la informàtica jurídica, rol y perspectivas en

Post on 08-Jul-2015

732 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Exposiciòn sobre importancia de la Informàtica Jurìdica para los estudios de pregrado y abogados.

TRANSCRIPT

La Informática Jurídica, Rol y Perspectivas en las Facultades de

Derecho.

Reflexiones del maestro Marcelo Bauza Reilly.

I

Carlos Alberto Pajuelo Beltrán

Docente Informática Jurídica

La disciplina denominada "Informática Jurídica", es un área de realizaciones pero también de estudio, enseñanza e

investigación, la que -por razones obvias- no tiene aún el peso y la

decantación de otras disciplinas más tradicionales o antiguas..., sin perjuicio de todo lo positivo que se realiza en pos

de cambiar esta situación

La Informática Jurídica es prácticamente una necesidad irrenunciable en el mundo actual

Nos referimos a ese mundo que hace y administra nuestras operaciones de tipo jurídico

llámese Parlamento, Poder Judicial, Registro Público, Administración Pública en general, los estudios profesionales, la propia Facultad, etc

¿Acaso los Poderes e Instituciones del Estado podrán seguir sumidos en una suerte de indefinición, o de apuesta

tibia, a medias, en cuanto a las Tecnologías de la Información y la

Comunicación?

También abarca, dentro de esta necesidad de avances, al cuerpo

regulador del fenómeno informático, desde el punto de vista aquí

sí estrictamente jurídico en todas sus facetas, ya sea a través de la norma de derecho positivo, o bien por medio de la

fuente inspiradora de la doctrina y la jurisprudencia.

La Informática aplicada al Derecho y el Derecho de la Informática tienen numerosas zonas de confluencia

El Profesor Bauza dice:

Se trata, simplemente de adoptar una óptica de especialización como para intentar hacer cosas con mejores perspectivas de profundidad y calidad.

Definitivamente es “La sociedad tecnológica", mejor aun, “La Sociedad Telemática” la que

estamos viviendo.

Tomemos real conciencia de ello y vivámosla con la mayor plenitud posible como cuestiones que

atañen a todos.

Surge la problemática jurídica que plantea la sociedad de la información, a

través de la muy variada gama de cuestiones de vida afectadas por la

revolución informático-telemática, así como sus correspondientes retos y

soluciones -cuando las hay- del punto de vista jurídico

Esto no quiere decir que TODO profesional o especialista en Derecho deba convertirse en

alguien especializado a su vez en los problemas que presenta la Informática al Derecho, o para

aplicar la Informática a la ciencia y la tarea jurídicas.

Pero no se deben olvidar, dos cosas muy importantes:

* Que el profesional o especialista en Derecho debe estar, sí, en condiciones de individualizar y conocer los problemas jurídicos que derivan del uso y difusión de las Tecnologías Informáticas y de la Comunicación, así como también adquirir

una cierta formación y destreza básicas en algunas aplicaciones de ese tenor, cada vez más

insustituíbles para el desempeño correcto y potenciado de su actividad profesional.

* Que ALGUNOS de esos profesionales o especialistas (todos los que se sientan

vocacionalmente inclinados) pueden asignarle mayor dedicación y profundización a la totalidad

o parte de esta materia denominada genéricamente Informática Jurídica, como

manera de dar respuestas concientes y lo más esclarecedoras posibles a todo esa plétora de

necesidades y posibilidades.

*Como siempre se postulan las soluciones desde

adentro, desde la propia área involucrada, que no es otra que el área jurídica

En las postrimerías del siglo y del milenio que nos toca vivir, el abanico de las tecnologías

informáticas parece haberse instalado definitivamente, con toda su dinámica y su

mudanza continuas, dentro de la mayor parte de las actividades intelectivas y gestionarias del ser

humano.

¿Cómo suponer, entonces, que el Derecho pueda quedar ajeno a esta dinámica?

¿Acaso los problemas y desafíos que plantea la sociedad de la información a las normas de conducta podremos pasarlos de costado?

'Acaso los Poderes e Instituciones del Estado podrán seguir sumidos en una suerte de indefinición, o de apuesta tibia, a medias, en cuanto a las Tecnologías de la Información y la Comunicación?

No pensar que ésto le es ajeno. No serán otros, sino en todo caso él, de consuno con otros, los que deberán ir construyendo estas alternativas para la sociedad de hoy y del mañana. Porque, insistimos, es la "sociedad tecnológica" la que estamos viviendo

top related