la globalización de la gastronomía

Post on 07-Jul-2018

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 La Globalización de La Gastronomía

    1/3

    LA GLOBALIZACIÓN DE LA GASTRONOMÍA

    Todos conocemos a personas que acusan a otros de acelerar el cambio

    climático y sus terribles consecuencias. En muchos casos suelen ser 

    ecologistas radicales que rechazan, entre otras cosas, lo que ellos llaman

    globalización.

    Cambios climáticos ha habido siempre, planeta y hombre han de interactuar y

    éste es un mundo demasiado pequeño como para negar la interinfluencia de

    culturas, pueblos y modos de ser, por supuesto también gastronómicos.

    arece que el comercio más antiguo del mundo fue el de la sal, que es el !nico

    mineral que tomamos tal cual. " partir de ah#, el comercio de alimentos básicos

    y menos básicos, como las especias, fue marcando hasta el mism#simo

    desarrollo del mundo. $ desde tiempos muy remotos, ning!n pueblo se

    conformó con comer sólo lo que él mismo produc#a% la autarqu#a alimentaria es

    una utop#a.

    &ean dos casos clar#simos, dos 'egetales sin los que ser#a inimaginable la

    cocina mediterránea% la beren(ena, que procede del )udeste asiático, y el

    tomate, llegado mucho después de "mérica. Con beren(ena, tomate y otro

    alimento mediterráneo nacido en el *ue'o +undo, el pimiento, se preparan a

    las orillas del +are *ostrum muy di'ersos pero muy parecidos platos% las

    musacas griegas o turcas, la caponata siciliana, la ratatouille pro'enzal, el

    tumbet de las aleares, la samfaina catalana o el pisto español.

     "lgunos lle'an aditamentos cárnicos, como el cordero en la musaca- otros

    admiten alguna aportación porcina, pero lo más normal es que sean platos

    puramente 'egetales y deliciosos.

    En el fondo, quienes despotrican contra este intercambio de productos

    alimentarios a escala mundial suelen ser personas de 'isión muy corta y mente

    estrecha, que lo que de 'erdad tienen es pánico a tener que confrontar sus

    con'icciones con las de los demás y darse cuenta de que los que tienen

    razón son los otros.

  • 8/18/2019 La Globalización de La Gastronomía

    2/3

    LA GASTRONOMÍA PERUANA

    La cocina peruana es considerada una de las más variadas del

    mundo. Gracias a la herencia pre incaica, incaica, española con 774

    años de convivencia musulmana, y a la inmigración africana,

    francesa, chino-cantonesa, japonesa e italiana principalmente hasta

    el siglo !, re"ne una gran diversidad de me#clas, junto con la

    criolla, en una gastronom$a de cuatro continentes en tan solo un pa$s,

    ofreciendo una importante variedad de platos t$picos de arte culinario

    peruano en constante evolución, imposi%le de enumerarlos en su

    totalidad. &asta mencionar 'ue sólo en la costa peruana, hay más de

    dos mil sopas diferentes y 'ue en el pa$s hay más de ()* postres

    tradicionales.

    +ual'uier persona 'ue haga turismo en el er", tendrá la oportunidad

    de sa%orear la cocina peruana. !gualmente, eisten muchos

    restaurantes especiali#ados en la gastronom$a peruana en diversas

    ciudades del mundo.

  • 8/18/2019 La Globalización de La Gastronomía

    3/3

    n la +uarta +um%re !nternacional de Gastronom$a /adrid 0usión

    (**1, reali#ada del 27 al 23 de enero (**1, la ciudad de Lima ha sido

    declarada capital gastronómica de m5rica Latina.

top related