in k o p in g (S E )

C h a lm e rs U n iv . T e c h n o l. (S E )

IT Q -U P V /C S ICU n iv . O t ta w a (C A )

U n iv . T o h o k u (J P )

U n iv . P o l i té c n . V a le n c ia

C t r . T e c n o l. O n d a s -U P V /C S IC

U n iv . A u tó n . B a r c e lo n a

IC M A B -C S IC

U n iv . L a H a b a n a (C U )

U n iv . O s a k a (J P )

R is s o N a tl . L a b . (D K )

U n iv . H u e lv a

U n iv . M á la g a

U n iv . C o m p lu te n s e M a d r id

U n iv . E r la n g e n N u m b e rg (D E )

C le m s o n U n iv . (U S )

U n iv . N o tr e D a m e (U S ) E in d h o v e n U n iv . T e c h n o l. (N L )

U n iv . O ld e n b u rg (D E )

IM D E A N a n o c ie n c ia

IS M A C -C N R ( IT )

U n iv . A u tó n o m a M a d r idU n iv . V a l la d o l id

J o h a n n e s K e p le r U n iv . (A T )

U P A L M - IP N (M X )

IN V E S T A V -IP N (M X )

M o ld a v ia n A c a d . S c i . (M O ))

E s c u e la S u p . F is & M a t . - IP N (M X )

IM M -C S IC

In s t . ó p t ic a -C S IC

U n iv . L o n d o n Im p e r ia l C o lle g e (G B )

IC F O

IC R E AU n iv . K o re a

E n e r g y R e s . C t r . N e th e r la n d s (N L ) U n iv . P o l i té c n .

M a d r id

IC M M -C S IC

F ra u n h o fe r In s t. (D E ) IC P -C S IC

U n iv . G la s g o w (G B )In s p i r a S L

U n iv . A lc a lá H e n a r e sU n iv . L a L a g u n a

U n iv . C a s t i l la L a M a n c h a

IC M A -C S ICU n iv . N e u c h a te l (C H )

U n iv . L in k o p in g (S E )

C h a lm e rs U n iv . T e c h n o l. (S E )

IT Q -U P V /C S ICU n iv . O t ta w a (C A )

U n iv . T o h o k u (J P )

U n iv . P o l i té c n . V a le n c ia

C t r . T e c n o l. O n d a s -U P V /C S IC

U n iv . A u tó n . B a r c e lo n a

IC M A B -C S IC

U n iv . L a H a b a n a (C U )

U n iv . O s a k a (J P )

R is s o N a tl . L a b . (D K )

U n iv . H u e lv a

U n iv . M á la g a

U n iv . C o m p lu te n s e M a d r id

U n iv . E r la n g e n N u m b e rg (D E )

C le m s o n U n iv . (U S )

U n iv . N o tr e D a m e (U S ) E in d h o v e n U n iv . T e c h n o l. (N L )

U n iv . O ld e n b u rg (D E )

IM D E A N a n o c ie n c ia

IS M A C -C N R ( IT )

U n iv . A u tó n o m a M a d r idU n iv . V a l la d o l id

J o h a n n e s K e p le r U n iv . (A T )

U P A L M - IP N (M X )

IN V E S T A V -IP N (M X )

M o ld a v ia n A c a d . S c i . (M O ))

E s c u e la S u p . F is & M a t . - IP N (M X )

IM M -C S IC

In s t . ó p t ic a -C S IC

U n iv . L o n d o n Im p e r ia l C o lle g e (G B )

IC F O

IC R E AU n iv . K o re a

E n e r g y R e s . C t r . N e th e r la n d s (N L ) U n iv . P o l i té c n .

M a d r id

IC M M -C S IC

F ra u n h o fe r In s t. (D E ) IC P -C S IC

U n iv . G la s g o w (G B )In s p i r a S L

U n iv . A lc a lá H e n a r e sU n iv . L a L a g u n a

Colaboraciones entre centros españoles y extranjeros, en el desarrollo de investigaciones sobre celdas FV.

IC IQS w is s F e d In s t.

T e c h n o l . L a u s s a n e (C H )

U n iv . J a u m e I

B a r I la nU n iv . ( IL )

M o s c o w M W L o m o n o s o v S ta te

U n iv . (R U )

IC M O L -U n iv . V a le n c ia .

U n iv . Is la s B a le a re s

U n iv . M u n ic h (D E )

M a d r id

In s t . E n e rg ía S o la r

U N E D

Is o fo tó n S A

C D E R (D Z )

U n iv . P u b l. N a v a r ra

A c c io n a S o la r

T e l A v iv U n iv . ( IL )

C IE M A T

U n iv . S c i . & T e c h n o l. H o u a r i B o u m e d ie n n e (D Z )

IM M -C N M -C S IC

E M E -C S IC

C t r . U n iv . M e d e a (D Z )

U n iv . C a r lo s I I I

U n iv . P a b lo O la v id e

R o y a l In s t . G r e a tB r i t a in (G B )

H a h n M e itn e r In s t . B e r l in (D E )

L P IC M -E c o le P o ly te c n iq u e (F R )

U n iv . R o v ira & V irg i l i U n iv . C a m b r id g e (G B )U n iv . B r i t is h C o lu m b ia (C A )

U n iv . B a rc e lo n a

U n iv . M u rc ia

U n iv . V a le n c ia C A L T E C H (U S )

W e iz m a n n In s t . S c i . ( IL )

IC M S E -U n iv . S e v i l la /C S IC

U n iv . P o l i té c n . C a ta lu ñ aU n iv . A l ic a n te

In s t . E le c tr o q u ím ic a -U n iv . A l ic a n te

C e R M A E -U n iv . B a rc e lo n a C R IC

U n iv . V ig o

E N E A -F ra s c a t i ( IT )U n iv . P o l i té c n . C a r ta g e n a

E N S C P -C N R S (F R )

IC IQS w is s F e d In s t.

T e c h n o l . L a u s s a n e (C H )

U n iv . J a u m e I

B a r I la nU n iv . ( IL )

M o s c o w M W L o m o n o s o v S ta te

U n iv . (R U )

IC M O L -U n iv . V a le n c ia .

U n iv . Is la s B a le a re s

U n iv . M u n ic h (D E )

M a d r id

In s t . E n e rg ía S o la r

U N E D

Is o fo tó n S A

C D E R (D Z )

U n iv . P u b l. N a v a r ra

A c c io n a S o la r

T e l A v iv U n iv . ( IL )

C IE M A T

U n iv . S c i . & T e c h n o l. H o u a r i B o u m e d ie n n e (D Z )

IM M -C N M -C S IC

E M E -C S IC

C t r . U n iv . M e d e a (D Z )

U n iv . C a r lo s I I I

U n iv . P a b lo O la v id e

R o y a l In s t . G r e a tB r i t a in (G B )

H a h n M e itn e r In s t . B e r l in (D E )

L P IC M -E c o le P o ly te c n iq u e (F R )

U n iv . R o v ira & V irg i l i U n iv . C a m b r id g e (G B )U n iv . B r i t is h C o lu m b ia (C A )

U n iv . B a rc e lo n a

U n iv . M u rc ia

U n iv . V a le n c ia C A L T E C H (U S )

W e iz m a n n In s t . S c i . ( IL )

IC M S E -U n iv . S e v i l la /C S IC

U n iv . P o l i té c n . C a ta lu ñ aU n iv . A l ic a n te

In s t . E le c tr o q u ím ic a -U n iv . A l ic a n te

C e R M A E -U n iv . B a rc e lo n a C R IC

U n iv . V ig o

E N E A -F ra s c a t i ( IT )U n iv . P o l i té c n . C a r ta g e n a

E N S C P -C N R S (F R )

Resultados

10

15

20

25

30

35

Can

tidad

de

empr

esas

Principales líneas de negocios de las empresas líderes de la industria solar FV a escala mundial.

Distribución de las empresas líderes del sector solas FV a escala mundial, teniendo en cuenta el país en que se ubican sus oficinas centrales.

EE.UU.41%

India1%

Italia1%

Noruega1%

Suiza1%

Taiwán 1%

Canadá2%

Países Bajos2%

Reino Unido2%

Francia

Australia2%

0

5

Primera

genera

ción

Segun

da gene

ració

n: ca

pa delga

da

Diseño

, insta

lación

y/o m

antenim

iento

Compo

nentes

Produc

ción d

e polis

ilicio y/

oblea

s

Tercera

genera

ción

Módulo

s inte

grable

s

Aplica

cione

s de c

onsu

mo

Líneas de negocios

Can

tidad

de

empr

esas

41%

Alemania19%

Francia4%

España4%

China8% Japón

11%

Resultados

Relación de temas de I+D fotovoltaicos financiados por la Comisión Europea en el 6º Programa Marco.

Instalaciones solares fotovoltaicas en el horizonte temporal 2007 –2030.

¿Cómo insertar la ¿Cómo insertar la

función de función de

Inteligencia en mi Inteligencia en mi

empresa?empresa?empresa?empresa?

¿Qué debo tener en cuenta?

¿Cómo lo hago?

¿Cómo lo hago?

Diagnóstico General de la Empresa

¿Cómo lo hago?

Auditoría al Sistema de Gestión de Información

¿Cómo lo hago?

Benchmarking

¿Cómo lo hago?

Diseño de la Unidad-Sistema de Inteligencia

• Tecnológica / Competitiva / Comercial / Entorno

• Tecnológica / Económica / Estratégica

• Micro / Macro entorno

• Módulos de Vigilancia en L'Oreal • Tecnológica Nuevas moléculas desarrolladas en USA y

Japón; Investigación japonesa en biotecnología y cerámicos

• Comercial Evolución de los canales de distribución • Legislativa Efecto de la unificación europea en el

sector de la salud del sur; la disminución de los gastos de salud en Alemania

• Competitiva Intereses de competidores en novedades tecnológicas; evolución de las fronteras entre los sectores de la salud y la belleza

Diseño de la Unidad-Sistema de Inteligencia: Enfoque

¿Cómo lo hago?

• Micro / Macro entorno

Según entornos de interés

• Enfoque ad hoc.

• Enfoque Continuo y General.

• Enfoque Continuo y Especializado.

• Enfoque basado en Proyectos.

Según tipo estructura

sectores de la salud y la belleza • Social Papel de la mujer en el año 2000 • Geográfica Identificación de oportunidades en

nuevos mercados emergentes: China, India,...• Geopolítica Consecuencias del surgimiento de nuevos

sectores económicos: NAFTA, Asia-Pacífico,...

Según factores claves de Vigilancia

La externalización aporta

innumerables ventajas pero

siempre será necesario un

mecanismo interno que influya

en: la cultura informacional , la

implicación de los directivos y

Diseño de la Unidad-Sistema de Inteligencia: Enfoque

¿Cómo lo hago?

implicación de los directivos y

usuarios, la aplicación en la toma

de decisiones, la

retroalimentación y los procesos

de GI, GC y el Aprendizaje

Organizacional (AO).

¿Cómo lo hago? Implantación del Sistema de Inteligencia

2. Almacén de los datos e informaciones relevantes para el desempeño de la organización, tanto internos como externos.

1. Capaz de recuperar los datos e informaciones de interés, independientemente de su formato o fuente de procedencia. (fuentes primarias, secundarias, documentales, texto, vídeo,

imagen, audio).

NO EXISTE NO EXISTE -- FUERTES BARRERAS FUERTES BARRERAS

PARA LOGRARLOPARA LOGRARLO

¿Cómo lo hago? Implantación del Sistema de Inteligencia

3. Flujo de la información, y del conocimiento generado, a diferentes niveles de la organización.

4. Extracción de conocimiento en tiempo real ante diversos problemas empresariales.

PARA LOGRARLOPARA LOGRARLO

1. Cada día estamos más INFOXICADOS y la diversidad de fuentes y formatos se incrementa a diario.

2. En un mundo con marcadas tendencias a la globalización, la empresa –cada día- encontrará nuevos factores y actores que

influyan en su desempeño.

3. La cultura de compartir y usar información sigue siendo una de las barreras más fuertes… (feudos o islas informacionales,

poca atención a las necesidades reales de información, flujos no

¿Cómo lo hago? Implantación del Sistema de Inteligencia

poca atención a las necesidades reales de información, flujos no funcionales, información poco relevante e inoportuna, etc).

4. Gran dificultad (imposibilidad) en almacenar y simular el conocimiento humano. El software puede ayudar en el proceso

de “extracción de conocimiento”, pero es imposible sustituir a un experto en tareas tales como: la definición de objetivos prioritarios, la contextualización de la información, la

interpretación de mapas tecnológicos, la toma de decisiones, etc.

Algunas BD ofrecen tratamiento básico

Algunas BD ofrecen tratamiento básico

Algunas BD ofrecen tratamiento básico

Algunas BD ofrecen tratamiento básico

http://www.gopubmed.com/web/gopubmed

Google Public Data Explorer

http://www.google.com/publicdata/home

Texto subido por el usuarioEn lenguaje natural o extraido de una patente o

Búsqueda por similaridad a partir de texto

(SIP desarrollado por GSI de la US http://www.gsi.dec.usc.es/sip/ Patentsurf http://www.patentsurf.net/)

tecnologíaespecífica(el sistema busca patentes relacionadas)

Softwares de Data Mining

Matheo AnalyzerMatheo Analyzer Matheo PatentMatheo Patent Matheo WebMatheo Web

Minería de Datos textuales

Base datos estructurada (patentes,

artículos…)

Necesita etapa de pretratamiento (obtención

Minería de datos textuales

Base de datos de patentes de USPTO y

EPO (limitación)

No necesita de pretratamiento de la

información

Minería de la Web

Diversas fuentes en Internet

de corpus e importación)

Tratamiento semiautomático de la

información, lo que le concede mayor

flexibilidad

Uso de métricas estadísticas

Visualización: histogramas, grafos y matrices

El analista debe organizar y editar el informe

Tratamiento automático de las patentes

recuperadas

Uso de métricas estadísticas

Visualización: histogramas, grafos y

matrices

Publicación automática de informes y

reportes

No necesita de pretratamiento de la

información

Uso de métricas estadísticas

Visualización: histogramas, grafos y

matrices

Publicación automática de informes y

reportes

Pantalla de recuentos simples

Campos

Visualización

Softwares de Data Mining

Recuentos

Registro primario

Pantalla de Pares o cruces

Campos Visualización

Softwares de Data Mining

Recuentos

Registro primario

Campos

Visualización Softwares de Data Mining

Condorcet: grupos homogéneos de noticias en relación al

campo Afiliación

CREAX Softwares de Data Mining

Softwares de Data Mining

Plataformas Integradoras: Vigiale

Plataformas Integradoras: Vigiale

Plataformas Integradoras: Vigiale

¿Cómo lo hago? Implantación del Sistema de Inteligencia

¿Cómo lo hago?

Evaluación - Reorientación del Sistema de Inteligencia

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos: CIEMAT

Fuente: Marta Pérez y Juan Antonio Cabrera. 2008

Ejemplos: Iberdrola

Fuente: Informe de Innovación de Iberdrola 2009-2010.

Ejemplos: Telefónica

Fuente: Telefónica I+D, Octubre 2008.

La inteligencia competitiva La inteligencia competitiva

facilita la “generación y facilita la “generación y

adquisición de conocimiento”adquisición de conocimiento”

… es imprescindible … es imprescindible … es imprescindible … es imprescindible

para el para el

posicionamiento y la posicionamiento y la

competitividad competitividad

empresarialempresarial

Muchas Gracias

Katia Cueto Leiva

Delegada en Madrid de IALE Tecnología Avda. General Perón, 32, 24 G, 28020, Madrid.Avda. General Perón, 32, 24 G, 28020, Madrid.

Tel. 00-34-91 770 6588 E-mail: cueto@iale.es

http://twitter.com/ialeTFacebook: IALE-Tecnología

Contactos

Cataluña:

C/ Balmes 48, 2do - 1, 08007, Barcelona.Tel. 00-34-934672556E-mail: info@iale.es

Madrid:

Avda. General Perón, 32, 24 G, 28020, Madrid.

Valparaíso- Chile:

1/2 Oriente 831, oficina 407Viña del Mar.Tel. 00-56-32-2887237E-mail: info@iale.cl

Avda. General Perón, 32, 24 G, 28020, Madrid.Tel. 00-34-91 770 6588 E-mail: cueto@iale.es - duarte@iale.es

Andalucía:C/ Almirante Lobo, 2, 4ta Planta, 41001 Sevilla.Tel. 00-34-954503739 E-mail: benitez@iale.es

top related