la gestiÓn educativa consiste en: la gestiÓn educativa consiste en: presentar un perfil integral,...

Post on 25-Jan-2016

226 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  LA GESTIÓN EDUCATIVA LA GESTIÓN EDUCATIVA CONSISTE EN: CONSISTE EN:

• Presentar un perfil integral, coherente y unificado de decisiones

• Definir los objetivos institucionales, las propuestas de acción y las prioridades en la administración de recursos

• Definir acciones para extraer ventajas a futuro; se consideran tanto las oportunidades y amenazas del medio en el que está inserta, como los logros y problemas de la misma organización.

• Comprometer a todos los actores institucionales

• Definir el tipo de servicio educativo que se ofrece.

EL DESARROLLO DEL PROCESO ES EL DESARROLLO DEL PROCESO ES RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR (PERO NO RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR (PERO NO EL QUE REALIZA TODAS LAS TAREAS), DEBE: EL QUE REALIZA TODAS LAS TAREAS), DEBE:

PlanificarControlarDefinición de objetivosDecisiones para solucionar problemasLa comunicación Capacitación del personalLa influencia del poder.

LA DIMENSIÓN LA DIMENSIÓN ORGANIZACIONAL (ESTILO DE ORGANIZACIONAL (ESTILO DE

FUNCIONAMIENTO): FUNCIONAMIENTO):

Los organigramas. La distribución de la tareaLa división del trabajo Los canales de comunicación formal El uso del tiempo y de los espacios

LA DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA LA DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA (LAS CUESTIONES DE GOBIERNO): (LAS CUESTIONES DE GOBIERNO):

La planificación de las estrategias Consideración de los recursos humanos y

financieros El control de las acciones propiciadas El manejo de la información

LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA - LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA - DIDÁCTICA (ACTIVIDAD DIDÁCTICA (ACTIVIDAD DIFERENCIAL DE OTRAS DIFERENCIAL DE OTRAS

ORGANIZACIONES SOCIALES): ORGANIZACIONES SOCIALES):

Los vínculos que los actores construyen con los modelos didácticos

Las modalidades de enseñanzaEl valor otorgado a los saberes Los criterios de evaluación Las teorías de la enseñanza

LA DIMENSIÓN COMUNITARIA LA DIMENSIÓN COMUNITARIA (ACTIVIDADES SOCIALES (ACTIVIDADES SOCIALES

ENTRE LOS ACTORES ENTRE LOS ACTORES INSTITUCIONALES): INSTITUCIONALES):

Las demandas, exigencias y problemas con relación al entorno institucional

El rol del director se debe apoyar en los pilares del entusiasmo, el esfuerzo, el conocimiento, la escucha, el compromiso con el equipo de trabajo, sintetizando en una tarea jerarquizada de la profesión en un "querer hacer y saber hacer"...

ROL DIRECTIVO EN LA GESTIÓN ROL DIRECTIVO EN LA GESTIÓN EDUCATIVAEDUCATIVA

LIDERAZGO GESTIÓN EDUCATIVA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

LA GESTIÓN ¿ADMINISTRATIVA LA GESTIÓN ¿ADMINISTRATIVA O EDUCATIVA?O EDUCATIVA?

Cuando se habla o escribe sobre gestión, se piensa casi siempre en administración, y sus parámetros de funcionamiento se refieren a eficacia Los que se dedican a la gestión están básicamente preocupados por la eficacia, en el sentido de criterios objetivos, concretos y medibles.

EL PODER EN LA GESTIÓN EL PODER EN LA GESTIÓN

Ante el reto de un contexto diverso y cambiante, la gestión debe responder con acciones que propicien el intercambio, la cooperación y el respeto a la diversidad, y es por eso que la concepción de "poder" también está cambiando, mas se resignifica en el marco de la gestión educativa.

EL CONFLICTO EN LA GESTIÓN EL CONFLICTO EN LA GESTIÓN

La condición productora y plural de las interacciones del poder da pie a los conflictos como fuente generadora de transformación. Este proceso de confrontación y solución de conflictos es la base del crecimiento de la interacción entre los actores educativos; es el proceso que se establece entre la estabilidad y la transformación

CONSTRUCCIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS CONSTRUCCIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA PARA LA ADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Y GESTIÓN

EDUCATIVA EDUCATIVA

En el ámbito de la intervención, lo primero que habría que preguntarnos es ¿qué entendemos por administrar?, e indagar si es posible la articulación de diversas disciplinas en una ciencia llamada administración. Y finalmente ¿porqué hoy en el sistema educativo se utiliza en término de gestión con una vaga idea y dando por hecho de que todos lo entienden? ¿La gestión es una moda pasajera, cómo surge? ¿

REDES DE GESTIÓN Y REDES DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

según el diccionario de la real academia española el término contextualizar significa “situar en un determinado contexto”

CONTEXTUALIZACION DE LA CONTEXTUALIZACION DE LA GESTION EDUCATIVA GESTION EDUCATIVA

Plantear el tema de la gestión contextualizada es preguntar por los procesos de indagación y de documentación que realiza el gestor educativo para acercarse comprensivamente a los tres niveles de articulación con sentido de lo educativo los que se expresan así: nivel 1: mundial, nivel 2: nacional-regional y nivel 3: local e institucional.

Contextualizar la gestión educativa en el nivel mundial significa leer en clave de gestión educativa las tendencias económicas y políticas

La gestión educativa contextualizada en segundo nivel supone profundizar en el conocimiento de nuestra Constitución Nacional, en la Ley General de Educación y en sus decretos reglamentarios

La gestión educativa contextualizada evita dispersiones ya que permite clarificar

La gestión educativa contextualizada ubica en primer plano el compromiso ético del gestor educativo

top related